390 likes | 610 Vues
Gestión del Ciclo de Vida Una guía para la Sostenibilidad Sesión de capacitación 4 de 4 Noviembre 2006. Capacitación en Gestión de Ciclo de Vida - Resumen . Introducción a la GCV Primera Sesión! Cómo se usa la GCV en la práctica Segunda Sesión Comunicando los resultados de la GCV
E N D
Gestión delCiclo de VidaUna guía para la SostenibilidadSesión de capacitación 4 de 4Noviembre 2006
Capacitación en Gestión de Ciclo de Vida - Resumen • Introducción a la GCV • Primera Sesión! • Cómo se usa la GCV en la práctica • Segunda Sesión • Comunicando los resultados de la GCV • Tercera Sesión • GCV y las Expectativas de las Partes Interesadas y Afectadas • Esta Sesión!
Introducción a la GCV • Primera Sesión Listo
Cómo se usa la GCV en la práctica • Segunda Sesión! Hecho
Comunicando los resultados de GCV • Tercera Sesión Hecho
GCV y expectativas de las Partes interesadas y afectadas • Esta Sesión!
Las compañías no están solas en el mundo Partes interesadas Secundarias Partes interesadas Primarias Adaptado del Informe Contextual de la Guía de la UNEP para GCV – Un puente hacia los productos Sostenibles. Feb 2006
Tendencias y expectativas cambiantes • Complejidad de las expectativas crecientes de las partes interesadas y afectadas: • Economía Ambiente Social Sostenibilidad • Servicios Productos Proveedores & Fin de la Vida • Confía en mi Dime Muéstrame Involúcrame • La Definición de las partes interesadas y afectadas está en Expansión • Externa Interna
Considere 2 tipos de partes interesadas y afectadas Los 2 tipos no son mutuamente excluyentes
¿Qué esperan las partes interesadas y afectadas a nivel corporativo? Las partes interesadas y afectadas estratégicas a nivel corporativo: • Pueden tener altas expectativas de las compañías de las cuales son socios • Se deben enfocar en una agenda clara de problemas específicos • Están rodeados de muchas compañías, por lo tanto deben de ser selectivos de con quien trabajan • Muchos de los compromisos a este nivel confían mucho en relaciones personales • Tienen muchas expectativas de construir y mantener la confianza
¿Qué esperan las partes interesadas y afectadas a nivel comunitario? Partes interesadas y afectadas a nivel comunidad: • Las expectativas son únicas para cada comunidad • Frecuentemente, las compañías asumen incorrectamente que: • Las partes interesadas y afectadas que quieren ser consultados serán los mismos en cada comunidad / región • Las expectativas o problemas de los partes interesadas y afectadas serán las mismas de lugar a lugar y región a región • Las compañías necesitan tomar el tiempo para escuchar sus preocupaciones y entender los orígenes reales de las mismas
Las expectativas de las partes interesadas y afectadas en 3 áreas
Valor de trabajar con partes interesadas y afectadas • Creación de Oportunidad • Evadir el riesgo
El valor de trabajar con partes interesadas y afectadas para la Empresa Fuente: Five Winds International, 2003. “Comprometer Efectivamente a las Partes interesadas y afectadas: Una encuesta de las prácticas actuales” presentación al Panel de Conferencias de Canadá, 20 de Mayo de 2003, Kevin Brady, Director, Five Winds International.
El valor de negocio de trabajar con partes interesadas y afectadas Creación de Valor Intangible Adaptado del Informe Contextual de la Guía de la UNEP para GCV – Un puente hacia los productos Sostenibles. Feb 2006
Importancia de Incluir a las partes interesadas y afectadas • Creación de Oportunidad • Países menos desarrollados • Presentar una comunidad más grande • Establecer mecanismos para entrada y salida de la comunidad • Construir la marca de la organización • Reacomodar las oportunidades para la creación de valor
Importancia de incluir a los partes interesadas y afectadas • Creación de Oportunidad • Países menos desarrollados • Mercados Existentes • Innovación • Buena Reputación • Licencia Social para Operar
Importancia de incluir a las partes interesadas y afectadas 2. Anulación del Riesgo • Atraso en los proyectos • Cancelaciones • Boicoteo de relaciones públicas • Reputaciones dañadas
Proceso de Compromiso de partes interesadas y afectadas • Compromiso y Principios • Designe responsabilidad • Desarrolle principios que guíen el compromiso • Identificar y dar Prioridad a las partes interesadas y afectadas • Identifique las partes interesadas y afectadas importantes • Identifique los problemas • Métodos y Tipos de Compromisos (“Caja de Herramientas") • Determine el método apropiado de los compromisos • Implementación y Salida Fuente: Five Winds International, 2003. “Comprometer Efectivamente a las Partes interesadas y afectadas: Una encuesta de las prácticas actuales” presentación al Panel de Conferencias de Canadá, 20 de Mayo de 2003, Kevin Brady, Director, Five Winds International.
