320 likes | 717 Vues
E N D
1. PREVENO DA HIPOTERMIA NO INTENCIONAL NA SEGURANA DO PACIENTE CIRRGICO IX Jornada de Controle de Infeco do Hospitalar do Imperial Hospital de Caridade
2. CENRIO ATUAL 234 milhes de cirurgias por ano
Pases industrializados
Complicaes perioperatrias: 3 a 17%
Mortes perioeratrias: 0,4 a 0,8%
Ainda maiores em pases em desenvolvimento
4. CENRIO ATUAL OMS:
1,4 MILHES DE PESSOAS COM INFECES RELACIONADAS A ASSITENCIA A SADE (IRAS)
EM PASES EM DESENVOLVIMENTO O RISCO 20x MAIOR
6. SHEA Position Paper
(fevereiro de 2010)
As Infeces de Stio Cirrgico (ISC):
Uma das complicaes mais comuns
Representam 20% das Infeces Relacionadas a Assistncia em Sade (IRAS)
Custam aos cofres pblicos nos EUA: 4 bilhes $$$$$$
Pagamento por performace CENRIO ATUAL
7. Segundo IBEAS:
Uma Infeco de Stio Cirrgico na Amrica Latina (2002):
Mdia $ 25.546 !!
Eventos Adversos representam:
10 a 15% dos custos operacionais da instituio
Prolonga a estdia hospitalar CENRIO ATUAL
8. 60% das ISC so evitveis com boas prticas Peri Operatrias !!!!
Macro Objetivo de Segurana da OMS
Meta de Segurana Internacional - JCI
9. Surgical Care Improvement Project (SCIP) Projeto multiprofissional para reduo das complicaes peri operatrias prevenveis;
Parceria com Centers for Medicare and Medicaid Services (CMS), Joint Commission International (JCI) e Centers for Disease Control (CDC);
Desde 2005 25% reduo a partir de 2010.
Mdulos:
Preveno de Infeco
Preveno de Trombose
Preveno Complicaes Cardiovasculares
Preveno de Complicaes Respiratrias
10. Centers for Medicare & Medicaid Services (CMS):
Projeto de Melhoria da Assistncia Cirrgica (SCIP)
"SCIP-Inf-10 -.Manuteno Perioperatria da Temperatura dos Pacientes
A medida exige:
Cuidado para usar de aquecimento ativo (aquecimento de ar forado, por exemplo) no intra-operatrio ou atingir a temperatura alvo de 36 C em 30 minutos imediatamente antes ou 15 minutos aps o horrio de trmino da anestesia.
A medida se aplica a pacientes de todas as idades, incluindo pediatria, submetidos a procedimentos cirrgicos sob anestesia geral ou do neuroaxial por 60 minutos ou mais. Surgical Care Improvement Project (SCIP)
12. A hipotermia no-intencional um risco para todos os pacientes anestesiados submetidos cirurgia.
Pesquisa mostra que a temperatura corporal cai rapidamente aps a induo da anestesia geral, aumentando o risco de hipotermia no intencional.
Complicao comum e cara:
associado com maior taxa de mortalidade
maior dias de hospitalizao
aumento da taxa de infeco de stio cirrgico
13. O controle da hipotermia no-intencional ou seja da manuteno da normotermia (T= 36C) recomendada:
Joint Commission International JCI
Centers for Medicare and Medicaid Services (CMS)
Surgical Care Improvement Project (SCIP) SCIP - 10
Association of periOperative Registered Nurses (AORN)
Recomendaes publicadas em 2008
American Society of PeriAnesthesia Nurses (ASPAN)
1 Guideline 2001 revisado em 2009
American Society of Anesthesiologists (ASA)
American Association of Nurse Anesthetists (AANA)
National Institute for Health and Clinical Excellence (NICE) UK
Guideline em 2008
14. Conceito Hipotermia:
Temperatura Central = 35,9C
Os pacientes sob efeito anestsico:
Perdem 1 a 1,5C durante a primeira hora de cirurgia
Centro Regulatrio Hipotlamo deprimido sem reposio da temperatura central
Mecanismos fisiolgicos de termorregulo esto comprometidos
19. Complicaes da Hipotermia no Intencional Aumento das Infeces
Alteraes Cardacas
Aumento do Tempo de Internao
Aumento da Mortalidade
20. La hipotermia es un problema comunmente encontrado en pacientes con injurias traumticas. Aunque la hipotermia disminuye las funciones metablicas corporales y tiene efectos cerebroprotectores, a menudo resulta en efectos deletreos en pacientes traumatizados.
