140 likes | 297 Vues
Ministerio de Educación de Tucumán. Capacitación Conectar Igualdad. Curso “Alfabetización digital 1” (Nivel 1). Módulo 4 :Sistema Operativo. Ministerio de Educación de Tucumán. 2010. Contenidos. Características básicas de las Netbooks Componentes/Partes Sistema de Seguridad
E N D
Ministerio de Educación de Tucumán Capacitación Conectar Igualdad Curso “Alfabetización digital 1” (Nivel 1) Módulo 4 :Sistema Operativo Ministerio de Educación de Tucumán 2010
Contenidos Características básicas de las Netbooks Componentes/Partes Sistema de Seguridad Sistema Operativo: Windows XP
Sistema Operativo: Windows El sistema operativo es un software que controla todos los recursos de la computadora y proporciona la base sobre la que pueden instalarse los diversos programas de aplicación. El sistema operativo es imprescindible para el funcionamiento de la computadora, ya que brinda al usuario una forma sencilla de operar, interpretar, codificar y emitir órdenes al cpu. Todos los sistemas operativos actúan de intermediarios entre los elementos físicos (teclado, pantalla, disco duro, etc.) Y nosotros, los usuarios.
Términos a tener en cuenta Escritorio Botón Inicio Barra de Tareas Iconos Ventanas
Escritorio Papel Tapiz Iconos Barra de Inicio
Barra de Inicio Programas Explorador de Windows Inicio
Ventanas Abrir Icono Mi PC Identificar las partes de la Ventana
Partes de una Ventana El botón minimizar convierte la ventana en un botón situado en la barra de tareas de Windows XP. El botón maximizar amplia el tamaño de la ventana a toda la pantalla. El botón restaurar permite volver la pantalla a su estado anterior. El botón de cerrar se encarga de cerrar la ventana. En el caso de haber realizado cambios en algún documento te preguntará si deseas guardar los cambios antes de cerrar.
Explorador de Windows Tamaño Carpetas Archivos Tipo Fecha
Programas Explorar Grupos de Programas Identificar programas según finalidad
Aplicación: Paint Ingresar por: Clic en botón Inicio Todos los Programas Accesorios Paint
Actividad 1 • Encender las computadoras portátiles. • Seleccionar el sistema operativo. • Recorrer las carpetas y aplicaciones disponibles. • Acceder al servidor escolar para observar las herramientas disponibles. • Generar carpetas propias en el disco E de la portátil, con la siguiente estructura: • En un documento de Word, colocar ejemplos sobre trabajo colaborativo dentro de la escuela. • Guardar el documento en la carpeta Prácticas, creada recientemente. • Transferir la carpeta Prácticas a su pendrive.
Prof. Silvia Rojkés de Temkin Equipo de Capacitación TIC Equipo Técnico Jurisdiccional TIC (ETJ TIC) Ingeniera Josefina Del Frari promsetucuman@gmail.com Licenciada Karina Crespo promsetucuman@gmail.com BLOG:www.tucumantic.blogspot.com Equipo Técnico Territorial TIC (ETT TIC) Ing. Mery Rovira, Ing. Ana Yapura, Lic. Marco Hernando, Ing. Carmen Leal, Lic. Huerto Décima, Ing. Germán Herrera