1 / 46

DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. DOCENTE: Juan Félix Asmat Asmat. TEXTO PROGRAMADO. (OBJETIVOS CONCRETOS). MODELO. SITUACIÓN DE INSTRUCCIÓN. APRENDIZAJE DIRIGIDO. PRINCIPIOS PEQUEÑOS PASOS. RESPUESTA ACTIVA. PROGRESIÓN LIBRE. COMPROBACIÓN INMEDIATA. EVALUACIÓN DEL ALUMNO.

eudora
Télécharger la présentation

DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES DOCENTE: Juan Félix AsmatAsmat

  2. TEXTO PROGRAMADO. • (OBJETIVOS CONCRETOS) MODELO SITUACIÓN DE INSTRUCCIÓN APRENDIZAJE DIRIGIDO • PRINCIPIOS • PEQUEÑOS PASOS. • RESPUESTA ACTIVA. • PROGRESIÓN LIBRE. • COMPROBACIÓN INMEDIATA. • EVALUACIÓN DEL ALUMNO. CONCEPCIÓN DE HOMBRE • CONDUCTA DEL HOMBRE CONTROLADA POR EL AMBIENTE. • PONTENCIAL INDIVIDUAL: RITMO DE APRENDIZAJE. • PREDECIBLE Y CONTROLABLE. CONCEPTOS BÁSICOS B.F. SKINER • SE APRENDE REFORZANDO. • CRITICA CONTROL AVERSIVO. • RETROALIMENTACIÓN. • CONDICIONAMIENTO OPERANTE. PAPEL ESTUDIATE: ACTIVO. MAESTRO: BUEN PRESENTADOR • ELEMENTOS DEL C.O. • AMBIENTE O SITUACIÓN. • RESPUESTA O CONDUCTA. • CONSECUENCIA O REFUERZO HERRAMIENTAS TEXTO PROGRAMADO O MAQUÍNA DE ENSEÑANZA.

  3. Situación de instrucción - Programa clases teniendo en cuenta: objetivo general y específicos. • FASES • MOTIVACIÓN. • COMPRENSIÓN. • ADQUISICIÓN. • RETENCIÓN. • EVOCACIÓN. • GENERALIZACIÓN. • DESEMPEÑO. • RETROALIMENTACIÓN. • CONCEPCIÓN DE HOMBRE • DESEMPEÑO DEL ORGANISMO. PROCESO E.A.. • ADQUISICIÓN PREVIA DE HABILIDADES O CAPACIDADES SUBORDINADAS. MODELO DE PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN CCLASIFICACIÓN DE LOS RESULTADOS • Destrezas motoras. • Información verbal. • Habilidades intelectuales. • Estrategias cognoscitivas. • Actitudes. • Conceptos Básicos • Modelo: Procesamiento de la información. (Memoria) • Condiciones-procesos y resultados de aprendizaje PAPEL: ESTUDIANTE: Activo. DOCENTE: buen presentador. PROCESOS AMBIENTE ELEMENTOS: RESULTADOS

  4. APRENDIZAJE COGNOSCITIVO CONCEPTOS BÁSICOS CONCEPCIÓN DE HOMBRE SITUACIÓN DE INSTRUCCIÓN Como individuo interacción inteligente y social con su M.A. Maduración. Experiencia. Transmisión social. Equilibrio. Etapas de desarrollo. • Plantea metas educativos, pero no situaciones de instrucción. PIAGET • Capacidad de reorganizar datos. formando conceptos. • Todo conocimiento es aprendido por uno mismo. • Propone para la instrucción • 4 aspectos: • Motivación para aprender. • Estructura de material • para aprender. • Orden sucesivo, codificación. • Transferencia y refuerzo. Procesador activo Información- procesa-organiza J. BRUNER PAPEL: ALUMNO: ACTIVO: MAESTRO: Buen Facilitador

