1 / 21

LA NUEVA REGULACIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO CHILENO

LA NUEVA REGULACIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO CHILENO. Banco Interamericano de Desarrollo Abril 2001. TEMARIO. Introducción: ¿Por qué cambiar la ley? 1. Organización del Mercado Definiciones La Bolsa El OSIS Comentarios 2. Regulación Segmentos No Competitivos

decima
Télécharger la présentation

LA NUEVA REGULACIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO CHILENO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LA NUEVA REGULACIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO CHILENO Banco Interamericano de Desarrollo Abril 2001

  2. TEMARIO Introducción: ¿Por qué cambiar la ley? 1. Organización del Mercado Definiciones La Bolsa El OSIS Comentarios 2. Regulación Segmentos No Competitivos Restricciones a la Integración Sistema de Transmisión Sistemas de Distribución 3. Sistemas Pequeños e Integrados 4. Calidad y Seguridad de Servicio 5. Institucionalidad

  3. Introducción¿Por qué cambiar la ley? • Marco Regulatorio actual data de 1982 • Tamaño de los sistemas se ha triplicado desde entonces • Características de los sistemas han cambiado sustantivamente • Como consecuencia, se perciben los siguientes problemas:

  4. Introducción¿Por qué cambiar la ley? • Marco actual no garantiza calidad de servicio y seguridad de abastecimiento. Riesgo de déficit en SIC; black outs y restricciones de calidad en el SING. • Se percibe desconexión entre requerimientos de los consumidores y los agentes de la oferta. • Alta conflictividad entre agentes de Centros de Despacho Económico de Cargas. Gran parte de conflictos relativos a materias comerciales. • Nuevos inversionistas perciben alto riesgo • Precios regulados en procesos con alta discrecionalidad real, mucha rigidez formal.

  5. Introducción¿Por qué cambiar la ley? • Altas y sostenidas barreras de entrada • peajes de transmisión poco claros y predicibles • CDECs opacos a nuevos inversionistas • acceso restringido a contratos de largo plazo • xcesivo peso de mercado regulado a nivel de generación • El eje del modelo está en la minimización de costos de producción con criterios de corto plazo. • No hay incentivos, o son débiles, para que los generadores individual ni colectivamente privilegien seguridad de suministro en el mediano y largo plazo por encima de ganancias inmediatas en ahorros de producción.

  6. Introducción¿Por qué cambiar la ley?Nuestros objetivos • Ampliar el rol del mercado y la competencia • Mejorar la interacción de competencia y regulación, adaptando el marco regulatorio a las posibilidades de competencia, y asumiendo que esta es y será imperfecta. • Mejorar los procesos regulatorios en transparencia y rigurosidad • Eliminar o reducir barreras de entrada

  7. 1. Organización del Mercado Visión del Mercado • Sistema de transacciones entre consumidores y agentes productivos, que determina los precios y las condiciones de suministro. • Enfasis en sistema descentralizado de transacciones, plasmadas en contratos bilaterales. • Optimización de la asignación de recursos se basa principalmente en ,variables de largo plazo. • Agentes del mercado toman decisiones de inversión y consumo de energía de largo plazo. No debe confundirse el mercado con mecanismos particulares para regular las transacciones, como CDEC,Bolsa, u Operador

  8. 1. Organización del Mercado Segmentos de la demanda: Tipos de Consumidores 0 - 200 KW: Regulado 200 - 1999 KW: Libre 2000 KW o más: Gran Cliente

  9. 1. Organización del Mercado Otros agentes del mercado Generador Distribuidor Comercializador Transportista

  10. 1. Organización del Mercado El Contrato Precio debe establecer: - precio a cliente final, - calidad de servicio, - compensaciones. Precio es función de: - precio generación, - peajes transmisión y distribución, - calidad de servicio.

