1 / 26

Utilización de Técnicas Moleculares en la Identificación de Organismos Patógenos

Utilización de Técnicas Moleculares en la Identificación de Organismos Patógenos. Lcdo.Gualberto Ortiz, MT (ASCP). Reconocer las limitaciones actuales en el diagnóstico de patógenos Presentar las técnicas moleculares desarrolladas

filia
Télécharger la présentation

Utilización de Técnicas Moleculares en la Identificación de Organismos Patógenos

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Utilización de TécnicasMolecularesen la Identificación de OrganismosPatógenos Lcdo.Gualberto Ortiz, MT (ASCP)

  2. Reconocer las limitaciones actuales en el diagnóstico de patógenos • Presentar las técnicas moleculares desarrolladas • Presentar ejemplos específicos actualmente en uso Objetivos

  3. 1 . Tratamiento 2. Control de Infección 3 . Epidemiología 4 . Investigación Científica y Educación DebemosIdentificar el Patógeno ?

  4. BACTERIOLOGIA InocularMedios Tinción Morfología : colonia celular ReaccionesBioquímicas • PARASITOLOGIA Preparar material : feces, tejido,orina,etc Tinción : Yodo ,Gram, Giemsa ,Gomori Encontrar el parásito: trofozoito,larva, quiste, huevo, proglótido “Gold Standard” de Identificación

  5. BACTERIOLOGIA PARASITOLOGIA • Contaminación del inóculo • Técnicas de cultivo no disponibles o no prácticas • Dependientes de tiempo (24 – 48 hrs, días, semanas) • Encontrar el parásito • Parásitoscuyamorfología no se distingue • Parásitosescondidos en el tejido • Baja sensitividad Problemas con MétodosTradicionales

  6. Xenodiagnóstico Análisis Tradicional de Chaga

  7. PERSONAL ALTAMENTE DIESTRO ! ! ! !

  8. ¿Los puedes reconocer?

  9. Tendremos la SOLUCION ?? TAL VEZ …………..

  10. 1. Bioquímico • 2. Inmunológico • 3. AcidosNucléicos ( N A A T ) Análisis Molecular

  11. ISOENZIMAS Igual FUNCIONALIDAD Pero : diferente patrón de movimiento en gel electroforético Traducidas por el código genético POR TANTO : Diferente patrón representa un organismo geneticamente distinto 1. Diagnóstico Molecular Bioquímico

  12. AnálisisIsoenzimático de Enfermedad de Chaga

  13. Variedad de enzimas • Múltiples muestras tipificadas • Técnica sencilla de electroforesis • Capacidad de distinción entre especies cuya morfología es muy similar VentajasAnálisisBioquímico de Enzimas

  14. Diagnósticoerróneo : enzimaslábiles • Técnica simple peroequipocostoso • Casos de utilización de tejido : i.e. Leishmaniasis (hígado,bazo), Pneumocystis (pulmón) • Tiempo de análisis Desventajas

  15. Basado en la Id de Ab’s Específicos 2. Diagnóstico Molecular Inmunológico

  16. Diag Molecular basado en Ab’s CATT = Card Agglut Test for Typanosoma ( Anti-Tryp IgM)

  17. 1. 2. 3. Malaria

  18. InmunodiagnósticoEnf de Céstodos Rx de proteínas específicas de cysticercosis

  19. Ventajas Desventajas • Muestreo No-Invasivo saliva , heces fecales • Especificidad/Sens : Ig subclases • Rapidez, Muestreo de campo • Desarrollo de técnica es caro – investigación previo comercialización • No distingue organismos morfologicamente similares Diag basado en Ab’s

  20. Sondas de DNA o R N A (Southern, Northern) • P C R ( Reacción de Polimerasa • en Cadena) • FISH – Utilizafluoróforos 3. Diagnóstico molecular basado en D N A

  21. COMPLEMENTARIEDAD de las BASES • Amplificación de secuencias específicas (aumento en sensitividad ) • Utilización de trazas de material (biopsia) • DNA genómico es constante – patógeno y huésped tienen un genoma secuencial único Técnicas de Biología Molecular

  22. Diagnóstico Veterinario . Eimeria – protozoario Southern Blot : - utiliza sondas de RNA ribosomal - requiere mcg de DNA PCR : identificación de 500 pb Usa 1 pg DNA - <10 oocysts Ejemplos

  23. ANALISIS MICROSCOPICO 50,000 oocyst / gm de feces PCR - amplifica secuencia de 400 pb - suficiente con 6 oocyst / gm de feces Cryptosporidium parvum

  24. Virología Enterovirus/ Parechovirus Chikungunya (nuevo virus) Mumps-Paperas -aún en individuos inmunizados • Microbiología MRSA detección de complejo genético : CCR mecA gene P C R

  25. CostoElevado : PCR • Contaminación y falsospositivos • Utilización de radioactividad – se estándesarrollandonuevosfluoróforos • En el caso de parásitos – lassondas de DNA no distinguensiesta vivo o muerto Desventajas

  26. La ciencias de laboratorio clínico han entrado en una nueva era • La información genética y los mecanismos moleculares son capaces de ser precisos en dx enfermedades e identificar patógenos • La nueva tecnología molecular requiere : nuevas herramientas, justificar costos, adiestrar personal y mercadear servicios Conclusión

More Related