1 / 34

GF 515 Modelación atmosférica orientada a…

GF 515 Modelación atmosférica orientada a…. Tiempo de recambio y variabilidad. Charlson, 1992. Rodhe, 1992. E ppur si muove !. Rossby, 1956. En la atmósfera rige la segunda ley de Newton Pero siendo un sistema en rotación, se corrige por Coriolis y por centrífuga:

cole
Télécharger la présentation

GF 515 Modelación atmosférica orientada a…

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. GF 515Modelación atmosférica orientada a… GF515 LGK Mar 2004

  2. Tiempo de recambio y variabilidad Charlson, 1992 GF515 LGK Mar 2004

  3. GF515 LGK Mar 2004 Rodhe, 1992

  4. Eppur si muove! Rossby, 1956 GF515 LGK Mar 2004

  5. En la atmósfera rige la segunda ley de Newton Pero siendo un sistema en rotación, se corrige por Coriolis y por centrífuga: Y además se conservan la masa y la energía GF515 LGK Mar 2004

  6. Conservación del momentum Conservación de la energía Conservación de la masa Ecuación de estado para gas ideal GF515 LGK Mar 2004

  7. Atmósfera como gas ideal GF515 LGK Mar 2004

  8. Condiciones sinópticas GF515 LGK Mar 2004

  9. Grad. Presión A C G-P Peso (g) f<0, HS B A escala sinóptica son buenas aproximaciones: Balance hidrostático Balance geostrófico GF515 LGK Mar 2004

  10. z r Balance hidrostático “La atmósfera no se cae...” La fuerza de gravedad (hacia abajo) es compensada por el gradiente vertical de presión (hacia arriba) g GF515 LGK Mar 2004

  11. Esto da una excelente aproximación de la variación vertical de la presión. Excepto en situaciones con movimientos verticales intensos, por ejemplo, nubes convectivas (cúmulonimbus, Cb). GF515 LGK Mar 2004

  12. Aproximación geostrófica A C G-P f<0, HS Vale en ausencia de fricción y curvatura con un 10-15% de error B GF515 LGK Mar 2004

  13. Alta (HS) Baja (HS) GF515 LGK Mar 2004

  14. http://rainbow.ldeo.columbia.edu/ees/climate/lectures/gen_circ/Zonally_averaged_rad.htmlhttp://rainbow.ldeo.columbia.edu/ees/climate/lectures/gen_circ/Zonally_averaged_rad.html GF515 LGK Mar 2004

  15. GF515 LGK Mar 2004

  16. Enero Julio Viento en superficie GF515 LGK Mar 2004 http://rainbow.ldeo.columbia.edu/ees/climate/slides/i_gen_circ.html

  17. GF515 LGK Mar 2004

  18. Circulaciones de mesoescala Brisa marina y terral Valle-Montaña GF515 LGK Mar 2004

  19. En un fluído estratificado, una parcela de aire que no intercambia calor con su entorno cambiará su temperatura por expansión o compresión adiabática: z T expansión compresión GF515 LGK Mar 2004

  20. Temperatura potencial Temperatura corregida por efectos de compresión y expansión adiabáticas En procesos adiabáticos la temperatura potencial se conserva. Las superficies de igual temperatura potencial se llaman isentropas. GF515 LGK Mar 2004

  21. Estabilidad atmosférica Estable Inestable Cálido Frío Frío Cálido Si el aire frío y (más denso) está por debajo del aire cálido (menos denso) se tiene una condición estable. De lo contrario, la condición es inestable. GF515 LGK Mar 2004

  22. z T Estable Mov. verticales inhibidos Neutro/Perfil adiabático Inestable Mov. verticales reforzados Si al ascender (descender) la parcela de aire está más cálida (fría) que su entorno podrá, por empuje térmico, seguir ascendiendo (descendiendo). De lo contrario tenderá a descender (ascender). GF515 LGK Mar 2004

  23. La Platina 16/10-2000 GF515 LGK Mar 2004

  24. Dependiendo de las condiciones atmosféricas... GF515 LGK Mar 2004

  25. Circulación atmosférica en la cuenca de Santiago Comportamiento del monóxido de carbono (CO) Condiciones del 24 de Marzo de 2004 GF515 LGK Mar 2004

  26. Monitoreo Meteorológico Sinópticas DMC-OMM Mesoscala CENMA/CONAMA GF515 LGK Mar 2004

  27. Forzamiento orográfico GF515 LGK Mar 2004

  28. Forzamiento sinóptico GF515 LGK Mar 2004

  29. Condición nocturna: vientos leves en superficie y con componente este acabello@cenma.cl GF515 LGK Mar 2004

  30. Condición diurna: vientos medios en superficie y con componente oeste acabello@cenma.cl GF515 LGK Mar 2004

  31. Monitoreo de calidad del aire en Santiago CO en Santiago (1997-2000) GF515 LGK Mar 2004

  32. Miércoles 24 de Marzo GF515 LGK Mar 2004

  33. GF515 LGK Mar 2004

  34. Ejercicio: Hacer un pronóstico y verificarlo http://www.sesma.cl/sitio/pag/aire/indexjs3aireindgasesdemo.asp http://www.conama.cl/rm/568/channel.html GF515 LGK Mar 2004

More Related