1 / 16

AREA DE EDUCACIÓN AÑO 2013

AREA DE EDUCACIÓN AÑO 2013. Ejes de trabajo de la Secretaria de Coordinación de Políticas sociales. La discapacidad desde una mirada inclusiva Los jóvenes a partir de un enfoque integrador La niñez ,la familia y el sistema de protección de sus derechos

dextra
Télécharger la présentation

AREA DE EDUCACIÓN AÑO 2013

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. AREA DE EDUCACIÓNAÑO 2013

  2. Ejes de trabajo de la Secretaria de Coordinación de Políticas sociales • La discapacidad desde una mirada inclusiva • Los jóvenes a partir de un enfoque integrador • La niñez ,la familia y el sistema de protección de sus derechos • La identidad caroyense desde los múltiples aportes culturales y los nuevos aportes históricos. • La promoción del empleo con un sentido de superación personal, familiar y la construcción de un proyecto de vida. • La educación desde un enfoque de género y de cuidado del otro • La red social barrial y la resignificación de vínculos comunitarios.

  3. OBJETIVOS DEL ÁREA DE EDUCACIÓN • Construir un ambiente ciudadano de formación, de promoción y de desarrollo humano, donde se pueda trabajar desde el cuidado de sí mismos y del otro. • Generar espacios que propicien la participación, la inclusión y la integración en función del desarrollo sociocultural y educativo en clave de corresponsabilidad. • Promover espacios formativos teniendo en cuenta los distintos territorios, intereses y necesidades de sus poblaciones: niños/as, adolescentes, jóvenes y adultos. • Fortalecer y sostener los procesos educativos articulando los recursos humanos disponibles.

  4. DESDE EL ÁREA SE TRABAJA • Talleres culturales – aulas de arte y oficios. • Centros de Apoyo Escolar • Escuela de Carnaval. • Biblioteca. • CCDI. • Escuela de música. • Transporte educativo municipal. (Zona Rural) • Articula con el Dpto. de Promoción Humana y Social, y demás áreas y programas de la Secretaria, proyectos relacionados con -la atención a demandas pedagógicas, Situaciones relacionadas con la deserción y fracaso escolar. Niños, niñas y adolescentes con necesidades educativas especiales. Salud alimentaria • Articula con Centros Educativos de los distintos niveles: • Situaciones problema que surgen dentro de ellas y que requieren de un abordaje interdisciplinario • Cursos de capacitación docente. • Comisión de fiesta del Día del Maestro. • Conmemoración de actos patrios. • Viaje de alumnos/as a Bs As y al canal San Carlos.

  5. AULAS - TALLERES MUNICIPALES Malabrigo Árabe – Guitarra – Dibujo – Tango Cocina – Maquillaje – Electricidad Los Álamos Telar – Tejido – Dibujo – Folklore Estación CaroyaPintura en Tela Casa de la Guitarra – Teatro – Canto – Teclado Historia Pintura en Tela – Tango – Folklore Danzas Italianas para niños Club Agraria Fotografía – Taller literario (adultos)

  6. Hogar de Día Coro – Pintura – Telar Casa de la Taller Literario y Pintura (niños) - Cultura Taller Literario y Pintura (adultos) Coro - Folklore – Danzas Italianas (niños) – Ajedrez CIC Guitarra – Tango – Árabe – Folklore Adultos Mayores – Pintura en Tela – Electricidad – Cocina Tronco Pozo Guitarra – Folklore Puesto Viejo Diseño de Indumentaria – Pintura Ropero Comunitario – Pintura y Dibujo Guitarra.

  7. Coro de niños

  8. PROGRAMA: “SOCIALIZAMOS LOS SABERES. LA EDUCACIÓN MÁS ALLÁ DE LAS AULAS.” Centros de Apoyo Escolar Objetivos: • Favorecer la inclusión de todos/as niños/as y adolescentes en los procesos educativos escolarizados a través de los CAE. • Propiciar espacios que permitan a los niños/as de Colonia Caroya fortalecer sus aprendizajes escolares superando sus dificultades. • Transformar paulatinamente estos espacios en espacios socioeducativo donde los niños puedan desarrollar actividades diversas. • Superar índices de deserción y abandono escolar.

  9. Centros • Los Álamos (turnos mañana y tarde) • Malabrigo (turnos mañana y tarde) • Club Agraria y Casa de la Historia del Bicentenario (turno mañana y tarde) • CIC. (turno mañana y tarde) • Hogar de Día (turno mañana y tarde) • Tronco Pozo (turno Tarde) • Puesto Viejo (turno Tarde)

  10. PROYECTO DE ARTICULACIÓN SOCIOEDUCATIVA • Articulación de la red para dar respuesta a situaciones problema que surgen en las escuelas. • Propuesta de un trabajo diagnóstico y apoyo a docentes para el abordaje de la diversidad, con un equipo de pasantes del Instituto Cabred, y de la escuela de Fonoaudiología. • Este trabajo se realizará con los grados 1° y 4° de nivel primario • Trabajo conjunto con los equipos directivos y docentes de las escuelas.

  11. ESCUELA DE CARNAVAL • Objetivos • Generar un espacio de participación para niños, adolescentes y adultos en distintos espacios de nuestra ciudad, con el fin trabajar la construcción de una puesta en escena para los carnavales. • Generar una propuesta integradora e inclusora, donde se participe desde los aportes de todos/as, a través del arte en sus distintas expresiones. Que los participantes puedan: • Conformar un grupo de trabajo donde se construyen procesos del cuidado de sí mismos, de los otros y del entorno. • Conocer y comprender procesos históricos y sociales que posibilitan contextualizar el significado del carnaval, a nivel regional, nacional y mundial • Mejorar la producción desde los aportes artísticos a fin de brindar un espectáculo de calidad.

  12. Escuela de Carnaval

  13. Biblioteca Edición de libros y CD de los talleres literarios. Café Literario. Encuentros relacionados de narración. Títeres. Talleres para docentes. Disponibilidad para la visita de grupos escolares. Gran variedad de Libros.

  14. Centros de Cuidado Infantil Atención de niños de 0 a 3 años. Malabrigo Turno mañana y tarde CIC Turno mañana y tarde Tronco Pozo Tuno mañana

  15. “La imaginación que nos lleva a sueños posibles o imposibles siempre es necesaria. […] ¿Por qué no enfatizar el derecho a imaginar, soñar y luchar por el sueño? Paulo Freire.

More Related