1 / 12

RESUMEN DE LA EXCURSIÓN REALIZADA AL ALTO TAJO OCENTEJO – CANALES DEL DUCADO

RESUMEN DE LA EXCURSIÓN REALIZADA AL ALTO TAJO OCENTEJO – CANALES DEL DUCADO. I. EXCURSIÓN ALTO TAJO. Salimos de Guadalajara a las 8:40h Lugar Palacio del Infantado 1 conductor 3 profesores 61 alumnos RUTA: Autocar : Guadalajara - Ocentejo (100km). EXCURSIÓN ALTO TAJO.

brosh
Télécharger la présentation

RESUMEN DE LA EXCURSIÓN REALIZADA AL ALTO TAJO OCENTEJO – CANALES DEL DUCADO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. RESUMEN DE LA EXCURSIÓN REALIZADA AL ALTO TAJOOCENTEJO – CANALES DEL DUCADO I

  2. EXCURSIÓN ALTO TAJO Salimos de Guadalajara a las 8:40h Lugar Palacio del Infantado 1 conductor 3 profesores 61 alumnos RUTA: • Autocar: Guadalajara - Ocentejo (100km).

  3. EXCURSIÓN ALTO TAJO RUTA EN AUTOCAR: 1º.-Dejamos la Autovía A2 en Almadrones, Área 103 y el primer pueblo que avistamos es Alaminos y bajando unas curvas a la izquierda vemos los depósitos de sal preparada para las nieves de invierno y a la derecha el pueblo de Cogollor, el siguiente pueblo en atravesar es Masegoso de Tajuña y como su nombre indica cruzamos el río Tajuña, en pocos km atravesamos Cifuente y unos 15 km después vemos Canredondo y también su parque eólico. En el pueblo siguiente, Sacecorbo, aprovechamos para hacer un descanso y desayunar en el Hostal. Reanudamos la marcha hasta nuestro destino final OCENTEJO

  4. EXCURSIÓN ALTO TAJO 2º.-Destino: Ocentejo Hacemos una breves explicaciones delante del centro de interpretación del Alto Tajo y como no prestan demasiada atención los alumnos resumimos algo de ellas: Las características más destacadas de este pueblo son: • Restos de un castillo del siglo XIII. • Ruinas de un puente y calzada romana en buen estado de conservación, pero que no damos tiempo para ver. • Cantera de yesos • Por Ocentejo también pasa un sendero la variante del GR10 que desde este pueblo continúa por Oter • Otra ruta de senderismo es la que nosotros vamos a recorres, es la Georruta del Alto Tajo nº 1

  5. EXCURSIÓN ALTO TAJO • Cuando avistamos el Río nos encontramos con el denominado Estrecho de la Tormellera llama así por ser un estrechamiento en el cañón del Río Tajo y por la gran cantidad de Tormos (grandes rocas), que se encuentran en el cauce del Tajo. Esta zona coincide con el inicio del denominado “Hundido de Armallones”, si bien, nosotros haremos todo el recorrido por el término de Ocentejo mientras que el término de Armallones se sitúa en la otra margen del río, donde se encuentra el Hundido propiamente dicho ose trata de un hundimiento que se produjo en época de Felipe II. Concretamente en 1558 que ocasionó un gran desprendimiento de rocas que taponaron el cauce del río. • A la izquierda vemos una roca de toba caliza formada como consecuencia de surgencias en épocas de lluvias en forma de cascada en la que las aguas van depositando carbonato de calcio sobre la misma. • Seguimos el recorrido por la pista forestal rodeados de árboles y arbustos de hoja perenne ( Pinos, enebros, sabinas, cornicabra, arces, romero, tomillo,

  6. EXCURSIÓN ALTO TAJO Casi al final del recorrido nos está esperando Tito que ha sido vigilante de aves en la zona del Alto Tajo y nos explica algunas cosas con relación al lugar al que hemos llegados que son las ruinas de las Salinas de La Inesperada antiguas salinas que permanecieron en activo, de forma artesanal, hasta hace unos 40 años, el desplazamiento hasta el lugar era por un sendero dificultoso y el transporte de sal se hacía con mulas, en la actualidad hay una la pista forestal. Hacia finales del siglo pasado se intentó reutilizar las salinas por métodos más moderno y las normas del Parque Natural impidieron que se llevara a cabo la extracción de sal. Seguimos caminando por la senda de los pescadores subiendo hasta el saledar y el palomar, lugar en el que comemos los bocadillos, y después caminamos hasta el Picozo que es un mirador impresionante del valle del Tajo, nos explican algo sobre la fauna del estas zonas y nos hacemos unas fotos. Volvemos hacia Canales del Ducado y al ver el autocar los chicos se pelean por entrar y no nos queda más remedio que regresar a Guadalajara Dejamos en Trijueque a tres alumnos de Brihuega y regresamos a las 17: 40

  7. EXCURSIÓN ALTO TAJO ESPERO QUE TODOS HAYAIS DISFRUTADO DEL DÍA TAN BUENO Y DE LA EXCURSIÓN EN CASO CONTRARIO ME LO DECÍS MAÑANA Y NO HAGO MÁS EXCURSIONES

  8. EXCURSIÓN ALTO TAJO FLORA: • Pino salgareño y pino carrasco. • Enebro común y oxicedra, sabina albar y negral. • Chaparro y quejigo. • Buje, madroño. • Romero y otras aromáticas. • Cornicabra, espantalobos, escaramujo, serbal. • Chopos, fresnos, sauces, etc.

More Related