1 / 35

Reformas Regulatorias para el fortalecimiento de las Empresas Estatales de Distribución Eléctrica

Reformas Regulatorias para el fortalecimiento de las Empresas Estatales de Distribución Eléctrica. Ing. Javier Muro Rosado Gerente Comercial Distriluz. INDICE. Introducción. Distribución. Transmisión secundaria Y Complementaria. Generación /Comercialización. Servicios no regulados.

della
Télécharger la présentation

Reformas Regulatorias para el fortalecimiento de las Empresas Estatales de Distribución Eléctrica

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Reformas Regulatorias para el fortalecimiento de las Empresas Estatales de Distribución Eléctrica Ing. Javier Muro Rosado Gerente Comercial Distriluz

  2. INDICE Introducción Distribución Transmisión secundaria Y Complementaria Generación /Comercialización. Servicios no regulados

  3. Fronteras de Eficiencia Introducción Accionista Privado Modelo Tarifario por Incentivos Empresa Privadas (Regulación Propia) Monopolio Accionista Estado Empresa Estatal (Regulación estandar) Regulador (Estado) • Tarifas Limitadas • Deterioro de la calidad de servicio. • Baja Rentabilidad. • Castigo de la valorización de las empresas. Objetivo del Estado El Dilema… El Resultado… Para la empresa

  4. Distribución de Ingresos en las Empresas Distribuidoras

  5. Distriluz: Inversiones 2006-2012 (miles S/.) Nota: (1) Inversiones en las empresas del grupo Distriluz (ENOSA, ENSA, HDNA y ELC) (2) El 2012, información del Presupuesto.

  6. GENERACIÓN REFORMAS REGULATORIAS TRANSMISIÓN DISTRIBUCIÓN Pendiente Aplicación del Libro Blanco COMERCIALIZACIÓN

  7. Antecedentes • Clasificación de Sectores Típicos • Pérdidas de Energía. • Criterios de Adaptación. • Determinación de la TIR. • Libro Blanco de la Distribución Introducción Distribución Transmisión Generación/Comercialización. Servicios no regulados

  8. Sistema Eléctrico Modelo Sistema Adaptado DETERMINACIÓN DE LAS TARIFAS DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA Constantes y Variables de Cálculo Factor de Ponderación del Precio de Energía Factor de Balance de Potencia Factor de Economía de Escala Factores de Expansión de Pérdidas Factores de Coincidencia Factores de Contribución Horas de Utilización Cargos Fijos Determinación de sectores típicos COyM Empresas de Distribución Estudio de costos del VAD Empresa Modelo Ea Empresas de Distribución VAD MT VAD BT Flujo Neto AnualFN = Iv - COyM - Ea Pliego Tarifario Básico VNRa Empresas de Distribución Estadísticade ventas de energía y potencia Ingresos (Iv) 8% £ TIR £ 16% no Ajuste VAD si VAD Aprobado

  9. Facturación por Sector Típico I Semestre Año 2011 (Miles Nuevos Soles) En Empresas Estatales A nivel nacional Fuente: Data Pág. Web OSINERGMIN

  10. Valor Agregado de Distribución – setiembre 2012(S/./kW-mes) (@vnr+CoyM)/kW (0.16*@vnr+CoyM)

  11. Evolución del VAD

  12. Evolución de la Clasificación de los sectores típicos Sector de Distribución Típico: Son instalaciones de distribución con características técnicas similares en la disposición geográfica de la carga, características técnicas, así como los costos de inversión, operación y mantenimiento. (LCE) Para cumplir dicho concepto, se propone realizar la clasificación de los sectores típicos considerando las demandas en MW en los sistemas eléctricos. 2012 SDT 6

  13. Existen sistemas eléctricos similares al sector típico especial de COELVISAC, con consumo promedio, demanda, longitud de redes, características de carga, etc. Sistemas eléctricos similares, le corresponde VAD similares. Villacurí Virú La Viña

  14. Pérdidas de Energía en Distribución Fuente: Publicación del Osinergmin: El Informativo Año 16-N°3 Julio,2012

  15. Indicadores de Calidad

  16. Criterios de adaptación del VNR ME: Metrado existente

  17. Análisis TIR Fuente : Osinergmin / VAD 2009

  18. TIR vs ROA : Empresas Distribuidoras

  19. TIR base VNR & GIR/VNR (al 30 de junio de 2012) Fuente: Osinergmin - Informe Trimestral de Procesamiento 02. ITP 02 - al 30 de Junio de 2012

