1 / 6

Taller Monitoreo EC en América Latina, Bogotá, 18.-20.02.2012

Departamento Federal de Asuntos Exteriores DFAE Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE. Taller Monitoreo EC en América Latina, Bogotá, 18.-20.02.2012.

Télécharger la présentation

Taller Monitoreo EC en América Latina, Bogotá, 18.-20.02.2012

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Departamento Federal de Asuntos Exteriores DFAEAgencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE Taller Monitoreo EC en América Latina, Bogotá, 18.-20.02.2012 Indicadores de Referencia ¿Un elemento clave para el monitoreo de la Estrategia de Cooperación?Markus GlatzAsesor Regional, Aseguramiento de CalidadAmérica Latina

  2. Indicadores de Referencia Fin Los Indicadores de Referencia deberían garantizar un monitoreo de efectos/impactos que permite la información adecuada sobre resultados conseguidos en las EC. Objetivos Principales de las Indicadores • Dar un apoyo para establecer una cadena de resultados en los sectores de intervención de la DAL • Ayudar a definir el marco de resultados de las nuevas estrategias de cooperación • Apoyar la agregación de datos para el Informe Anual TallerMoniitoreo, 18.-20.10.12 Markus Glatz

  3. Indicadores de Referencia Gobernabilidad • Reforma del Estado • Desarrollo gubernamental territorial • Gestión de finanzas públicas Recursos Naturales y Agrícolas • Agricultura • Servicios Básicos (Agua) • Recursos Naturales Empleo e Ingresos • Capacitación Laboral • Desarrollo MyPE’s • Desarrollo Sector Financiero TallerResults Framework, Managua, 08.-10.02.2012 Markus Glatz

  4. Indicadores de Referencia Gobernabilidad • Grado de variacióncoberturaServiciosPúblicos • Indice de participaciónsocial en elpresupuestomunicipal • Grado de satisfacción de la pobl. de los SP • Ingresospropios RRNN y agrícolas • AumentoIngresosnetos • Aumento de producciónanual • Nº de personasconaceso a serviciosbásicos (agua) • Grado de gestiónsostenible de los RRNN E + I • Ingresoneto • Variabilidad de Empleo • Escala Seminario Monitoreo de Efectos, La Habana, 06.06 -11.06.2010 Markus Glatz

  5. Indicadores de Referencia Su uso en las nuevas EC • Uso integral en el caso de E +I (Ingreso, Variabilidad Empleo, Escala) • Uso parcial en el caso de Gobernabilidad (Por ej. Desarrollo local – Grado de satisfacción en SP, part. en presupuesto local) • Ningún uso en el caso de RRNN/ACC TallerResults Framework, Managua, 08. - 10.02.2012 Markus Glatz

  6. Indicadores de Referencia Quésignifica… • ¿Hay que usarles solamente a través de cadenas de resultados existentes (E+I)? • ¿Hay que retrabajarles en miras a los nuevos desafíos globales (ej. Cambio Climático)? • ¿ Hay que adaptarles parcialmente en el caso de la gobernabilidad? • Hay nuevos temas en la DAL que requieren unos indicadores de referencia? • ¿Quéresultados nos brinda la encuesta de la DAL sobreeltema? TallerResults Framework, Managua, 08. - 10.02.2012 Markus Glatz

More Related