1 / 44

La transición es manual. Lee tranquilamente y luego avanzas.

La transición es manual. Lee tranquilamente y luego avanzas. realización: J.J.S.I. VALENCIA. Cerca de la Virgen. hace algún tiempo en este lugar. haz CLIC. música: Pepita Creus compositor: Pérez Choví interpretada por la banda Unión Musical de Lliria.

elia
Télécharger la présentation

La transición es manual. Lee tranquilamente y luego avanzas.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. La transición es manual. Lee tranquilamente y luego avanzas. realización: J.J.S.I. VALENCIA Cerca de la Virgen hace algún tiempo en este lugar haz CLIC música: Pepita Creus compositor: Pérez Choví interpretada por la banda Unión Musical de Lliria

  2. La ciudad de Valencia fue fundada en el año 138 (a.c.), por el general romano Décimo Junio Bruto, llamado “el Galaico”, quien, tras las campañas victoriosas de Galicia y Lusitania, al licenciar a sus tropas, como recompensa, les dio esta ciudad.Les concedió tierras en una isla fluvial, cerca de la desembocadura del río Turius (Tyris), en el vado natural por donde pasaba la Vía Heraclea (años después Vía Augusta).Fue tomada por Pompeyo, y casi destruida en el año 75 (a.c.), pues la ciudad se puso de parte del perdedor en las guerras civiles (Guerras Sectorianas). vía Heraclea ciudad romana ciudad romana La Virgen brazo del río Turius c/ de la Barcas

  3. Valencia fue refundada definitivamente por Augusto el año 1 (a.c.). Fue ciudad importante, con mas de 10.000 habitantes, equidistante de las importantes Tarraco y Cartago-Nova. Tenía un importante puerto fluvial, cerca de las actuales Torres de Serranos y un gran Circo. Las ciudades romanas eran planificadas sobre dos calles perpendiculares, Cardo (norte-sur) y Decumano (este-oeste), son las actuales Salvador y Caballeros. vía Augusta puerto romano La Virgen circo año 77 d.c. brazo del río Turius c/ de la Barcas

  4. 1890. Plaza de La Virgen. Todavía no estaba la fuente central. La puerta gótica (o de los apóstoles) de la catedral fue construida en el siglo XIII por Pedro de Autun; el rosetón se abrió en el siglo XV. Las “Logias de los Canónigos” se añadieron en el siglo XVI, la planta baja de ellas, eran capillas abiertas a la plaza.

  5. Plaza de la Virgen, 1915. Todavía no habían sido derribados los edificios de la izquierda para ampliar la plaza y realizar el pequeño jardín adosado a la Basílica. El segundo piso de las logias de los canónigos estaba techado.

  6. 1918.Plaza de la Virgen, nevada.

  7. 1925.La calle Navellos, en su encuentro con la plaza de La Virgen, antes de realizar las demoliciones para la ampliación de la plaza.

  8. 1961.Demoliciones para ampliar la plaza de La Virgen (calle Navellos).

  9. 1955. Plaza de la Virgen. Todavía no habían sido derribados los edificios adosados a la catedral, entre las capillas laterales, de la calle del Miguelete.

  10. 1933. calle del Micalet. Todavía no habían sido derribados los edificios adosados a la catedral, en donde había un quiosco de prensa y chucherías, junto a la puerta de los Apóstoles.

  11. 1963. Plaza de la Virgen, con las demoliciones efectuadas y la tómbola. 1955. Plaza de la Virgen, manzana frente a la Basílica, y la antigua fuente.

  12. 1964. La Real Capilla de la Virgen de los Desamparados fue construida entre 1652 y 1667 por Diego Martínez Ponce. Fue declarada Basílica en 1872. A la izquierda puede verse instalada la tómbola de caridad.

  13. En 1911, Félix Azzati, diputado del partido republicano, periodista y director de “El pueblo”, en un debate en el Congreso, dijo: “La Virgen no tiene votos y yo si, luego yo soy mas que …”. El pueblo quiso demostrar desagravio por estas palabras, y a partir de entonces se realiza el emotivo traslado de la Virgen.

  14. 1906.El Tribunal de las Aguas.

  15. 1956.Calle del Miguelete; la plaza de la virgen al fondo. A la derecha los antiguos edificios adosados a la catedral. Observa el curioso tendido de las vías del tranvía para salvar la curva del Miguelete desde la calle Zaragoza.

  16. 1956.Gran circulación por la calle del Miguelete. A la izquierda los antiguos edificios adosados a la catedral.

  17. Calle de Zaragoza y plaza de la Reina vistas desde el Micalet.

  18. Calle de Zaragoza, con elMicalet al frenteEsta calle desapareció con la ampliación de la plaza de la Reina, que por eso, durante unos años, se llamó plaza de Zaragoza.La alineación* izquierda de la calle es la actual alineación de la plaza de la Reina. (*)alineación: línea continua que indica el límite de construcción

  19. 1910. Calle de Zaragoza.Vista desde la plaza de Santa Catalina. Al realizar el giro de la calle, te encontrabas de bruces con la puerta de los hierros de la catedral.

  20. 1910. Calle de Zaragoza.Acabamos de realizar el giro, y nos encontramos con la puerta barroca, o de Los Hierros, de la catedral. Inició su construcción Conrado Rodulfo en 1701 y la terminó Francisco Vergara en 1718.