Los efectos adversos de la hipotermia en el paciente traumatizado incluyen escalofros, trastornos de la coagulacin, deterioro de la respuesta inmune, trastornos cardacos, trastornos de la cicatrizacin, acidosis metablica, trastornos respiratorios, vasoconstriccin perifrica, alteraciones farmacocinticas de las drogas, y aumento del consumo de oxgeno.
En forma colectiva, estos efectos adversos han sido asociados con un aumento de la morbimortalidad en pacientes traumatizados hipotrmicos.
La hipotermia es un problema comunmente encontrado en pacientes con injurias traumticas. Aunque la hipotermia disminuye las funciones metablicas corporales y tiene efectos cerebroprotectores, a menudo resulta en efectos deletreos en pacientes traumatizados.
Los efectos adversos de la hipotermia en el paciente traumatizado incluyen escalofros, trastornos de la coagulacin, deterioro de la respuesta inmune, trastornos cardacos, trastornos de la cicatrizacin, acidosis metablica, trastornos respiratorios, vasoconstriccin perifrica, alteraciones farmacocinticas de las drogas, y aumento del consumo de oxgeno.
En forma colectiva, estos efectos adversos han sido asociados con un aumento de la morbimortalidad en pacientes traumatizados hipotrmicos.
21. La vasoconstriccin de la hipotermia:
La muerte bacteriana ocurre debido en parte al oxgeno y a los radicales libres nitrosilos que son oxgeno-dependientes, dentro del rango de tensin de oxgeno en la heridas (6)
La vasoconstriccin reduce el flujo sanguneo hacia los tejidos perifricos y es la respuesta corporal a la hipotermia (1). Reduce la tensin de O2 subcutnea (2,3) lo que se relaciona con el incremento de incidencia de las infecciones (4,5)
La vasoconstriccin tambin reduce la efectividad de los macrfagos que luchan contra la infeccin bacteriana (7,8) . Las horas iniciales despus de una contaminacin bacteriana son un factor decisivo para el establecimiento de la infeccin (9)
La vasoconstriccin de la hipotermia:
La muerte bacteriana ocurre debido en parte al oxgeno y a los radicales libres nitrosilos que son oxgeno-dependientes, dentro del rango de tensin de oxgeno en la heridas (6)
La vasoconstriccin reduce el flujo sanguneo hacia los tejidos perifricos y es la respuesta corporal a la hipotermia (1). Reduce la tensin de O2 subcutnea (2,3) lo que se relaciona con el incremento de incidencia de las infecciones (4,5)
La vasoconstriccin tambin reduce la efectividad de los macrfagos que luchan contra la infeccin bacteriana (7,8) . Las horas iniciales despus de una contaminacin bacteriana son un factor decisivo para el establecimiento de la infeccin (9)
22.
A hipotermia reduz a resistencia s infeces,
Triplica a incidencia das infeces das feridas cirrgicas, principalmente cirugias coloretais.
A hipotermia leve agrava o gasto proteico durante a cirurgia e prejudica o processo de cicatrizao.
La hipotermia de 34-36 C reduce la resistencia a las infecciones, triplica la incidencia de infecciones en heridas quirrgicas despus de cirugas de colon, aumentando su estada postquirrgica.
HIPOTERMIA POCO OXIGENO Y BACTERIAS DEL COLON ANAEROBIAS
La hipotermia moderada afecta va rias funciones i n mu n o l gicas. La disminucin del flujo sanguneo, resultado de la va s o c o n s t ri c c i n , reduce el ap o rte de O2, vindose alterada la movilidad de los leucocitos y d e t e riorndose la funcin ox i d at iva de los neutrfi l o s ,
as como su capacidad fago c i t a d o ra , lo cual deb i l i t a las lneas de defensa frente a la infe c c i n , t ra d u c i d a en la menor produccin de ciertas citoquinas como las i n t e rleuquinas IL-1 y la IL-2. La hipotermia de 34-36 C reduce la resistencia a las infecciones, triplica la incidencia de infecciones en heridas quirrgicas despus de cirugas de colon, aumentando su estada postquirrgica.
