1 / 22

BULLYING

BULLYING. QUITATE LA VENDA. ¿Qué es el Bullying?. El acto internacional y repetido de intimidar a otra persona que es débil o vulnerable, con el fin de forzarla a llevar a cabo alguna acción o simplemente degradarla, humillaría y/o excluirla . Tipos de Acoso. 1. Físico 2. Psicológico

curt
Télécharger la présentation

BULLYING

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. BULLYING QUITATE LA VENDA

  2. ¿Qué es el Bullying? • El acto internacional y repetido de intimidar a otra persona que es débil o vulnerable, con el fin de forzarla a llevar a cabo alguna acción o simplemente degradarla, humillaría y/o excluirla.

  3. Tipos de Acoso • 1. Físico • 2. Psicológico • 3. Sexual • 4. Cibernético

  4. Acoso Físico • 1. cualquier contacto físico que acuse heridas externas o internas. • 2. desnutrición pertenencias de la otra persona. • 3. expresiones: golpear, apuñetear, poner zancadilla, pellizcar, empujar, tirar el pelo, arañar, morder, escupir, romper, rasgar, despojar, entre otros.

  5. Acoso Psicológico • 1. Uso de gestos , palabra o acciones que buscan causar daño, herir o humillar a alguien , emocionalmente y en la autoestima de la persona. • 2. es el mas sutil, pero de impacto duradero y no. Deja huellas físicas

  6. Expresiones • Insultos, burlas términos, discriminadores, uso de apodos, bromas pesadas, amenazas, intimidación, manipulación, persecución, coerción, descalificación, rechazo, chantaje.

  7. Acoso Sexual • 1 es una serie de insinuaciones sexuales, verbales, físicas o de otro tipo, repetidas y no deseadas que ofenden a la persona involucrada y le provocan una sensación de sentirse amenazada (o), humillada (o), denigrado(o), desvalorizado (o) y, por que no, hasta aterrorizada (o).

  8. 1. siente vergüenza por lo que le esta ocurriendo y no sabe a quien confiarle su secreto. • 2 simplemente sabe que no vale la pena provocar un alboroto que le cause mayor problema. • 3. que se les acuse de provocador mentiroso.

  9. Acoso cibernético • 1 uso de tecnología para agredir o intimidar a alguien. • 2 fácilmente no visible, si el acosado no tiene acceso a este tipo de tecnología, además no tiene supervisión por partes de los maestros y padres de familia. • 3 expresiones: celulares, emails, chats, redes sociales y cibernéticas (Facebook, twitter, hi5, sónico. Etc.).

  10. Los actos son: • Acosado • Acosador • Testigos presenciales

  11. Acosado • Es quien recibe el maltrato, ofensas, golpes y burlas. Existen dos tipos de acosados: • 1. Pasivo • 2. Provocador

  12. Acosado Pasivo • Es aquel adolescentes tímido, que presenta nerviosismo cuando esta con otros compañeros y donde no se siente a gusto, puede que haya sufrido algún trauma en su infancia y muchas veces su imagen corporal es pequeña y débil.

  13. Acosado Provocador • Es aquel adolescente que suele llamar la atención o quiere ganar popularidad entre el grupo, es muy impulsivo, y siempre se mete en problemas, para divertirse.

  14. Señales de Alarma • 1. Evidente baja autoestima, actitudes pasivas, perdida de interés por los estudios lo que puede llevar a una situación de fracaso escolar, trastornos emocionales, depresión, ansiedad, pensamientos suicidas, y lamentablemente algunos chicos, para no tener que soportar mas esta situación, se quitan la vida. • 2. Son comúnmente niños y adolescente temido y poco sociables. Ante un acoso constante, asienta angustiados, tensos y con mucho.

  15. 3. El niño o adolescente se muestra agresivo con sus padres o maestros. • 4. Comienzan a poner pretextos y diversos argumentos para no asistir a clases, ni participar en actividades de la escuela. • 5. Se presenta un bajo rendimiento escolar. • 6. La victima comienza a perder bienes materiales sin justificación alguna, o piden mas dinero para cubrir chantajes del agresor. • 7. En los casos mas severos presentan moretones o agresiones evidentes en la cara y el cuerpo.

