1 / 38

Competencias informacionales para Historia de la Construcción 1 2ª sesión

Competencias informacionales para Historia de la Construcción 1 2ª sesión. Bases de datos de Arquitectura. b ases de datos de arquitectura y construcción. Acceso restringido. Libre acceso. ¿ p ara qué se utilizan?.

Télécharger la présentation

Competencias informacionales para Historia de la Construcción 1 2ª sesión

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Competencias informacionales para Historia de la Construcción 1 2ª sesión

  2. Bases de datos de Arquitectura

  3. bases de datos de arquitectura y construcción Acceso restringido Libre acceso

  4. ¿para qué se utilizan? Para localizar artículos de revistas de un tema especializado. Responde a preguntas del tipo ¿Qué se ha escrito sobre este tema? ¿Qué contienen?Referencias de artículos de revista. Algunas ofrecen resúmenes y e incluso pueden dar acceso al texto completo del artículo • No ubican físicamente el documento • Recuperan los documentos por palabras clave y descriptores • Su acceso puede ser libre o restringido

  5. tipologías de las bases de datos • Bases de datos de un contenido temático o multidisciplinares (Arquitectura, Construcción...) • Bases de datos por tipologías documentales (tesis, normas, ponencias...) • Su acceso puede ser libre o restringido

  6. Acceso a las bases de datos A través del Catálogo FAMA + A través de la Página Web

  7. ver más información sobre las Bases de Datos podemos en encontrar: • Guía de uso • Cómo exportar a Refworks Guía de uso de la Base de Datos Como exportar a Refworks

  8. ¿cómo accedemos en remoto a las Bases de datos? • Directamente desde cualquier ordenador de la Universidad • Desde casa: Acceso remoto a cualquier usuario que tenga configurado su Usuario Virtual (UVUS) usuario contraseña El que has utilizado para realizar la matrícula

  9. NORWEB

  10. Normas UNE: Norweb • Da acceso vía Web al texto completo de todas las Normas UNE vigentes y anuladas elaboradas y adoptadas por AENOR : Normas UNE, UNE-EN, UNE-ENV, UNE-HD, UNE-CR, UNE-EN-ISO, UNE-EN ISO/IEC, UNE-ETS, UNE-TBR, UNE-ECISS-IC. • Acceso restringido a 5 usuarios simultáneos y con el usuario virtual • Guía de Uso:

  11. Normas UNE: Norweb

  12. Normas UNE: NorWeb. acceso En el acceso remoto nos aparecerá esta imagen, utiliza el UVUS

  13. Normas UNE: Norweb. acceso Acceso directo desde la página Web Desde el catálogo FAMA Importante aceptar los términos so Desde las Bases de Datos

  14. Normas UNE: Norweb. acceso Se elige esta opción

  15. Normas UNE: Norweb: búsqueda. • Importante ver Suscripción • Normas que aparecen en rojo son las últimas incorporaciones • Poner acentos en la búsqueda en el título • Las normas anuladas ya están a texto completo

  16. Normas UNE: NorWeb : búsqueda. Seleccionar término significativo ICS: clasificación internacional de normasCTN: comités técnicos de normalización buscar Buscar

  17. Normas UNE: NorWeb : resultados Si queremos buscar dos palabras las unimos con and

  18. Normas UNE: NorWeb: resultados Aquí se puede descargar la norma

  19. Normas UNE: NorWeb: resultados • Título en inglés y en francés • Este símbolono da acceso al • texto completo solo resumen • El Comité que la realizó • Normas anuladas

  20. Normas UNE: Norweb. Norma descargada a texto completo

  21. DIALNET como Base de Datos

  22. ¿Qué es Dialnet? Un portal de difusión de la producción científica hispana. Recoge más de 1 millón de registros, más de 70.000 a texto completo. Formado por: • Artículos de revista • Artículos de monografías colectivas • Tesis doctorales defendidas en las Universidades participantes • Obras publicadas por los servicios de publicaciones de las Universidades participantes

  23. Acceso

  24. Servicios de Dialnet Dialnet ofrece 2 niveles de servicio: • Usuarios en general • Búsqueda de documentos (revistas, libros, tesis) • Alertas informativas (es necesario ser usuario registrado) • Usuarios de instituciones que pertenecen a Dialnet • Búsquedas avanzadas • Exportación directa al correo-e y a Refworks

  25. Búsqueda en Dialnet Dialnet plus instrucciones Hay que registrarse con mail us.es para: • Acceder a remoto • Texto completo • Para realizar búsquedas avanzadas • Para exportar a • Refworks Búsqueda por documentos Búsqueda por título de revista

  26. Presentación de resultados: formatos Libros Artículo de revista Ponencia de congreso Ponencia de congreso Tesis a texto completo Artículo de revista

  27. Exportar directamente a Refworks . Una vez seleccionado pulsamos selección y nos sale esta pantalla

  28. Buscar información… Buscar información… Portal Construmática

  29. Buscar información… Blog de Construmática

  30. Crear una bibliografía con Refworks Seleccionamos la carpeta de donde vamos realizar la Bibliografía: construcción

  31. Crear una bibliografía con Refworks Formato Tipo de Archivo Página seleccionadas Hacer click descargar el doc

  32. Resultado de la Bibliografía Resultado de una Bibliografía en formato Vancouver

  33. presentación de trabajos

  34. Presentación trabajo académico Elementos de un trabajo académico Portada Sumario o índice Cuerpo del trabajo Conclusiones Bibliografía Una vez realizada la búsqueda y tras obtener y evaluar la información, procederemos a redactar nuestro trabajo académico. En este momento, será fundamental que reflejemos las fuentes de TODAS las ideas que vayamos a utilizar. Recuerda que es una parte esencial de tu trabajo, ya que demuestra que has investigado la materia y además evitas el plagio. Debemos ser capaces de: • Comunicar los resultados de manera eficaz, cumpliendo las normas legales, institucionales y de cortesía. Respetar los derechos de autor • Reconocer la importancia de mantener un registro de las fuentes consultadas. • Determinar cuándo es necesario citar y cómo se elaboran las referencias bibliográficas. • Conocer qué es el plagio y cómo evitarlo. NO COPIAR Y PEGAR • Comunicar la información: oral y escrita.

  35. ¿Qué es una cita y una referencia bibliográfica? • Una CITA es, Según la Norma UNE, "una forma abreviada de referencia inserta entre paréntesis en el texto o añadida como nota a pie de página, al final del capítulo o al final de todo el texto." • Una REFERENCIAes un conjunto de datos bibliográficos que permiten la identificación de un documento. Documentos impresos Documentos electrónicos Recuerda que Refworks te ayudará a gestionar tu bibliografía

  36. Referencia bibliográfica

  37. cita

  38. ¿Tienes dudas? ¿Algún problema? Pregunta al bibliotecario cocovi@us.es

More Related