1 / 22

4º CURSO DE ARQUITECTURA

4º CURSO DE ARQUITECTURA. UNIVERSIDAD DE GRANADA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL ÁREA DE INGENIERÍA DEL TERRENO. ASIGNATURA: MECÁNICA DEL SUELO Y LAS CIMENTACIONES . PROFESOR: Francisco Lamas Fernández. TEMA VII LAS CIMENTACIONES SUPERFICIALES CÁLCULO. 7.- EL CÁLCULO GEOTÉCNICO.

blenda
Télécharger la présentation

4º CURSO DE ARQUITECTURA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. 4º CURSO DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD DE GRANADA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL ÁREA DE INGENIERÍA DEL TERRENO ASIGNATURA: MECÁNICA DEL SUELO Y LAS CIMENTACIONES PROFESOR: Francisco Lamas Fernández.

  2. TEMA VII LAS CIMENTACIONES SUPERFICIALES CÁLCULO 7.- EL CÁLCULO GEOTÉCNICO.  7.1.- La presión de hundimiento. 7.1.1.- Definición. 7.1.2.- Tipos de rotura. 7.2.- Determinación de la presión de hundimiento. 7.2.1.- Métodos. 7.2.2.- El método empírico. 7.2.3.- Correlaciones con ensayos. 7.2.4.- El método teórico. Expresión general de la carga de hundimiento: la ecuación de Terzagy-Prandtl. 7.2.4.1.- Los factores que modifican la formula general: Coeficiente de forma, inclinación y excentricidad de la carga. 7.2.4.2.- La influencia del nivel freático. 7.2.4.3.- Cimentaciones en la proximidad de taludes. 7.3.- Aplicaciones a los suelos reales. Arcillas y arenas. 7.4.- Las tensiones y los asientos en el terreno.  7.4.1.- El semiespacio elástico. Los parámetros del suelo. 7.4.2.- Tensiones y asientos: 7.4.3.- Carga de superficie cualquiera (Método de Newmark). 7.5.- Los asientos. 7.5.1.- Definición. 7.5.2.- Tipos de asientos. 7.6.- Métodos de cálculo: 7.6.1.- Mediante el caculo de tensiones. 7.6.1.1.- Métodos elásticos. 7.6.1.2.- Método de Schmertmann. 7.6.1.3.- Método de Webb. 7.6.2.- Método edométrico. 7.7.- Los asientos en las cimentaciones reales: 7.7.1.- Método de Terzaghi-Peck. 7.7.2.- Método de la placa de carga. 7.8.- La interacción entre cimentaciones. 7.9.- Criterios tradicionales sobre asientos. 7.9.1.- Los asientos admisibles. 7.9.2.- Criterios utilizados.

  3. TEMA VII LAS CIMENTACIONES SUPERFICIALES CÁLCULO LAS CIMENTACIONES SUPERFICIALES ANÁLISIS GEOTÉCNICO ( CARGA DE HUNDIMIENTO Y ASIENTOS) 7.1.- LA PRESIÓN DE HUNDIMIENTO 7.1.1.- DEFINICIÓN. Es la presión a la que se producen asientos y giros importantes incluso vuelcos

  4. TEMA VII LAS CIMENTACIONES SUPERFICIALES CÁLCULO 7.1.2.-TIPOS DE ROTURA  A. - ROTURA GENERAL Superficie continua de la base hacia un lado; manifestación de modo asimétrico. En arenas compactas, arcillas blandas. B.- ROTURA , POR PUNZONAMIENTO.  Hundimiento con corte del terreno en la periferia. Aproximadamente vertical. Se da en materiales poco compresibles y poco resistentes, capas delgadas en estratos blandos. C. - ROTURA LOCAL.  Plastificación del terreno en los bordes de la zapata sin superficies de rotura. En arcillas y limos blandos arenas medias y flojas.

  5. TEMA VII LAS CIMENTACIONES SUPERFICIALES CÁLCULO 7.2.- DETERMINACIÓN DE LA PRESIÓN DE HUNDIMIENTO 7.2.1.- MÉTODOS - MÉTODO EMPÍRICO (EXPERIENCIA LOCAL) - CORRELACIONES CON ENSAYOS - MÉTODO TEÓRICO (ESTUDIO DEL MECANISMO DE; ROTURA) 7.2.2.- MÉTODO EMPÍRICO CONSERVADOR- INCERTIDUMBRE DE LA SEGURIDAD

  6. TEMA VII LAS CIMENTACIONES SUPERFICIALES CÁLCULO 7.2.3.- CORRELACIONES CON ENSAYOS 1.- ENSAYO PLACA DE CARGA ENSAYO 1.A. - DETERMINACIÓN A PARTIR DE LA ROTURA 1..B.- DETERMINACIÓN A PARTIR DE LA DEFORMACIÓN

