1 / 33

Sección IV

Sección IV. Normas y documentos normativos del Codex en el tema de inocuidad. Servicio de Calidad de los Alimentos y Normas Alimentarias (ESNS) Dirección de Alimentación y Nutrición FAO. Marco estratégico de la FAO. (Comité de Agricultura, 2003).

Télécharger la présentation

Sección IV

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Sección IV Normas y documentos normativos del Codex en el tema de inocuidad Servicio de Calidad de los Alimentos y Normas Alimentarias (ESNS) Dirección de Alimentación y Nutrición FAO

  2. Marco estratégico de la FAO (Comité de Agricultura, 2003) • La adopción universal de un enfoque de inocuidad de los alimentos basado en los riesgos. • El aumento de las medidas preventivas de la contaminación alimentaria en su origen. • La adopción de un enfoque integral relativo a la inocuidad de los alimentos que abarque toda la cadena alimentaria (o desde la granja -o el mar- hasta la mesa).

  3. Asistencia Técnica de la FAO. ESNS El Servicio de Calidad de los Alimentos y Normas Alimentarias de la Dirección de Alimentación y Nutrición de la FAO trabaja en : Asistencia técnica y creación de capacidades en materia de calidad e inocuidad de los alimentos.

  4. ESNS • Desarrollo de actividades que comprenden: • revisión y actualización de la Legislación • asesoramiento normativo sobre temas específicos; • creación o fortalecimiento de los sistemas de control de alimentos en los países; • asesoría y capacitación de personal técnico y directivo en diversas disciplinas relacionadas con la inocuidad y calidad de los alimentos;

  5. ESNS • Desarrollo de actividades que comprenden: • armonización de los reglamentos y normas alimentarias con el Codex y otros instrumentos normativos internacionales; • realización de estudios e investigación aplicada sobre temas específicos relacionados con los alimentos. • proyectos de Cooperación Técnica a países en desarrollo.

  6. - garantizar que los alimentos de consumo nacional o comercializados entre países cumplan con los requisitos de inocuidad y calidad.- proteger al consumidor de los peligros transmitidos por los alimentos y de las prácticas fraudulentas.- facilitar el comercio internacional. SISTEMA DE CONTROL DE ALIMENTOS

  7. - proteger al consumidor, facilitar la producción inocua y prácticas equitativas en el comercio.- sencilla, coherente, capaz de responder al proyecto tecnológico, transparente, concertada entre las partes interesadas.- debe cubrir los riesgos en toda la cadena alimentaria. LEGISLACIÓN ALIMENTARIA

  8. COMISIÓN DEL CODEX ALIMENTARIUS Programa Conjunto FAO/OMS sobre Normas Alimentarias Desde 1962

  9. OBJETIVOS • Protección del consumidor. • Prácticas equitativas en el comercio de alimentos. • Coordinación de todos los trabajos de normalización de alimentos.

  10. 165 gobiernos Miembros Se reúne cada dos años Adopta las normas del Codex Revisa el Programa de Trabajo Revisa el Presupuesto Comisión del Codex Alimentarius

  11. - Comité Ejecutivo.- 6 Comités Coordinadores Regionales- Secretaría de la Comisión- 9 Comités sobre Asuntos Generales- 11 Comités de Productos Básicos- 3 Grupos de Trabajo Intergubernamentales ad-hoc. (Manual de procedimientos)

  12. A nivel nacional • Punto de Contacto del Codex. • Comité Nacional del Codex y sus subcomités técnicos.

  13. Aporte de expertos a la Comisión del Codex • Comité Conjunto de Expertos FAO/OMS sobre Aditivos Alimentarios (JECFA) • Reunión Conjunta FAO/OMS sobre Residuos de Plaguicidas (JMPR) • Reunión Conjunta FAO/OMS sobre Evaluación de Riesgos Microbiológicos (JEMRA) • Consultas Conjuntas de Expertos FAO/OMS

  14. Acuerdos de la OMC • Acuerdo sobre Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF) • Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC) Las normas y reglamentos nacionales que son equivalentes con el Codex cumplen con los requisitos de los Acuerdos MSF y OTC

  15. Acuerdo de MSF • Desincentiva el uso de medidas sanitarias y fitosanitarias como obstáculos al comercio internacional. • Reconoce al Codex como referencia sobre inocuidad alimentaria. • El Codex se puede usar en la solución de diferencias. • Pide la armonización basada en Codex.

  16. Disposiciones del Codex sobre inocuidad de los alimentos reconocidas por el Acuerdo de MSF • Límites máximos de residuos de plaguicidas y medicamentos veterinarios. • Límite máximo de uso de aditivos alimentarios. • Límites máximos de contaminantes. • Requisitos de higiene de los alimentos en las normas del Codex .