  21. 1904, Plaza de la Reina Pareja de huertanos, instalados durante la Feria de Julio, que pronto fueron bautizados como Nelet y Quiqueta.

  22. Primitiva plaza de la Reina, que era triangular, desde la calle de la Paz(a la izquierda),a la calle del Mar(punto de vista)y a la calle San Vicente y plaza de Santa Catalina(al fondo).

  23. Primitiva plaza de la Reina, que era triangular, desde la calle de la Paz (a la derecha), a la calle del Mar (fondo derecha) y a la calle San Vicente (primer plano).

  24. 1915.Arranque de la calle Zaragoza, desde la calle San Vicente; a la derecha la plaza de la Reina, y a la izquierda la plaza de Santa Catalina.

  25. La plaza de la Reina, durante la república, se llamó plaza de la Región Valenciana. Ya estaba realizada la primera ampliación.

  26. 1951 Plaza de la ReinaEstá instalada la tómbola de caridad.Ya se había realizado algunas demoliciones para la ampliación de la plaza.

  27. 1960 Plaza de la Reina. Ya está realizada la primera fase de la ampliación de la plaza.

  28. 1964 Plaza de la ReinaYa está realizada la primera fase de la ampliación de la plaza.La fuente se desmontó cuando se realizó el aparcamiento subterráneo, y se trasladó a los jardines de Viveros.

  29. 1967. Realización de catas arqueológicas antes de comenzar las obras del aparcamiento de la plaza. 1969.Obras para la realización del aparcamiento subterráneo.

  30. 1918. Vista de el Miguelete, completamente encerrado, antes de realizar la ampliación de la plaza de La Reina y de demoler la construcción adosada a la catedral.Comenzó su construcción, en 1381, Andrés Juliá, y la terminó Martín Llobet en 1424. La espadaña superior se añadió en el siglo XVII. Originariamente era una torre exenta del resto del edificio. La catedral se fue ampliando por los pies, hasta llegar al campanario en 1490.

  31. 1959. Limpieza del Miguelete por un grupo de escaladores del Centro Excursionista de Valencia, descendieron con cuerdas, desde la terraza, para arrancar de las paredes toda la vegetación que durante el paso de los años, había arraigado en ellas.

  32. 1903.La plaza Redonda, sin el catafalco central. Es obra de Salvador Escrig Melchor de principios del XIX. En 1850 se instaló la fuente central, coincidiendo con la inauguración del abastecimiento de aguas a la ciudad.

  33. La plaza Redonda,puede apreciarse la plaza de la Reina triangular, y la calle Zaragoza. Toda esa manzana se demolió para ampliar la plaza. Actual plaza de la Reina Calle Zaragoza Plaza de la Reina

  34. 1864.Se acaba de demoler el edificio del ayuntamiento, el jardín todavía era solar.El palacio de la Generalitat era entonces el palacio de justicia. Se edificó en 1518, con un solo torreón, el de la plaza de la Virgen. En 1945 se edifica el segundo torreón, copia mimética del primero.

  35. Unos años después.La vegetación ha crecido en los jardines. Circula un tranvía de tracción animal.

  36. 1923.La Catedral, de estilo gótico, a finales del siglo XVIII fue recubierta para darle un estilo Neoclásico, con gran profusión de purpurina. En los años 50 comenzó su rehabilitación, quitando todo lo postizo, solo se mantuvieron las capillas laterales. 1923. El coro, situado en la nave central, fue derribado y trasladada la sillería al presbiterio en los años 30.

  37. 1950. Antiguo baldaquino del altar mayor de la Catedral, situado bajo el cimborrio. Fue construido en 1941 por Vicente Traver, y desmontado en 1977, trasladándolo a la Iglesia Arciprestal de Lliria. 1910. Capilla del Santo Cáliz, antes de la exposición en ella del mismo en 1916.

  38. 1905.Antiguo palacio arzobispal, con la catedral a la derecha. Durante la guerra fue prácticamente arrasado. Las obras de reconstrucción (1941-46) fueron dirigidas por el arquitecto Vicente Traver Tomás.El arco de comunicación entre el palacio y la catedral se realizó en 1357.

  39. 1870.Plaza de La Almoina, con la catedral a la izquierda, antes de comenzar las intervenciones arqueológicas.

  40. Vista desde el Miguelete, con el cimborrio de la catedral en primer plano. Fue terminado por Martín Llobet en los primeros años del siglo XV; es el único gótico de dos pisos. Iglesia de San Lorenzo Museo San Pio V Los Viveros Plaza de la Virgen

  41. En negro las edificaciones según el plano de 1920, en rojo, las actuales alineaciones, en verde, los derribos realizados para la ampliación de la plaza de la Reina y de la plaza de la Virgen.

  42. 1891.Vista desde el Miguelete. La iglesia de San Bartolomé, salvo el campanario, fue demolida por los daños sufridos durante la guerra; el segundo torreón del Palau de la Generalitat se añadió en 1945. El Carmen San Bartolomé Generalitat

  43. c/ de la Paz La Virgen Palacio Arzobispal Pl. de la Reina c/ Navellos San Martín San Bartolomé Santa Catalina Jesuitas c/ San Vicente Plano de 1906 La Lonja

  44. Espero que hayas disfrutado de este paseo por el tiempo. Si con esto conoces mejor la historia de Valencia, estupendo. Son las17:36 h., del viernes, 26 de septiembre de 2014. ¡Buen momento para comenzar a disfrutar de Valencia! JJSI producciones

More Related