130 likes | 281 Vues
Proyecto “ Voluntarios conectados a través del mundo”. Una oportunidad para la expresión cultural y el aprendizaje. Fundación Sendero. Es una organización no gubernamental sin fines de lucro Nació el 11 de Diciembre de 2000
E N D
Proyecto“Voluntarios conectados a través del mundo” Una oportunidad para la expresión cultural y el aprendizaje
Fundación Sendero • Es una organización no gubernamental sin fines de lucro • Nació el 11 de Diciembre de 2000 • Misión: “Crear ámbito de crecimiento no discriminatorios de personas o creencias, para el mejoramiento de la comunidad y el fortalecimiento del tejido social”. • Ubicación: Uruguay 560, Piso 4 of. 43, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Filial Témperley: Cerrito 65, Témperley, Partido de Lomas de Zamora, Provincia de Buenos Aires, Argentina • www.fundacionsendero.org.ar
¿Qué hicimos? • Proyecto “Salud Comunitaria”: asistencia médica pediátrica gratuita y semanal a 921 chicos, en 3 comedores, complementada con charlas sobre nutrición y cuidado de la salud destinadas a padres y donaciones (2005/2006) • Proyecto “Creciendo con el Folklore”: talleres semanales gratuitos de enseñanza de danza, música y cultura del Folklore a 40 chicos (2006) • Proyecto “La Música Como Juego de Niños”: talleres de musicoterapia para chicos en dos comedores con la participación de voluntarios extranjeros (2007) • Clases de Inglés: dictadas a chicos por voluntarias extranjeras en un comedor comunitario (2007) • Clases de apoyo escolar: dictadas en un comedor comunitario por una voluntaria nacional (2007)
Jornada Solidaria con voluntarios extranjeros y nacionales: se realizaron tareas de pintura en la Fundación (2007) • Jornada Solidaria “Día del Niño”: como todos los años, en el 2007 se entregaron juguetes, dulces y globos a más de 400 chicos en dos comedores comunitarios • Jornada Solidaria “Navidad”: como se realiza todos los años, se entregaron juguetes, dulces y globos a más de 600 chicos en tres comedores comunitarios • Talleres educativos de verano: con la participación de más de 200 niñas, niños y adolescentes en tres comedores comunitarios. Se realizan actividades recreativas, culturales, artísticas y deportivas, coordinadas por un profesional y voluntarios internacionales.
¿Qué estamos haciendo? • Talleres “Arte Territorial”: todas las semanas y de manera gratuita, en tres comedores comunitarios, con chicos de 6 a 12 años y la ayuda de voluntarios internacionales, utilizamos las artes plásticas como herramienta para fomentar la expresión, la creatividad y la participación • Talleres de Apoyo Escolar: en comedores comunitarios y de manera semanal, con la ayuda de voluntarios nacionales e internacionales
¿Qué es “Voluntarios Conectados a través del Mundo? Es un proyecto de voluntariado social que consiste en la realización se talleres semanales y gratuitos destinados a niñas, niños y adolescentes en comedores comunitarios. Los talleres tienen como base la educación popular y se dividen en: • Taller “La Música como Juego de Niños”: se aplicará la musicoterapia con el propósito de generar un espacio donde se juegue con la música, con lo sonoro-expresivo de cada niño, en la búsqueda de una infancia con un mayor desarrollo como personas. • Taller “Creciendo con el Folklore”: se realizará una aproximación a la cultura folklórica nacional desde la danza, la música y la literatura. El taller apunta al fortalecimiento de capacidades y habilidades referentes a la participación, expresión, creación y comunicación para que pasen a ser parte del comportamiento de los niños. • Taller “Arte territorial”: el objetivo es contextualizar y desarrollar una mirada retrospectiva acerca de la geografía e historia latinoamericana con los chicos, a partir de la lectura y el juego, como mecanismo para fortalecer su identidad. • Taller “Apoyo Escolar”: El taller apunta a fortalecer los conocimientos escolares, ayudando a los niños con las tareas y realizando actividades sobre las áreas en donde presenta dificultades.
Intervención del Voluntariado: • La Fundación Sendero recibe Voluntarios Internacionales provenientes de diversos países, los cuales participan en la realización de talleres en comedores comunitarios. • Reciben capacitación teórica por parte de profesionales a través de talleres semanales: • Taller de iniciación voluntaria • Taller “El quehacer social del voluntariado” • Taller “Contextos de actuación voluntaria”
¿A quienes beneficia? • Beneficiarios directos: - Niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad social que concurren o viven en los alrededores de los comedores comunitarios seleccionados. • Beneficiarios indirectos: -Los voluntarios internacionales provenientes de diversos países se benefician a través de las capacitaciones brindadas a lo largo del proyecto y de la experiencia y el intercambio cultural producido en las actividades a desarrollar. -Las familias de las niñas, niños y adolescentes que participan de los talleres y la comunidad dado que se considera que un cambio producido en los chicos repercute en todo el sistema familiar-social. - Los comedores comunitarios en los que se desarrollan los talleres dado que se pretende a través de las actividades fortalecer estos espacios como lugar de pertenencia social. -El equipo de profesionales de la Fundación Sendero a través de la experiencia producida por el intercambio cultural.
¿Quiénes lo hacemos? • El proyecto cuenta con un Coordinador General y un Coordinador de Campo encargado del seguimiento de los talleres. • Los talleres los desarrollan profesionales de cada área con experiencia en trabajo comunitario. • Los voluntarios internacionales participan del dictado de los talleres. • Profesionales del equipo técnico de la Fundación Sendero realizán la Supervisión del Proyecto.
¿Por qué lo hacemos? La Finalidad del Proyecto es Contribuir al fortalecimiento de la participación social y el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes que se encuentra en situación de vulnerabilidad social.
¿Para qué lo hacemos? Objetivo General: • Fortalecer el aprendizaje y la identidad cultural de las niñas, niños y adolescentes que asistan a los comedores comunitarios, por medio de la danza, la música, el teatro, lo lúdico y lo didáctico. Objetivos Específicos: • -Favorecer la capacidad creativa-expresiva de las niñas, niños y adolescentes, creando canales de comunicación a través de talleres de educación popular en comedores comunitarios. • -Promover la valoración de las costumbres nacionales y el intercambio cultural como formas de enriquecimiento personal y colectivo. • -Generar un espacio de pertenencia a través de la recreación de las niñas, niños y adolescentes. • -Fortalecer la enseñanza escolar de las niñas, niños y adolescentes que asisten a los comedores seleccionados a través del apoyo escolar. • -Crear espacios propicios para la reflexión en los niños sobre su rol como actores sociales y su capacidad para trasformar la realidad. • -Fomentar el intercambio y el aprendizaje cultural entre voluntarios extranjeros y la comunidad en la que se desarrollen las actividades
¿Dónde lo hacemos? • Comedores Comunitarios ubicados en el conurbano bonaerense y en la Capital Federal con los que la Fundación tiene un fuerte vínculo
Mapa Metodológico Proyecto “Voluntarios conectados a Través del Mundo” Talleres de Capacita- ción perma -nente Voluntariado Internacional Educación Popular Cultura Planificación talleres: reuniones de equipo Evaluación permanente Taller “La Música como Juego de Niños” Taller “Creciendo con el Folklore” Taller “Arte Territorial” Taller “Apoyo Escolar” Comedores Comunitarios