html5-img
1 / 56

PLAN ESTATAL DE DESARROLLO DEL ESTADO DE PUEBLA 2011-2016 --Propuesta de servicios profesionales--

PLAN ESTATAL DE DESARROLLO DEL ESTADO DE PUEBLA 2011-2016 --Propuesta de servicios profesionales--. Octubre de 2010. CONTENIDO. Antecedentes y objetivos Objetivos y propósitos del proyecto Principales aspectos metodológicos Calendario y presupuesto Equipo de trabajo. Antecedentes.

coty
Télécharger la présentation

PLAN ESTATAL DE DESARROLLO DEL ESTADO DE PUEBLA 2011-2016 --Propuesta de servicios profesionales--

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PLAN ESTATAL DE DESARROLLO DEL ESTADO DE PUEBLA 2011-2016 --Propuesta de servicios profesionales-- Octubre de 2010

  2. CONTENIDO • Antecedentes y objetivos • Objetivos y propósitos del proyecto • Principales aspectos metodológicos • Calendario y presupuesto • Equipo de trabajo

  3. Antecedentes • Los planes estatales de desarrollo tradicionalmente se han visualizado como instrumento para ordenar la estrategia y asimismo como un requisito legal que deben cumplir los gobiernos entrantes, tanto a nivel federal como estatal. • En el mejor de los casos la vigencia de los planes tradicionales es efímera, ya que son útiles para un periodo bastante menor a los seis años del mandato de los gobiernos en turno y comúnmente su aplicación como instrumento de política pública es limitada, ya que al paso del tiempo normalmente se abre una brecha entre los propósitos del plan y las acciones necesarias para lograr los primeros.

  4. El gobernador electo de Puebla se ha propuesto cambiar esta práctica y ha determinado la conveniencia de generar un Plan Estatal de Desarrollo de Puebla que sea un instrumento de gobierno eficaz que le permita, entre otros aspectos, lo siguiente: • Disponer de un marco de referencia de políticas y programas para el periodo de gobierno 2011-2016. • Disponer de un instrumento de seguimiento y evaluación de objetivos y metas del gobierno poblano, que ayude oportunamente en el cumplimiento de los mismos. • Apuntalar el desarrollo socioeconómico de Puebla para periodos ulteriores.

  5. En dicho contexto, esta propuesta desarrolla los componentes de un sistema de planeación factible de insertarse en el Sistema Estatal de Planeación Democrática, vigente por ley en el estado, que coloque a esta entidad a la vanguardia en la manera de establecer las grandes prioridades de gobierno y ejecutar las acciones de política pública conducentes a lo largo de todo el mandato de la administración que está por iniciar, acorde con las mejores prácticas a nivel mundial de planeación estatal.

  6. La propuesta comprende cuatro componentes: COMPONENTES DEL SISTEMA DE PLANEACION

  7. Cada uno de estos componentes se detallan en la sección de aspectos metodológicos de esta propuesta, sin embargo, a grosso modo incluirían lo siguiente:

  8. Objetivos y propósitos del proyecto Objetivo general: • Disponer de un marco de referencia que permita establecer prioridades, metas, programas y resultados del gobierno, además de un seguimiento oportuno de los mismos que facilite la toma de decisiones del ejecutivo estatal y coadyuve al programa socioeconómico de la ciudadanía poblana.

  9. Objetivos específicos: • Definir las normas y principios fundamentales para llevar a cabo la planeación de desarrollo del estado. • Establecer las bases para el desarrollo económico, social, político y cultural del estado. • Expresar los objetivos, instrumentos, políticas y responsables para el mejoramiento de los aspectos mencionados en el punto anterior. • Sugerir modificaciones para perfeccionar la eficacia del Sistema Estatal de Planeación Democrática (SEPD), dentro de los lineamientos de la actual Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado de Puebla.

  10. Revisar los programas sectoriales y regionales de la SEPD y sugerir las modificaciones pertinentes a la estrategia de desarrollo estatal del nuevo gobierno, o la creación de algunos adicionales. • Analizar y mejorar los mecanismos de coordinación de la planeación entre los gobiernos federal, estatal y municipal. • Determinar el status del actual “Sistema Estatal de Información”, particularmente en los indicadores vinculados con el seguimiento de metas del plan estatal y los programas sectoriales y la capacidad y forma de mejorarlo. • Desarrollar una batería de indicadores que faciliten el seguimiento ejecutivo del avance del Plan Estatal de Desarrollo, el ejercicio del gasto público estatal y los resultados de ciertos programas clave, a fin de mejorar la rendición de cuentas.

