1 / 13

Se llamaba Julio Florencio

Se llamaba Julio Florencio. Había nacido en París en 1914. Hoy sería un adolescente de 95 años. El 12 de febrero se cumplieron 25 años de su muerte. “Soy argentino pero nací en Bruselas en agosto de 1914. Signo astrológico, Virgo; por consiguiente asténico, tendencias

dong
Télécharger la présentation

Se llamaba Julio Florencio

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Se llamaba Julio Florencio Había nacido en París en 1914. Hoy sería un adolescente de 95 años. El 12 de febrero se cumplieron 25 años de su muerte.

  2. “Soy argentino pero nací en Bruselas en agosto de 1914. Signo astrológico, Virgo; por consiguiente asténico, tendencias intelectuales, mi planeta es Mercurio y mi color el gris (aunque en realidad me gusta el verde”. “Mi nacimiento fue producto del turismo y la diplomacia; a mi padre lo incorporaron a una misión comercial cerca de la legación argentina en Bélgica. (…) Me tocó nacer en los días de la ocupación de Bruselas por los alemanes a comienzos de la Primera Guerra Mundial.” Carta a Graciela de Sola. París, 4 de noviembre de 1963.

  3. Qué familia, hermano Ni un abuelo comodoro, Ni una carga deca balle ria, nada, ni un cura ilustre, un chorro, nadie en los nombres de las calles, nadie en las estampillas. “Los Cortázar”, Último Round, Editorial Debate, Madrid , 1992, pág 222.

  4. Crecí en Banfield, pueblo suburbano de Buenos Aires… “Tenía cuatro años (1918) cuando mi familia pudo volver a Argentina…Crecí en Banfield, pueblo suburbano de Buenos Aires, en una casa llena de gatos, perros, tortugas y cotorras: el paraíso. Pero en ese paraíso yo era Adán, en el sentido de que no guardo un recuerdo feliz de mi infancia, demasiadas servidumbres, una sensibilidad excesiva, una tristeza frecuente”. Carta a Graciela de Solá. París, 4 de noviembre de 1963. Cartas 1937-1963, Tomo I. Alfaguara, Buenos Aires. 2000.

  5. Fui enfermizo y tímido “Fui enfermizo y tímido con una vocación por lo mágico y lo excepcional que me convertían en la víctima natural de mis compañeros de escuela más realistas que yo. Pasé mi infancia en una bruma de duendes, de elfos, con un sentido del espacio y del tiempo distinto al de los demás…La realidad que me rodeaba no tenía mucho interés para mí. Yo veía los huecos entre dos sillas y no las dos sillas, si puedo usar esa imagen…” La vuelta a Julio Cortázar en 80 preguntas. Entrevista de Elena Poniatovska, Revista Plural, No 44. México. Mayo de 1975.

  6. Yo tuve acceso a una biblioteca “Yo tuve acceso a una biblioteca que me abrió enormemente la imaginación, que me hizo entrar a fondo en ese mundo que ya nada tenía que ver con el pequeño mundo de Banfield, donde yo vivía con mis amigos y mi familia. En ese sentido mi madre fue una gran iniciadora en mi camino de lector primero y de escritor después.” La fascinación de las palabras, Julio Cortázar y Omar Prego Gadea, Alfaguara, Buenos Aires, 1997.

  7. Los cuentos y la infancia “Si finalmente pasás lista a todos mis cuentos –que son muchos- hay una cantidad considerable cuya temática es la infancia. Cuentos que tienen elementos autobiográficos bastante perceptibles, incluso desde el comienzo, desde Bestiario. Por ejemplo Los venenos, Final de juego, La escuela de noche.” La fascinación de las palabras. Julio Cortázar y Omar Prego Gadea. Alfaguara, Buenos Aires, 1997.

  8. “Un cuento que yo quiero mucho es la Señorita Cora, la situación de ese adolescente enfermo yo la viví…Tú sabes que uno de los fantaseos de los niños es imaginarse a punto de morir. Entonces el ser amado aparece arrepentido, abraza y ama, llora su culpabilidad…” La vuelta a Julio Cortázar en 80 preguntas. Entrevista de Elena Poniatovska, revista Plural No. 44, México, mayo de 1975.

  9. Me encerré durante años a leer “…no hablaba con nadie, durante mi juventud fui un misántropo, me metí en el mundo de la cultura y de la estética y eso duró muchos, muchos años. Leía, sólo leía y escribía sin publicar, por orgullo porque sabía que lo mío no era bueno.” La vuelta a Julio Cortázar en 80 preguntas. Entrevista de Elena Poniatovska, revista Plural no.44, México, mayo de 1975.

  10. Ser maestro Se graduó como maestro de la escuela “anormal”, en 1935 y trabajó tres años como profesor de letras. “Era un título que te facultaba para enseñar en los colegios secundarios cualquier cosa, gramática, geografía, lógica, instrucción cívica, historia, realmente un hombre orquesta.” Entrevista a Julio Cortázar, programa A fondo de Joaquín Soler Serrano. TVE, 1977.

  11. Una historia rápida Ejerció como profesor en varios colegios y universidades argentinos. Simultáneamente traducía y escribía. En 1947 publicó Casa tomada. En 1951 se estableció definitivamente en París. Fue traductor público en Buenos Aires y luego intérprete de diversos organismos como la Unesco, oficio que desempeñó para ganarse la vida. Tradujo literatura: Mujercitas de Louise May Alcott, a Poe, Daniel Defoe, Chesterton, entre muchos y un diccionario Oxford de la Música.

  12. Instrucciones para llorar Dejando de lado los motivos, atengámonos a la manera correcta de llorar, entendiendo por esto un llanto que no ingrese en el escándalo, ni que insulte a la sonrisa con su paralela y torpe semejanza. El llanto medio u ordinario consiste en una contracción general del rostro y un sonido espasmódico acompañado de lágrimas y mocos, estos últimos al final, pues el llanto se acaba en el momento en que uno se suena enérgicamente. Para llorar, dirija la imaginación hacia usted mismo, y si esto le resulta imposible por haber contraído el hábito de creer en el mundo exterior, piense en un pato cubierto de hormigas o en esos golfos del estrecho de Magallanes en los que no entra nadie, nunca. Llegado el llanto, se tapará  con decoro el rostro usando ambas manos con la palma hacia adentro. Los niños llorarán con la manga del saco contra la cara, y de preferencia en un rincón del cuarto. Duración media del llanto, tres minutos. Historias de Cronopios y de Famas. Julio Cortázar. 1962. 1996 Alfaguara

  13. Páginas sobre Julio Cortázar • www.juliocortazar.com.ar • www.artnovela.com.ar/julio.shtml • www.analitica.com/biblioteca/cortazar/ • www.iespana.es/pereweb/julio.htm Fuente bibliográfica • Cortázar, Julio. Cuentos completos 1. Alfaguara. Buenos Aires, 1994 • Fundación Internacional Argentina. Cortázar: presencias. FIA. Buenos Aires, 2004

More Related