1 / 47

SUBSIDIOS HABITACIONALES MECANISMOS Y PROCESOS

SUBSIDIOS HABITACIONALES MECANISMOS Y PROCESOS. PROGRAMAS DE VIVIENDA PARA GRUPOS VULNERABLES. 1. Fondo Solidario de Vivienda cap. I (1er Quintil). PROGRAMAS DE VIVIENDA PARA SECTORES MEDIOS. PROGRAMAS PARA REPARACIÓN DE VIVIENDAS. 1. Fondo Solidario de Vivienda cap. II (2° Quintil).

ataret
Télécharger la présentation

SUBSIDIOS HABITACIONALES MECANISMOS Y PROCESOS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. SUBSIDIOS HABITACIONALES MECANISMOS Y PROCESOS

  2. PROGRAMAS DE VIVIENDA PARA GRUPOS VULNERABLES 1. Fondo Solidario de Vivienda cap. I (1er Quintil) PROGRAMAS DE VIVIENDA PARA SECTORES MEDIOS PROGRAMAS PARA REPARACIÓN DE VIVIENDAS 1. Fondo Solidario de Vivienda cap. II (2° Quintil) 1. Fondo Solidario de Vivienda cap. III (2° Quintil, Rural) 2. Subsidio General 2. Subsidio de Interés Territorial 2. Subsidio de Rehabilitación Patrimonial 3. Leasing Habitacional 4. Equipamiento Comunitario y/o Mejoramiento Del Entorno 4. Mejoramiento de la Vivienda-Acondicionamiento Térmico 4. Ampliación de la Vivienda OFERTA DE PROGRAMAS HABITACIONALES

  3. Programa Sistema de Subsidio Habitacional D.S. Nº 40, (V. y U.), de 2004 Mayo 2010

  4. Programa Sistema de Subsidio Habitacional DS 40 CARACTERISTICAS GENERALES: • Subsidio dirigido preferentemente a familias de sectores medios con capacidad de ahorro y endeudamiento. • Destinado a financiar parte de la adquisición o construcción en sitio propio de una vivienda económica. • Cuenta con tres Títulos: • Título I: Subsidio General • Título II: Subsidio de Interés Territorial • Título III: Subsidio de Rehabilitación Patrimonial • Postulación Individual o Colectiva • Vigencia del Certificado de Subsidio 21 meses.

  5. ADQUISICIÓN DE VIVIENDA NUEVA EMPLAZADA EN ZONAS DE RENOVACION URBANA O EN ZONAS DE DESARROLLO PRIORITARIO SUBSIDIO HABITACIONAL DS 40 TITULO I TITULO II TITULO III ADQUISICIÓN DE VIV. NUEVA O USADA ADQUISICION DE VIVIENDA POR REHABILITACIÓN DE INMUEBLE UBICADO EN ZONA DE CONSERVACIÓN HISTÓRICA O EN UN INMUEBLE DE CONSERVACIÓN HISTÓRICA O EN UN INMUEBLE SITUADO EN ZONA TÍPICA Programa Sistema de Subsidio Habitacional DS 40 ESQUEMA PROGRAMA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA EN SITIO PROPIO

  6. Programa Sistema de Subsidio Habitacional DS 40 REQUISITOS GENERALES • No poseer vivienda o infraestructura sanitaria ni haber recibido beneficio de subsidio habitacional del SERVIU o sus antecesores legales. Si se tiene derechos sobre una vivienda en comunidad, deberá acreditar la cesión de dichos derechos al cobrar el subsidio. • Ahorro mínimo cumplido (último día hábil del mes anterior a la postulación), según Título y tramo al que postula. • Postulación Colectiva: • A través de EGIS (no se necesita convenio con el MINVU) • Mínimo 10 socios (salvo Título III) • Proyecto habitacional: • Anteproyecto aprobado • Permiso de edificación • Certificado recepción municipal • Plano de loteo • Equipamiento mínimo, según el número de viviendas: entre 30 y 70 y más de 70.

  7. Programa Sistema de Subsidio Habitacional DS 40 FACTORES DE PUNTAJE • Grupo Familiar (cada integrante) • Postulante Soltero, divorciado o viudo con carga familiar • Discapacidad • Adulto Mayor • Servicio Militar • Exceso de Ahorro • Saldos Medios de Ahorro • Puntaje por caracterización económica • Permiso de Edificación • Informe Valech • PUNTAJE INDIVIDUAL: Sumatoria de los factores • PUNTAJE GRUPAL: Promedio de la sumatoria de los puntajes • La SELECCIÓN se realiza por orden de prelación y no existe lista de espera.