  11. Establecer los mecanismos más adecuados para el seguimiento, control y retroalimentación de metas y objetivos del plan de desarrollo estatal, con especial énfasis en los aspectos de eficacia, eficiencia y resultados de los programas y acciones de gobierno. • Promover una amplia participación social en el proceso de planeación del desarrollo estatal.

  12. Principales aspectos metodológicos • Como se menciona anteriormente, el proyecto abarca los cuatro componentes siguientes: cuyo contenido se detalla en esta sección: COMPONENTES DEL PROYECTO Líneas de Acción Estratégicas Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016 Batería de Indicadores Tablero de Control Automatizado

  13. Líneas de Acción Estratégicas: • La mayoría de los planes gubernamentales de desarrollo modernos (federales, estatales y municipales) se definen a partir de un número reducido de líneas de acción estratégicas, ejes rectores o pilares, como se observa a continuación:

  14. MUESTRA DE LINEAS DE ACCION ESTRATEGICAS O EJES RECTORES

  15. Se observan conceptos comunes en las líneas de acción estratégicas de diferentes gobiernos, seguridad, competitividad, equidad, democracia y sustentabilidad. • No obstante, la definición de estas líneas de acción estratégica de común acuerdo con el equipo de gobierno de Puebla es muy relevante, ya que en ellas se reflejan las prioridades del nuevo gobierno y de ellas se desprenderán los objetivos, metas, programas y acciones de gobierno con los que presumiblemente se atenderían las demandas ciudadanas. • Por ello, en esta propuesta se sugiere establecer las líneas de acción estratégica de manera muy estrecha con el equipo de transición y el propio gobernador electo, de acuerdo con el procedimiento siguiente:

  16. PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR LAS LINEAS DE ACION ESTRATEGICAS DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO DE PUEBLA 2011-2016

  17. Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016 • Este componente del proyecto comprende la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo de Puebla 2011-2016, de acuerdo con los requerimientos de la Ley de Planeación de la entidad y los intereses de equipo de gobierno.

  18. ESTRUCTURA DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 2011-2016

  19. Los temas que previsiblemente se integrarían en las líneas de Acción Estratégicas serían: • TEMAS ASOCIADOS A LAS LINEAS DE ACCION ESTRATEGICAS

  20. El plan de desarrollo se elaboraría de acuerdo con el proceso siguiente: • PROCEDIMIENTO PARA ELABORAR EL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 2011-2016 Elaborar un mapeo de los temas mencionados en las láminas a las Líneas de Acción Estratégicas previamente definidas. Establecer objetivos y metas en cada uno de los temas pertenecientes a las Líneas de Acción Estratégicas. Detallar las políticas y acciones con las metas y objetivos. Definir los programas que darían cabida a las políticas y acciones determinadas en el punto anterior. Esto requiere identificar los principales programas actuales de gobierno para establecer si podrían dar cabida a las políticas y acciones del nuevo plan o sería necesario elaborar programas nuevos. Analizar la estructura organizacional del gobierno vigente y asignar dependencias responsables de l9s programas. Elaborar una agenda de consulta popular para la conformación del plan y para la integración del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado, instancia encargada de aprobar el plan de acuerdo con la ley correspondiente. Determinar los mecanismos de seguimiento y evaluación de metas y objetivos.

  21. Batería de indicadores • La administración saliente del gobierno poblano ha definido y utilizado una serie muy numerosa de indicadores (más de 1,000) que carece de estructura y coordinación con las metas del plan de desarrollo estatal.

  22. BATERIA DE INDICADORES DEL SISTEMA DE PLANEACION DEL ESTADO

  23. Se considera que los usuarios de la batería de indicadores serían el gobernador y los responsables de la toma de decisiones en el gobierno estatal, por lo que el sistema cumpliría con las características siguientes: Claridad: el indicador deberá ser preciso e inequívoco. Relevancia: el indicador deberá reflejar una dimensión importante del logro del objetivo. Economía: la información necesaria para generar el indicador deberá estar disponible a un costo razonable; Monitoreable: el indicador debe poder sujetarse a una comprobación independiente. Adecuado: el indicador debe aportar una base suficiente para evaluar el desempeño, y

  24. Aporte marginal: En el caso de que existan más de un indicador para medir el desempeño en determinado ámbito de control, el indicador debe proveer información adicional en comparación con otros indicadores propuestos.

