1 / 4

1998 Muelle sur.

01 01. El Puerto.Evolución Histórica. S. XIII el primer embarcadero de madera. 1791- Proyecto Mirallas. Proyectos de adecuación del puerto para el transporte de mercancías: 1863 - Villarroya 1867 - Llovera 1881 - Cerdá. 1910 Construcción Tinglados. 1921 Proyecto de Manuel Maese.

benita
Télécharger la présentation

1998 Muelle sur.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. 01 01 El Puerto.Evolución Histórica S. XIII el primer embarcadero de madera. 1791-Proyecto Mirallas. Proyectos de adecuación del puerto para el transporte de mercancías: 1863- Villarroya 1867- Llovera 1881- Cerdá 1910 Construcción Tinglados 1921 Proyecto de Manuel Maese. www.valenciaport.com 1867 Proyecto de Juan Llovera. 1685- Proyecto de Tomás Güelda: muelle de piedra. www.valenciaport.com “Valencia Marítima 2002” 1821 se inicia el Dique de Levante. Problemas: aterramientos Solución: 1921Proyecto Maese www.valenciaport.com 1998 Muelle sur. 1935construcción muelle del Turia 1969-1973 construcción muelle sur. 1998 Muelle Príncipe Felipe. Ampliación Sur. 1852- Proyecto de Juan Subercase: Base de actuación para los demás proyectos. www.valenciaport.com www.valenciaport.com Conclusiones: Ubicación del puerto playa sin abrigo puerto totalmente artificial origen de los problemas de su construcción • 2003 Valencia sede de la 32 edición de la Copa América • Proyectos acondicionamiento para este fin: • 2003 Proyecto Balcón al mar: • transformación de la Dársena Interior del Puerto de Valencia de uso portuario a uso cultural y de ocio. • 2004 Proyecto Valencia litoral de Jean Nouvel: • Conservación de edificios históricos del litoral. • Propuesta de desarrollo vertical de vivienda y oficinas. No se llevará a cabo. MUELLES EN FUNCINAMIENTO 1867 MUELLES EN FUNCINAMIENTO 1932 MUELLES EN FUNCINAMIENTO 1954 MUELLES EN FUNCINAMIENTO 1973 MUELLES EN FUNCINAMIENTO 1979 2003 Proyecto de Jean Nouvel • 2005: La construcción de un canal que permita un rápido acceso de las embarcaciones. • 2006: Construcción de una marina. • Vertebración puerto- ciudad. • 2007: bulevar del puerto: Carlos Meri. Unión del paseo marítimo - Dársena interior - dique norte. Imagen de “AV número 103” (acceso norte) Ventajas: Copa América: Publicidad para nuestra ciudad y para nuestro puerto Inconvenientes: Premura de plazos construcción masiva sin perspectivas del día después Imagen de “AV número 103” (acceso norte)

  2. 01 02 El Puerto.Estructura EL BUQUE DESCARGA,… Y LUEGO QUÉ? • Terminal Pública • - 1982: Puerto Autónomo de Valencia (PAV) convoca un concurso. • Licitación:Marítima Valenciana. • ZONA INDUSTRIAL: • PROBLEMAS: • -Acumulación mercancías (mala gestión). • Necesidad creciente de espacio (ampliaciones) • Vinculación mayor tamaño- mayor influencia. ÁREA VIAJEROS: PROBLEMAS: -Escaso tratamiento del sector. -Mala comunicación con la ciudad (transporte público) -Escasa presencia respecto a otras actividades. Dársena Norte- Noviembre: inicio nuevo Muelle de la Dársena Norte. - Estructura adosada al Dique del Este. ESTRATEGIAS TRÁFICO MERCANCIAS: -Desvío de carga a otros puertos (Alicante,..) -Sistemas alternativos a la carretera: Ferrocarril (no desarrollado) Traspaso a buques menores. ESTRATEGIAS TRÁFICO DE VIAJEROS: -Mejora del acceso por transporte público (autobús o tranvía) -Mayor presencia dentro de la actividad portuaria. Recinto Norte-"Ampliación del Recinto Norte, adosada al Muelle de Levante. -Terminal de Contenedores e inauguración de la Estación Marítima. 1.- CARGA/ DESCARGA DE BUQUES. 2.- ALMACENAMIENTO. 3.- RECEPCIÓN/ ENTREGA. Muelle de Poniente- Prolongación línea de atraque.  - Enero 1986: Muelle de la "Xità" o Norte. Terminal Polivalente-Adelantamiento en 9 metros de la línea de atraque. -Contaba con taller de reparación de contenedores. MUELLE NORTE PUERTOS NATURALES. MUELLE DE DESGUACE MUELLE DE LEVANTE MUELLE DE PONIENTE MENOR TAMAÑO. M. ESPIGÓN TURIA NORTE ESPIGÓN TURIA TESTERO Terminal de productos químicos petrolíferos DIQUE DEL ESTE M. ESPIGÓN TURIA SUR PPALES CONTINENTE. MUELLE DEL TURIA Terminales polivalentes MUELLE SUR MEJOR UBICACIÓN. MUELLE MSC MUELLE COSTA Terminal de graneles sólidos MUELLE PRÍNCIPE FELIPE MÁS TRÁFICO. MUELLE ESTE DÁRSENA ESTE Puerto de Hong- Kong Puerto de Rótterdam www.ub.com www.margdep.gov.hk CANAL DE ENTRADA 2 IMPACTOS: Al norte: - efecto de playa cerrada. -hiperbasculamiento de las playas sobre el nuevo dique de abrigo. Al sur: onda de erosión que pone en peligro El Saler y La Albufera. 1 DÁRSENA XITÁ 13 • ARGUMENTOS A FAVOR: • Necesita más espacio para mercancías. • Indispensable para la competitividad del puerto. • Desarrollo de la ciudad vinculado al del puerto. • Impactos ambientales menores de los expuestos. • ARGUMENTOS EN CONTRA: • El funcionamiento depende de la gestión (Rotterdamo Hong-Kong, por ejemplo) • Impacto ambiental muy superior al asumible por el litoral. • Desorbitado coste económico. • Desvirtuación concepto de puerto “integrado” en el medio. DÁRSENA SUR DÁRSENA DEL TURIA 3 9 6 DÁRSENA LEVANTE 12 5 7 10 4 8 DÁRSENA INTERIOR 11 CLUB NÁUTICO Mercancía general y granel CAPITANÍA MARÍTIMA www.valenciaport.com BOMBEROS Estación marítima Terminal pública de contenedores Automóviles y carga rodada SOCIEDAD ESTATAL DE ESTIBA