  8. Programa Sistema de Subsidio Habitacional DS 40: Título I MONTOS DE SUBSIDIO Y AHORRO MINIMO EN EL TITULO I • MODIFICACION TRANSITORIA: Medida de reactivación económica. Para postulantes a algún llamado efectuado hasta el 31-12-2010, que resulten seleccionados, según Artículo 4°transitorio del DS 40. • Si aplica las medidas del Artículo 4°transitorio, deberá contar con un seguro de desempleo para trabajadores dependientes o de incapacidad temporal para trabajadores independientes, según normativa.

  9. Programa Sistema de Subsidio Habitacional DS 40: Título II • Permite comprar una vivienda nueva ubicada en zonas de Renovación Urbana o Desarrollo Prioritario. MONTOS DE SUBSIDIO Y AHORRO MINIMO EN EL TITULO II

  10. Programa Sistema de Subsidio Habitacional DS 40: Título III • Permite comprar una vivienda que resulte de la rehabilitación de un inmueble ubicado en Zona de Conservación Histórica o en un Inmueble de Conservación Histórica, o en un inmueble situado en Zona Típica. • De la rehabilitación del inmueble debe haberse generado 2 o más viviendas. MONTOS DE SUBSIDIO Y AHORRO MINIMO EN EL TITULO III

  11. Programa Sistema de Subsidio Habitacional DS 40 • SUBSIDIOS ADICIONALES • 20 UF PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD, se debe acreditar que ese monto ha sido destinado a financiar la implementación de obras en la vivienda, que ayudan a superar las limitaciones que afectan a quienes presentan discapacidad en el grupo familiar del postulante. • Si opta por aplicar los montos del Artículo 4° transitorio y contrata el seguro de desempleo o incapacidad temporal, contará con un subsidio adicional para pagar la prima de dicho seguro.

  12. Programa Fondo Solidario de Vivienda D.S. Nº 174, (V. y U.), de 2005 Mayo 2010

  13. Programa Fondo Solidario de Vivienda DEFINICIONES • Entrega subsidios habitacionales para: • Construir viviendas en conjuntos o individualmente en terreno del postulante. • Adquirir viviendas ya construidas. • Dirigido preferentemente a familias que viven en condiciones de vulnerabilidad social: • I Quintil de vulnerabilidad Capítulo I • II Quintil de vulnerabilidad Capítulos II y III • Vulnerabilidad según Ficha de Protección Social, corregida mediante Puntaje de Carencia Habitacional.

  14. Programa Fondo Solidario de Vivienda PUNTAJE DE CARENCIA HABITACIONAL • Descuento a Ficha de Protección Social por carencias habitacionales de la familia en los siguientes conceptos: • Allegamiento, -1.000 puntos • Hacinamiento, hasta -2.000 puntos • Vivienda precaria, hasta -7.000 puntos • Carencia de agua, -1.500 puntos • Carencia eliminación de excretas, -1.000 puntos • Vivienda inhabitable, -7.000 puntos • Chile Solidario, -9.000 puntos

  15. FONDO SOLIDARIO DE VIVIENDA CAPITULO I CAPITULO II CAPITULO III CONSTRUCCIÓN ADQUISICIÓN DE VIVIENDA CONSTRUIDA CONSTRUCCIÓN ADQUISICIÓN DE VIVIENDA CONSTRUIDA CONSTRUCCIÓN ZONAS RURALES (Individual) Programa Fondo Solidario de Vivienda ESQUEMA PROGRAMA

  16. CAPITULO I y II CONSTRUCCIÓN CONSTRUCCIÓN EN NUEVOS TERRENOS DENSIFICACIÓN PREDIAL CONSTRUCCIÓN EN SITIO PROPIO ALTERACION O REPARACION DE INMUEBLE CONSTRUCCION COLECTIVA EN ZONAS RURALES NUEVA EXISTENTE CAPITULO III ADQUISICIÓN DE VIVIENDA CONSTRUIDA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS INDIVIDUALES Programa Fondo Solidario de Vivienda TIPOLOGIAS DE PROYECTOS

  17. Programa Fondo Solidario de Vivienda CONSTRUCCIÓN • Construcción en Nuevos Terrenos. Conjuntos de vivienda, con urbanización. • Densificación Predial. Construir una segunda vivienda en un terreno donde ya existe una, subdividiendo o en copropiedad. • Construcción en Sitio Propio. Construir una vivienda en el sitio del postulante. • Adquisición y rehabilitación de inmueble. Remodelar un inmueble existente generando viviendas. • Construcción Colectiva en Zonas Rurales. Conjuntos de vivienda exclusivamente en el área rural, permite unipersonales.

