1 / 14

UCEGP Fortalecimiento de Control Interno

UCEGP Fortalecimiento de Control Interno. Guías para Revisiones de Control. Sesión de Inducción Mayo 2004. Carlos Patterson. Responsable de SIP-PAT Control en los Sectores:

deron
Télécharger la présentation

UCEGP Fortalecimiento de Control Interno

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. UCEGPFortalecimiento de Control Interno Guías para Revisiones de Control Sesión de Inducción Mayo 2004

  2. Carlos Patterson Responsable de SIP-PAT Control en los Sectores: Hacienda, Economía, Comunicaciones, Salud, Seguridad Pública, Defensa, Marina, Procuraduría, Reforma Agraria y No Coordinadas. Facilitador en los cursos de inducción: • Mejoramiento de Controles Internos en los Procesos • Evaluación de Riesgos y Modelo de Administración de Riesgos • Evaluación de la LFTAIPG • Promoción de Ambiente Ético, Cultura de Control y Riesgos • Metas Presidenciales cpatters@funcionpublica.gob.mx(0155) 3003 3077

  3. José Jurado López Responsable de SIP-PAT Controlen los Sectores: Presidencia, Gobernación, Relaciones Exteriores, Agricultura, Educación, Trabajo, Medio Ambiente, Energía, Desarrollo Social, Turismo y SFP. Facilitador en los cursos de inducción: • Guía General para Revisiones de Control • Evaluación y Seguimiento de Programas Gubernamentales • Evaluación de Control Interno a la Tecnología de Información • Monitoreo de Operaciones jjlopez@funcionpublica.gob.mx(0155) 3003 3062

  4. Preguntas al Grupo • ¿A qué área del OIC están adscritos? • ¿Han consultado las guías de revisiones de control en la página electrónica de la SFP? • ¿Han aplicado alguna? ¿Cuál? • ¿Leyeron la correspondiente al tema de hoy? • ¿Cuál es la etapa más importante? • ¿Le estamos dedicando el tiempo suficiente a la etapa sustantiva? • ¿Por qué las revisiones de control son diferentes a las auditorías?

  5. Programa de Fortalecimiento de Control Interno (PFCI) A través de las revisiones programadas en los Planes Anuales de Trabajo (PAT) de los Órganos Internos de Control, el PFCI se constituye, de ser una iniciativa emergente en el segundo semestre de 2001, a una actividad sustantiva y permanente en la APF, mediante la observancia de las guías respectivas; coadyuvando en la instrumentación del nuevo enfoque preventivo y de mejora, fortaleciendo los sistemas de control, evitando la recurrencia de observaciones, apoyando el combate a la corrupción, fomentando la transparencia y la rendición de cuentas.

  6. Revisión de Control Es una actividad sistemática, estructurada, objetiva y de carácter preventivo, orientada a fortalecer el control interno y administrar riesgos, con el propósito de asegurar de manera razonable el cumplimiento de las metas y objetivos Institucionales.

  7. Evolución de la Función de Control (2002-2004)

  8. Comparativo PAT Control 2003-2004

  9. PAT Control 2004

  10. VISION SUPER Y SEGUI MIENTO ACT.DE CONTROL COMUNICACION ACT.DE CONTROL INFORMACION INFORMACION COMUNICACION EVALUACION DE RIESGOS EVALUACION DE RIESGOS AMBIENTE DE CONTROL AMBIENTE DE CONTROL Modelo de Control COSO COMPONENTES: • Ambiente de control • Evaluación de riesgos • Actividades de control • Información y comunicación • Monitoreo (evaluación y mantenimiento del sistema de Control Interno)

  11. Guías para Revisiones de Control Se encuentran disponibles para su consulta en la página electrónica de la SFP, las siguientes: • Guía General para Revisiones de Control • Guías Específicas • Mejoramiento de Controles Internos en los Procesos • Evaluación de Riesgos y Modelo de Admón. de Riesgos • Cumplimiento de la LFTAIPG • Monitoreo de Operaciones • Evaluación de Control Interno a la Tecnología de Información • Evaluación y Seguimiento de Programas Gubernamentales • Promoción de Ambiente Ético, Cultura de Control y Riesgos • Adopción de Mejores Prácticas • Metas Presidenciales http://www.funcionpublica.gob.mx/scagp/ucegp/guias.html

  12. Guía General para Revisiones de Control Objetivo General: Estandarizar y orientar la ejecución de las revisiones de control, por parte de los OIC en las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal, desde su planeación hasta la presentación del informe de resultados y el seguimiento de las acciones de mejora correspondientes. Cobertura: 3,665 revisiones; 66,121 semanas hombre, que representan el 39.8% de los recursos destinados a la función de auditoría y control programada en el PAT 2004.

  13. Fundamento Legal de lasRevisiones de Control Ley Orgánica de la Administración Pública Federal (Art. 37, fracciones I, II, III y VIII) Reglamento de la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal (Art. 132, fracción III; Art. 148) Ley Federal de Entidades Paraestatales (Art. 59, fracción IX; Art. 62, fracción III) Reglamento Interior de la Secretaría de la Función Pública (Art. 63, fracciones V, VI y XI; Art. 64, fracción II, inciso b, numerales 1, 2, 3, 4, 5, 8, 9 y 10) Lineamientos Generales para la elaboración y presentación del Plan Anual de Trabajo del OIC (Capítulo VII, apartado 1, subíndice 1.3.2)

  14. Revisión de Aseguramiento de Calidad 1° 2° 3° 4° Trimestre Selección de Audit. y/o Rev. UCEGP Selección de Audit. y/o Rev. UCEGP Invest. Previa OIC Encuesta de Satisfacción (logros/ impactos) Institución Modelo de Administración de Riesgos OIC Modelo de Aseguramiento de Calidad OIC Modelo de Aseguramiento de Calidad OIC Actividad Evaluación de Resultados SIP UCEGP Evaluación y Registro PAT 2004 UCEGP Evaluación UCEGP Evaluación UCEGP Etapa Planeación Ejecución y Supervisión Ejecución y Supervisión Informe y Seguimiento Pond. 25% 20% 20% 35%

More Related