1 / 35

IRSH: Metodología para el Análisis del Riesgo de Situación Humanitaria

USTA. IRSH: Metodología para el Análisis del Riesgo de Situación Humanitaria. Bogotá, D.C.2008. Información general sobre el proceso: http://www.colombiassh.org/irsh/. CONTENIDO. ¿Qué es y para qué sirve el IRSH? ¿Cuáles son los fundamentos del IRSH? ¿Cómo se construyó el IRSH?

emiko
Télécharger la présentation

IRSH: Metodología para el Análisis del Riesgo de Situación Humanitaria

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. USTA IRSH: Metodología para el Análisis del Riesgo de Situación Humanitaria Bogotá, D.C.2008 Información general sobre el proceso: http://www.colombiassh.org/irsh/

  2. CONTENIDO ¿Qué es y para qué sirve el IRSH? ¿Cuáles son los fundamentos del IRSH? ¿Cómo se construyó el IRSH? ¿Cuáles son los resultados preliminares? Comentarios Finales

  3. 1. ¿Qué es y para qué sirve el IRSH?

  4. ¿ Qué es el IRSH y para qué sirve? No es común encontrar estudios o investigaciones que realicen análisis en torno al grado de vulnerabilidad para enfrentar el advenimiento de problemas que impliquen la probabilidad de generar una “situación humanitaria” De la tradicional distinción entre desastres naturales y desastres causados por el hombre, hoy en día se ha llegado a un marco dinámico y complejo de la “asistencia humanitaria”, en el cual se encuentran entrelazadas una multitud de dimensiones. USTA

  5. ¿ Qué es el IRSH y para qué sirve? Como respuesta a este conjunto de requerimientos, resulta necesario desarrollar mecanismos que faciliten la simplificación del análisis y permitan agilizar la toma de decisiones de asistencia, con alto de grado de objetividad Dicho volumen de información requiere resumirse, consolidarse, a fin de facilitar su análisis conjunto. Este reto, he llevado a la necesidad de construir una nueva herramienta que reúna de manera simple y clara la mayor cantidad de elementos atinentes a este riesgo. USTA

  6. 2. ¿Cuáles son los fundamentos del IRSH?

  7. Evento adverso: Ocurrencia de un conjunto particular de circunstancias que tienen un efecto potencialmente negativo sobre el ambiente y la humanidad. • Emergencia compleja: “Son aquellos eventos que están relacionados con: • Conflictos armados, civiles o guerras. • Falta de acceso a las fuentes tradicionales de ingresos por períodos prolongados. • Desplazamientos • Inseguridad. • Conjunto de aspecto que generan la agudización de las necesidades socioeconómicas para una subsistencia digna en una comunidad” (Cinu UN) Fenómenos naturales: “Situación resultante de la ocurrencia de sucesos naturales como terremotos, erupciones volcánicas, tormentas tropicales, huracanes, tornados, etc.” (USAID) Amenaza: “Probabilidad de ocurrencia de un suceso potencialmente desastroso durante cierto periodo de tiempo en un sitio dado”. (UNDRO) USTA

  8. Capacidad: Combinación de todas las fortalezas y recursos disponibles dentro de una comunidad que facilitan afrontar y recuperarse de un desastre. Vulnerabilidad técnica: Capacidad de respuesta de la comunidad ante un evento adverso, analizando la presencia de organismos de socorro en la zona, ubicación de la comunidad, condiciones físico-materiales de las infraestructuras de la comunidad., presencia institucional. Es decir, todas aquellas capacidades que garanticen la supervivencia de la comunidad ante la ocurrencia de un evento adverso. Vulnerabilidad de contexto: Capacidades sociales y económicas de la población que garanticen la adaptación de la comunidad ante la ocurrencia de un evento adverso, facilitándole a la población afrontar y recuperarse en el menor tiempo posible del mismo. Vulnerabilidad: “Función inversa de la capacidad de los individuos, grupos, hogares y comunidades de prever, resistir, enfrentar y recuperarse del impacto o efecto de eventos adversos que implican una perdida de activos materiales e inmateriales.” (Andrea Lampis CIDER) USTA

