450 likes | 821 Vues
Historia de la Salvaci?n: ?Mi propia historia de salvaci?n!. Junio 2010. Por "Historia de la Salvaci?n", entendemos la entrada de Dios en nuestra historia humana y en nuestra vida.. Es Dios que viene para conducir a todo hombre a su fin ?ltimo, a su objetivo natural, que es el Reino de Dios.. La e
E N D
3. Por "Historia de la Salvacin", entendemos la entrada de Dios en nuestra historia humana y en nuestra vida.
4. La enseanza ms importante, el mensaje que el Seor da en cada pgina, es que Dios interviene con su poder en la historia del hombre, e interviene siguiendo un plan, un proyecto determinado, desde la creacin hasta el final de los tiempos.
7. La palabra Gnesis, significa origen, principio, comienzo.
8. Desgraciadamente el hombre desde sus orgenes, rechaz esa amistad divina separndose as de Dios, enemistndose con sus semejantes y trastornando su relacin con la misma naturaleza.
9. Nosotros como personas tambin hemos tenido un origen, un comienzo de existencia .
10. A partir de lo anterior comencemos por preguntarnos por nuestro propio origen, analicemos algunos de los aspectos siguientes de nuestra infancia y nuestros familiares significativos en nuestra vida.
11. Describe un poco de la realidad familiar antes de que t nacieras y conozcas.
28. Escribirlo, decirlo ante Dios y confesar ante otra persona la naturaleza exacta de mis faltas.
29. Soberbio es quien se envanece a s mismo, olvidando a sus semejantes y a Dios.
Se define como la sobrevaloracin del YO respecto de otros por superar, alcanzar o sobreponerse a un obstculo o bien en alcanzar un status elevado y sub valorizar a los dems.
30. Frustracin porque el otro tiene y yo no? Tiene dinero, pero es tonto, tiene casa, pero es infeliz, esto origina frustracin. La envidia es el peor de los 7 pecados capitales, es el disgusto o pesar del bien ajeno. La envidia es un espejismo cuando yo pienso que el otro o los otros la estn pasando mejor que yo, cuando no es verdad, la envidia es una declaracin de sentimiento de inferioridad.
32. Abuso del legtimo placer de comer y beber.Entrega desordenada al placer de comer y beber. Esclavitud del alma respecto al cuerpo, debilita la vida moral, anula la vida intelectual.
34. Apego desordenado a atesorar riquezas materiales; excesivo amor al lujo y a la comodidad.