  5. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO RECEPTIVO VERBAL David P. Ausubel • Integración de nueva • información • a los conocimientos previos • Jerarquía conceptual • SITUACIÓN DE INSTRUCCIÓN • El maestro debe conocer los conocimientos previos de los alumnos. • Organizar los materiales de manera lógica y jerárquica. • Considerar la motivación CONCEPCIÓN DEL HOMBRE El ser humano es un procesador activo consciente de este procesamiento • PAPEL DEL MAESTRO Y EL ALUMNO • Estudiante: activo • Maestro: buen facilitador

  6. TEORÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO • SIGNIFICATIVIDAD PSICOLÓGICA • Conexión del nuevo conocimiento con los previos • Procesamiento y almacenamiento de la nueva información • SIGNIFICATIVIDAD LÓGICA • No arbitrario • Sustancial • ACTITUD DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO • Emociones • Actitudes ESTRUCTURA COGNOSCITIVA

  7. APRENDIZAJE SOCIOCULTURAL Vygotsky LA EDUCACIÓN SE ANTICIPA AL DESARROLLO Y LO DIRIGE • SITUACIÓN DE INSTRUCCIÓN • Zona de desarrollo próximo • Andamiaje • (interacción con otro de mayor experiencia) Aprendizaje Potencial Conocimiento Real CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Ser social capaz de transformar el medio para sus propios fines • PAPEL DEL MAESTRO Y EL ALUMNO • Estudiante: activo • Maestro: Mediador

  8. LEY GENÉTICA GENERAL DEL DESARROLLO CULTURAL • Intrapsicológica • (Individual) • Interior del niño • Fenómeno de internalización • Autoformación y evolución de los procesos psicológicos superiores Ínter psicológica (social) • Instrumentos de • mediación • Proporcionados por el medio sociocultural • El lenguaje

  9. HUMANISTICO Carl Rogers CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Promueve el desarrollo del yo. La meta es “aprender a aprender” en libertad SITUACIÓN DE INSTRUCCIÓN El profesor debe fomentar la libertad en la situación de instrucción, partiendo de vivencias reales y experiencias de los alumnos • Educación centrada • en el alumno • Énfasis en el aprendizaje • significativo • PAPEL DEL MAESTRO Y EL ALUMNO • Estudiante: activo • Maestro: facilitador

  10. EL MODO CENTRADO EN LA PERSONA • CLIMA FAVORABLE • Atmósfera de autenticidad comprensión y aprecio • FACILITADOR • Considera a sus alumnos dignos de confianza • Comparte la responsabilidad del proceso de aprendizaje • Suministra recursos para el aprendizaje • ESTUDIANTE • Desarrolla su propio programa de aprendizaje • Persona que funciona plenamente • Apertura a la experiencia • Vivencia existencial • Confianza organísmica • Libertad experiencial • creatividad

  11. Manejo y elaboración de fuentes de información Desde la perspectiva de las ciencias sociales, el estudio de los procesos geográficos se dirige al análisis y comprensión integral de los espacios diversos en los que se desenvuelven los adolescentes, con el fin de que puedan comprender, ubicar, diferenciar, explicar y relacionar las características geográficas de su localidad, del país y del mundo. A continuación se presentan los recursos didácticos más comunes en la enseñanza y el aprendizaje de la geografía:

  12. Material cartográfico. El globo terráqueo, los mapas, planos y croquis son la expresión característica del conocimiento geográfico, asocian técnicas que estimulan el pensamiento racional y sistemático de los alumnos.Imágenes geográficas. representan el espacio real, en las que los alumnos pueden identificar las formas y expresiones del espacio geográfico y les permite localizar, comparar, medir, analizar, explicar e inferir sus componentes.

  13. -Gráficas y estadísticas. el uso y elaboración de gráficas y estadísticas en la asignatura de geografía permite que los alumnos analicen datos para conocer el comportamiento, evolución o tendencia de un elemento geográfico, para comprender la relación entre dos o más variables. la interpretación realizada por los alumnos y el análisis de sus resultados son propicios para explicarlos deforma oral y escrita.-Prácticas de campo. Permiten que los alumnos perciban de manera directa los espacios y sus características geográficas.

  14. EL MAPA COMO RECURSO PEDAGÓGICO Los mapas proporcionan una explicación del espacio, contienen relaciones y expresan temporalidad, además que permiten establecer comparaciones de situaciones sociales, históricas, culturales, ambientales.

