1 / 7

eb86b Presentacion

elias
Télécharger la présentation

eb86b Presentacion

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. II. En el mundo globalizado en el que se encentran inmersas las empresas, es necesario contar con habilidades como administrador para poder generar estrategias competitivas, innovar en la producción de productos y servicios, capacitar el personal, entre otras. A partir de lo anterior, responda:Cuáles son las habilidades que debe tener un administrador o gerente?Liderazgo, emprendimiento, administración, producción y mercadeo. Las estrategias competitivas son basadas en algunos factores de producción, acumulación de conocimiento, aplicación de insumos naturales y de tecnología. Es importante hacer notar las oportunidades que tengan los empresarios que:Sean capaces de obtener métodos más efectivos en la producción de sus productos o servicios que no afecten más el medio ambiente, es decir, que depuren los contaminantes que están acabando con nuestro entorno natural.Realicen la producción de productos o bienes directamente en su empresa, sin intermediarios ni apoyos, ya que éstas son las que se verán más favorecidas en el futuro, debido a las recesiones.Diseñen programas efectivos que contribuyan a perfeccionar las destrezas humanas.

  2. En su empresa o en una que tenga como referente ¿Qué estrategias competitivas son importantes para mantenerse en el mercado nacional e internacional? • En la empresa que trabajo, Compensar, unas de las estrategias que puedo captar que maneja son: • El servicio con el alma, pues éste es fundamento para su crecimiento. • Los programas que benefician a la comunidad, en especial a los de bajos ingresos, como son: Los jardines sociales, comedores escolares, redes solidarias y asociaciones (Asociación Esperanza y vida, Asociación de amigos de Compensar). • La búsqueda del crecimiento de sus trabajadores con la capacitación continua que realiza a través de su universidad e-prisma. • ¿Con qué frecuencia cree que se debe generar innovación empresarial? ¿Cada cuanto se realiza innovación en su empresa? • Se debe realizar constantemente. Con exactitud no sabría decir, pero la empresa brinda a sus colaboradores información de los cambios, informes e innovaciones que efectúa semanalmente. • ¿Con qué frecuencia se capacita el personal en su empresa? ¿Considera que ese tiempo es lo normal o cree que falta más capacitación? • A nivel general lo hacen por lo menos semestralmente. Considero que es un tiempo prudente, sin embargo, a las personas que se interesan por tener una capacitación adicional de cualquier otro tema, pueden hacerlo de manera virtual a través de la universidad e-prima que maneja la empresa.

  3. III. Seleccione una empresa (preferiblemente donde trabaja o escoja una como referente).Elabore un cuadro comparativo en el que se registren las principales funciones de cada área de la empresa y su relación con las demás áreas.El cuadro está en un archivo de Excel enviado junto con el presente archivo.Seleccione un producto o servicio y diga de que manera cada una de las áreas de la empresa tiene relación con él.Patología: Se encarga de analizar y estudiar las células para diagnosticar enfermedades que pueden ser convencionales o cancerígenas. En realidad no tiene relación con todas las áreas del hospital, pero sí con las siguientes: Servicios quirúrgicos: Entrega a patología las muestras de tejidos provenientes de los pacientes intervenidos.Consulta externa, Imágenes diagnósticas y ginecoobstetricia: Remite a los pacientes con las muestras de los procedimientos ambulatorios realizados al mismo.Laboratorio: La única relación es cuando llega una sola muestra para estudios tanto de laboratorio como de patología y éstos se comunican para hacer la respectiva división de la misma.Morgue: Está a cargo de patología; el encargado de este servicio es el auxiliar para las autopsias que realizan los patólogos y presenta los informes de fallecidos al jefe inmediato del servicio.Facturación: Patología realiza una relación de cobro al hospital por los servicios prestados todos los meses y lo remite a este servicio.

