1 / 17

TEORÍA Y PRÁCTICA DE LOS JUEGOS Autoras MSc. María Carmen López Ortega

Trabajo publicado en www.ilustrados.com La mayor Comunidad de difusión del conocimiento. TEORÍA Y PRÁCTICA DE LOS JUEGOS Autoras MSc. María Carmen López Ortega MSc. Marveris Caridad Sarmiento Urrutia

bella
Télécharger la présentation

TEORÍA Y PRÁCTICA DE LOS JUEGOS Autoras MSc. María Carmen López Ortega

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Trabajo publicado en www.ilustrados.com La mayor Comunidad de difusión del conocimiento TEORÍA Y PRÁCTICA DE LOS JUEGOS Autoras MSc. María Carmen López Ortega MSc. Marveris Caridad Sarmiento Urrutia MSc. Mayra Amparo Torres Rodríguez MSc. Bárbara Tandrón Negrín Colectivo de Profesores TPJ. EIEFD de Cuba

  2. TEMA: FUNDAMENTOS GENERALES DE LOS JUEGOS. Colectivo de Profesores TPJ. EIEFD de Cuba

  3. ¿Consideras importante el estudio de los juegos en tu especialidad? Colectivo de Profesores TPJ. EIEFD de Cuba

  4. El estudio del juego, su surgimiento, origen e importancia, resulta fundamental, para todo estudiante cuya especialidad se enmarque dentro de los límites de trabajo con niños, adolescentes y jóvenes. Colectivo de Profesores TPJ. EIEFD de Cuba

  5. Ejercicio físico Los juegos Es una de las formas de actividad que tiene como base el desarrollo inicial del niño. El deporte La Gimnasia Básica Colectivo de Profesores TPJ. EIEFD de Cuba

  6. ¿Cómo se originaron los juegos? ¿ Cómo surgió el juego? Colectivo de Profesores TPJ. EIEFD de Cuba

  7. El juego en la evolución de la vida aparece Con los animales más simples: aves, reptiles,etc. Elementos de juegos apreciándose con mayor facilidad en los mamíferos. Colectivo de Profesores TPJ. EIEFD de Cuba

  8. Por varias razones : - Sobrevivir contra el ataque de los animales.- Procurarse alimentos. - Lugares donde guarecerse El hombre Ha evolucionado Colectivo de Profesores TPJ. EIEFD de Cuba

  9. ¿ Qué partes del organismo humano desempeñaron un importante papel en la evolución del hombre? El cerebro Las manos Los pies Se transformaron en instrumentos de trabajo. Se desarrollan por la posición bípeda. Bajo la influencia del trabajo y el lenguaje. Colectivo de Profesores TPJ. EIEFD de Cuba

  10. Los juegos fueron evolucionando a través de las diferentes formación económicasocial , inicialmente reflejaban en ellos las actividades de la vida diaria. Cuando aparecen las clases sociales, los juegos son practicados atendiendo al nivel social, por tanto adoptan las característica de cada sociedad. Por lo que existen varios factores que influenciaron en su carácter social como: Colectivo de Profesores TPJ. EIEFD de Cuba

  11. Factores • La edad de los participantes y el ambiente social del grupo que lo ejecutan. • El nivel cultural producto a la actividad laboral que desarrollaban. • Las relaciones productivas que existen en esa sociedad. • Los juegos se asemejaban a las actividades que realizaba el hombre, de tipo laborales, guerreras o de arte. Colectivo de Profesores TPJ. EIEFD de Cuba

  12. ¿Qué apareció primero el trabajo o el juego? Colectivo de Profesores TPJ. EIEFD de Cuba

  13. Esta interrogante ha provocado muchas discusiones entre científicos, sociólogos y otros, apareciendo diversas Teorías que analizan el juego, su origen y naturaleza simplemente como un fenómeno biológico, comparando la actividad lúdica del hombre con los elementos del juego que se observaban en la vida de los animales. Para su estudio la dividiremos en tres grupos: Colectivo de Profesores TPJ. EIEFD de Cuba

  14. 1- Causa Eficiente o Causal. • Descanso y la Distracción. • De energía Supérflua. • Del Atavismo. • Catártica. • 2- Teorías de Causa Final o Teológica. • Teoría del Ejercicio Preparatorio. • Teoría de la Derivación por Ficción. • Teoría Psicoanalista. Teorías • 3- Otras • Teoría de la Dinámica Infantil. • Teoría de la Estructura del Pensamiento. Colectivo de Profesores TPJ. EIEFD de Cuba

  15. Se llegó a la conclusión de que “ El Juego es hijo del trabajo”, el mismo se basa en que el hombre antes de jugar ha trabajado y que los juegos existen reflejando las actividades laborales humanas. Federico Engels Colectivo de Profesores TPJ. EIEFD de Cuba

  16. Resumiendo estas teorías podemos plantear que las mismas están formuladas sobre bases idealistas, ya que no toman en cuenta otros factores que juegan un papel determinante sobre la forma y contenido de los juegos. Quien establece el carácter social de los juegos fue el destacado filósofo Plejanov, refutando las Teorías anteriores. El mismo basa sus estudios desde dos puntos de vistas: 1- Desde el punto de vista histórico (plantea que el trabajo precede al juego). 2- Desde el punto de vista del desarrollo biológico (plantea que el juego precede al trabajo). Colectivo de Profesores TPJ. EIEFD de Cuba

  17. Bibliografía • Arturo Díaz y Colectivo de autores.Desarrollo curricular para la formación de maestros especialistas en Educación, Gymnos, Madrid, 1993. • Colectivo de autores. Folleto de Teoría y Practica de los juegos, EIEFD, 2000. Colectivo de Profesores TPJ. EIEFD de Cuba

More Related