HIPOTERMIA POCO OXIGENO Y BACTERIAS DEL COLON ANAEROBIAS
La hipotermia moderada afecta va rias funciones i n mu n o l gicas. La disminucin del flujo sanguneo, resultado de la va s o c o n s t ri c c i n , reduce el ap o rte de O2, vindose alterada la movilidad de los leucocitos y d e t e riorndose la funcin ox i d at iva de los neutrfi l o s ,
as como su capacidad fago c i t a d o ra , lo cual deb i l i t a las lneas de defensa frente a la infe c c i n , t ra d u c i d a en la menor produccin de ciertas citoquinas como las i n t e rleuquinas IL-1 y la IL-2.
23.
Fatores de Risco Contribuintes:
Las seales de fro se transmiten a travs de las fi b ra s A delta; el calor en cambio es transmitido por las fi b ras C (no mielinizadas).
Si en cambio son pre d i c t o res de hipoterm i a , el nive l del bloqueo metamrico alcanzado y la edad del p a c i e n t e. Disminu yendo la T en 0,15C por cada m e t m e ra bloqueada y 0,3C por cada 10 aos de i n c remento en la edad.3 9
HIPOTERMIA Y ANESTESIA
Perdidas de calor : mayores que la produccin mas las ganancias.
Con la INDUCCION:Reduccion de hasta 20 % en la produccion de calor.
Al inicio de la anestesia la temperatura central disminuye hasta en 1.5 A 3.0 grados C.
Retardo en la vasoconstriccin hasta en 3 grados C.
Paciente hipotrmico central y piel caliente.
TERMORREGULACION con temp mayor a 28 gradosLas seales de fro se transmiten a travs de las fi b ra s A delta; el calor en cambio es transmitido por las fi b ras C (no mielinizadas).
Si en cambio son pre d i c t o res de hipoterm i a , el nive l del bloqueo metamrico alcanzado y la edad del p a c i e n t e. Disminu yendo la T en 0,15C por cada m e t m e ra bloqueada y 0,3C por cada 10 aos de i n c remento en la edad.3 9
HIPOTERMIA Y ANESTESIA
Perdidas de calor : mayores que la produccin mas las ganancias.
Con la INDUCCION:Reduccion de hasta 20 % en la produccion de calor.
Al inicio de la anestesia la temperatura central disminuye hasta en 1.5 A 3.0 grados C.
Retardo en la vasoconstriccin hasta en 3 grados C.
Paciente hipotrmico central y piel caliente.
TERMORREGULACION con temp mayor a 28 grados
24. Temperatura ideal da sala cirrgica: 22-25 C e 26 C para RN e lactentes.
Aquecimento e humidificao de vas areas.
Sistemas de Aquecimentos de Solues.
Mantas trmicas:
Conductivas (de contato, calienta pontos apoio- queimaduras)
De gua (infeco cruzada) e gel
Sistema de ar forado com mantas convectivas (ao redor do paciente) se regula de 32, 37 e 43 C.
Que hacer: Impedir perdidas de calor al ambiente del compartimiento perifrico, Ahorro de calor al rea central, Invertir los gradientes con el medio, Recuperar humedad Y PRECALENTAMIENTO !: Definicin: Precalentamiento es la aplicacion de calor previo a la ciruga con el propsito de incrementar la temperatura corporal total.En otras palabras, precalentamiento es acumular calor. El precalentamiento incrementa la Temperatura perifrica , lo que implica una reduccin del gradiente con la Temperatura Central.
Calentamiento de fluidos: La infusin de fludos fros puede causar:
vasoconstriccin perifrica
Arritmias cardacas
Arresto cardiaco
Complicaciones hemorrgicas
Los fludos fros disminuyen la temperatura del paciente, incrementando el riesgo de hipotermia,hemorragias
SEGURIDAD DE CALENTAMIENTO: American Association of Blood Banks (AABB) estndares: Cuando se calienta la sangre, debe hacerse sin causar hemlisis, Una unidad de sangre no debe de estar acoplada a un calentador de fludos ms de 4 horas.
Se recomienda 42C como temperatura mxima como sistema de seguridad, exceptuando bajo circunstancias extremas tales como infusiones rpidas durante varios minutos12FARMACOS: La administracin de mep e ridina (25 mg) o fentanilo (150 g) inhiben los escalofros durante la a n a l gesia ep i d u ral del parto o durante las cesre a s . El tramadol es un frm a co con propiedades antiescalofros que inhibe la re c aptacin de 5-HT, n o ra d re n alina y dopamina, facilitando la liberacin de 5-HT. Parece ser que los re c ep t o res adre n rgicos a2 j u ega n un papel mediante la hiperpolarizacin de las neurona s . Nifedipina VO
Que hacer: Impedir perdidas de calor al ambiente del compartimiento perifrico, Ahorro de calor al rea central, Invertir los gradientes con el medio, Recuperar humedad Y PRECALENTAMIENTO !: Definicin: Precalentamiento es la aplicacion de calor previo a la ciruga con el propsito de incrementar la temperatura corporal total.En otras palabras, precalentamiento es acumular calor. El precalentamiento incrementa la Temperatura perifrica , lo que implica una reduccin del gradiente con la Temperatura Central.