  4. Responda: ¿Cómo se realiza el proceso administrativo, que personas intervienen y que funciones realizan? • Las personas que intervienen en el proceso son: • Auxiliares de enfermería: Encargados de recibir las muestras en recipientes secundarios, de asistir al patólogo en la macro, de entregar bloques a histoteconología para la consecución del proceso del estudio de la muestra. • Médicos patólogos: Encargados de estudiar a nivel macroscópico las muestras (proceso que es grabado por el patólogo en un dictáfono para se transcrito al día siguiente), para plasmar en bloques los cortes realizados a la misma y analizarlas a nivel microscópico cuando la muestra está plasmada en láminas para dictaminar un diagnóstico final. • Histotecnólogos: Encargados de recibir las muestras plasmadas en los bloques para realizar proceso de centrifugación, aplicación de parafina y cortes de los bloques para ser plasmados en láminas a las cuales se les aplica ciertos químicos para garantizar que la muestra quede totalmente adherida sin dar pie a que se salga. • Auxiliares operativos: Se encargan de la descripción macroscópica y microscópica del patólogo para ingresarla al sistema de patología (Med estudios) e imprimir el resultado para la respectiva revisión y firma del patólogo.

  5. Cada una de las personas que tienen estas funciones, también tienen otras más, pero en sí éstas son las más importantes que intervienen con el proceso de producción de patología. Las demás funciones pertenecientes al área son: Auxiliar administrativo y auxiliar técnico los cuales se encargan de realizar informes estadísticos, facturación, solucionar inconvenientes y apoyar al jefe; y el jefe que es el encargado de la dirección, planeación, control y seguimiento de que todo el servicio realice el respectivo proceso; se encarga de hacer reuniones mensualmente a cada grupo para retroalimentarlos, saber y responder inquietudes y semestralmente o anualmente evaluarlos, según el proceso que exige compensar. • El proceso inicia desde el ingreso de la muestra a patología, la cual viene con la solicitud del médico remitente y con el cargo de facturación que se realizó en el sistema del hospital desde el área remitente, el cual es el cobro que se genera al hospital a fin de mes; el auxiliar le asigna un número consecutivo con el cual va a ser reconocido en el servicio. • La muestra es recibida por las auxiliares y es ingresada a la macro, donde el patólogo realiza una descripción a nivel macroscópica, la cual dicta por medio de un dictáfono para que al día siguiente, los auxiliares operativos encargados de este proceso la transcriban al sistema de patología (Med estudios), el patólogo le realiza cortes y lo ingresa a bloques, para al final de día ser entregado a histotecnología por medio de un cuadro en Excel donde relacionan el número de la muestra, el tipo y la cantidad de bloques que se le sacaron. • En histotecnología se centrifuga los bloques en una máquina que queda trabajando toda la noche, al día siguiente se les aplica parafina para fijar la muestra y se le realizan cortes especiales que son los que quedan plasmados en las láminas a las cuales se les aplica químicos para garantizar su fijación. • Los auxiliares reparten estas laminas con sus respectivas solicitudes médicas a los patólogos en sus puestos de trabajo para el análisis microscópico con el fin de realizar un informe y diagnóstico final, los cuales son transcritos e impresos por los auxiliares operativos para la entrega final al paciente.

  6. Caracterice la empresa de acuerdo con las siguientes cualidades: Sector económico, origen de su capital, tamaño, conformación de su capital, pago de impuestos, número de propietarios, función social y forma de explotación • Sector económico: Salud. • Origen de su capital: Proviene de las inversiones de la Universidad del Rosario, de Compensar y de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios. • Tamaño: Empresa grande y puede denominarse como empresa de sociedad colectiva. • Conformación de su capital: Lo conforman las inversiones que han hecho estas tres grandes empresas el cual lo han invertido en maquinaria de última tecnología para el área de imágenes diagnósticas y cardiología, reconstrucción de instalaciones en un 70% del hospital para dar una buena imagen y para tener accesos a ciertos lugares a los cuales no se podía ingresar. • Pago de impuestos: Los desconozco por ahora. • Número de propietarios: Las tres grandes empresas descritas anteriormente. • Función social: Servicio de atención a pacientes de consulta externa y hospitalización de las diferentes eps del país. • Forma de explotación: Provendría del cobro que realiza el hospital a los pacientes particulares que utilizan sus servicios y del cobro a las EPS por la atención y servicios prestados a sus afiliados.

  7. Responda: ¿Cómo se realizan los procesos en su empresa, son acertados y competitivos? ¿Se rigen normas de calidad? ¿Se puede mejorar? • Ahora hablando de Compensar, sí son acertados y también competitivos, porque son contadas las empresas que ofrecen los servicios que tiene Compensar. Sí se rigen normas de calidad, es más, está certificada por Icontec. También puede mejorar porque en toda organización grande de la cual se despliega inmensas áreas, hay falencias por mejorar.

More Related