1 / 20

Simoes Network S.N.

Simoes Network S.N. Simoes Network. Cadena de SISTEMAS Puede superar ciertos inconvenientes de otros aparatos, para obtener resultados más rápidos, especialmente en algunos períodos del crecimiento ontogenético y postontogenético . . CLASIFICACIÓN. SN1 – DESPLAZAMIENTO LIGERO

caspar
Télécharger la présentation

Simoes Network S.N.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Simoes NetworkS.N.

  2. Simoes Network • Cadena de SISTEMAS • Puede superar ciertos inconvenientes de otros aparatos, para obtener resultados más rápidos, especialmente en algunos períodos del crecimiento ontogenético y postontogenético.

  3. CLASIFICACIÓN • SN1 – DESPLAZAMIENTO LIGERO • SN2 – MANTENEDOR LINGUAL • SN3 – MODELO CON ALETAS INFERIORES • SN4 – MODELO CON PANTALLA O ESCUDO • SN5 – TIPO ESPECIAL DE CONECCIÓN CON ALETAS • SN6 – ESPECIAL DE ESCUDOS LABIALES • SN7 – EN BROCHE

  4. SN1 Modelo de deslizamiento ligero • Es un aparato muy suave • La parte inferior desliza en relación a la superior • Fue inspirado en aparatos ya existentes

  5. SN1 Se indica en casos de pequeños resaltes, en neutroclosiones o ligera distoclusión,(no en mesioclusiones), también puede ser útil cuando necesitamos desarrollotransversal de la mandíbula y cuando se desea controlar el desarrollo transversalsuperior.

  6. Objetivos • Permitir mayor espacio oral funcional • Permitir movimientos de lateroprotrusivos. • Eliminar el inconveniente de los apoyos oclusales en determinadas etapas de desarrollo • Permitir la intrusión de accesorios. (Arcos vestibulares, resortes en “S”, etc

  7. Partes: Acrilicobimaxilar dispuesto en dos partes separadas, la superior cubre las tablas palatinas laterales y la bóveda palatina. La inferior cubre las tablas linguales anteriores y laterales. Puede llevar tornillo de expansión superior e inferior, coffin (tener en cuenta sus límites)- Arco vestibular superior tipo Bimler. Muelles frontales superiores, paralelos al paladar. Arcos dorsales de conexión.

  8. SN2 – MANTENEDOR LINGUAL Puede indicarse en caso de neutroclusiones, mesiocluciones, mordidas abiertas o mordidas cruzadas. Cuando se necesita control en el desarrollo del maxilar inferior o excitación en el desarrollo transversal del maxilar superior. El control se obtiene mediante un dispositivo que mantiene suavemente la posición de la lengua apartada del arco dentario inferior

  9. Elementos: Arcada Superior -Arco vestibular de Bimler-Criba superior o trampa (dependiendo del caso)-Coffin o tornilloLas retenciones tiene q ocupar su espacio, no se pueden entrelazar

  10. Objetivos Tocar la lengua hacia los lados y en la punta para inducir a la misma a obtener una ubicación distinta en sentido transversal, alejándola ligeramente del arco dentario. En los lados logra tal función a través de los músculos estiloglosos laterales Funcion del arco: es estimular a nivel de la zona cervical

  11. Características del ADE • Toca suavemente las partes laterales de lengua impidiendo el contacto con los arcos • Sigue la dirección del cuello de los dientes • Puede separarse máximo 2 mm. de los dientes

  12. Arco dorsal entrelazado Calibre: 0.9 mm / 0.036" Arco dorsal entrelazado Presenta dos arcos dorsales simples, uno del lado derecho y otro del lado izquierdo, los cuales en la zona de contacto entre los dos incisivos centrales, por lingual a nivel cervical, donde estos dos alambres se entrelazan como dos eslabones, formando un cuerpo único. Tiene q ser a nivel cervical para q estimule la mandíbula a un cambio.

  13. Variantes • Con Coffin: De preferencia se usa el Coffin, cuando se encuentran apiñados los incisivos inferiores y la arcada superior con buenaforma. • Con tornillo: Cuando las arcadas están colapsadas.

More Related