  18. Programa Fondo Solidario de Vivienda ADQUISICIÓN DE VIVIENDA CONSTRUIDA • Vivienda Nueva. La que tiene menos de 2 años de existencia, contados a partir de la Recepción Municipal. • Vivienda Existente. La que tiene más de 2 años de existencia, desde la Recepción Municipal. CAPÍTULO III • Se construyen viviendas individuales en el terreno del postulante.

  19. Programa Fondo Solidario de Vivienda POSTULANTES • Jefes de familia, su cónyuge o conviviente, cuyo grupo o núcleo familiar esté identificado en una misma FPS. • No pueden postular: • Propietarios o asignatarios de una vivienda (salvo siniestros) • Familias con otro miembro postulando • Familias con beneficio anterior, salvo separados de hecho con trámite de divorcio iniciado o divorciados que no se adjudicaron vivienda. • Familias unipersonales, exceptuando hasta en un 30% del grupo a: • Adultos mayores 60 años, discapacitados, ascendencia indígena, informe Valech, viudas y viudos. • Postulantes a CZR y Capítulo III pueden ser unipersonales

  20. Programa Fondo Solidario de Vivienda MODO Y PUNTAJES DE POSTULACIÓN • En FSV I construcción grupos se conforman: • 70% máximo 8.500 puntos (I Quintil). • 30% hasta 13.484 puntos (III Quintil).

  21. Programa Fondo Solidario de Vivienda FORMA DE POSTULACIÓN • Proyectos de Construcción. • Son organizados y elaborados por una EGIS (Entidad de Gestión Inmobiliaria Social), e ingresados a un Banco de Proyectos de SERVIU, donde son evaluados. • Los proyectos evaluados conforme a requisitos del reglamento, participan en llamados a concurso para obtención de subsidios. • EGIS deben firmar convenio marco para presentar proyectos, con la SEREMI respectiva. • Honorarios son pagados por el Estado, no pudiendo cobrar honorarios adicionales a los postulantes. • En Capítulo III, de construcción de viviendas individuales en áreas rurales, postulación es realizada por un PSAT (Prestador de Servicios de Asistencia Técnica), con convenio marco también.

  22. Programa Fondo Solidario de Vivienda FORMA DE POSTULACIÓN • Adquisición. • Personas postulan en SERVIU directamente, con sus antecedentes personales. • De acuerdo a puntaje, son seleccionados, y obtienen subsidio, debiendo buscar una vivienda para adquirir. • SERVIU contrata asistencia técnica para evaluar técnicamente la vivienda escogida, efectuar tasación de la misma y elaborar y tramitar escrituras. • SERVIU paga el subsidio contra inscripción de dominio a favor del beneficiario. • No se postula a través de EGIS, sino personalmente en SERVIU.

  23. Programa Fondo Solidario de Vivienda FACTORES DE SELECCION • Construcción: • Vulnerabilidad del grupo • Condición de vulnerabilidad • Aportes adicionales • Habilitación Social • Calidad técnica del proyecto • Jurado Regional • Adquisición de Vivienda: • Grupo familiar • Condición de vulnerabilidad

  24. Programa Fondo Solidario de Vivienda ESQUEMA FINANCIAMIENTO Y PRECIO MAXIMO VIVIENDA • Subsidios tienen una vigencia de 21 meses.

  25. Programa Fondo Solidario de Vivienda SUBSIDIOS BASE Y AHORRO MÍNIMO • Ahorro se debe acreditar hasta el día antes de ingresar el proyecto al Banco de Proyectos de SERVIU (Construcción), o de postular en SERVIU (Adquisición). • A los subsidios además se adicionan pagos de honorarios de asistencia técnica a la EGIS, PSAT y Asistencia Técnica de AVC. • 30% de subsidio puede ser usado para pago de terreno.

  26. Programa Fondo Solidario de Vivienda Capítulo I SUBSIDIOS ADICIONALES PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN • Para obtener este Subsidio, el proyecto debe cumplir los siguientes requisitos: • Ubicación dentro del área urbana de ciudades de 5.000 hab. • Vivienda cuenta con acceso a transporte público a distancia no mayor de 500m., a 1000m., de un establecimiento de educación prebásica y básica y a 2.500m. de un establecimiento de salud primaria. • Acceso a vía local. • Grupo debe tener máximo 150 familias. • 60% debe provenir de la misma comuna o comunas cercanas.

