1 / 49

Estrategia para la Iniciación de la Lectura Escrita para niños y niñas de Nivel transición

Estrategia para la Iniciación de la Lectura Escrita para niños y niñas de Nivel transición. Concepto tradicional. La lectura y escritura son aprendizajes de tipo perceptivo motor. Modelos maduracionistas.

evers
Télécharger la présentation

Estrategia para la Iniciación de la Lectura Escrita para niños y niñas de Nivel transición

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Estrategia para la Iniciación de la Lectura Escrita para niños y niñas de Nivel transición

  2. Concepto tradicional • La lectura y escritura son aprendizajes de tipo perceptivo motor. • Modelos maduracionistas. • Preparar a los niños para la lectura y escritura implica apresto: nociones de orientación espacial y temporal, percepción visual, ejercicios de coordinación visomotora fina, discriminación izquierda y derecha, esquema corporal

  3. Modelo lingüístico • La adquisición de la habilidad lectora implica dominio del lenguaje oral a nivel léxico, sintáctico, semántico y fonológico. • Las variables que logran predecir de mejor manera el rendimiento lector son: • La conciencia fonológica. • El descubrimiento del sonido de algunas letras. • La fluidez y velocidad para nombrar objetos.

  4. Esquema modelo psicolingüístico Recepción visual Asociación visual y auditiva Expresión Creativa Memoria Recepción Auditiva

  5. RECEPCIÓN AUDITIVA Recepción auditiva o decodificación auditiva es la habilidad para entender la palabra hablada. Identificar palabras, conversaciones, narraciones del diario vivir. (competencias ya adquiridas) Comprender cuentos leídos en voz alta. Entender y seguir órdenes verbales. Comprender descripciones verbales. Determinar cuando una palabra no tiene sentido en una narración o contexto. (seudo palabras, palabra con un fonema equivocado, palabras) Identificar sonidos familiares.

  6. RECEPCIÓN VISUAL Recepción visual es la habilidad de recepcionar el mensaje para lo cual debe responder señalando imágenes que comprende. Constancia perceptiva. Figura y fondo. Igual- diferente. Lectura de imágenes. Comprender dibujo.Aparear palabras.Percibir una operación matemática.

  7. ASOCIACIÓN AUDITIVA o asociación audio vocal Es la habilidad para relacionar palabras habladas de una forma significativa. Completar analogías. Establecer categorías.Resolver problemas Construcción de frases.Establecer relaciones causa- efecto. Establecer relaciones lógicas. Completar oraciones. Resolver adivinanzas. Reconocer absurdos en oraciones escuchadas. Identificar una seudo palabra dentro de la oración escuchada. Comprender narraciones, conversaciones, representaciones. Seguir instrucciones simples y complejas, al ser escuchadas.

  8. ASOCIACIÓN VISUAL o visomotora Es la habilidad para relacionar símbolos visuales de una forma significativa. Clasificar dibujos Establecer categorías Establecer secuencias Reconocer incongruencias.

  9. ORIGAMI

  10. MEMORIA SECUENCIAL Es la habilidad de repetir correctamente una secuencia de símbolos que se acaba de oír. Poesías. Adivinanzas. Trabalenguas. Cuento. Chistes. Rimas. Frases. Cualquier actividad que se requiera recordar para lograr el aprendizaje esperado. Completar palabras y frases.

  11. EXPRESIÓN VERBAL Expresión verbal o codificación vocal se refiere a la habilidad para expresar ideas en lenguaje hablado. • Dar espacio real a los niños para expresar sus estados de ánimo, emociones, experiencias, sueños, expectativas, opiniones. • Desarrollar actitud de escucha y empatía hacia el otro. • No se corrigen errores lingüísticos ni de articulación. • Estimular el intercambio entre ellos. • Hacer debates, hablar de un tema, comentar noticias, opinar de un echo. Completar historias. Realizar descripciones.Dar instrucciones.Explicar y contar.Hacer preguntar.Justificar acciones.

  12. Praxias • Objetivo: Desarrollar la motricidad fina que afecta a los órganos de la articulación, de forma que el alumno/a pueda adquirir la agilidad y coordinación necesarias para hablar de una forma correcta.

  13. Ejercicios de praxias linguales • Sacar y meter la lengua de la boca a distintos ritmos. • Tocar los labios con la lengua mediante movimientos verticales. • Movimientos giratorios de la lengua en el inferior de la boca. • Vibrar la lengua entre los labios • Doblar la lengua en sentido horizontal, formando un canal con la misma éntrelos labios • Realizar movimientos de la lengua alrededor de los labios. • Realizar el trote del caballo. • Hacer fuerza con la lengua sobre ambas mejillas. • Morder la lengua primero doblada hacia arriba y después doblada hacia abajo. • Afinar la lengua haciendo presión con los labios. • Poner la lengua ancha tocando ambas comisuras. • Intentar tocar la nariz con la lengua.