  11. 1. Organización del Mercado La Bolsa Programación del Mercado de Ajustes de Corto Plazo Programa de operación: Contratos; ofertas y demandas de ajuste en orden de costo Ofertas (ajustes) Demanda (ajustes) Consumidor/comercializador/distribuidor Generador/comercializador

  12. 1. Organización del Mercado El OSIS Operación del Mercado Diario Despacho : Programado Bolsa, y ajustes requeridos en tiempo real Inyecciones Retiros PRECIO MARGINAL

  13. 2. Regulación Segmentos No Competitivos Restricciones a la Integración • En grandes sistemas interconectados: • Desintegración Transmisión Troncal-Generación y Comercialización • Se diferencia entre Distribución y Comercialización • Se restringe participación de comercializadores relacionados a distribuidoras • En sistemas pequeños, aislados, se permite y regula integración y concentración..

  14. 2. Regulación Segmentos No Competitivos Sistema de Transmisión Sistema Troncal: definido por Minecon Consiste en las instalaciones imprescindibles para asegurar la existencia del mercado (en actual sistema quedarían fuera sólo líneas de inyección o retiro dedicadas) Sistemas Adicionales Otras instalaciones sólo de inyección o de retiro, dedicadas, o de subtransmisión.

  15. 2. Regulación Segmentos No Competitivos Sistema de Transmisión El pago del valor determinado por CNE se distribuirá de la siguiente manera: • 35%, pagado por los generadores sobre la base del uso físico esperado del sistema en función de las inyecciones. • 35%, pagado por los consumidores (grandes consumidores, comercializadores, distribuidores) sobre la base del uso esperado de los retiros. • 30% cargo fijo por conexión en función de potencias conectadas.

  16. 2. Regulación Segmentos No Competitivos Sistema de Distribución • Separación rol de transportista y comercializador • Para comercializadores, distribuidor es transportistaPaga peaje de distribución • Para consumidores regulados, distribuidor es comercializador y transportista • Paga tarifa de distribución

  17. 2. Precios de Generación a clientes regulados Precios de Nudo (para consumos menores a 200 Kw) • Los precios de nudo de energía serán calculados cada seis meses sobre la base de los precios de transacciones del mercado de mediano y largo plazo. • El precio de nudo por potencia, que será el pago por capacidad para cubrir el objetivo de suficiencia, se fijará cada seis meses. • El precio de otros servicios que hoy se remuneran bajo el concepto de precio de potencia (y que se refieren a seguridad) se determinarán en el mercado de servicios auxiliares operado por el OSIS.

  18. 3. Sistemas Pequeños e Integrados • En la actualidad, no existe posibilidad real de competencia: • Por tamaño (200 MW de demanda máxima) • Por aislamiento • Metodología Propuesta: • Se fijan precios y tarifas en base a costo incremental promedio de desarrollo con ajuste de autofinanciamiento • Cada cuatro años

  19. 4. Tratamiento de calidad de servicio, seguridad de suministro • Exigibilidad de las condiciones contractuales acordados por clientes no regulados • Definición de condiciones de calidad para clientes regulados, fundadas en sus costos y beneficios económico-sociales, por parte de la autoridad reguladora, que representen el mínimo exigible en ausencia de condiciones pactadas bilateralmente. • A través de procesos visibles, sujetos al escrutinio público, basados en el análisis de costos y beneficios asociados a la calidad.

  20. 5. Institucionalidad • CNE • Regulador de precios y regulador y supervisor del mercado • SEC • Fiscalizador aspectos técnicos y calidad de servicio, énfasis en mercados regulados, cumplimiento de normas • Fiscalía y Comisión Resolutiva • Investigación y acusaciones de competencia desleal

  21. 5. Institucionalidad • En futuro proyecto de reforma institucionalidad: • CNE y SEC se juntan bajo alero de • Comisión Reguladora de Energía • Fiscalía y Comisión Resolutiva • Investigación y acusaciones de competencia desleal

More Related