  7. TEMA VII LAS CIMENTACIONES SUPERFICIALES CÁLCULO 2.- ENSAYO DE COMPRESIÓN SIMPLE ENSAYO 3.B.- Arcillas 3.- ENSAYO S.P.T. 3.A.- Arenas

  8. TEMA VII LAS CIMENTACIONES SUPERFICIALES CÁLCULO 7.2.4.- MÉTODO TEÓRICO El problema se resuelve bajo las siguientes hipótesis - zapata corrida - modelo de rotura bidimensional - suelo homogéneo horizontal - ley única de rotura del terreno - carga vertical y centrada estableciendo el equilibrio en el limite del sistema de fuerzas que actúan sobre la cuña de rotura solidaria con la cimentación Estableciendo el equilibrio de fuerzas vertical Despejando y ordenando se llegarnos a una expresión del tipo

  9. TEMA VII LAS CIMENTACIONES SUPERFICIALES CÁLCULO 7.2.4.1.- FACTORES QUE CORRIGEN A LA FORMULA GENERAL  SE DEFINEN TÉRMINOS CORRECTORES A CADA TÉRMINO DEL TRINOMIO 1.- POR LA FORMA DEL CIMIENTO 2.- POR LA INCLINACIÓN DE LA CARGA SEGÚN LA NORMA DIN 4017 A.- ARCILLAS A CORTO PLAZO (c≠0; f = 0) A.- ARCILLAS A LARGO PLAZO ( c ≠ 0 ; f ≠ 0)

  10. TEMA VII LAS CIMENTACIONES SUPERFICIALES CÁLCULO A.- ARENAS (c = 0 ; f≠0 ) 3.- POR LA EXCENTRICIDAD DE LA CARGA  - Se introduce el concepto de área efectiva; se plastifica una zona centrada con la carga - las dimensiones serían las del área efectiva que tenga la misma forma del área real. L' = L-2eL; B' = B-2eB

  11. TEMA VII LAS CIMENTACIONES SUPERFICIALES CÁLCULO 7.2.4.2.- LA INFLUENCIA DEL NIVEL FREÁTICO A.- SITUADO POR ENCIMA DE LA COTA DE CIMENTACIÓN Se introduce en la fórmula general g'. B.- SITUADO POR DEBAJO DE LA COTA DE CIMENTACIÓN Una variación lineal entre d=0, f=0 Y d =B; f = 1; Nos deja del lado de la seguridad

  12. TEMA VII LAS CIMENTACIONES SUPERFICIALES CÁLCULO 7.2.4.3.- CIMENTACIONES EN LA PROXIMIDAD DE TALUDES El problema ha sido reducido a ábacos

  13. TEMA VII LAS CIMENTACIONES SUPERFICIALES CÁLCULO 7.3.- APLICACIONES A LOS SUELOS REALES qh = cNc + qNq + ½ g NgB A.- EN ARCILLAS A. 1. - A corto plazo la presión de hundimiento es independiente de las dimensiones de la cimentación. Parámetros resistentes cu = qu/2 ; f= 0 qh = c*Nc + q. q= g*D. En terrenos homogéneos qh = c Nc* CONCEPTO DE CARGA NETA

  14. TEMA VII LAS CIMENTACIONES SUPERFICIALES CÁLCULO A.2,- A largo plazo; parámetros resistentes, c' y f' triaxial o corte con drenaje  qh = c'Nc + q Nq + (B/2) g Ng B.- EN ARENAS - Parámetros resistentes f ≠ 0; c'= 0  qh = qNq + (B/2) g Ng Normalmente no es la condición de hundimiento la que nos definirá la carga admisible 7.4.- TENSIONES Y ASIENTOS EN EL TERRENO APLICACIÓN DE LA CARGA MODIFICACIÓN DE TENSIONES ASIENTOS 7.4.1.- TENSIONES Y ASIENTOS EN EL SEMIESPACIO ELÁSTICO. LOS PARÁMETROS DEL SUELO. 7.4.2.- TENSIONES Y ASIENTOS CARGAS FLEXIBLES - CARGA EN FAJA - CARGA RECTANGULAR CARGA CIRCULAR CAPA ELÁSTICA SOBRE BASE RÍGIDA - CARGA EN FAJA - CARGA CIRCULAR - CARGA RECTANGULAR

  15. TEMA VII LAS CIMENTACIONES SUPERFICIALES CÁLCULO CARGAS RÍGIDAS - CARGA EN FAJA - CARGA CIRCULAR - CARGA RECTANGULAR 7.4.3.- CARGA DE SUPERFICIE CUALQUIERA ( MÉTODO DE NEWMARK) 7.5.- DEFINICIÓN Y TIPOS DE ASIENTOS 7.5.1.- DEFINICIÓN. DEFORMACIÓN EN SENTIDO VERTICAL 7,5.2.- TIPOS DE ASIENTOS - ASIENTO INMEDIATO Simultáneamente a la aplicación de la carga; Arenas y gravas - ASIENTO DE CONSOLIDACIÓN Deformaciones volumétricas a largo plazo; didipación presiones intersticiales; elementos cohesivos y residuales. - ASIENTO DE FLUENCIA LENTA Consolidación secundaria; Terrenos muy impermeables y plásticos.