  25. Los indicadores de cumplimiento de metas del plan se dividirían en las mismas categorías de estructura del PED siguiendo la estructura que se presenta a continuación: ACCIONES Línea Acción Estratégica 3 Línea Acción Estratégica 1 Línea Acción Estratégica 2 OBJETIVO 3.2 OBJETIVO 2.2 OBJETIVO 3.1 OBJETIVO 2.1 OBJETIVO 1.2 OBJETIVO 1.1 I I I I I I I I I I I I I I = Indicador

  26. A continuación se presenta un ejemplo de lo que se podría esperar para una línea de acción estratégica específica, uno de sus objetivos y las estrategias relacionadas con el objetivo.

  27. Los primeros indicadores se conformarían de acuerdo con las mediciones requeridas específicamente por el plan de desarrollo. • Por otra parte, de acuerdo con la Ley General de contabilidad gubernamental, que entró en vigor en 2009, las autoridades estatales deberán: • Crear un Consejo Estatal de Armonización Contable a fin de impulsar la educción de los sistemas contables con los de la Federación. • Dicho Consejo instrumentará y aplicará los lineamientos que expida el Consejo Nacional de Armonización Contable, posibilitando además la debida coordinación con los municipios del Estado, así como con los organismos autónomos y los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial.

  28. La propia Ley establece un calendario que incluye, entre otras metas: • 2010: disponer de cuentas, clasificadores, catálogos para registrar los ingresos y gastos conforme a lo previsto en la Ley así como indicadores para medir los avances físico-financieros relacionados con los recursos federales y poder emitir información contable y presupuestaria de forma periódica bajo las clasificaciones administrativa, económica y funcional-programática.

  29. 2011: Realizar los registros contables y emitir información contable, presupuestaria y programática sobre en apego a los lineamientos dispuestos en la Ley • 2012: Generar los indicadores de resultados sobre el cumplimiento de sus metas; y publicar información contable, presupuestaria y programática, en sus respectivas páginas de internet, para consulta de la población en general

  30. Las autoridades estatales han iniciado los trabajos en esta materia, sin embargo en esta transición administrativa resulta necesario: • Incorporar al nuevo sistema contable: • Indicadores de gestión para el seguimiento de las finanzas públicas y de los programas gubernamentales (estatales y aquellos que involucran recursos federales) • Indicadores que permitan medir el cumplimiento de las metas establecidas en el Plan Estatal de Desarrollo • Estos conformarían el segundo componente de indicadores del sistema de planeación del estado.

  31. Por otro lado, existen ejercicios realizados por instituciones académicas y no gubernamentales que elaboran diversos indicadores para comparar el desempeño de Puebla en relación a los demás estados de la República, tales como los de competitividad y desempeño gubernamental publicados regularmente. • Por medio de revisión bibliográfica de los indicadores estatales en índices publicados periódicamente, se seleccionarán aquellos que sean de utilidad para el monitoreo de los avances de las metas del Plan de desarrollo de Puebla. El objetivo será que el desempeño del gobierno de Puebla se mida con los mismos estándares con los que eventualmente será calificado de manera pública.

  32. En respuesta a la necesidad del gobierno poblano entrante de mantenerse a la vanguardia en las técnicas de evaluación de programas públicos, se propone utilizar la metodología de Matriz de Marco Lógico (MML), para definir un conjunto de indicadores relevantes para el seguimiento de los resultados de los programas del gobierno. • Considerando que la MML presenta una metodología elaborada con la que se requiere cierto nivel de familiarización, tanto para su diseño como para su llenado y mantenimiento, se propone una introducción escalonada para los diferentes programas gubernamentales.

  33. Por lo tanto, para efectos de este proyecto, se elegirían, junto con los representantes del gobierno, 5 programas estatales considerados clave para el alcance de los objetivos del PED y con los cuales los operadores de los programas se comenzarían a familiarizarse con las técnicas de evaluación utilizadas a nivel nacional e internacional. • A cada uno de estos programas se le diseñará una MML, cuyos fines deberán de quedar perfectamente alineados con los objetivos del Plan de desarrollo estatal. • Para el diseño y uso de las MML’sse llevarían a cabo talleres en lo que se les instruirá a los representantes de los programas sobre su estructura y llenado y se les consultará sobre sus prioridades en los indicadores elegidos.

  34. Se recomienda una estrecha colaboración con el Consejo Nacional de Evaluación (CONEVAL) en el diseño de las MMLs, así como en las etapas posteriores de evaluación.