  20. Propuestas del Libro Blanco de la Distribución El Libro Blanco es el resultado del “Análisis del marco regulatorio para la determinación del Valor Agregado de Distribución” contratado por OSINERGMIN al consorcio constituido por Mercados Energéticos Consultores y el Instituto de Investigación Tecnológica de la Universidad Pontificia Comillas. • Concesiones utilizando áreas geográficas. • Gobierno corporativo de las empresas públicas. • Utilización de empresas como unidad de eficiencia. • Comprobación de la rentabilidad de las empresas. • Actualización de la remuneración de acuerdo a la evolución de los indicadores de calidad de servicio. • Regulación de instalaciones de subtransmisión con funciones de distribución. • Propuesta de un estudio de patrones de consumo para la revisión de opciones tarifarias existentes y la aplicación de tarifas pre-pago.

  21. Introducción Distribución Transmisión Generación/Comercialización. Servicios no regulados

  22. Plan de Inversiones en Transmisión del período comprendido entre el 01 de mayo de 2013 al 30 de abril de 2017 OSINERGMIN N° 151-2012-OS/CD El 81% corresponde a Empresas Distribuidoras

  23. Propuestas Sistema Secundario de Transmisión y Sistema Complementario de Transmisión. • Las empresas Distribuidoras debido a sus limitados recursos económicos no cumplieron con la ejecución de los proyectos asignadas de SCT dentro de los plazos del Plan de Inversión. • Se debe promover la inversión privada para la ejecución de proyectos en SST y SCT, mediante Licitación Pública, Concurso de Proyectos Integrales, Adjudicación o concesión directa, concordantes con el Plan de inversiones. • Esquema regulación vinculante con el VAD

  24. Introducción Distribución Transmisión Generación/Comercialización. Servicios no regulados

  25. Generación de las Distribuidoras • Optimizar la eficiencia y ampliar la capacidad de generación. • Participación como generadores RER con nuevas centrales o ampliaciones de capacidad. Ingreso al mercado de corto plazo con precios de dicho mercado, mas una prima fijada por el OSINERGMIN, cuando los costos marginales del corto plazo resulten menores al precio en barra. • Inyecciones netas al Mercado de Corto Plazo. Nota: ELOR: 108,221 MWh

  26. Proyectos RER Adjudicados en las Subasta I y II (27) 1ra.Convocatoria

  27. Mecanismo de Compensación SEIN (PNG) – Agosto 2012 Corregir Proyecciones para evitar efectos en la liquidación.

  28. Contratos de suministros con empresas generadorasCobertura Distriluz al 2030 (MW) Potencia por contratar (MW)

  29. Propuesta: • Retiros sin contratos • Los retiros sin contratos serán asignados a las empresas generadoras de electricidad, valorizados a Precios en Barra de mercado regulado, se encuentra vigente hasta el 31/12/2012. • Al continuar el riesgo de altos costos marginales por efecto de la congestión, asimismo al mantenerse la posibilidad de la existencia de retiros de energía eléctrica hasta el 2015, se requiere extender la vigencia del D.U.049-2008 hasta el 31/12/2015.

  30. Propuesta: • Incentivos a la garantía de suministro/Comercialización. • El artículo 10º de la Ley 28832, establece un régimen de incentivos para promover la convocatoria anticipada de tres años, hasta un 3% sobre el precio de la energía. • Los Contratos bilaterales suscritos a precios menores al precio en barra, deben considerarse como incentivo a la garantía de suministro en el corto plazo. • Clientes Libres • Ofrecer condiciones favorables para la atención de clientes libres por las empresas de distribución, especialmente a los ubicados dentro de sus instalaciones.

  31. Introducción Distribución Transmisión Generación. Servicios no regulados

  32. Negocios no regulados • Permitir a las empresas estatales de distribución incorporar y diversificarse en nuevos negocios que aprovechen los costos hundidos de los bienes y servicios. Telecomunicaciones Gas Servicios Eléctricos Ventas de equipos eléctricos Sistemas de Información – CMR Publicidad Etc…

  33. Propuestas: • Conformar un comité de regulación a nivel de las empresas de distribución de FONAFE, que en forma permanente analice, interactúe y proponga mejoras para lograr un equilibrio en la asignación de los ingresos tarifarios. • Adecuación de la regulación tarifaria en curso a los cambios permisibles en el marco de la LCE. • Implementar el libro blanco de la distribución, reglamentando previamente los aspectos complementarios que pudieran afectar la sostenibilidad de las empresas. • Cumplimiento del reconocimiento de costos reales por encargos especiales (DL 1031). • Estas propuestas deben contar con la dirección y liderazgo de FONAFE.

  34. Gracias Ing. Javier Muro Rosado Gerente Comercial Distriluz

More Related