Calentamiento de fluidos: La infusin de fludos fros puede causar:
vasoconstriccin perifrica
Arritmias cardacas
Arresto cardiaco
Complicaciones hemorrgicas
Los fludos fros disminuyen la temperatura del paciente, incrementando el riesgo de hipotermia,hemorragias
SEGURIDAD DE CALENTAMIENTO: American Association of Blood Banks (AABB) estndares: Cuando se calienta la sangre, debe hacerse sin causar hemlisis, Una unidad de sangre no debe de estar acoplada a un calentador de fludos ms de 4 horas.
Se recomienda 42C como temperatura mxima como sistema de seguridad, exceptuando bajo circunstancias extremas tales como infusiones rpidas durante varios minutos12FARMACOS: La administracin de mep e ridina (25 mg) o fentanilo (150 g) inhiben los escalofros durante la a n a l gesia ep i d u ral del parto o durante las cesre a s . El tramadol es un frm a co con propiedades antiescalofros que inhibe la re c aptacin de 5-HT, n o ra d re n alina y dopamina, facilitando la liberacin de 5-HT. Parece ser que los re c ep t o res adre n rgicos a2 j u ega n un papel mediante la hiperpolarizacin de las neurona s . Nifedipina VO
25. Los lactantes y los nios suelen ser ms suscep t i bles a un rpido enfri a m i e n t o , pues pro p o rcionalmente poseen una mayor superfi c i e
c o rp o ral en comparacin con su nivel metab l i c o , consecuencia de su reducida masa corp o ral. Por lo t a n t o , a igualdad de circunstancias , s u f rirn mayo r p rdida de calor que el adulto. De fo rma inve rsa esta m ayor superficie corp o ral permitir un calentamiento
ms rpido6.
Cuando la velocidad de administracin de los fluidos IV no es elevada, su calentamiento no aporta ninguna ventaja clnica si ya se est usando un sistema de calentamiento del paciente mediante aire caliente convectivo56.
Calentadores seco y con circulacion contracorriente de agua precalentadaLos lactantes y los nios suelen ser ms suscep t i bles a un rpido enfri a m i e n t o , pues pro p o rcionalmente poseen una mayor superfi c i e
c o rp o ral en comparacin con su nivel metab l i c o , consecuencia de su reducida masa corp o ral. Por lo t a n t o , a igualdad de circunstancias , s u f rirn mayo r p rdida de calor que el adulto. De fo rma inve rsa esta m ayor superficie corp o ral permitir un calentamiento
ms rpido6.
Cuando la velocidad de administracin de los fluidos IV no es elevada, su calentamiento no aporta ninguna ventaja clnica si ya se est usando un sistema de calentamiento del paciente mediante aire caliente convectivo56.
Calentadores seco y con circulacion contracorriente de agua precalentada
26. A literatura cientfica demonstra que os sistemas de ar forado so os sistemas de aquecimento mais efetivo em geral para a preveno e tratamento da hipotermia no intencional.
27. Estudo mostra que o Aquecimento de Ar Forado:
Iniciado antes da cirurgia e mantido na recuperao ps anestsica o melhor mtodo de manter a normotermia
Tambm possui um bom custo-efetividade e eficincia em manter a normotermia a medida que diminui gastos com os eventos adversos e aumento do tempo de internao.
28. 2 guidelines disponveis:
American Society of PeriAnesthesia Nursing (ASPAN) guidelines
Instaurao de medidas de aquecimento ativo de pacientes em pacientes hipotrmicos. O aquecimento ativo se basea en sistemas de ar forado.
American Society of Anesthesiologists (ASA) guidelines
A normotermia deveria ser um objetivo durante a emergencia e na recuperao. Os sistemas de ar forado devem ser utilizados para o tratamento da hipotermia sempre que estejam disponivis.
30. Padronizar protocolar
Evidencias cientficas
Criar critrios de utilizao
Melhores prticas
Sensibilizar
Envolver a equipe
Capacitar
Realizar interveno
Devolver os resultados
Qualificar a assistncia
preciso...