  27. Programa Fondo Solidario de Vivienda Capítulo I SUBSIDIOS ADICIONALES PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN • Todos los proyectos contemplan la posibilidad de complementar el financiamiento del proyecto con aportes adicionales.

  28. Programa Fondo Solidario de Vivienda Capítulo I SUBSIDIOS ADICIONALES ADQUISICIÓN DE VIVIENDAS

  29. CARACTERISTICAS PROYECTOS Programa Fondo Solidario de Vivienda • La vivienda en su fase inicial debe incluir una zona de estar - comedor - cocina, dos dormitorios conformados y un baño, considerando además áreas de circulación. Todos los recintos deben contar con ventilación y a excepción del baño todos deben contar con luz natural. • El proyecto de ampliación debe considerar un tercer dormitorio y la vivienda debe alcanzar al menos 55m2.

  30. Programa Fondo Solidario de Vivienda CUADRO NORMATIVO

  31. CUADRO NORMATIVO Programa Fondo Solidario de Vivienda

  32. Programa Fondo Solidario de Vivienda PLAN DE HABILITACIÓN SOCIAL • Tiene como objetivo contribuir a superar las condiciones de pobreza y/o marginación social desde un enfoque habitacional y participativo, promoviendo el involucramiento de las familias en el proyecto habitacional a desarrollar, favoreciendo la integración en el barrio y en la red social. • Etapa Pre selección: • Actividades conocimiento FSV • Diagnostico • Involucramiento y conformidad Proyecto Habitacional y PHS • Etapa Post selección • Seguimiento Proyecto Habitacional • Formación futuros propietarios • Redes Comunitarias

  33. Proyectos de Integración Social • Proyectos de no más de 150 viviendas que consideran al menos un 30% de FSV I y/o FSV II y al menos un 30% de DS 40 título I • Las operaciones de FSV pueden ser de adquisición o construcción • Los beneficiarios de DS 40 obtienen un bono de 100 UF por comprar en un Proyecto de Integración Social • En PIS el Subsidio Diferenciado a la Localización para el FSV II puede ser de hasta 200 UF

  34. Programa Protección del Patrimonio Familiar D.S. Nº 255, (V. y U.), de 2006 Mayo 2010

  35. Programa de Protección del Patrimonio Familiar DEFINICIONES • Entrega subsidios habitacionales para: • Mejorar o construir equipamientos comunitarios • Mejorar viviendas • Ampliar Viviendas • Dirigido preferentemente a familias que viven en condiciones de vulnerabilidad social hasta el III Quintil de Vulnerabilidad (13.484 ptos) • Vulnerabilidad según Ficha de Protección Social, corregida mediante Puntaje de Carencia Habitacional.

  36. Programa de Protección del Patrimonio Familiar ESQUEMA PROGRAMA TÍTULO I: EQUIPAMIENTO COMUNITARIO Y/O MEJORAMIENTO DEL ENTORNO TÍTULO II: MEJORAMIENTO DE LA VIVIENDA+ ACONDICIONAMIENTO TERMICO CAPITULO I PROGRAMA REGULAR TÍTULO III: AMPLIACION DE LA VIVIENDA PROGRAMA DE PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO FAMILIAR TÍTULO I: EQUIPAMIENTO COMUNITARIO Y/O MEJORAMIENTO DEL ENTORNO CAPITULO II CONDOMINIOS DE VIVIENDA SOCIAL TÍTULO II: MEJORAMIENTO DE LA VIVIENDA TÍTULO III: AMPLIACION DE LA VIVIENDA

  37. Título II CAPITULO I Título III Título I Programa de Protección del Patrimonio Familiar TIPOLOGIAS DE PROYECTOS MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PUBLICOS CONSTRUC. O MEJORAM. DE EQUIPAMIENTO COMUNITARIO MEJORAMIENTO EN EL TERRENO DE COPROPIEDAD OBRAS DE INNOVACION DE EFICIENCIA ENERGETICA SEGURIDAD DE LA VIVIENDA HABITABILIDAD DE LA VIVIENDA (ACONDICIONAMIENTO) MEJORAMIENTO DE LA VIVIENDA MEJORAMIENTO DE BIENES COMUNES EDIFICADOS OBRAS DE INNOVACION DE EFICIENCIA ENERGETICA PROYECTO DE DORMITORIO PROYECTO DE LAVADERO O LOGGIA PROYECTO DE ESTAR COMEDOR PROYECTO DE BAÑO O COCINA PROYECTO DE AMPLIACION DE DORMITORIO

