1 / 51

Diseño de plastica visual

Artistas. Diseño de plastica visual. Indice. 20 Pintores.................................Pag 3 10 Escultores............................Pag 24 Obras de los 10 escultores........Pag 35 5 Fotógrafos.............................Pag 36 Obras de los 5 fotógrafos.........Pag 42

gaerwn
Télécharger la présentation

Diseño de plastica visual

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Artistas Diseño de plastica visual

  2. Indice • 20 Pintores.................................Pag 3 • 10 Escultores............................Pag 24 • Obras de los 10 escultores........Pag 35 • 5 Fotógrafos.............................Pag 36 • Obras de los 5 fotógrafos.........Pag 42 • 5 Arquitectos............................Pag 43 • Obras de los 5 arquitectos.........Pag49 • Bibliográfica.............................Pag 47

  3. Altdorfer Bazille Bellotto Bosch Bruegel Delacroix Christus Lotto Rossetti Pissarro 20 Pintores: • Botticelli • David • Leonardo • Manet • Picasso • Van Gogh • Velázquez • Van der Weyden • Miguel Angel • Fra Angelico

  4. Botticelli: • Sandro Botticelli (1445-1510) • Nació en Florencia, Italia. Pintor líder del renacimiento florentino que desarrolló un estilo personal caracterizado por línea marcada y elegante. Botticelli pasó su vida pintando retratos y cuadros por encargo de las familias prominentes de Florencia. También realizó obras religiosas, de las cuales destacan sus madonnas y pinturas al fresco realizadas en la Capilla Sixtina del Vaticano.

  5. David: • Gerard David (1460-1523) • Nació en Oudewater, Holanda. Pintor de motivos religiosos que goza de gran maestría para retratar las figuras y el paisaje del entorno. Pintaba óleo sobre madera. Su estilo es gótico tardío de Europa del norte. David configura en sus obras un estilo particular que denota la descendencia que tiene de grandes artistas anteriores, como Van der Goes y Van Eyck, como también de algunos de sus contemporáneos: Memling y Van der Weyden.

  6. Leonardo • Leonardo da Vinci (1452-1519) • Nació en Anchiano, Toscana, Italia. Arquitecto, inventor, y pintor del alto renacimiento italiano. A los 5 años se mudó con el padre al pueblo de Vinci y luego a los 15 a Florencia donde ingresó al estudio de un gran artista escultor de la época: Andrea del Verrocchio, maestro del cual recibió la influencia más importante. Allí trabajó junto a Botticelli, el Perugino y otros famosos. • En sus primeras pinturas, Leonardo ya mostraba las dotes de un genio y se puso a la cabeza de otros de su época, innovando con su estilo subliminal. Dibujaba la perspectiva y los entornos como nadie lo hiciera antes. • En 1503, un mercader florentino llamado Francesco del Giocondo, encargó a Leonardo el retrato de su tercera esposa de 24 años de edad: Lisa di Noldo Gherardini.Esta obra hoy la conocemos como "La Gioconda" o "Mona Lisa" y es la obra pictórica más conocida de todos los tiempos.

  7. Manet • Edouard Manet (1832-1883) • Nació en París, Francia. Marcó una influencia importante en la pintura moderna del siglo 20 y posterior. Tomó de escuela inicial el estilo de pintura de los españoles Goya y Velázquez.En sus comienzos Manet utilizó en sus obras un realismo moderno que fue controvertido con eruditos y críticos de su época. Su cuadro "Comida sobre la hierba" (Déjeuner sur l'herbe), óleo monumental realizado sobre tela, de 208 x 264 cm., muestra una escena explícita que rompió los esquemas de la pintura francesa tradicional. Más allá de eso, Manet no pudo ser finalmente rechazado ya que empleaba un estilo innovador. Cambió la forma de aplicar los colores reduciendo la intensidad del contraste, consiguiendo una luminosidad inédita, ubicando a sus personajes reales en nuevos planos dimensionales, no vistos en la pintura del siglo 19. Si bien Manet influenció el estilo de pintar de muchos de sus amigos impresionistas, lo cierto es que también él recibió la influencia de ellos: Degas, Renoir, Pissarro, Cézanne, Monet y otros.

  8. Picasso • Picasso, (Pablo Ruiz Picasso) 1881-1973. • Nació en Málaga, España. Pintor y escultor cubista que revolucionó el arte durante la primera mitad del siglo XX. Sus primeros pasos en la adquisición de identidad pictórica los realiza observando las obras de impresionistas franceses como Manet, Courbet, Toulousse-Lautrec, más adelante el fauvinismo, (fovismo) de Henri Matisse y la pintura plana de Henri Rousseau. Si bien Picasso empleó, a comienzos de su carrera, diversos estilos de pintura que van desde el realismo clásico, la caricatura y hasta esbosos de surrealismo (pintura ecléctica), no bastó mucho tiempo, para que junto a su amigo Georges Braque, lanzaran en 1909 el cubismo, que sin ser estilo abstracto, rompía las márgenes del concepto clásico de pintura hasta ese momento conocido. Esta búsqueda incesante de nuevas fronteras en el mundo de la percepción y la gráfica establecen al innovador Pablo Picasso como maestro célebre de las artes modernas.