  9. Indicador 1.1 DIMENSIÓN 1 Indicador 1.2 Indicador 2.1 NOCIÓN CONCEPTO DIMENSIÓN 2 ÍNDICE Indicador 2.2 DIMENSIÓN 3 Indicador 3 Variable/s Teórica/s Variable/s Teórica/s Análisis conceptual Análisis operativo USTA

  10. RIESGO Evento Adverso Comunidad DESASTRE La cualificacióny/o cuantificación de estos elementos Amenaza ρ(EA) Vulnerabilidad Capacidades: para la supervivencia y adaptación. USTA

  11. CONTEXTUAL VULNERABILIDAD TÉCNICA FENÓMENOS NATURALES SITUACIÓN HUMANITARIA RIESGO EMERGENCIA COMPLEJA AMENAZA POBLACIÓN POBLACIÓN VARIABLES TEÓRICAS ELEMENTOS USTA

  12. Variables categóricas Indicadores Concepto Dimensiones Elementos Factores Noción % Asistencia escolar Asistencia centro educativo Nivel educativo Educación y Capital humano Cobertura régimen subsidiado Cobertura régimen contributivo Afiliación salud Cobertura en salud Por tipo de régimen Sociales Energía, Alcantarillado, Gas natural, basura, Acueducto, Estrato, TOTAL HOGARES x VIVIENDA Servicio sanitario, Servicio ducha regadera, Combustible cocinan y Servicio telefónico Servicios Económicos Económicos Total unidades económicas Tasa empresas Actividad económica ultimo mes Contextual Físicos Amenazas naturales Riesgo % Docentes con educ. Superior, Alumnos por docente entidades educación media, Centros Sena, Presencia icbf, Tasa entidades salud Cobertura vacunación, Tasa cajas Compensación, Juzgados, Conciliación, Casas justicia, Estación de policía, Soldados campesinos y Pasa troncal Vulnerabilidad Técnica Capacidad de respuesta Oferta institucional Tasa acciones subversivas Ataques unilaterales Combates totales Muertes totales IRSH SITUACIÓN HUMANITARIA Emergencia compleja RIESGO Amenaza Conflicto Acciones bélicas Tasa incidentes minas Minas - Muse Tasa homicidios Tasa homicidios concejales Tasa homicidios sindicalistas Tasa homicidios maestros Homicidios indigenas Tasa victimas masacres Homicidios Secuestros Tasa secuestros Grupos FARC Hombres FARC Grupos ELN Hombres ELN Grupos Armados Población Población Población Población Numero de habitantes del municipio Variables categóricas Noción Concepto Dimensiones Elementos Factores Indicadores Análisis conceptual Análisis operativo

  13. Análisis de Factores Análisis de Correlación Canónica Análisis Multinomial Redes Neuronales Análisis de Conglomerados Regresión Probit Análisis Discriminante Técnicas de Análisis Estadístico Multivariado Regresión Logit Análisis de Correspondencias Regla Discriminación Bayesiana Clasificación por Máxima Verosimilitud Análisis Multidimensional Análisis de Componentes Principales USTA

  14. Regresión Logística Los modelos de regresión logística permiten describir la probabilidad de acierto de una variable dependiente categórica Y, en términos de variables explicativas X. Mediante la regresión logística se pretende expresar la probabilidad de que ocurra el hecho en cuestión como función de ciertas variables que se presumen influyentes. USTA

  15. 3. ¿Cómo se construyó el IRSH?

  16. Recolección de la Información: Fuentes • Se partió del inventario de datos recolectados por el Sistema de Información OCHA (SIDIH – Sistema integrado de información humanitaria). • Se solicito información faltante, a las instancias pertinentes, para ser integrada al proceso. • Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE • Ministerio de Protección Social – MPS • Departamento Nacional de Planeación – DNP • Acción Social y el Sistema Único de Registro – SUR • Ministerio de Educación Nacional – MEN • Dirección Central de Policía Judicial – DIJIN • Centro de Investigaciones Criminológicas – CIC • Observatorio de Minas de la Vicepresidencia de la República • País Libre • Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto – CERAC • Banco Mundial – BM • Se consolidó una primera base de datos, que contenía 163 variables de diversa naturaleza. USTA

