1 / 20

Sa . Inés Serrano Santana Educadora en Salud Proyecto CIS

Adherencia a la Terapia Antiretroviral: Retos para la persona infectada con el VIH/SIDA y el equipo de salud. Sa . Inés Serrano Santana Educadora en Salud Proyecto CIS. Objetivos. Al finalizar la actividad educativa las personas participantes: definirán lo que es adherencia .

barbra
Télécharger la présentation

Sa . Inés Serrano Santana Educadora en Salud Proyecto CIS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Adherencia a la Terapia Antiretroviral: Retos para la persona infectada con el VIH/SIDA y el equipo de salud Sa. Inés Serrano Santana Educadora en Salud Proyecto CIS

  2. Objetivos • Al finalizar la actividad educativa las personas participantes: • definirán lo que es adherencia. • enumerarán las variables que facilitan o limitan el proceso de adherencia • analizarán los pasos del proceso de adherencia.

  3. Definición de adherencia • ¿Qué es adherencia? • ¿Qué es adherencia dentro del contexto de cuidado de salud a una persona con VIH/SIDA?

  4. Definición médica de adherencia • Cumplir o adherirse al tratamiento significa tomar los medicamentos correctamente para evitar que el VIH se multiplique en cantidades desproporcionadas. • Para obtener los mejores resultados con respecto a la adherencia se debe tomar casi el 100% de sus pastillas correctamente y seguir las indicaciones del médico.

  5. Definición ampliada de adherencia • Cualquier acción que mejora, apoya o promueve la salud de una persona que vive con el VIH, respecto al tratamiento del VIH y al cuidado de la condición, incluidos el bienestar físico, mental y psicológico.

  6. ¿Por qué adoptar una visión más amplia de la adherencia? • Una visión más amplia de la adherencia • Reconoce que la adherencia no se trata sólo de tomarse los medicamentos • Compromete activamente al paciente en el cuidado de su salud y el tratamiento • Valora la importancia sobre la salud de las intervenciones no médicas, incluidos el uso controlado de drogas, vivienda estable, apoyo social y nutrición adecuada. • Mejora la autoeficacia del paciente • Provee más oportunidades de ser exitosos

  7. Factores importantes para la adherencia • El momento de empezar el tratamiento • El deseo de el/la paciente de estar en tratamiento • La accesibilidad de el/la paciente para estar en tratamiento • dinero, casa, conocimiento, apoyo del equipo de salud

  8. Retos para el equipo multidisciplinario • Establecer una relación de confianza • Aceptar que mantener un tratamiento como este no es fácil • Interesarse por las dificultades que el paciente encuentra • Servir como educador, fuente de información y proveedor de apoyo y monitoreo • Proveer acceso entre las visitas para preguntas y solución de problemas • Considerar el impacto de otros diagnósticos sobre la adherencia: adicciones, depresión, enfermedad hepática, etc.

  9. Pasos del proceso de adherencia • Establecer confianza • Identificar y respetar creencias • Evaluar la situación actual • Proveer educación del tratamiento • Facilitar motivación y disponibilidad • Identificar y mejorar auto-eficacia • Facilitar la toma de decisiones del paciente • Establecer un plan de acción • Apoyo y mantenimiento continuo

  10. Establecer confianza • Comunicación clara • Construir armonía y simpatía • Desarrollar una relación abierta • Asegurar confidencialidad y seguridad

  11. Identificar y respetar creencias • Susceptibilidad • Seriedad • Beneficios • Barreras • Creencias personales

  12. Evaluar la situación actual • Sistema de apoyo • Ayudantías • Vivienda adecuada • Actividades diarias • Factores de riesgo • Factores protectivos • Abuso de sustancias • Recursos espirituales • Capacidad necesaria para llevar a cabo los pasos del tratamiento

  13. Proveer educación del tratamiento • Conocimiento general del VIH • Conocimiento sobre opciones de tratamiento • Conocimiento del régimen de tratamiento • Conocimiento de los beneficios del tratamiento • Conocimiento sobre los riesgos potenciales

  14. Facilitar motivación y disponibilidad • Evaluar salud física • Evaluar la habilidad cognoscitiva • Evaluar la disponibilidad emocional • Motivación • ¿Cuenta su paciente con las ayudas y apoyos necesarios? • ¿Es adecuada la salud de su paciente para los rigores y demandas del tratamiento? • Experiencias previas • Etapa de la disponibilidad

  15. Identificar y mejorar auto-eficacia • Construir encima de éxitos logrados • Modelos de la conducta positiva • Identificar las destrezas necesarias • Aliento y fomento • Reducción del estrés

  16. Facilitar la toma de decisiones del paciente • Balance decisional • ¿Vale la pena? • Factores a favor y en contra de la decisión • Educación adecuada del tratamiento • Tiene otras prioridades además del tratamiento

  17. Establecer un plan de acción • Negociar • Contrato verbal • Planes de contingencia • Involucrar a la red de apoyo • Establecer un marco de tiempo • Ser realista

  18. Apoyo y mantenimiento contínuo • Mantener contacto • Reforzar su éxito • Reenfocar sus fracasos • Proveer un modelo de esperanza y fe • Ayudar a su paciente apoyos en su vida personal

  19. Resumen • La adherencia es algo más que tomar medicamentos. • La clave del proceso de adherencia es trabajar en equipo con el paciente. • Existen 9 pasos que ayudan al equipo multidisciplinario a monitorear el proceso de adherencia.

  20. GRACIAS POR SU ATENCIÓNPara Información se puede comunicar a Proyecto CIS Tel. (787) 852 – 0768Ext. 4717

More Related