1 / 10

Dr. lakra

Dr. lakra. D e lo urbano a lo kitsch en busca del arte Actividad individual y colectiva. Dr. Lakra.

brody
Télécharger la présentation

Dr. lakra

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Dr. lakra De lo urbano a lo kitsch en busca del arte Actividad individual y colectiva

  2. Dr. Lakra El artista mexicano de 38 años es en realidad Jerónimo López Ramírez. Empezó tatuando, luego cambió la piel por las paredes; las agujas por sprays, brochas y pinceles; y el estudio por museos, carteles y calles. Uno de los pocos casos del arte urbano mexicano que han logrado trascender con su trabajo más allá de las fronteras.

  3. El Dr. Lakra vive de la tinta, y evidentemente no es un doctor de verdad. y su nombre artístico, Dr. Lakra, no lo seleccionó él mismo. Su debut lo hizo en NY, con el apoyo de Ed Hardy quien lo alentó a trascender de objetos, revistas y piel a murales. Palabras del artista: Empecé a tatuar en el año de 1990 o 1991. El tatuaje puede ser muchas cosas pero siempre supe que también podía ser visto, o usado como una forma de arte. No necesitas traducir nada. La escena punk chopera del DF en la ciudad de México (es un mercado que existe desde los años 80 donde se juntan todo tipo de jóvenes punk, darks, skatos, heavy, rastas, etc. para comprar o intercambiar música o parafernalia relacionada con el rock y a convivir.) Allí mismo vi por primera vez “Tattootime” de Ed Hardy [famoso artista del tatuaje], el número de tatuajes de música y el mar me inspiró muchísimo. No es lo mismo el tatuaje de LA Ink que el de las maras salvatruchas, o el de los Sarawak de borneo. Por suerte, existen lugares donde el mainstream no significa nada.

  4. El comic en general siempre ha sido una influencia en mí, pero también la pintura flamenca o las portadas de los discos. Mi obra siempre ha sido la misma… pero vivo en México y soy sensible a lo que pasa actualmente, esto impacta toda mi vida, no solo mi trabajo. Estoy hablando de ideas como la sexualidad o la muerte o las implicaciones que pueden tener las imágenes como la de la serpiente en una cultura judeocristiana. Creo que no es tan banal como iconografía del tatuaje. Mi tema principal podría ser algo así como los impulsos carnales. Me gusta jugar con los estereotipos que la gente tiene en la cabeza... pones un murciélago y eso se les hace siniestro. Desde niño tengo una fascinación con lo que no es común, lo monstruoso y lo grotesco en cierta forma cuestiona la perfección del “creador supremo creador”. No pretendo entretener con mi trabajo, ni que sea un circo. Pero sí me siento atraído por la forma de vida nómada que existía en esas caravanas como circos. El morbo es algo humano.

  5. Su obra

  6. Su obra

  7. Referencias http://www.tuboston.com/article-3990-el-oscuro-y-creativo-mundo-del-dr-lakra.html http://www.google.com.mx/imgres?q=dr+lakra&um=1&hl=es&client=safari&sa=N&rls=en&biw=1238&bih=706&tbm=isch&tbnid=7j8Xrnj9NDm0VM:&imgrefurl=http://www.needlesandsins.com/2011/03/dr.html&docid=0T5vuB7dLp2PxM&w=480&h=252&ei=_Oc_TsmXI4q6tgeQwvWSDg&zoom=1&iact=hc&vpx=638&vpy=372&dur=445&hovh=154&hovw=289&tx=152&ty=83&page=7&tbnh=98&tbnw=151&start=126&ndsp=28&ved=1t:429,r:3,s:126 http://www.needlesandsins.com/2011/03/dr.html http://www.google.com.mx/imgres?q=dr+lakra&um=1&hl=es&client=safari&sa=N&rls=en&biw=1238&bih=706&tbm=isch&tbnid=1jFeh7q-g0awTM:&imgrefurl=http://forthearchive.com/%253Fp%253D2620&docid=3lAp73q7YLrsvM&w=360&h=466&ei=p-s_TtLeCtSatwf4v8CIAw&zoom=1&iact=rc&dur=601&page=2&tbnh=185&tbnw=143&start=18&ndsp=17&ved=1t:429,r:5,s:18&tx=101&ty=68 http://www.google.com.mx/imgres?q=dr+lakra&um=1&hl=es&client=safari&sa=N&rls=en&biw=1238&bih=706&tbm=isch&tbnid=jXFYNP0Vj8qmmM:&imgrefurl=http://fuckyeahmexico.tumblr.com/post/3313858373/by-dr-lakra-artista-y-tatuador-mexicano&docid=QmFwVrOgFjqWrM&w=484&h=655&ei=p-s_TtLeCtSatwf4v8CIAw&zoom=1&iact=hc&vpx=199&vpy=262&dur=1031&hovh=261&hovw=193&tx=89&ty=79&page=1&tbnh=186&tbnw=151&start=0&ndsp=18&ved=1t:429,r:6,s:0 http://www.google.com.mx/imgres?q=dr+lakra&um=1&hl=es&client=safari&sa=N&rls=en&biw=1238&bih=706&tbm=isch&tbnid=K3nPt1JZpaMSNM:&imgrefurl=http://mytrend.com.mx/2011/06/dr-lakra-tatuajes-coleccionables/&docid=aCWi7q1hvt7YdM&w=557&h=700&ei=p-s_TtLeCtSatwf4v8CIAw&zoom=1&iact=hc&vpx=530&vpy=351&dur=330&hovh=193&hovw=151&tx=83&ty=109&page=3&tbnh=193&tbnw=151&start=35&ndsp=17&ved=1t:429,r:2,s:35

  8. TATUAJE SOCIAL COLECTIVO • SELECCIONA UN ICONO SOCIAL O ARTÍSTICO EN MÉXICO DE LAS DÉCADAS 60´S, 70´S, 80´S O 90´S • AHORA PIENSA EN MOVIMIENTOS POLÌTICOS O SOCIALES QUE SE ESTEN DANDO EN LA ACTUALIDAD (MAINSTREAM) • HAZ UN BOCETO EN UNA HOJA DE PAPEL BLANCO DE LO QUE SERÍA TU TATUAJE REPRESENTANDO ESE MOVIMIENTO ACTUAL

  9. MATERIALES: • TINTA CHINA Y PINCEL (cualquier color) • PUNTO FINO NEGRO • LÁPIZ Y BORRADOR (bocetos del tatuaje) • PAPEL BLANCO Y CALCA/VEGETAL • IMÁGENES DE LOS 60´S, 70´S, 80´S O 90´SIMPRESAS TAMAÑO CARTA

  10. Al final expondremos en el salón todos las intervenciones

More Related