  15. DESARROLLO DE LA CAPACIDAD DE REPRESENTACIÓN TEMPORAL: INTERPRETACIÓN Y ELABORACIÓN DE LÍNEAS DE TIEMPO, CRONOLOGÍAS Según Piaget la noción de tiempo entre los 12-14 años por sus características psicológicas permiten un estudio más sistemático de las Ciencias Sociales. En este momento se interesa ya por los hechos reales, por la vida de los grandes hombres; exige detalles sobre el lugar y la época; quiere saber la cómo empiezan y terminan los hechos. Hay interés por conocer las repercusiones de los hechos. La capacidad para la comprensión de las nociones espacio-tiempo provocará en el niño la habilidad práctica de ordenar cronológicamente los sucesos.

  16. LÍNEAS DEL TIEMPO La elaboración de líneas de tiempo contribuye con el trabajo de equipo. En este proceso de creación colaborativa de estos productos, los estudiantes tendrán la oportunidad de discutir y reflexionar juntos, con lo que se enriquecerá su comprensión del hecho histórico.

  17. Son una representación gráfica del paso del tiempo y su elaboración en clase permite que nuestros estudiantes aprendan el sentido del tiempo histórico. • Dependiendo de su propósito y contenido se pueden identificar en ellas las nociones que nos permiten comprender el tiempo histórico, por ejemplo: cambios, continuidades, duración, sucesión, simultaneidad, etapas o periodos, etc.

  18. LAS FUENTES HISTÓRICAS: PRIMARIAS Y SECUNDARIAS La didáctica de la Historia reconoce que el trabajo con fuentes constituye una gran oportunidad para el desarrollo del pensamiento crítico porque lleva a los estudiantes a usarlas para resolver un problema con sus propios argumentos y aproximarse a la naturaleza del conocimiento histórico.

  19. La clasificación de las fuentes. Consiste en aprender a diferenciar el tipo de fuente según las distintas categorizaciones. El análisis de la fuente, implica reconocer al autor, ubicarlo en su contexto histórico y comprender la información y el mensaje que transmite Evaluación de fuentes, permite comprender las posibilidades de información de una fuente a partir de su origen y propósito. El empleo de fuentes para resolver un problema de investigación de carácter histórico. La resolución de este tipo de problemas recoge lo aprendido en los niveles anteriores y lo pone en práctica

  20. COMPRENSIÓN DEL TIEMPO HISTÓRICO Y EL USO DE CATEGORÍAS TEMPORALES PALABRAS CLAVES: linealidad, simultaneidad, alternancia, cambio, duración, periodización. Enseñar el tiempo en las Ciencias Sociales...Significa:

  21. LA EVALUACIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES

  22. La evaluación en ciencias sociales • Promueve el manejo de información crítica sobre la realidad. • Evalúa actitudes, teniendo en cuenta el enfoque de la formación ciudadana y democrática. • Se evalúa el manejo de información, identificando fuentes de información relevantes, donde infiere, analiza, interpreta y evalúa. • Mediante la evaluación del juicio crítico se pretende medir el desarrollo d ela capacidad de razonamiento, análisis y comprensión, generando espacios de debate para argumentar sus puntos de vista. • Evaluando el espacio temporal, se determinará si lograron vincular fenómenos físicos y sociales, tiempo y espacio.

  23. ¿Qué SE EVALUA EN EL ÁREA?

  24. PROYECTOS PARTICIPATIVOS ASUNTOS PÚBLICOS: EJEMPLOS FASES • Defensa de los derechos del niño Identificación y selección de los asuntos públicos • Derechos de los estudiantes Diseño, ejecución y evaluación del proyecto • Defensa del patrimonio cultural • Conservación del ambiente • Maltrato de niños, niñas y adolescentes • Seguridad ciudadana

  25. PROYECTOS PARTICIPATIVOS • Etapas para encontrar la mejor solución a un problema ETAPA DE IMPLEMENTACIÓN INVESTIGAR • Definir un plan de acción • ¿Cuál es la mejor solución? • ¿Cómo solucionar el problema? • ¿Cómo organizarla y analizarla? • Propuesta de solución Evaluación ETAPA DE ANÁLISIS ETAPA DE RECOJO DE INFORMACIÓN • ¿Cómo recoger información? • ¿Dónde se puede encontrar? • ¿Qué información se requiere?