  14. Ejercicios de praxias labiales • Apretar y cerrar los labios, • Sonreír sin abrir la boca, • Sonreír con la boca abierta. • Sonreír y producir las vocales /i/, /a/ • Sostener el bolígrafo, lápiz, pajita, e.t.c., con el labio superior a modo de bigote. • Realizar “besos de anciano”, hundiendo las mejillas. • Proyectar los labios hacia la derecha y hacia la izquierda. • Abrir y cerrar la boca como si se bostezara

  15. Ejercicios de praxias del velo del paladar y de mandíbula • Bostezar • Pronunciar el fonema /k/ varias veces .seguidas. • Toser. • Emitir ronquidos. • Articular las vocales /i/, /u/, /o/, /e/, /a/ • Abrir y cerrar la boca • Llevar la mandíbula hacia la derecha. • Hacer como si masticáramos un gran chicle.

  16. LUIS BRAVO VALDIVIESO Condiciones externas (Socioculturales) Condiciones internas (del sujeto) Estructura cognitivas y lingüísticas Umbral lector Conjunto de habilidades y procesos cognitivos y lingüísticos con los cuales el niño inicia su aprendizaje formal de la lectura. “La lectura no es otra cosa que la codificación del lenguaje oral”. (Bravo, 2004)

  17. Importancia del nombre propio • Modelo estable y significativo • Se refiere a un solo objeto • Es un valor compartido entre emisor y receptor • Tiene una función social • Tiene un valor emocional • Es su primer banco de datos

  18. Actividades sugeridas • Distintivos • Nombre a los trabajos • Tablero de responsabilidades, asistencia • Memorice de nombres de sus compañeros • Rotular el material • Modelado • Letras móviles • Cartulina cuadriculada, comparación longitud, Nº de letras, letra inicial o final • Juego de lotería de nombres • Nombres y fotos • Juegos de clasificación (Ej. Letra inicial) • Confección de agenda • Reconocer su nombre entre los otros

  19. PSICOGÉNESIS DE LA LENGUA ESCRITA SISTEMA LENGUAJE DE ESCRITO ESCRITURA LENGUA ESCRITA • Modo social en el uso de la escritura. Textos de uso social • Reglas de fonemas-grafemas. Hipótesis

  20. Sistema de escritura • Son los elementos que componen la lengua escrita (letras, signos) y sus reglas • Nuestro sistema no es puramente alfabético: un grafema que representa 2 fonemas (C-R-G), un fonema representados por 2 grafemas (V-B), grafías que no representan ningún fonema (H) y elementos ideográficos (puntuación, ortografía) • El conocimiento del lenguaje oral no nos permite, por si sólo, conocer el lenguaje escrito • Conjugar lo alfabético y no alfabético

  21. Lenguaje escrito • Al hablar y escribir usamos un lenguaje diferente • Más elaborado y formal • Hay variedades discursivas según el tipo de texto • Gran variedad de tipología textual

  22. Evolución escritura de su nombre • Imitación de la escritura rápida del adulto • Tendencia al alineamiento horizontal • Aparición de símbolos discretos • Aparición de letras convencionales más o menos correctas

  23. Evolución en interpretación de su nombre • Cada una de las partes contiene la totalidad del nombre • Correspondencia entre cada letra y una parte del nombre • Correspondencia entre letras y sílabas • Estabilidad en la correspondencia, atribución sonora a letra inicial • Análisis fonético. Comprende reglas del • sistema alfabético

  24. Tipos de Escritura

  25. Hipótesis Nivel 1 • HIPÓTESIS DEL NOMBRE: lo que se escribe son los nombres (sustantivos) • HIPÓTESIS DE CANTIDAD: para que diga algo deben escribirse entre 2 y 8 letras • HIPÓTESIS DE VARIEDAD INTRAFIGURAL: para que diga algo no se pueden repetir las letras dentro de una palabra.

  26. Ejemplo escrituras fijas

  27. Nivel 2: Establecimiento de diferenciaciones para producir diferencias de significado Escrituras diferenciadas Escriben palabras largas y cortas Introducen cambios al escribir distintas palabras por variación del repertorio de letras, orden o cantidad.