  16. TEMA VII LAS CIMENTACIONES SUPERFICIALES CÁLCULO 7.6.- MÉTODOS DE CALCULO 7.6.1.-MEDIANTE CALCULO DE TENSIONES (SUPONEN DISCRETIZACIÓN ) 7.6.1.1.- MÉTODOS ELÁSTICOS La ventaja es que consideran la deformación tridimensional  El inconveniente es que la determinación de los parámetros debe ser muy cuidadosa. PASOS, 1.- Determinación del asiento inmediato. (Eu ; νu) 2.- Determinación del asiento total (E’ ; ν’) 3.- Determinación del asiento de consolidación.

  17. TEMA VII LAS CIMENTACIONES SUPERFICIALES CÁLCULO 7.6.1_2,- MÉTODO DE SCHIMERTMANN  - Supone una ley de distribución de tensiones Donde C1 es el coeficiente de profundidad q0 = sobrecarga de tierras; q = presión transmitida por el cimiento. La estimación de E se puede hacer a través del S.P.T. de la siguiente forma - A través del ensayo de penetración estático E=2.5qc Zapatas cuadradas E=3.5qc Zapatas corridas - A través del. ensayo de penetración dinámico (S.P.T.) y la correlación de sus resultados con el ensayo estático.

  18. TEMA VII LAS CIMENTACIONES SUPERFICIALES CÁLCULO 7.6.1.3.- METODO DE WEBB 7.6.2.-- MÉTODO EDOMÉTRICO El inconveniente de este ensayo es que no tiene en cuenta el asiento inmediato. Pero su ventaja es que se puede aplicar a estratos estratificados -  PASOS: 1.- TOMA DE MUESTRAS A DISTINTAS PROFUNDIDADES. 2.- DETERMINACIÓN DE Cc,e0. 3.- OBTENCIÓN DEL ASIENTO DE CADA CAPA 4.- SUMA DE LOS ASIENTOS DE CADA CAPA s = Σ si.

  19. TEMA VII LAS CIMENTACIONES SUPERFICIALES CÁLCULO 7.7.- LOS ASIENTOS EN LAS CIMENTACIONES REALES ( MEDIANTE ENSAYOS DE CAMPO ) 7.7.1.- MÉTODO DE TERZAGHI (S.P.T.) 7.7.2.-- MÉTODO DE LA PLACA DE CARGA

  20. TEMA VII LAS CIMENTACIONES SUPERFICIALES CÁLCULO 7.8.- LA INTERACCIÓN ENTRE CIMENTACIONES - AFECTA A LA CARGA DE HUNDIMIENTO - OCASIONA ASIENTOS INDUCIDOS BAJO UNA ZAPATA POR LA CARGA APLICADA POR OTRA - SOLO ES POSIBLE CALCULARLOS POR MÉTODOS ELÁSTICOS - CRITERIOS PARA DESCARTAR LA INTERACCIÓN - SI d>B y d > 2b NO HAY INTERACCIÓN - SI d<B y d > 2b N0 HAY INTERACCIÓN (SI SE CARGA PRIMERO LA MAYOR) -SI d<B y d<2b SI HAY INTERACCIÓN 7.8.- CRITERIOS TRADICIONALES SOBRE ASIENTOS. 7.8.1.- LOS ASIENTOS ADMISIBLES ASIENTOS ADMISIBLES SON VALORES PREFIJADOS DE ASIENTOS. ASIENTOS ESPERADOS SON LOS CALCULADOS SIEMPRE SON INFERIORES A LOS ASIENTOS ADMISIBLES Y DEPENDEN DE: - TIPO DE SUELO - TIPO DE EDIFICIO - TIPO DE DAÑOS ADMITIDO. 7.8.2.- CRITERIOS UTILIZADOS - ASIENTO MÁXIMO smax - ASIENTO DIFERENCIAL δs -.DISTORSIÓN ANGULAR β= δs/L

  21. TEMA VII LAS CIMENTACIONES SUPERFICIALES CÁLCULO

  22. TEMA VII LAS CIMENTACIONES SUPERFICIALES CÁLCULO

More Related