  35. La metodología de Marco Lógico, en la cual se fundamenta la formulación de la matriz de indicadores tiene su origen en el desarrollo de técnicas de administración por objetivos desde la década de los 60´s; sin embargo, fue a partir de los años 70 que el método ha sido adoptado con algunas variaciones por numerosas agencias e instituciones como la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la GTZ (Empresa Alemana de Cooperación Internacional para el Desarrollo Sostenible), la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial, el Banco de Desarrollo Asiático, la Agencia Australiana para el Desarrollo Internacional (AusAid) y la Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional (CIDA).

  36. Asimismo, es utilizada en varios países latinoamericanos como Chile, Colombia y Perú para la preparación de programas, así como para la evaluación de resultados e impactos. • En términos generales, la metodología es un instrumento de gestión que: • Permite fortalecer el diseño y la operación de los programas; • Resume los principales resultados esperados; • Facilita el monitoreo y la evaluación de resultados e impactos; • Proporciona una estructura para expresar, en un solo cuadro, la información más importante sobre un programa, y • Provee a los tomadores de decisiones de mejor información y con mayor relevancia.

  37. Establece una metodología homogénea a la utilizada por el gobierno federal, la cual facilita la presentación de resultados a actores relevantes ya familiarizados con ella.

  38. PROCEDIMIENTO PARA ELABORAR LA BATERIA DE INDICADORES DEL SISTEMA DE PLANEACION

  39. Calendario y presupuesto • El proyecto se desarrollaría entre 16 y ___ semanas de acuerdo con la opción seleccionada y el calendario siguiente:

  40. El presupuesto del proyecto se divide en dos bloques, como se ilustra a continuación: • Bloque 1:$6,550,000 más IVA • Líneas de Acción Estratégica • Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016 • Batería de Indicadores • Bloque 2: $________ más IVA • Tablero de control automatizado • Forma de pago: Anticipo: 30% del presupuesto correspondiente de cada bloque. Primera exhibición: 20% a la semana 8. Segunda exhibición: 20% a la entrega del Plan Estatal en la semana 13: Tercera exhibición: 30% a la entrega de la Batería de Indicadores en la semana 16.

  41. EQUIPO DE TRABAJO • Mauricio González Gómez (Coordinador y socio consultor del proyecto) • Originario de la Ciudad de México en 1954. Economista del Instituto Tecnológico Autónomo de México (1976) y de la Universidad de Chicago donde obtuvo el grado de Maestro (1978) y la candidatura al doctorado en economía (1979). • Actualmente, el Lic. Mauricio González se desempeña como Presidente Ejecutivo de GEA, Grupo de Economistas y Asociados. • Entre 2003 y 2006 colaboró como Director Adjunto de Asistencia Técnica y Capacitación del Banco de Desarrollo de América del Norte. • Entre 1990 y 2003 colaboró como Socio Director de Proyectos y posteriormente Director de GEA Grupo de Economistas y Asociados, empresa de consultoría y análisis económico y político en México. • Durante 1989-1990 fue Coordinador de Finanzas de Banco Mexicano Somex, así como Consejero de Cambiomex Casa de Cambio y miembro del comité de inversiones de diversas sociedades de inversión de Banco Mexicano Somex. • De 1983 a 1988 fue Director de Investigación Económica, Director de Política Económica y Director de Política Financiera de la Dirección General de Planeación Hacendaria de la SHCP. • En 1979-1983 se desempeñó como economista del Departamento de Estudios Económicos de Banamex y miembro del Consejo Asesor Técnico del CEESP. • Ha sido coordinador del área de finanzas del Departamento de Administración del ITAM (1979-1980) y profesor de diversas asignaturas en esa institución. Adicionalmente ha impartido diversos cursos en el CEMLA, INAP, UIA y UMI.

  42. Consejero de Grupo Corvi , de Valores Finamex, Seguros Tepeyac, Comité de Inversiones de IXE, Consejo Consultivo de Nafin para el DF y Grupo Medicus. Ex -consejero de Banca Promex, Afore Santander y Comité de Riesgos de Bancomext , • Es editorialista de la Sección de Negocios del diario Reforma y colaborador de Dinero y Poder del Canal 11 y Foro TV.

