190 likes | 498 Vues
Modelo de Campo. Taxonom?a de aptitud funcional. Cinco niveles de aptitud funcional: Contextual, Suplementario, Selector, Sustitutivo Referencial y Sustitutivo No Referencial. Estos niveles describen el grado de complejidad en el que se puede estructurar la interacci?n organismo?ambienteDichos
E N D
1. EFECTOS DEL NIVEL FUNCIONAL DE CONTACTO CON LOS REFERENTES SOBRE EL AJUSTE LECTOR Mtra. Rosalinda Arroyo Hernndez
2. Modelo de Campo Cinco niveles de aptitud funcional: Contextual, Suplementario, Selector, Sustitutivo Referencial y Sustitutivo No Referencial.
Estos niveles describen el grado de complejidad en el que se puede estructurar la interaccin organismoambiente
Dichos niveles se caracterizan por ser inclusivos, cualitativamente distintos, jerrquicamente determinados e ir de lo simple a lo complejo.
La taxonoma es un sistema de clasificacin que pretende recuperar datos y problemas generados bajo tradiciones ajenas.
3. Contextual: Entrenamientos en los que se solicita que el sujeto atienda a las propiedades constantes y aparentes de los estmulos empleados y cuya respuesta debe ajustarse a las propiedades temporales. Por ejemplo, cuando se varan propiedades del objeto de estmulo (textos con dibujos o sin dibujos)
4. Una importante cantidad de trabajos que se dirigen a la implementacin de entrenamientos susceptibles de ser ubicados en los niveles Sustitutivos los encontramos fuera de la tradicin conductual, especficamente en aquellos que estudian la relacin entre el conocimiento previo y la lectura.
Sustitutivo Referencial: Entrenamientos en los que la respuesta del individuo se encuentra mediada por la actividad lingstica de otro. Por ejemplo, cuando se les expone a los sujetos sobre el tema del que trata el texto
Sustitutivo NO Referencial: Entrenamientos en los que se demanda que el individuo genere nuevas relaciones lingsticas. Por ejemplo, cuando se presentan textos que contradicen supuestos previos de los participantes
5. El papel de los factores histricos en la lectura Un factor comn en estos trabajos es el inters en las variables relacionadas con la historia del lector.
Inters que desde la perspectiva Interconductual puede concretarse en el trmino historia interactiva.
La historia interactiva delimita los contactos que en su historia el sujeto ha establecido con los referentes de los textos que actualmente lee.
Al ser ste un concepto muy amplio el primer corte analtico puede realizarse atendiendo a la naturaleza del contacto: situacional y sustitutivo
El contacto situacional delimita lo que el sujeto sabe por exposicin directa con los eventos. Mientras que el sustitutivo, lo que conoce como producto del comportamiento lingstico de otros o de s mismo.
6. El papel de los factores histricos en la lectura
La tradicin de la teora del condicionamiento ha estudiado los contactos situacionales (la historia de condicionamiento) y la tradicin cognitiva los contactos sustitutivos (el conocimiento previo), pero al realizarse desde diferentes teoras, conceptos, estrategias, etc. no permiten integrar los hallazgos bajo un mismo corpus terico.
Por ello, la taxonoma de aptitud funcional puede ser til para permitir estudiar y comparar directamente ambos tipos de contacto.
Cmo hacerlo?. Dado que la historia de un lector ya ha sido configurada, no es susceptible de experimentacin directa, por lo que para su estudio emprico es menester establecer situaciones que promuevan cierto tipo de contacto funcional con los contenidos del texto (construccin de historias)
Lo cual es posible mediante la exposicin a situaciones contingencialmente diferenciadas por el nivel funcional de entrenamiento.
Esta posibilidad permitira analizar las diferencias cualitativas entre los distintos modos de conocer que a manera de interacciones de distinta complejidad funcional establece el lector con los referentes en interacciones previas