1 / 26

CANALIZACIÓN UNIVERSITARIA DE EMPRENDIMIENTO JUVENIL (CUEJ)

CANALIZACIÓN UNIVERSITARIA DE EMPRENDIMIENTO JUVENIL (CUEJ). INDICE. INTRODUCCION EVOLUCION DE UNA IDEA INCONVENIENTES Y VENTAJAS DEL EMPRENDIMIENTO OBJETIVOS DEL PROYECTO CUEJ: ¿A QUIÉN VA DIRIGIDO? ¿QUÉ TE OFRECEMOS? CUALIDADES DEL PROYECTO CUEJ ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL PROYECTO CUEJ

bette
Télécharger la présentation

CANALIZACIÓN UNIVERSITARIA DE EMPRENDIMIENTO JUVENIL (CUEJ)

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CANALIZACIÓN UNIVERSITARIA DE EMPRENDIMIENTO JUVENIL (CUEJ)

  2. INDICE • INTRODUCCION • EVOLUCION DE UNA IDEA • INCONVENIENTES Y VENTAJAS DEL EMPRENDIMIENTO • OBJETIVOS DEL PROYECTO CUEJ: ¿A QUIÉN VA DIRIGIDO? • ¿QUÉ TE OFRECEMOS? • CUALIDADES DEL PROYECTO CUEJ • ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL PROYECTO CUEJ • NIVELES DE ENTRADA A LA CANALIZACIÓN DE PROYECTOS • DIAGRAMA DE FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO CUEJ • PASOS A SEGUIR PARA LA PUESTA EN MARCHA DEL PROYECTO • CONCLUSIONES

  3. INTRODUCCIÓN • Proyecto CUEJ (Canalización Universitaria de emprendimiento Juvenil) Nexo de unión entre estudiantes universitarios y recién titulados y entidades financieras y de apoyo logístico y material. • El futuro es posible gracias a acuerdos entre: UCO, Consejería de empleo y Consejería de economía, innovación y ciencia (representadas ambas en el CADE), Consorcio Provincial de Desarrollo Económico de Córdoba, IMDEEC, Consejo Social de la UCO, AJE, CEU, Cátedra Bancaja y FUNDECOR

  4. CONSTITUCIÓN DE LA MESA DE TRABAJO DEL PROYECTO CUEJ

  5. EVOLUCIÓN DE UNA IDEA Proyecto de creación de un ente estudiantil para la financiación de proyectos a alumnos y egresados de la UCO Proyecto CUEJ, que integraría el funcionamiento de la Asociación de canalización universitaria FUNDECOR Asegurar la fiabilidad en el funcionamiento y proporcionar unas condiciones favorables para beneficiarios Evitar duplicidad de recursos.¿Para que inventar lo ya existente? Papel difusor y de canalización

  6. INCONVENIENTES Y VENTAJAS DEL EMPRENDIMIENTO • Desventajas: • Asumir responsabilidades ante rendimientos inciertos • Incertidumbre hasta que el emprendimiento obtenga resultados rentables • Tener que trabajar duro durante largas horas, en ocasiones sin derecho a días festivos, sábados y domingos.

  7. INCONVENIENTES Y VENTAJAS DEL EMPRENDIMIENTO • Ventajas: • Oportunidad de ganar el control sobre tu destino y alcanzar tu más elevado potencial • Oportunidad para realizar lucros ilimitados • Oportunidad para contribuir a la sociedad y recibir el reconocimiento de tus esfuerzos

  8. OBJETIVOS DEL PROYECTO CUEJ: ¿A QUIÉN VA DIRIGIDO? • Objetivos: • Fomentar el emprendimiento en la comunidad universitaria • Favorecer la canalización de los proyectos surgidos de universitarios y recién titulados • ¿A quién va dirigido? • A alumnos con vocación emprendedora • A proyectos fin de carrera, trabajos fin de master y tesis doctorales en la UCO susceptibles de desarrollo empresarial • A recién titulados que focalicen el autoempleo como una salida al mercado laboral

  9. ¿QUE TE OFRECEMOS? • Jornadas de fomento y divulgación de la cultura emprendedora y formación específica para el emprendimiento. • Gabinete técnico de asesoramiento guiado por especialistas • Preincubadora de empresas: colaboración en la creación del plan de empresa, seguimiento individualizado de proyectos, información de ayudas y subsidios, contacto con emprendedores en tu situación,… • Simplificación en el acceso al vivero de empresas: local acondicionado en el que iniciar la actividad empresarial con unas condiciones ventajosas. • Financiación: oferta de microcréditos con bajo tipo de interés y sin exigencia de garantías. • Incorporación a la Asociación universitaria por el emprendimiento, agrupando iniciativas empresariales y sirviendo de foro de debate de los universitarios