  38. CAPITULO II Título III Título I Título II Programa de Protección del Patrimonio Familiar TIPOLOGIAS DE PROYECTOS MEJORAMIENTO EN EL TERRENO DE COPROPIEDAD OBRAS DE INNOVACION DE EFICIENCIA ENERGETICA HABITABILIDAD DE LA VIVIENDA (ACONDICIONAMIENTO) MEJORAMIENTO DE LA VIVIENDA MEJORAMIENTO DE BIENES COMUNES EDIFICADOS OBRAS DE INNOVACION DE EFICIENCIA ENERGETICA PROYECTO DE DORMITORIO PROYECTO DE LAVADERO O LOGGIA PROYECTO DE ESTAR COMEDOR PROYECTO DE BAÑO O COCINA PROYECTO DE AMPLIACION DE DORMITORIO

  39. Programa de Protección del Patrimonio Familiar POSTULACION • Condiciones Generales de Postulación: • Ser propietario o asignatario de la vivienda o su cónyuge o conviviente (con excepción del Título I) • No ser propietario de otra vivienda • No haber sido beneficiario con un subsidio anterior para el mismo fin (con excepción del Título I) • Que postule con una Vivienda Objeto del Programa • Acreditar ahorro mínimo • Contar con PSAT con convenio • Contar con constructor inscrito • En postulación colectiva, estar constituidos como Grupo Organizado.

  40. Programa de Protección del Patrimonio Familiar POSTULACION • Condiciones por Título: • Título I: • Postulación debe ser Colectiva. • Proyecto en Bien Nacional de Uso Público, contar con autorización Municipal. • Proyecto en terreno Municipal, contar con comodato a favor del grupo. • Título II: • Permiso de edificación o anteproyecto aprobado, si se exige según LGUC. • Título III: • Permiso de edificación o anteproyecto aprobado.

  41. Programa de Protección del Patrimonio Familiar POSTULACION • Condiciones para Condominios de Vivienda Social (Capitulo II): • Postulación debe ser Colectiva. • En caso de Copropiedades en Altura, pueden postular a los 3 títulos simultáneamente. • La condición de Condominio de Vivienda Social se debe acreditar mediante certificado DOM. • Haber formalizado el reglamento de la copropiedad, conforme a la ley 19.537. • Haber designado al comité de administración. • En caso de que el proyecto afecte bienes comunes del condominio, éste deberá ser aprobado por la asamblea de copropietarios.

  42. Programa de Protección del Patrimonio Familiar MODO Y PUNTAJES DE POSTULACIÓN • En Programa de Protección del Patrimonio Familiar grupos se conforman: • 60% máximo 13.484 puntos (III Quintil). • 40% libre

  43. Programa de Protección del Patrimonio Familiar FACTORES DE PUNTAJE CAPITULO I (POSTULACIÓN REGULAR): • Factores aplicables a todos los títulos: - Antigüedad de la postulación - Puntajes por Ficha de Protección Social - Puntajes por Vulnerabilidad del grupo o la familia. • Factores aplicables al título I: - Mejoramiento en Bienes Nacionales de Uso Público - Mejoramiento con destino Infocentros - Tipo de Proyecto • Factores aplicables al título II: - Antigüedad de la vivienda - Tipo de proyecto • Factores aplicables al título III: -Antigüedad de la vivienda -Hacinamiento -Tipo de Proyecto

  44. Programa de Protección del Patrimonio Familiar FACTORES DE PUNTAJE CAPITULO II (CONDOMINIOS DE VIVIENDA SOCIAL): • Se mantienen los puntajes del Capítulo I • Además se agregan los siguientes Factores: - Porcentaje de derechos en el Condominio - Integralidad del proyecto - Postulación Asociada - Tipo de Proyecto

  45. Programa de Protección del Patrimonio Familiar MONTOS DE SUBSIDIO Se establecen 4 tramos de valores de subsidio, según la comuna. Los Subsidios Térmicos (Título II) se contempla el doble del monto del subsidio.

  46. Programa de Protección del Patrimonio Familiar AHORRO:

  47. Programa de Protección del Patrimonio Familiar PLAN DE HABILITACIÓN SOCIAL • Tiene por objeto mejorar el proyecto fortaleciendo la participación de las familias durante sus distintos procesos. • Etapa Previa : • Difundir el Programa, con hincapié en los derechos y deberes de las familias. • En proyectos en Condominios de Vivienda Social, difundir los distintos aspectos de la ley 19.537 de Copropiedad Inmobiliaria. • Presentar el proyecto para aprobación de las familias. • Etapa de Construcción : • Informar permanentemente a las familias del estado de avance de las obras, indicando posibles problemas en la ejecución, proponiendo soluciones.

More Related