1 / 14

Las nuevas amenazas de ruptura de la unidad del bloque comunista: Checoslovaquia y Rumania

PLAN DE CLASE. EL cambio de liderazgo sovitico: causas y consecuenciasCausasEl debilitamiento de la URSS.Crticas al rgimen de dentro del partido comunista sovitica.El cambio de gobierno y sus consecuencias.2. Las nuevas amenazas a la integridad del bloque socialista. La disidencia rumana

carver
Télécharger la présentation

Las nuevas amenazas de ruptura de la unidad del bloque comunista: Checoslovaquia y Rumania

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    1. Las nuevas amenazas de ruptura de la unidad del bloque comunista: Checoslovaquia y Rumania CURSO 2009

    2. PLAN DE CLASE EL cambio de liderazgo sovitico: causas y consecuencias Causas El debilitamiento de la URSS. Crticas al rgimen de dentro del partido comunista sovitica. El cambio de gobierno y sus consecuencias. 2. Las nuevas amenazas a la integridad del bloque socialista. La disidencia rumana. Caractersticas Las reacciones soviticas La Primavera de Praga de 1968. Sus origenes. La reaccin sovitica: la Doctrina Breznev y la intervencin del fuerzas del Pacto de Varsovia. Las consecuencias de la intervencin

    3. CAUSAS DEL CAMBIO DE LIDERAZGO SOVITICO FACTORES DE POLTICA INTERNA DE LA CADA DE KRUSCHEV Mantenimiento de los graves problemas agrcolas, agravados por malas cosechas y agotamiento de los suelos. Seales de estancamiento de la produccin industrial. Elevados gastos militares Burocratizacin excesiva del Estado y del Partido. CRITICAS A LA ORIENTACIN DE LA POLTICA EXTERIOR EN LA ERA KRUSCHEV LA COEXISTENCIA PACFICA DE KRUSCHEV CONSIDERADA POR EL ALA CONSERVADORA DEL PARTIDO COMO AVENTURERA POR SUS RESULTADOS QUE SUPONAN EL DEBILITAMIENTO SOVITICO La forma en la que se resolvi la Crisis de los Misiles y sus consecuencias: la distensin con los EEUU ? SEALES DE DEBILIDAD DE LA URSS La ruptura con China Popular ? Divisin del bloque socialista y en el movimiento comunista internacional ? debilidad del bloque. La insistencia sovitica de dar a publicidad, las crisis internas al bloque socialista ruptura con China Popular y crticas y ruptura con Albania - ? CRITICAS DENTRO DE LAS DIRIGENCIAS PARTIDARIAS EN LAS DEMOCRACIAS POPULARES DE EUROPA.

    4. EL ASCENSO DE BREZNEV Y SUS CONSECUENCIAS Supone una poltica desestalinizadora ms prudente, al interior de los pases satlites del bloque ? Nuevo alejamiento entre la URSS y Yugoslavia Agravamiento del diferendo con China Popular lindando la disputa poltico territorial. Implic el mantenimiento de una poltica de distensin con los EEUU. Continu la carrera armamentstica de la guerra fra Su etapa supone un estancamiento y crisis del modelo econmico comunista.

    5. Las nuevas amenazas a la integridad del bloque socialista LA SEMI DISIDENCIA RUMANA: Orgenes LA POLTICA EXTERIOR DE GHEORGHIU DEJ Primer Secretario del Partido Comunista Rumano (1952 1965). caracterizada por: Desde 1960, su intento de impedir que las rupturas chino sovitica y sovitico albanesa se dieran. Despus de 1961, su negativa a tomar partido por China Popular o URSS, luego de que la ruptura entre Pekin y Mosc se consum ? poltica de neutralidad rumana ? negativa rumana a votar la condena a China Popular. Su intensificacin rumana de las relaciones econmicas con China y Albania. Su cuestionamiento a los planes soviticos de reformar el COMECOM ? planes soviticos implicaban condenar al pas a ser productor de bienes agrcolas y de materias primas. PLAN SOVITICO DE REFORMA DEL COMECOM ? crear un rgano de planificacin supranacional, con potestades para asignar un tipo de especializacin a cada Estado miembro dentro de una nueva divisin internacional socialista del trabajo. Sus planes de reformar al COMECOM, transformndolo en una organizacin de cooperacin basadas en el respeto de los principios de igualdad entre los pases miembros y de independencia y soberana nacional.

    6. La semi disidencia rumana y sus caractersticas: Caractersticas de la poltica exterior rumana en la era Ceaucescu Poltica defensora de la independencia nacional rumana Descarta el modelo internacionalista sovitico ? el ESTADO NACIONAL APARECA COMO EL PRINCIPAL CONDUCTOR DE LA BSQUEDA DEL PROGRESO SOCIAL Supresin de la enseanza obligatoria del ruso. Restitucin de Besarabia por parte de URSS. Poltica defensora de una profundizacin de la distensin con Occidente ? reclamando inicialmente, la disolucin simultnea tanto del Pacto de Varsovia como de la OTAN. Acercamiento con Francia (De Gaulle) Restablecimiento de relaciones diplomticas con RFA (1967) Poltica de autonoma respecto a la URSS Reclama la transformacin del Pacto de Varsovia ? al permitir la rotacin del mando supremo de las fuerzas del Pacto que hasta el momento, recaa en un general sovitico y reclamar el cese del mantenimiento de tropas soviticas en el extranjero. No apoyo a todas las posturas soviticas en la ONU. Rechazo a la intervencin de los pases del Pacto de Varsovia en Checoslovaquia (1968)

    7. La reaccin sovitica a los intentos disidentes rumanos En ningn sentido, ni el acercamiento rumano con Occidente, ni con China Popular, ni la autonoma rumana respecto a la URSS amenazaron ni la hegemona sovitica dentro del bloque, ni el predominio del partido comunista dentro de cada pas satlite de la URSS. TOLERANCIA SOVITICA CAMBIOS RUMANOS NO IMPLICAN REFORMAS LIBERALIZADORAS INTERNAS QUE SUPONGAN EL FIN DEL RGIMEN DE PARTIDO NICO Y EL DOMINIO DEL PARTIDO COMUNISTA RUMANO. POLTICA DE AUTONOMA RUMANA NO SUPONA UN QUIEBRE A LA ESTABILIDAD DEL BLOQUE SOCIALISTA POR UN ALEJAMIENTO DEL PAS.

More Related