  10. CUALIDADES DEL PROYECTO CUEJ • Tres grandes servicios: • Asesoramiento: Equipo de técnicos dispuestos a prestar apoyo y recomendar en todos los aspectos relativos a la actividad empresarial, gracias a servicios de preincubadora • Financiación: préstamos con bajo tipo de interés y sin exigir garantías (microcrédito) • Plaza en vivero de empresas: Lugar de fácil acceso destinado al emprendimiento

  11. CUALIDADES DEL PROYECTO CUEJ • Asesoramiento del CADE y del IMDEEC • Elaboración del plan de empresa y estudio de viabilidad técnica, comercial y económico-financiera. • Trámites administrativos para la constitución según forma jurídica. • Solicitudes de incentivos y ayudas públicas. • Facilitar la información para el acceso a la financiación para proyectos emprendedores. • Asesoramiento en la obtención de registro de Nombres, Marcas Comerciales y solicitud de patentes. • Promoción y apoyo técnico a proyectos de cooperación empresarial, comercialización, mejora de la gestión, proyección exterior de la empresa • Sensibilización en materia de Prevención de Riesgos Laborales, Calidad, Medio Ambiente, Responsabilidad Social Corporativa. • Ayudar a introducir la Innovación y las tecnologías de la información y las comunicaciones para la mejora de la competitividad de las empresas

  12. CUALIDADES DEL PROYECTO CUEJ • Asesoramiento del CADE y del IMDEEC

  13. CUALIDADES DEL PROYECTO CUEJ • Financiación • Reseña histórica de los microcréditos Las primeras referencias son del S.XVIII en Irlanda, aunque solo ganaron trascendencia gracias a Muhammad Yunus, creador del Grameen Bank y premio Nobel de la Paz en 2006. Comenzó prestando su propio dinero, sin garantías, en aldeas rurales de Bangladesh afectadas por la hambruna. En Agosto de 2006, el Grameen Bank tiene 2.200 sucursales y 19.000 empleados (sin duda, un ejemplo de superación, actitud y aptitud empresarial)

  14. CUALIDADES DEL PROYECTO CUEJ • Financiación: Estamos en disposición de tramitar la petición de microcréditos: • Sin avales, la única garantía es tu proyecto • Con bajo tipo de interés y con período de carencia • Con un plazo de devolución que no comprometerá el proyecto empresarial • Con un importe suficiente para iniciar cualquier actividad empresarial

  15. CUALIDADES DEL PROYECTO CUEJ • Plaza en vivero de empresas Ofrecimiento de naves y módulos de oficinas para el alojamiento de proyectos empresariales, totalmente gratuitos o con un alquiler de reducida cuantía, bajo las modalidades de: • Preincubación: Antes de crear la empresa con el compromiso de elaborar un plan de empresa y asistir a cursos de formación • Incubación: Para empresas de nueva creación se puede conceder un módulo de oficina equipado o una nave empresarial

  16. CUALIDADES DEL PROYECTO CUEJ • Plaza en vivero de empresas

  17. Estructura organizativa del proyecto CUEJ • Conformación de mesa de trabajo • Vicerrector de estudiantes y cultura, tres profesores de la UCO, personas designadas por CADE, Consorcio de desarrollo económico de Córdoba, IMDEEC, AJE, Cátedra Bancaja y Fundecor. • Temporalidad de reunión: 2 veces al año (1 para presentación de actividades anuales y otra para análisis de resultados) • Conformación de comisión técnica de evaluación de proyectos • Tres profesores de la UCO (los mismos de la mesa de trabajo u otros), y un técnico del CADE, del Consorcio de desarrollo económico de Córdoba, del IMDEEC, de Cátedra Bancaja y de Fundecor • Temporalidad de reunión: 3 reuniones al año para analizar el grado de maduración de proyectos y ubicarlos en distintas fases de proyecto. • Creación de asociación de canalización universitaria (sujeta a la existencia de alumnos comprometidos) cuya misión es la captación y canalización de proyectos y la propuesta de actividades a la mesa de trabajo del proyecto CUEJ • Formada por alumnos universitarios, de postgrado, egresados y, en el futuro, antiguos beneficiarios de proyecto CUEJ que serían tutores de nuevos proyectos

  18. NIVELES DE ENTRADA A LA CANALIZACION DE PROYECTOS • Para tener acceso a asesoramiento y a apoyo material y financiero es necesario ser universitario o titulado universitario con una idea creativa de emprendimiento y espíritu de superación para llevarla a la práctica. • Los proyectos son evaluados por la comisión técnica de evaluación de proyectos, clasificándolos en cuatro escenarios: básico, novedoso, maduro y final