  17. Recolección de la Información: Fuentes • Se consolidó una primera base de datos, que contenía 163 variables de diversa naturaleza. • Población • Unidades Económicas • Tasa de Delitos Sexuales • Tasa de Juzgados • Tasa Alumnos por profesor • Presencia ICBF – Dummy • Tasa Secuestros • IDH • Ingresos por transferencias • ……….. etc. USTA

  18. Recolección de la Información: Procesamiento • Se seleccionó la información por desagregación geográfica, descartando las variables que no estaban disponibles a nivel municipal. (IDH, línea pobreza e indigencia, PIB per cápita, etc.) • Se tomó en consideración la periodicidad y actualidad de los indicadores representativos de cada variable. (NBI, ICV, Captaciones Bancarias, Gini, etc.) USTA

  19. Recolección de la Información: Procesamiento • Se desarrollaron los análisis conceptuales, que permitieron seleccionar las variables de mayor grado de pertinencia al tema objeto de estudio. En este punto se alcanzó una base de datos de mayor grado de depuración que contenía 94 variables. • Centros SENA • Tasa Cajas Compensación • Tasa Asistencia Escolar • % vías pavimentadas • Combustible para cocinar • Tenencia electrodomésticos • Promedio personas por hogar USTA

  20. Recolección de la Información: Procesamiento • Se realizaron los análisis de colinealidad de las variables para evitar la alta afinidad entre “los regresores”, y lograr un mayor nivel de parsimonia en la estimación. Lo cual permitió contar con una base de datos preliminar, para estimaciones, de 53 variables. USTA

  21. Recolección de la Información: Procesamiento • En los casos que resultó pertinente, se realizó una recategorización del contenido de la variable. (Especialmente caso SISBEN) USTA

  22. Recolección de la Información: Procesamiento • Se organizaron clusters de información de acuerdo a los siguientes factores: sociales, económicos, físicos, capacidad de respuesta, conflicto y población; los cuales resultan del análisis conceptual y operativo previamente realizado. USTA

  23. BD organizada por factores Selección y construcción de la variable latente o inobservable Determinación del umbral para categorización dummy inicial Construcción de función de distribución con resultado Acotado (0 – 1) USTA

  24. LOGIT PARTICULAR LOGIT ESPECÍFICO

  25. 4. ¿Cuáles son los resultados preliminares?

  26. EJEMPLO: Algunos municipios de Santander

  27. USTA

  28. 5. Comentarios Finales

  29. Además del IRSH, es posible realizar el cálculo de 3 subíndices, a saber: • Subíndice de Riesgo de Situación Humanitaria por Factores Sociales. • Subíndice de Riesgo de Situación Humanitaria por Factores Económicos. • Subíndice de Riesgo de Situación Humanitaria por Factores de Oferta Institucional. • Subíndice de Riesgo de Situación Humanitaria por Factores de Conflicto. • Cada uno de los cuales pretende establecer de manera independiente el efecto de las diferentes dimensiones, elementos y factores, atinentes a la noción de riesgo de situación humanitaria. USTA

  30. Después del proceso de validación (fase II), la metodología IRSH puede: • Ser utilizado para comparar niveles de riesgo de los municipios del país. • Servir como una herramienta complementaria de análisis en la toma de decisiones, permitiendo priorizar las necesidades de asistencia humanitaria. • Promover el desarrollo de políticas de prevención, ajustadas a los diferentes elementos generadores de riesgo de situación humanitaria. USTA

  31. La metodología IRSH, no puede: • Indicar la situación coyuntural de un municipio, dado que no está estructurado con información en tiempo real. • Reemplazar los analistas en terreno que deben aconsejar sobre la toma de decisiones en la asistencia humanitaria. • Cuantificar el número exacto de personas que se encuentran en riesgo. • Sustituir un diagnóstico de la situación en la zona, aunque sí puede dar indicios de cuales municipios merecen los recursos necesarios para un diagnostico. USTA

  32. USTA IRSH: Metodología Piloto para el Análisis del Riesgo de Situación Humanitaria ¡¡ Gracias por su atención!! Bogotá, D.C. 2008

More Related