  43. Ernesto Cervera Gómez • Originario de la Ciudad de México en 1958. Economista del Instituto Tecnológico Autónomo de México (1977) y de la Universidad de California Los Angeles (UCLA) obtuvo el grado de Maestro (1985) y la candidatura al doctorado en economía (1986) Curso de especialización, “Programación y Política Financiera, 1984, FMI./SHCP. • Actualmente, el Lic. Cervera Gómez se desempeña como Director General de GEA Grupo de Economistas y Asociados, S.C. • 1991-2003, Socio Consultor, GEA Grupo de Economistas y Asociados, S.C., México D.F. • Diciembre de 1988 a septiembre de 1990, Asesor para Asuntos Económicos del Secretario de Relaciones Exteriores de México, México D.F. • 1987-1988, Economista, EconomicAnalysisCorporation, Los Angeles California, participó en múltiples análisis sobre organización industrial y análisis sectorial. • 1983 a 1985, Subdirector de Política Económica, Subdirector Política Financiera, Dirección General de Planeación Hacendaria, SHCP. • 1979 a 1982, Investigador, Oficina de Asesores de la Presidencia de la República. • Amplia labor académica: en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), y en la Universidad Iberoamericana (UIA). Cursos de Economía de la Empresa, Microeconomía Avanzada, Organización Industrial, Política Monetaria y Economía Sectorial Aplicada. • Es colaborador de Dinero y Poder del Canal 11 y Foro TV.

  44. Carlos Noriega Curtis • Obtuvo la Licenciatura en Economía del Instituto Tecnológico Autónomo de México así como la Maestría y el Doctorado en Economía de la Universidad de Rochester, Nueva York con especialidad en Macroeconomía y Finanzas Públicas. Realizó estudios de Post-Doctorado en el Instituto Internacional de Estudios Superiores en Ginebra, Suiza. • Su carrera profesional se inició en el sector público habiendo ocupado diversos cargos entre los que destacan en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público los de Subsecretario del Ramo, Coordinador General de Asesores del Secretario y Director General de Planeación Hacendaria. En el Banco de México fue Director de Investigación Económica y en el Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (INDFONAVIT) fue Director General Adjunto. • A partir del año 2001 su actividad profesional la ha realizado en el sector privado como consultor en tres temas centrales: finanzas públicas locales, microfinanzas y seguridad social. • En 2006 participó en la creación de una nueva Afore, misma que dirigió hasta 2009. Ha estado involucrado en el desarrollo del sector de Ahorro y Crédito Popular apoyando a las autoridades y a algunas entidades; actualmente es miembro del Consejo de Administración de la Federación Victoria Popular y del Comité Técnico del Fondo de Protección de dicho sector. En 2010 se incorporó a GEA-Structura • En el ámbito académico ha impartido cursos en los programas de licenciatura y maestría de economía del ITAM, Universidad Anáhuac y UNAM.

  45. Gabriel Olivares Guillén • Originario de la Ciudad de México en 1957. Actuario de la Universidad Anáhuac (1979). Maestría en Economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM)(1982). • Cursos de especialización: “Análisis Económico y Política Financiera” (1985) Fondo Monetario Internacional ; “Banca y Crédito” (1982) Banco Inverlat; Análisis del Sistema Privado de Pensiones en Chile, Congreso Iberoamericano, Santiago, Chile (1991). • Veintitrés años de experiencia dentro del sector financiero (público y privado) en áreas de Finanzas; Planeación Económica, elaboración de estudios estadísticos y econométricos; desarrollo de productos financieros; y Administración de Riesgos y portafolios de Inversión. • Socio-Consultor de GEA, Grupo de Economistas y Asociados, S.C. desde 1992. • De 1982 a 1983 se desempeñó como Gerente de Estudios Económicos en Banco Inverlat (antes MultibancoComermex. De 1983-1987 fue Subdirector en la Dirección General de Planeación Hacendaria. De 1987 a 1988 fue subdirector de cambios del mercado interbancario, en Banco Inverlat y de 1988 a 1990 fue Director de la oficina en México de ABA Divisas, Casa de Cambio. De 1990 a 1994 fue Director de Sociedades de Inversión y de 1994 a 1997 fue Director de Promoción de Negocios de Abaco Casa de Bolsa. • Profesor de matemáticas, estadística, álgebra superior e instrumentos y programas de cálculo, en la Universidad Anáhuac (1975-1978) y en la UIA (1991-1993). • Profesor del Diplomado de Econometría y de Banca y Crédito (ITAM).

  46. Cursos de capacitación sobre el Mercado de Valores y Sociedades de Inversión (1994-1997). • Cursos de capacitación sobre Mercado de Coberturas cambiarias (1987,1989) • Cursos de capacitación de Futuros sobre tasas de Interés y el Índice Nacional de Precios al Consumir (1994).

More Related