1 / 15

Aportación Rural

Aportación Rural. EXPLOTACION AGROPECUARIA DEFINICIÓN: La que se encuentra destinada a la obtención de un resultado económico producto de un proceso biológico con directa relación a un asentamiento territorial. Aportación Rural. La aportación rural se aplica a:

Télécharger la présentation

Aportación Rural

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Aportación Rural • EXPLOTACION AGROPECUARIA • DEFINICIÓN: • La que se encuentra destinada a la obtención de un resultado económico producto de un proceso biológico con directa relación a un asentamiento territorial. Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay

  2. Aportación Rural • La aportación rural se aplica a: • Actividades desarrolladas por empresas rurales o empresas contratistas según definición. • Actividades consideradas como rurales por el BPS. Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay

  3. Aportación Rural • No se aplica rural a: • Agroindustrias: donde predomine el proceso de industrialización sobre el proceso biológico • Hay predominio industrial cuando exista una inversión superior en el proceso de transformación que la requerida por la tierra y demás activos de la explotación agropecuaria. Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay

  4. Aportación Rural • Aplicación de la Ley 16713 al sector rural • El nuevo sistema previsional incluye al sector rural, al ser una actividad amparada por el BPS (art. 1). • El art. 177 inciso b) de la ley exceptúa, a quienes desarrollan actividades comprendidas en la ley 15852, de la aportación de trabajadores no dependientes. Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay

  5. Aportación Rural • Empresa rural: • Def.: Son empresas rurales las personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, sociedades civiles o comerciales de cualquier naturaleza, sucesiones indivisas o condominios, que desarrollen explotaciones agropecuarias, cualquiera sea la vinculación jurídica con los inmuebles que les sirven de asiento, en zonas rurales, urbanas, suburbanas y balnearias. Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay

  6. Aportación Rural • EMPRESA CONTRATISTA • Def.: Son empresas contratistas las personas físicas o jurídicas, publicas o privadas, sociedades civiles o comerciales de cualquier naturaleza, sucesiones indivisas o condominios, que en forma independiente se dediquen a tareas de conducción de ganado, esquila, alambramiento, monteo, silvicultura, jardinería, trabajos agrícolas en general y, en general, cuando la explotación agropecuaria no mantenga relación con un asentamiento territorial. Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay

  7. Aportación Rural • EMPRESAS UNI O PLURIPERSONALES • UNIPERSONALES: única persona física como titular. • PLURIPERONALES: constituías, además del empresario titular, por socios, ascendientes, descendientes directos, etc, que realicen tareas agropecuarias en forma habitual y personal en la explotación (sin una relación de dependencia). • Acrecimientos Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay

  8. Aportación Rural SOCIEDADES ANONIMAS RURALES • SON EMPRESAS PLURIPERSONALES • INCIDE EL NUMERO DE INTEGRANTES DEL DIRECTORIO PARA LA APORTACION • REALICEN O NO TAREAS, PERCIBAN O NO REMUNERACION, DEBEN APORTAR. Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay

  9. Aportación Rural • CONTRIBUCION PATRONAL DE EMPRESAS RURALES • Constituye el aporte básico sobre la tierra, al que se le agregan acrecimientos cuando se trata de empresas con más de un titular con actividad. Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay

  10. Aportación Rural • Comprende: • a)Aportes personales del titular: • b) Aportes patronales de los dependientes • c)Impuesto para MEVIR (más de 500 ha) = Hás Coneat X valor de UR/1000 Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay

  11. Aportación Rural • Quién la paga: • El que explota la tierra, sin considerar la vinculación jurídica que tenga con el predio. • Las S.A. aportan por todos sus directores • Sin explotación, el propietario. Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay

  12. Aportación Rural • CALCULO: • .Ver cantidad de padones • .Determinación de superfice gravada (deducir bosques naturales declarados protectores) • .Pasar a superficie CONEAT = • Superficie real X Indice CONEAT 100 • .Unidad básica de Contribución = 0,66%o del S.M.N. (Reducida por ley 17.345 ) • .Contribución patronal = Sup. Coneat X U.B.C. Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay

  13. Aportación Rural • MONTO MINIMO: No puede ser inferior al aporte de un peón especializado plenamente ocupado. (reducido 56% por art 4 decreto 200/001). • Contribución patronal según tipo de empresas rurales : • Unipersonales: contr. Patronal global y única • Pluripersonales: aportan contr. Patronal con acrecimientos, según la cantidad de integrantes que habitual, directa y personal realizan tareas de explotación. (excepto S.A. que aportan por todos los integrantes) Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay

  14. Aportación Rural • CONTRIBUCIONES OBRERAS • El aporte se calcula sobre lo realmente percibido. • No pueden ser inferiores a los mínimos fijados por el Poder Ejecutivo. • Se toman para el cálculo, las prestaciones en especie (alimentación y vivienda) Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay

  15. Seguro de Paro Rural • Se incorporan por el decreto 211/01 a los trabajadores rurales al Seguro de Paro • Condiciones: • para los mensuales un periodo de 12 meses registrados • para jornaleros y por hora: 250 jornales • para los trabajadores de remuneración variable: un mínimo de 12 salarios mínimos • En todos los casos el mínimo de relación laboral es dentro de los 24 meses anteriores Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay

More Related