  3. 01 03 El Puerto.Aspectos ambientales ALTERACIONES DEL MEDIO FISICO COSTERO Ecosistemas gravemente amenazados: contaminación (suelo, aire y agua) y actividad industrial. Medio físico costero = grave deterioro. CAUSAS: Erosión de las playas. - Embalses a lo largo de ríos. Impiden y retienen la formación de sedimentos. - Interrupción en circulación de río subterráneo. Impide desplazamiento de sedimentos. - Directriz inclinada de corriente dominante. Partículas depositadas a amparo de puerto. Contaminación de las aguas superficiales y freáticas Degradación del ecosistema costero Sur: La Albufera, la dehesa y el marjal. Norte: Devesa de Burjassot, marjal de Sagunt y el de Vistabella. Reducción del espacio agrario. Situación de infraestructuras próximas a la línea de mar. EROSIÓN orientación de la costa Sur: reducción superficie de playa puerto= barrera dirección corriente dominante retranqueo de la playa afección sobre espacios naturales ( La Albufera y La Devesa ) Norte: acumulación arena puerto = dique de abrigo espigones artificiales perpendiculares al mar: defensa playas. hiperbasculamiento retroceso Playa de las Arenas y aumento en Malvarosa y Vera AMBIENTALES(interfaz puerto - ciudad) - Contaminación acústica. Actividades portuarias. Tráfico de vehículos, uso de maquinaria pesada, etc. - Contaminación atmosférica. Emisiones de gases contaminantes debidos a actividades industriales. - Impacto paisajístico. Presencia de grandes grúas, almacenamiento de mercancías. Barrera física entre puerto-ciudad. Vertido libre acequias Acequias con vertidos urbanos Acequias del Turia Acequias del Júcar Imagen de Memoria Medioambiental 2001 • CONCLUSIONES • Ubicación = Puerto Mar (Valencia) • Puerto Tierra (Rotterdam) Incremento sobre la Norte de la costa de Valencia. Imagen obtenida por profesorado. • - Espacios naturales afectados • Paisaje costero alterado por paisaje portuario • Mayor inclusión en el mar Mayor interrupción de río subterráneo Vertidos de acequias de riego de la huerta. La Valencia Marítima del 2000. POSIBLES SOLUCIONES - Integrar consideraciones medioambientales en procesos de planificación y conservación del puerto. - Evaluar periódicamente las actividades, productos y servicios que actúan con el medio ambiente. - Racionalizar consumo de recursos naturales y energía. - Cumplir los requisitos legales medioambientales. - Prevenir y minimizar emisiones y residuos generados.

  4. 01 04 El Puerto.Circulaciones • ACCESOS PRINCIPALES • Acceso principal: Avenida del Puerto. • - Acceso situado en la zona sur: mercancías. • Sistema viario. • - 85 % mercancía: carretera. • Principal acceso viario por el Sur. • Acceso por el norte: by-pass. • Ventajas • Rapidez • Comodidad • Infraestructuras realizadas • Accede a cualquier destino • Inconvenientes • Congestión de carreteras • Baja cantidad mecancías/trayecto • Elevado coste económico (gasolina, conductores...) • Alto impacto medioambiental • Situaciones de peligro por tipo mercancías. Fotografía Avda del Puerto Plano de “Valencia Marítima 2000” marcando accesos • CONCLUSIONES PERSONALES • -Accesos:aprovechando las infraestructuras existentes. • No hacen falta nuevos accesos. • Fomentar transporte ferroviario para no congestionar • las carreteras. • Mejorar relaciones ferroviarias con resto España. • Ampliación Avda Puerto: innecesaria. • - El acceso Norte no es viable: • Volumen insuficiente de mercancías hacia el • Norte para nuevo acceso. • Ya hay un acceso a través del by pass. • Convertiría la línea de costa en una autopista • de camiones. • Circularía por una zona residencial, pudiendo transportar mercancía peligrosa. • Se necesita un túnel de 3km de longitud, el cual es inviable, por seguridad, respeto ambiental y economía. • El responsable de estos gastos sería la propia Valencia. • Único acceso norte viable: tranvía (actualmente en construcción) • Mejorar instalaciones ferrocarril interno. Imagen de “AV número 103” (ferroviario) Carretera congestionada por camiones • Sistema ferroviario.   • - 6% mercancías: ferrocarril. • La infraestructura ferroviaria de conexión: deficitaria. • Ausencia de terminal ferroviaria interna. Imagen de “AV número 103” (acceso norte) • Ventajas • Alta cantidad mercancías/trayecto • Más económico. • Menor impacto ambiental • Infraestructuras realizadas. • Inconvenientes • Necesidad de ampliación de infraestructuras • Horarios fijos • Acceso y destino fijos: incomodidad Imagen de “AV número 103” (viario)

More Related