1 / 28

DISEÑo de proyecto usando marco lógico

DISEÑo de proyecto usando marco lógico. ¿Qué es el aprendizaje basado en proyectos sociales?.

Télécharger la présentation

DISEÑo de proyecto usando marco lógico

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. DISEÑo de proyecto usando marco lógico

  2. ¿Qué es el aprendizaje basado en proyectos sociales? • Conjunto de experiencias de aprendizaje en el que participan juntos los estudiantes profesores y pobladores en la solución de algún problema social a la vez que desarrollan sus habilidades ciudadanas y facilitan su transformación educativa.

  3. Características del aprendizaje basado en proyectos sociales • Se basa en el autoaprendizaje • Implica mucho diálogo y negociación • Utiliza la investigación-acción • Exige la capacidad de asombro, autocrítica, autoconocimiento, desaprender, patrones conductuales

  4. Características del aprendizaje basado en proyectos sociales • Involucra emocionalmente a los participantes • Transforma a los involucrados • Crea solidaridades

  5. Definición de proyecto • Intervención planificada para responder a una necesidad o problema detectado con el fin de generar una situación final mejorada.

  6. Definición de proyecto social • Intervención orientada a la promoción personal y la inclusión de los individuos en situación de dependencia o vulnerabilidad para que gocen del ejercicio efectivo de los derechos sociales de: salud, educación, empleo, vivienda y otros mas.

  7. Características de un proyecto social • Enfoque sistémico • Trabajo en red/alianzas • Sostenibilidad • Carácter participativo • Impacto

  8. Fases del ciclo de un proyecto social (EVAL y SEG)

  9. PARABOLA DEL CABALLO Y EL CICLO DEL PROYECTO

  10. Fase inicial • Etapa para ir perfilando la idea de proyecto para solucionar una necesidad o problema identificado.

  11. Pasos de la fase inicial • Escoger el problema o necesidad a resolver • Analizar los grupos involucrados y sus intereses • Definir el problema y sus factores • Analizar los recursos para resolver el problema • Identificar y priorizar soluciones • Evaluar la idea de proyecto (pertinencia, viabilidad, coherencia y factibilidad)

  12. Fase de diseño Etapa para elaborar el plan de proyecto: * Matriz de marco lógico * Plan operativo * Cronograma de Gantt

  13. Fase de puesta en marcha • Período para comunicarse con los involucrados en el proyecto (cooperantes, beneficiarios, lideres), aprovisionarse de recursos y tener todo listo para la ejecución de las primeras tareas.

  14. Fase de ejecución • Etapa para realizar las tareas y actividades que conducirán a resolver el problema

  15. Fase final • Período para valoración y ajustes finales y elaboración de un informe de proyecto.

  16. ¿y la evaluación? • No es una etapa, sino un proceso continuo desde la fase inicial hasta la final, con el propósito de la mejora continua del proyecto.

  17. ¿y el seguimiento? • Es un proceso utilizado durante la puesta en marcha y ejecución del proyecto para controlar lo planificado y hacer los ajustes necesarios.

  18. HERRAMIENTAS PARA LA GESTION DE PROYECTOS • Matriz de marco lógico • Matriz de Plan operativo • Cronograma de Gantt • Informe de seguimiento • Informe de proyecto

  19. ¿Qué ES EL ENFOQUE DEL MARCO LOGICO? • Es una herramienta para facilitar el proceso de diseño, ejecución y evaluación de proyectos por medio de una matriz que contiene la información básica del mismo.

  20. Matriz de marco lógico

  21. ¿Cuál ES LA LOGICA DEL MARCO LOGICO? FIN PROPOSITO RESULTADOS ESPERADOS ACTIVIDADES INSUMOS

  22. Guía para diseñar proyectos en el formato del marco lógico Pasos: • ¿Cuál es el problema a resolver? • ¿Cuál es la solución general al problema) FIN • ¿Cuál es el cambio que plantea el proyecto? • ¿Qué obras, servicios, estudios o productos se necesitan para hacer el cambio propuesto?(RESULTADOS ESPERADOS) • ¿Qué acciones se deben realizar para poder tener cada uno de los proyectos, estudios, obras o servicios del proyecto? (ACTIVIDADES) • ¿Cuál es el presupuesto requerido para cada obra, estudios, producto y servicio del proyecto? (INDICADORES DE ACTIVIDADES) • ¿Cuáles son las metas propuestas para cada uno de los objetivos del proyecto? (INDICADORES DE FIN, PROPOSITO Y RESULTADOS) • ¿De donde se obtendrán los datos para construir los indicadores del proyecto? (FUENTE DE VERIFICACION) • ¿Qué factores, situaciones y condiciones amenazan o ponen en riesgo las actividades, los resultados, el propósito y el fin del proyecto? (SUPUESTOS) • Valorar la calidad, pertinencia y coherencia del contenido del formato por medio de la aplicación de la Lista de Verificación de la Matriz de Marco Lógico.

  23. Lista de verificación de la matriz de marco lógico Nombre del proyecto: ______________________________ • Todos los objetivos son expresiones breves de un logro alcanzado ( ) • Solo existe un objetivo como fin y uno como propósito ( ) • El fin corresponde a una descripción de la solución al problema diagnosticado ( ) • El fin es un objetivo que se logrará mucho tiempo después de terminado el proyecto ( ) • El propósito define muy bien el cambio que efectuará el proyecto ( ) • El propósito es el resultado esperado al final de la ejecución del proyecto ( ) • El nombre del proyecto surge directamente de la definición del propósito ( ) • Los resultados son objetivos que se lograrán durante la ejecución del proyecto ( ) • Las actividades están ordenadas de acuerdo a su correspondiente resultado ( ) • Las actividades enlistan todas las acciones necesarias para alcanzar el resultado respectivo ( ) • En las actividades se identifican las acciones necesarias para recoger información sobre los indicadores ( ) • La relación entre las actividades y le presupuesto /insumos es realista ( ) • Todos los indicadores están expresados en términos de cantidad, calidad y tiempo ( ) • Los supuestos no incluyen ninguna acción que tenga que llevarse a cabo antes de iniciar las actividades del proyecto ( ) • La columna de medios de verificación señala claramente donde hallar los datos para verificar cada indicador ( ) • La lógica vertical entre las actividades, resultados propósito y fin es coherente y realista ( )

  24. Matriz de plan operativo

  25. INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION Nombre del proyecto:____________________________________ Responsables del informe: _______________ fecha:__________ • INSUMOS (¿Están todos los insumos disponibles y a tiempo?) • PLAN OPERATIVO (¿Se están realizando las actividades según fechas y responsables o que cambios han habido en este?) • RESULTADOS ESPERADOS (¿Se están produciendo los resultados según el cronograma?) • PROBLEMAS Y SOLUCIONES (¿Qué dificultades se han encontrado en la ejecución y que medidas correctivas se han tomado?)

  26. INFORME DE PROYECTO Nombre del proyecto: __________________________________ Responsables del informe:_________________ Fecha:_______ • Descripción (características y datos principales) • Objetivos (fin, propósito y resultados esperados) • Evaluación y discusión de resultados (eficacia, eficiencia, impacto, sostenibilidad, imagen, problemas, resultados imprevistos) • Anexo (fotografías, informe financiero, personal del proyecto, etc.)

More Related