  17. Desde su fundación: 204 Normas alimentarias 43 Códigos de prácticas 33 Directrices 237 Plaguicidas evaluados 2516 Límites para residuos de plaguicidas 25 Contaminantes evaluados 1300 Aditivos alimentarios evaluados 70 Medicamentos veterinarios evaluados 289 Límites para medicamentos veterinarios

  18. Implicancias para el Codex del Acuerdo de MSF El Codex se enfoca en sistemas basados en el riesgo • Inclusión del APPCC en los Principios Generales de Higiene de los Alimentos. http://www.fao.org/DOCREP/005/Y1579E/Y1579E00.HTM • Desarrollo de directrices para la inspección y certificación de importación/exportación de alimentos. http://www.fao.org/DOCREP/005/X4489E/X4489E00.HTM • Trabajo sobre análisis de riesgo - Declaraciones de principios relativos a la evaluación de riesgo en la decisiones del Codex. http://www.fao.org/DOCREP/005/Y2200E/Y2200E00.HTM

  19. Implicancias del Acuerdo de MSF • El Codex reafirma el rol de la ciencia en los trabajos normativos. • Declaraciones de principios referentes a la función de la ciencia en el Codex. http://www.fao.org/DOCREP/005/Y2200E/Y2200E00.HTM

  20. Acuerdo de OTC • Previene el uso de requisitos técnicos como obstáculos al comercio. • Cubre todos los requisitos técnicos de los productos, excepto los requisitos sanitarios y fitosanitarios (MSF). • Recomienda la adopción de normas internacionales como las del Codex para los productos alimenticios.

  21. Disposiciones del Codex reconocidas por el Acuerdo OTC • Etiquetado de alimentos • Disposiciones sobre calidad • Requisitos nutricionales • Métodos de análisis y muestreo

  22. Las normas y reglamentos nacionales que son concordantes (equivalentes o armoniazados) con el Codex cumplen con los requisitos de los Acuerdos MSF y OTC

  23.  actualizar la legislación alimentaria; basar y armonizar sus requisitos en los del Codex, involucrarse más en el trabajo del Codex; fortalecer los sistemas de control de alimentos; y asegurar sistemas eficaces de inspección y certificación para la importación y exportación de los alimentos. LOS MIEMBROS DEL CODEX Y LA OMC DEBEN

  24. ● mayores oportunidades de acceso a los mercado;● mayores oportunidades a productores, consumidores y autoridades para conocer las normas internacionales de calidad e inocuidad y participar en su elaboración; Ventajas de participar y utilizar el Codex

  25. ●mayores posibilidades para alcanzar un desarrollo sostenible de los sectores agrícola, pesquero y forestal;●garantiza que el suministro de alimentos sea inocuo, sano y nutritivo; y●contribuye a la seguridad alimentaria de la población. Ventajas de participar y utilizar el Codex

  26. Trabajos de la Comisión del Codex Alimentarius relacionados con la Inocuidad de Frutas y Hortalizas Frescas

  27. Implicancias de los Acuerdos MSF y OTC para los países miembros • Deberán basar sus requisitos en los del Codex. • Deberán profundizar su participación en el trabajo del Codex. • Deberán armonizar sus requisitos utilizando el Codex.

  28. Código Internacional Recomendado de Prácticas Principios Generales de Higiene de los Alimentos. http://www.fao.org/DOCREP/005/Y1579E/Y1579E00.HTM • Directrices para la Aplicación del Sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control (APPCC). http://www.codexalimentarius.net/reports.asp • Código de Prácticas de Higiene para las Frutas y Hortalizas Frescas. http://www.codexalimentarius.net/reports.asp

  29. Límites máximos de residuos de plaguicidas y contaminantes para un gran número de frutas y hortalizas. (http://apps.fao.org/CodexSystem/pestdes/pest_q-e.htm) • Directrices para la Producción, Elaboración, Etiquetado y Comercialización de Alimentos Producidos Orgánicamente. • (http://www.fao.org/DOCREP/005/Y2772E/Y2772E00.HTM) • Código Internacional de Conducta para la Distribución y Uso de Plaguicidas.http://www.fao.org/ag/agp/agpp/Pesticid/Default.htm)

  30. En el área de normas de calidad comercial: • 22 normas (http://www.codexalimentarius.net/standard_list_es.asp) • Código Internacional de Prácticas Recomendado para el Envasado y Transporte de Frutas y Hortalizas Frescas (http://www.codexalimentarius.net/standard_list_es.asp) • Normas en elaboración (http://www.codexalimentarius.net/ccffv10/ff02_01s.htm)

  31. En el área de normas de calidad comercial: • Anteproyecto de Directrices para el Control de Calidad de las Frutas y Hortalizas Frescas (en elaboración).(http://www.codexalimentarius.net/ccffv10/ff02_01s.htm) • Disposiciones para el etiquetado de alimentos especificas para las frutas y hortalizas frescas (en elaboración). (http://www.codexalimentarius.net/ccffv10/ff02_01s.htm)

  32. Publicaciones FAO en el tema • Serie Estudios FAO Alimentación y Nutrición: 18 manuales de control de la calidad de alimentos. http://www.fao.org/es/ESN/publications/pub_control_en.stm • Sistemas de calidad e inocuidad de los alimentos. Manual de capacitación sobre higiene de los alimentos y sobre el sistema de análisis de peligros y de los puntos críticos de control (APPCC). FAO, Roma, 2002. http://www.fao.org/es/ESN/publications/pub_quality_en.stm • Revisión de las Orientaciones para el fortalecimiento de los sistemas de control de alimentos (FAO/OMS). http://www.fao.org/es/ESN/publications/pub_control_en.stm

  33. ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN (FAO) Servicio de Calidad de los Alimentos y Normas Alimentarias (ESNS) Dirección de Alimentación y Nutrición Viale delle Terme di Caracalla 00100 , Roma, Italia. Correo electrónico: food-quality@fao.org Tel.: +39 06 57053308 Fax.: +39 06 570 54593/53152 http://www.fao.org/

More Related