  26. PROYECTOS PARTICIPATIVOS Actividades / Estrategias 1. Identificar “asuntos públicos” que sean de relevancia y que se consideren urgentes de ser atendidos. 2. Conformar equipos de trabajo y asignar un problema a cada uno de ellos para recoger información. 3. Usar herramientas como el “mapeo de actores” “La identificación y análisis del problema” o “el árbol de problemas”. Luego el relator de grupo expondrá la investigación y conclusiones. ¿CÓMO SELECCIONO UN ÚNICO PROBLEMA? Es necesario reflexionar y debatir con el fin de utilizar criterios que permitan elegir el mas importante, luego se realiza la votación. ¿Cómo identificamos y seleccionamos un asunto público?

  27. PROYECTOS PARTICIPATIVOS Actividades / Estrategias 1. Investigar para recoger información sobre los aspectos específicos del problema: Historia del problema / causas del problema / Consecuencias del problema / Afectados por el problema / Localización del problema / Posibles soluciones / Opiniones de la comunidad. Técnicas para recoger información: ¿Cómo diseño, ejecuto y evalúo el proyecto? RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN ENTREVISTA: Preguntas que se hace a los expertos en el tema, para que expongan sus conocimientos u opiniones. HERRAMIENTAS DE INVESTIGACIÓN ENCUESTAS: Preguntas que se formula a sectores de una población para recoger tendencias, preferencias o preocupaciones. OBSERVACIÓN: Se visitan los lugares donde se presenta la situación de estudio para registrar detalles, formas de relación, problemas.

  28. PROYECTOS PARTICIPATIVOS Actividades / Estrategias • 1. Análisis de la información. Cada equipo, expone los resultados de su investigación. • 2. Formulación de conclusiones sobre: • diagnóstico del problema; y • procedimientos para solucionar el problema. ¿Cómo diseño, ejecuto y evalúo el proyecto? ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN RECOGIDA Compartir la información ayuda a que todos tengan conocimiento suficiente sobre el problema y puedan analizar las distintas alternativas de solución.

  29. PROYECTOS PARTICIPATIVOS Actividades / Estrategias • 1. Imaginar y proponer una solución creativa. Se puede describir o representar gráficamente (infografía, collage, dibujo, cómic). • 2. Selección de la mejor solución. • 3. Análisis de la solución mediante el instrumento: “Formato para analizar propuesta de solución”. ¿Cómo diseño, ejecuto y evalúo el proyecto? PROPUESTA DE SOLUCIONES La solución puede consistir en apoyar acciones que ya realiza la escuela, utilizar la experiencia de otras escuelas o proponer acciones nuevas.

  30. PROYECTOS PARTICIPATIVOS Actividades / Estrategias • Elaborar una lista de las acciones que deben ejecutarse para la solución del problema. • 2. Proponer las personas o instituciones que participarán en la ejecución de tales acciones. • 3. Elaborar un cuadro con las responsabilidades de cada persona o institución responsable del plan de acción. La solución debe ser sostenible en el tiempo ¿Cómo diseño, ejecuto y evalúo el proyecto? ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN Es el momento de actuar!! Para que la solución que se ha propuesto se haga realidad, es necesario que todos ayuden a impulsarla.