  28. Hipótesis nivel 2 HIPÓTESIS DE VARIEDAD INTERFIGURAL: Para escribir 2 palabras diferentes debo utilizar diferentes letras, diferente orden o diferente cantidad de ellas.

  29. Ejemplo escrituras diferenciadas MBFLOTER VGUJTYSAA IBTAMO OAGI

  30. Nivel 3: se establecen relaciones con la pauta sonora del habla • Diferenciaciones interrelacionales cuantitativas y cualitativas sistemáticas • Encontramos: • Escrituras silábicas: sin valor sonoro y con valor sonoro • Escrituras silábico alfabéticas • Escrituras alfabéticas

  31. Ejemplo escrituras silábicas y silábicas alfabéticas Sin valor sonoro TAPB (e-le-fan-te) Con valor sonoro MAIO (ma-ri-po-sa)

  32. Resumen niveles de escritura • Nivel 1: diferencia de organización entre el dibujo y la escritura (secuencial y lineal). Hipótesis del nombre, hipótesis cuantitativa y cualitativa intrarrelacional • Nivel 2: Diferenciación de las escrituras. Hipótesis cuantitativa y cualitativa interrelacional • Nivel 3: Lo escrito tiene relación con lo oral. Hipótesis silábica y alfabética. • La lengua escrita se adquiere de manera simultánea con la interpretación de textos.

  33. EVALUACIÓN • En relación a los alumnos: • Determinar su nivel de escritura e hipótesis manejadas • Conocer sus propios avances • Ayudarlos a explicitar, justificar y argumentar sus conocimientos • Saber sus intereses • Conocer sus errores sistemáticos • Reflexionar sobre sí mismos • Trabajar a a partir de sus fortalezas y dificultades

  34. EVALUACIÓN • En relación al docente Conocer el logro de objetivos y modificar formas de actuar Conocer los recursos materiales, espaciales, temporales, tipo y frecuencia de actividades utilizadas.

  35. EVALUACIÓN • En relación a los contenidos curriculares Trabajo de aspectos fundamentales de la lengua escrita y el sistema de escritura Aspectos a profundizar Revisión de planificaciones

  36. MOMENTOS EN LA INTERPRETACIÓN DE TEXTOS Primer momento • Lo que se lee son los nombres • Texto como totalidad • El texto depende del contexto HIPÓTESIS DEL NOMBRE: dice el nombre del objeto que aparece en la ilustración

  37. Primer momento LA VACA ESTÁ EN EL CAMPO El niño dirá: “VACA” (señalando todo el texto)

  38. Primer momento LA VACA ESTÁ EN EL CAMPO Vaaaaaaaaaaaacaaaa Vaca vaca vaca vaca vaca vaca

  39. Segundo momento • La idea de los nombres perdura • La relación texto-contexto va variando • Toma en cuenta aspectos cuantitativos del texto • Toma en cuenta aspecto cualitativos del texto

  40. Segundo momento (a) LA VACA ESTÁ EN EL CAMPO Dice “vaca” (piensa: “es más largo”), agrega “vaquita, pasto, pelos…”

  41. Segundo momento (b) LA VACA ESTÁ EN EL CAMPO Dice “aquí dice VACA porque empieza con la va de Valeria y al final tiene una ca de Camila”.

  42. Tercer momento LA VACA ESTÁ EN EL CAMPO Dice: “La…vaaa…caaa…eees…tá….en…el….caaam…po”

  43. Cuarto momento • Lectura fluida: logra leer sin segmentar, incluso lo realiza mentalmente. LA VACA ESTÁ EN EL CAMPO

  44. Utilidad de la escritura • Permitir a las personas valerse por sí mismas en la sociedad y en el mundo letrado. • Tomar conciencia que el lenguaje escrito es útil para enfrentar la vida diaria. • Expresar el mundo interior a través de la palabra escrita.

  45. Reflexión • Alfabetizar implica mucho más que enseñanza de la lectoescritura, a la cual incluye. Alfabetizar significa formar en el niño un pensamiento propio, la creencia de que él puede construir su propia historia, el deseo de querer transformar su realidad, observándola desde un pensamiento crítico que no se contente con la simple apariencia de las cosas sino que busque más allá.

  46. Para una innovación metodológica Debes tener presente: • Usar distintivo hecho por ellos • Sala letrada • Ambientar con los niños y niñas • Tablero de asistencia • Cuaderno de agenda • Banco de dato • Día de la semana

  47. Actividades Sugeridas • Diario mural • Rincón: revistas, cuentos, libros etc. • Mural de palabras nuevas • Calendario • Praxias • Interpretación de cuentos y otros. • Usar letra manuscrita es muy importantes

More Related