  16. Acosador • Es quien o quienes ejercen el Bullying lo hace para imponer su poder sobre el otro. Logrando con ello tenerlo bajo su completo dominio a lo largo de meses e incluso años. • tiene actitudes agresivas y amenazantes sin motivo alguno contra otro u otros niños. • es o son provocativos, cualquier cosa es para ello motivo de burlas.

  17. Su forma de resolver conflictos es por medio de la agresión. • No es nada empático, es decir no se pone en lugar del otro. • Habilidad para leer las vulnerabilidades de otro. • Capacidad de liderazgo y popularidad. • Impulsivo • Probable victimización pasada.

  18. Testigos Presenciales • Son aquellos que ven los actos de humillación, violencia, acoso y sufren emocionalmente. Ellos se dan cuenta que lo que hicieron a algún compañero (a) y puede ocurrirles personalmente también. Esto genera inseguridad, temor, muchas veces teme hablar y decir l verdad, tiene miedo. • Además, tienen sentimiento de culpa y con tienen la sensación de ser cobardes y malos amigos por no haber ayudado al compañero victima de bullying. • Actúa: • Exclusión del grupo de referencia. • Puede convertirse en objeto de acoso. • No actúa: • Sentimientos de Culpa o Impotencia • Ruptura de relaciones para evitar ser blanco de acoso. • En general: • Desarrollo de comportamientos hipervigilantes .potencial imitación del comportamiento de bullying.

  19. Plan antibullying en el aula • 1. La disciplina debe mantenerse en el salón y en toda la escuela o instituto en general es fundamental para la construcción de una buena conducta. • 2. Es importante la supervisión de los alumnos dentro y fuera de los salones, en los patios, baños, casetas, etc. • 3 Establecer claramente las reglas de la escuela o instituto y las acciones que se tomaran en conducta como el bullying. • 4 Actuar rápido, directa y contundentemente en el case de que se presente alguna sospecha de acoso escolar. • 5 La escuela debe estar abierta a las quejas y sugerencias del alumnado y padres de familia, se sugiere la colocación de un buzón. • 6 Realizar cursos o conferencias para padres y maestros donde se pueda tratar temas como el bullying. • 7 Adicionar o reforzar el tema de educación en los valores en el curso de los estudiantes. • 8 Los maestros pueden apoyarse en los alumnos para identificar casos de acoso, deben ser muy inteligentes y saber quien puede darles información valiosa.

  20. Es importante que también platiques sobre esto con un adulto o quien le tenga confianza. • Si no quieres hablar a solas del tema con un adulto, pídele a un amigo o hermano que te acompañe,. • Deja claro al adulto con quien hables del tema que la situación te afecta profundamente. • Si sientes que no puedes decir nada a nadie, trata de escribir una carta explicando lo que te pasa. Dásela a un adulto en quien confíes y guarda una copia para ti. • Recuerda que tu no tienes la culpa de lo que te esta pasando. • Debes saber que NO estas solo (a)tiene amigos y adultos que te quieren y te cuidan acércate a ellos seguramente te ayudaran. • Piensa que el niño que te agrade tiene problemas tal vez en casa, por eso actúa de esa manera; no por eso vas a permitir que trate así • Trata a los demás como quieres que te traten a ti y ayuda al que le necesite, así cuando tu necesites ayuda, te ayudaran.

  21. Que DEBEN HACER LOS MAESTROS • Identificar a la victima y el agresor. • Si ha detectado a la victima verifique preguntando a su padres si el niño presenta dificultad para conciliar el sueño, dolores y el estomago el pecho, de cabeza, nauseas y vómitos, llanto constante etc. • Si es necesario investigue y observe mas el niño a una distancia prudente a los lugares donde comúnmente esta sin vigilancia seguramente se encontrara con el chico que lo esta acosando. • En las paredes de los baños o las puertas de estos, los niños suelen escribir burlas y agresiones, revíselas. • Platique con los compañeros mas cercanos de los niños (acosador y victima), pueden darle información valiosa. • Tenga consciencia de que tanto el agresor como la victima sufren, y por lo tanto necesitan ser atendidos y tratados.

  22. ¿A dónde ACUDIR Y DENUNCIAS? • Orientadora del establecimiento • Facultad de psicología de las universidades Rafael Landívar , san Carlos de Guatemala. • Centro de salud. • PD= 1555 • PGN= 2414-878787 • PNC= 110 • CONACMI= 2253-5303

More Related