1 / 30

Radiación Solar

Radiación Solar. Radiación en una Superficie Horizontal. Se puede dar por diferentes períodos de tiempo, horas, días, mes u otras cantidades. A) Radiación por Hora en una Superficie Horizontal

Télécharger la présentation

Radiación Solar

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Radiación Solar

  2. Radiación en una Superficie Horizontal • Se puede dar por diferentes períodos de tiempo, horas, días, mes u otras cantidades. • A) Radiación por Hora en una Superficie Horizontal • En día cualquiera tendremos Ion de irradancia (razón de energía) para una superficie normal a los rayos provenientes del Sol • Ion=Isc(ro/r)=IscEo

  3. De la ecuación obtenemos • Io=Ion*Cos(Θz) • Io=IscEo(Sin(δ)Sin(φ)+Cos(δ)Cos(φ)Cos(ω) W/m^2 • Si se desea saber el valor de radiación para períodos de tiempo cortos, lo hacemos por la siguiente diferencial • dIo=IscEoCos(Θz) dt, siendo dt en horas y Isc la constante solar en kJm^-2h^-1 • Para el cálculo de Cos Θz incluye ω que es ángulo horario solar, entonces podemos simplificar de la siguiente manera

  4. Ω=Velocidad de rotación de la Tierra sobre su eje • Ω=24π rad/ 24 h = dω/dt • dt=(12/π)dω • Sustituyendo obtenemos • dIo=(12/π)IscEo(Sin(δ)Sin(φ)+Cos(δ)Cos(φ)Cos(ω)dω • Con esto podemos obtener la radiación (Io) para una hora, sin importar la hora y en ωi. La radiación para una hora sería

  5. Io=IscEo(Sin(δ)Sin(φ)+(24/π)Sin(π/24)Cos(δ)Cos(φ)Cos(ωi)Io=IscEo(Sin(δ)Sin(φ)+(24/π)Sin(π/24)Cos(δ)Cos(φ)Cos(ωi) • Io=IscEo (Sin(δ)Sin(φ)+Cos(δ)Cos(φ)Cos(ωi) • Recordando del cap. 1 • CosΘz=Cos(δ)Cos(Φ)[Cos(ωi)-Cos(ωs)] • Quedando • Io=IscEo Cos(δ) Cos(Φ) (Cos(ωi)-Cos(ωs))

  6. Si se desea saber cual es la cantidad de radiación durante una etapa de tiempo durante

  7. Si deseamos determinar el valor promedio durante un período, donde n2 y n1 son el fin e inicio del mes respectivamente

  8. Si definimos mediante una declinación particular como la declinación característica δc, tenemos

  9. Radiación Diaria en una Superficie Horizontal • Tomamos los límites de la ecuación el amanecer y atardecer, obtenemos Asumiendo Eo contiene constantes durante un día y luego de convertir el tiempo a ángulo hora, nos queda

  10. Se dan 2 casos especiales, en el Ecuador y en los Polos debido al valor de la latitud, quedando cada uno de ellos de la siguiente manera

  11. El valor promedio para un mes sería

  12. También se puede calcular mediante una declinación característica

  13. Radiación en PLanos Inclinados • Estas son las superficies con orientación arbitraria pero orientadas hacia el Ecuador, nuevamente comenzamos con la Radiación por hora, si decimos que la radiación proveniente del Sol es • Θo es el ángulo de incidencia de la superficie orientada al ecuador (la cara hacia este punto)

  14. Convirtiendo a ángulo hora Debemos revisar que ω1 y ω2 no sobrepasen los límites de las horas del amanecer y anochecer.Haciendo los cálculos para todas las horas con un ωi medio, lo obtenido es

  15. Para un intervalo de tiempo corto, podemos usar

  16. Como en los casos anterios, también podemos realizar el cálculo mediante un valor característico

  17. Radiación Diaria • Entre el amanecer y atardecer en ángulo hora, la expresión para la radición diaria recibida es

  18. Recordando que la cantidad de horas Sol de un punto con respecto al Ecuador puede variar, siendo en ocasiones mayor a la del Ecuador o menor, entonces el valor que usaremos en los límites de integración será el mínimo entre estos

  19. Nuevamente se puede hacer el cálculo mediante un valor característico

  20. Ahora con orientación arbitraria • La radiación de una superficie orientada en un azimut γ • La radiación entre 2 horas ángulo es

  21. Radiación Diaria

  22. Relación entre la radiación en una superficie inclinada con una horizontal en ausencia de la atmósfera terrestre

  23. Razón de horas de radiación en un plano inclinado con respecto el plano horizontal en ausencia de la atmósfera de la Tierra

  24. Razón del promedio mensual de horas de radiación en un plano inclinado en relación a un plano inclinado en ausencia de la atmósfera terrestre

  25. Razón de la radiación diaria en un plano inclinado con un plano horizontal

  26. Relación del promedio diario de radiación en un plano inclinado con respecto al plano horizontal.

  27. Para los Equinoccios

More Related