  19. NIVELES DE ENTRADA A LA CANALIZACION DE PROYECTOS • PROYECTO NIVEL A (BASICO) EL PROYECTO SE ENCUENTRA EN FASE DE MADURACIÓN, QUEDANDO EL EMPRENDEDOR EN EL ENTORNO DEL PROYECTO CUEJ Y CONTANDO CON EL APOYO DE LOS TÉCNICOS

  20. NIVELES DE ENTRADA A LA CANALIZACION DE PROYECTOS • PROYECTO NIVEL B (NOVEDOSO) RECONOCIMIENTO DEL INTERES DEL PROYECTO PARA UNA POSTERIOR EVALUACIÓN DEL GRUPO TÉCNICO, EFECTUANDO INDICACIONES DE LOS PUNTOS DE MEJORA Y POSICIONANDO ESTE PROYECTO EN LOS DIFERENTES PUNTOS DE ENTRADA DEL PROYECTO CUEJ. TRAS ENMENDARSE LOS FALLOS PERCIBIDOS, EL PROYECTO PODRÁ SER PRESENTADO A NUEVA VALORACIÓN PARA RECALIFICARLOS EN PROYECTO MADURO O FINAL.

  21. NIVELES DE ENTRADA A LA CANALIZACION DE PROYECTOS • PROYECTO NIVEL C (MADURO) TRAS OBTENER ESTE NIVEL, SE OFERTA EL MASTER DE CREACIÓN DE EMPRESAS (SI FUESE NECESARIO). TRAS RECIBIR ESTA FORMACIÓN Y EFECTUAR MODIFICACIONES EN EL PROYECTO, ESTE SERÁ VALORADO POR LA COMISION TÉCNICA PARA OBTENER EL SIGUIENTE Y ÚLTIMO NIVEL.

  22. NIVELES DE ENTRADA A LA CANALIZACION DE PROYECTOS • PROYECTO NIVEL D (FINAL): TRAS EL VISTO BUENO DE LA COMISIÓN TECNICA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS SE LE OFRECERÁ, PARA CANALIZARLO, LOS SERVICIOS DEL CADE, IMDEEC (PREINCUBADORA, VIVEROS DE EMPRESAS) Y LAS DIFERENTES AYUDAS Y FINANCIACIÓN.

  23. CANALIZACIÓN UNIVERSITARIA DE EMPRENDIMIENTO JUVENIL (CUEJ) Salida del sistema A Notificación de fallos Entrada original de proyecto básico Claramente mejorable Replanteamiento Nuevo proyecto interesante del solicitante Opción de cursar master Notificación de posibles mejoras Entrada original de proyecto novedoso B Proyecto novedoso Mejora en la formación del solicitante Mejora del proyecto por parte del solicitante Entrada original de proyecto maduro Proyecto maduro Proyecto maduro C Leves mejoras del solicitante, tuteladas por Asociación, profesores y técnicos colaboradores Posibilidad de cursar master Si no cursó master D Entrada de proyecto final Asociación presenta documentación requerida por entidades Apoyo financiero Asesoramiento y apoyo logístico Entidades financieras IMDEEC CADE Vuelta atrás para mejoras (si solicitante lo desea) 3 posibles escenarios Debido a error en Asociación Financiación, asesoramiento y vivero No resulta beneficiario Solo un tipo de apoyo Salida del sistema Si desea el otro tipo de apoyo Papel mayoritario de técnicos, Fundecor y Asociación (si se crease) Labores éticas de beneficiario Papel de técnicos y profesores Apoyo y valoración a jóvenes emprendedores según decálogo del CUEJ Asistencia a Jornadas del CUEJ Papel de entidades colaboradoras Papel de beneficiado

  24. PASOS A SEGUIR PARA LA PUESTA EN MARCHA DEL PROYECTO • Concretar todos los integrantes de la mesa de trabajo que pondrá en marcha el proyecto CUEJ • Reuniones bilaterales con los diferentes miembros de la mesa de trabajo para exponer el proyecto y su grado de participación en él • Fijar un calendario de actividades para el primer año, consensuado en las reuniones bilaterales • Fijar para el mes de Febrero una primera reunión para constituir la mesa de trabajo y exponer el proyecto CUEJ, el calendario de actividades y crear la comisión técnica de evaluación de proyectos. • Constitución de la Asociación de canalización universitaria (si existen alumnos comprometidos)

  25. CONCLUSIONES DEL PROYECTO CUEJ • El objetivo final del proyecto es canalizar las inquietudes de emprendimiento en el mundo universitario unificando todos los recursos existentes en nuestro entorno para facilitar el acceso a estos y permitir un mayor conocimiento de los universitarios y un mejor aprovechamiento de los mismos, evitando duplicidad de estructuras y de recursos.

  26. catedrabancaja@uco.es GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN

More Related