Proceso de Compromiso de partes interesadas y afectadas 1. Compromiso & Principios • Designe la responsabilidad a un grupo o individuo: • Se necesita de campeón(es) interno(s) para asegurar que el compromiso adecuado de las partes interesadas y afectadas se lleva a cabo • Los campeones deben tener experiencia en comprometer a las partes interesadas y afectadas, así como fuertes habilidades interpersonales para la construcción de relaciones • Los campeones deben tener interés, deseo y ver el valor • Los campeones necesitan informar a un ejecutivo de altos mandos para asegurar compromiso de alto nivel e involucramiento
Proceso de Compromiso de partes interesadas y afectadas 1. Compromiso & Principios • Desarrolle principios para guiar el compromiso, para así: • Demostrar el compromiso a las partes interesadas y afectadas • Establecer reglas del juego para un diálogo justo y de respeto • Asegurar un acercamiento consistente en todas las operaciones
Proceso de Compromiso de partes interesadas y afectadas 2. Identifique y asigne importancia a las partes interesadas y afectadas Grupos Potenciales de partes interesadas y afectadas a incluir: • Cuerpos regulatorios Internacionales, nacionales y regionales • Accionistas • Comunidad de Inversión • Organizaciones no Gubernamentales sociales y del medio ambiente locales y globales • Comunidades Locales • Miembros de la cadena de suministro • Clientes • Empleados y trabajadores contractuales • Prensa • Asociaciones de trabajo • Asociaciones de Comercio
Proceso de Compromiso de partes interesadas y afectadas 2. Identifique y asigne importancia a las partes interesadas y afectadas • Pregunte a la gente correcta: • Contacte/ entreviste a representantes importantes de su organización acerca de a quiénes consideran las partes interesadas y afectadas claves • Colabore con líderes de varias funciones de negocios
Proceso de Compromiso de partes interesadas y afectadas 2. Identifique y asigne importancia a las partes interesadas y afectadas • Clasifique a los grupos de partes interesadas y afectadas basado en su relevancia para la estrategia de GCV de su organización • Asigne importancia a los grupos de partes interesadas y afectadas basado en la relevancia para su negocio • Seleccione los grupos departes interesadas y afectadas en términos de sus expectativas
Proceso de Compromiso de las partes interesadas y afectadas 3. Métodos & Tipos de Compromiso • ¿Qué determina el método del compromiso? • Valor del negocio, problemas en discusión, ubicación, etapa del proceso, nivel de recursos requeridos etc. • El método trae consigo diferentes niveles de compromiso • Compartir Información • Consultar • Colaborar Nivel de Involucramiento en Aumento
Implementar Desarrollar acciones para los problemas surgidos Medir el éxito Mantener el entusiasmo y la credibilidad Justificar el tiempo y el gasto Salir Establezca un tiempo límite: Si la razón para el compromiso está controlada, las relaciones exitosas son naturales Con la comunidad local de partes interesadas y afectadas, el compromiso se mantiene por la duración de una operación o proyecto, aun después del cierre Proceso de Compromiso de partes interesadas y afectadas: 4. Implementación & Salida
Proceso del Compromiso del partes interesadas y afectadas: 4. Implementación & Salida Estudio de Caso: CEMEX
Caso de Estudio de Compromiso de las partes interesadas y afectadas
Caso de Estudio – Anglo American • Tiene Operaciones en más de 60 países • Muchos en mercados en desarrollo o emergentes • También en comunidades remotas o rurales • Existe una expectativa pública de que faciliten el alivio de la pobreza, problemas de salud y desempleo, tanto en sus operaciones como en la comunidad.
Caso de Estudio – Anglo American • Usar su estudio Socio-Económico (SEAT) • Desarrollar planes de compromiso con la comunidad • Facilitar el compromiso • Foros sociales • Compañerismo • Buscar continuamente la retroalimentación
Caso de Estudio – Anglo American Las partes interesadas y afectadas incluyen: • Inversores • Empleados y sus representantes • Gobiernos • Organizaciones Internacionales • Comunidades (responsabilidad operativa) • Contratistas y proveedores • Clientes • ONGs
Caso de Estudio – Anglo American • Mondi Packaging Paper Mill • Localizada en Swiecie, Polonia • Condujeron un estudio socio-económico • Desarrollaron una estrategia para dirigir preocupaciones locales
Caso de Estudio – Compañeros de Conservación WWF Principios Básicos de Compromiso • Respeto Mutuo • Transparencia • Derecho a Criticar
Caso de Estudio – Compañeros de Conservación WWF El Compañerismo facilita: • Conservación • Comunicación • Iniciativas de aprendizaje común • Patrones de Conservación • Inversión
Preguntas Adicionales para Cuestionarse • ¿Quién en su organización debería participar para identificar a las partes interesadas y afectadas más importantes para comprometerse con ellos? • Nombre un problema importante para su organización, el cual el compromiso de las partes interesadas y afectadas pueda ayudar a resolver • Piense en partes interesadas y afectadas con las cuales pueda trabajar. ¿Qué perspectivas y habilidades pueden tener? ¿Cuáles serían los beneficios para su organización y para las partes interesadas y afectadas? • ¿Existen oportunidades en particular para su organización para mejorar el compromiso de partes interesadas y afectadas en países menos desarrollados? ¿En mercados establecidos?
Gestión de Ciclo de VidaFormación. Resumen • Introducción al GCV • Primera Sesión • Cómo la GCV es usado en la práctica • Segunda sesión • Comunicando los resultados de la GCV • Tercera sesión • GCV y expectativas de las partes interesadas y afectadas • Esta Sesión!