  31. PROYECTOS PARTICIPATIVOS Actividades / Estrategias • El proyecto se presenta ante el aula, el director o la escuela en su conjunto, según convenga, con el propósito de: • Difundir la naturaleza del proyecto y las propuestas de solución. • Compartir con estudiantes y autoridades de la I.E. los aprendizajes que se deriven del proyecto. • Convencer a los órganos de participación competentes en la escuela para hacer efectiva la solución del problema. • Desarrollar las competencias ciudadanas en los estudiantes: comunicación asertiva, argumentación de ideas, etc. • Recibir comentarios para enriquecer el proyecto. ¿Cómo diseño, ejecuto y evalúo el proyecto? PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA

  32. PROYECTOS PARTICIPATIVOS Actividades / Estrategias • La evaluación permitirá identificar cuáles fueron los puntos positivos y qué aspectos deben de mejorarse en el futuro. • Pueden servir como guía las siguientes preguntas: • ¿Ha cambiado mi percepción sobre mi rol en la institución educativa?. • ¿Qué capacidades he logrado desarrollar al ejecutar el proyecto?. • ¿Qué hice bien y qué hicimos bien como equipo de trabajo?. • ¿Mi participación fue activa en todo momento?. • ¿Qué visión tengo ahora de mi papel en la sociedad? • ¿Cuál creo que es mi compromiso con la sociedad, a partir de ahora?. ¿Cómo diseño, ejecuto y evalúo el proyecto? EVALUACIÓN DEL PROYECTO

  33. PLANIFICACION CURRICULAR • El Sistema Curricular es una continuidad porque se mantiene el enfoque por competencias, el aprendizaje como continuidad (a través de los siete ciclos de la Educación Básica), y la evaluación cualitativa. • En la definición de los aprendizajes fundamentales se busca superar la alta densidad de capacidades expresadas en el DCN, así como orientar el aprendizaje progresivo de competencias y capacidades, a través de indicadores. • Los propósitos educativos, temas transversales, objetivos de la EBR, logros de aprendizaje definidos en el DCN y las competencias, capacidades, actitudes y conocimientos se encuentran comprendidos en los aprendizajes fundamentales, lo que permite superar la incoherencia y desarticulación de estos elementos. • Los mapas de progreso permiten superar la ausencia de estándares.

  34. Orientaciones Generales para la Planificación Curricular • ¿Cómo se adquieren las competencias? • ¿Cómo se produce el aprendizaje?

  35. Procesos pedagógicos

  36. ¿Cómo elaborar la programación anual? • Elementos de la Programación Anual

  37. La Unidad Didáctica • ¿Cómo diseñar una Unidad Didáctica? • ¿Por dónde empezar? • ¿Qué documentos o insumos debemos tener a la mano? • ¿Qué consideraciones debemos tener a la hora de formular cada elemento? • Elementos de la Unidad Didáctica

  38. ELEMENTOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

  39. LA UNIDAD DIDÁCTICA: PROCEDIMIENTOS SUGERIDOS Considerar la situación significativa y los productos de la programación anual. • 1 Incorporar las competencias y capacidades vinculadas a cada situación significativa planteada en la programación anual. • 2 Seleccionar los indicadores a trabajar para movilizar las capacidades. • 3 Proponer actividades y/o estrategias vinculados a los indicadores seleccionados. • 4 Generar la secuencia lógica de sesiones, a partir de las actividades y/o estrategias propuestas considerando los recursos y materiales a emplear. • 5 Proponer situaciones de evaluación e instrumentos. • 6

  40. La Sesión de Aprendizaje • ¿Cómo diseñar una Sesión de Aprendizaje? • ¿Por dónde empezar? • ¿Qué documentos o insumos debemos tener a la mano? • ¿Qué consideraciones debemos tener a la hora de formular cada elemento? • Elementos de la Sesión de Aprendizaje

  41. Elementos de la sesión de aprendizaje

  42. Sesión de aprendizaje: procedimientos sugeridos Precisión de los propósitos y alcances de la sesión en relación al (los) reto(s) o desafío(s) que se pretenden alcanzar en toda la unidad. 1 Selección de los aprendizajes esperados (competencias, capacidades e indicadores) a trabajar explícitamente en la sesión. 2 Organización secuencial de las actividades que permitirán trabajar los aprendizajes esperados. 3 Previsión del tiempo y los recursos que se utilizará. 4 Establecimiento del tipo de evaluación (formativa o sumativa) según la intencionalidad de la sesión de aprendizaje. 5 Establecimiento de actividades previas a la ejecución de la sesión (recoger un mapa, separar el aula de innovación, etc.) 6

More Related