1 / 9

EL OCHENIO (1948-1956)

EL OCHENIO (1948-1956). EL OCHENIO (1948-1956):. Se inicia tras GOLPE en Arequipa contra Bustamante y Rivero. Manuel Apolinario Odría asume como presidente de la JUNTA MILITAR. Etapa de AUTORITARISMO y REPRESIÓN a opositores, con una política económica más liberal. “Hechos y no palabras…”.

Télécharger la présentation

EL OCHENIO (1948-1956)

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. EL OCHENIO (1948-1956)

  2. EL OCHENIO (1948-1956): • Se inicia tras GOLPE en Arequipa contra Bustamante y Rivero. • Manuel Apolinario Odría asume como presidente de la JUNTA MILITAR. • Etapa de AUTORITARISMO y REPRESIÓN a opositores, con una política económica más liberal. “Hechos y no palabras…”

  3. Política odriísta: • Ataque y persecusión de enemigos: apristas, comunistas, sindicalistas y periodistas (Caso: Haya de la Torre - 5 años). • Promulgó la LEY DE SEGURIDAD INTERIOR suspendiendo garantías personales. • Elegido presidente constitucional en 1950 con elecciones manipuladas.

  4. Políticas Sociales del Ochenio: • Obras populistas: * Ampliar cobertura del Seguro Social. * Incremento de salario a FF.AA y Policía. * Construcción de Hospitales (FF.AA, Policía, Rebagliati). * Construcción de GUE (Grandes Unidades Escolares). * Masificación de la educación. * Política asistencialista (migrantes). * Voto femenino.

  5. Política Económica del Ochenio: • Promoción de la inversión extranjera y exportaciones (Demanda EEUU por Guerra de Corea 1953). • Se reinició pago de DEUDA EXTERNA. • Se brindaron BENEFICIOS TRIBUTARIOS a la inversión. • Mayores EXPORTACIONES: Mineras (MARCONA, CERRO DE PASCO, SOUTHERN), pesqueras (SNP) y petrolera (IPC).

  6. Cambios sociales a mediados del siglo XX • Población peruana: * Explosión demográfica. * Avance de la urbanización. * Mestizaje. • Fenómeno migratorio: * Crecimiento poblacional. * Crisis agrícola andina. *Modernización de agricultura costeña. * Influencia del estilo de vida urbano. • Cultura popular: * Redes sociales solidarias. * Cholificación. * Achoramiento.

More Related