  9. Van Gogh • Vincent van Gogh (1853-1890) • Nació en Groot-Zundert, Holanda. Pintor de estilo postimpresionista de cuadros al óleo, dedicado a este arte los 10 últimos años de su vida. Trabajando en Bélgica como pastor evangelista decidió iniciar su carrera. Allí conoció las obras de Daumier y Millet, donde asistió a una academia de arte en Antwerp, cerca de Bruselas. • Posteriormente radicado en Francia, junto a su hermano Theo quien trabajaba para una galería de arte, conoció de cerca a Degas y Pissarro. Este último influenció la coloración que Van Gogh utiliza. Trabajó por períodos con Signac (puntillismo) y Gauguin (influenciador del fovismo). La demencia que le sobrevino a Van Gogh le impidieron mantener relaciones personales duraderas, y por ello, no logró disfrutar en vida la fama que gozaban los postimpresionistas clásicos. Sin embargo a los pocos años de fallecido sus obras alcanzaron celebridad y un valor inesperado en el mercado de la pintura.

  10. Velázquez • Diego Rodriguez de Silva y Velázquez (1599 -1660) • Nació en Sevilla, España. Pintor naturalista del período Barroco, dedicado a los retratos, paisajes, escenas de la vida diaria, cuadros religiosos y mitológicos. A sus 21 años Velázquez ya es un artista bien reconocido en su ciudad. Como referente para alcanzar el estilo y técnica deslumbrante que lo caracterizan, estudió pintando réplicas de cuadros de El Greco, adoptando el alto contraste entre luz y sombra empleada por este último, característica que mantiene a lo largo de su carrera. • Conoció de cerca a Rubens y compartió con él por varios meses en Madrid. Luego cuando visitó Italia a sus 29 años, realizó réplicas de El Tintoretto en Venecia y posteriormente en Roma lo hizo con obras de Rafael y Miguel Angel. • En España fue pintor de la corte del rey Felipe IV, del cual pintó muchos retratos, cosa que también hizo con otros miembros de la familia real. • El naturalismo de Velázquez es único. Su coloración a veces platinada, otras diamantinas, nos ofrece una apariencia fotográfica difícil de imitar. Sin duda la maestría de Velázquez influenció notoriamente a varias generaciones de pintores tanto españoles como extranjeros.

  11. Van der Weyden • Rogier van der Weyden (1399-1464) • Nació en Tournai, Bélgica. Gran maestro de la pintura flamenca del Renacimiento temprano, con estilo gótico moderno. Retratista y pintor religioso, recién a sus 27 años estudió con el eximio Robert Campin. Su viaje por Italia impulsó la utilización de la pintura al óleo entre los artistas de ese país. Allí trabajó para familia de nobles y poderosos. Las obras de Fra Angelico fueron motivo de inspiración para su estilo. Reconocido en toda Europa, incluyendo Francia y España, su influencia sobre pintores del norte de Europa, Flandes y Alemania es notoria. Entre ellos se cuentan a Memling, Christus y Bouts. • Van der Weyden presenta una pintura excelsa. La aplicación de los colores que da a sus personajes infieren un dramatismo único en la expresión, cosa que imitaron muchos pintores famosos de la era renacentista.

  12. Miguel Angel • Miguel Angel, (Michelangelo Buonarroti) 1475-1564. • Nació en Caprese, Florencia, Italia. Insigne pintor, escultor, arquitecto y poeta del ranacimiento italiano. Maestro destacado por su colaboración en el desarrollo del arte occidental. Sin duda es este el artista al cual todos sus contemporáneos y siguientes quieren emular. • Sus primeros pasos serios en la pintura, fueron en el estudio de Ghirlandaio, otro de los maestros superdotados italianos, quien quedaba estupefacto al ver las creaciones de Miguel Angel, las cuales no imitaban las suyas como otros discípulos de su academia. • A los 22 años Miguel Angel esculpe para el Vaticano: La Pieta (La Piedad, mármol de 174 centímetros de alto y ancho de 195), en la Basílica de San Pedro, obra incomparable en la historia del arte europeo. A esto se suman los frescos que pinta en la Capilla Sixtina, admirados desde su creación. • Los maestros insuperables de esa época y que establecen las reglas del arte pictórico son: El Giotto y Leonardo. Nadie esperaba la aparición de algo superior. Sin embargo las obras de Miguel Angel van más allá de toda expectativa.

  13. Fra Angelico • Fra Angelico, (Guido di Pietro) 1387-1455. • Nació en Vicchio nell Mugello, Florencia, Italia. Cura Dominicano, pintor de frescos religiosos. Siguiendo la teoría renacentista de Alberti, un arquitecto innovador, Fra Angelico da a la pintura renacentista temprana, naturalismo que refleja movimiento y drama. Al mismo tiempo introdujo en la pintura un tratamiento de la luz que hasta ese momento no se había empleado, cosa que influyó posteriormente en las obras de los maestros Ghirlandaio y della Francesca. Discípulo de Fra Angélico en sus últimos años de vida, fue el pintor destacado de frescos florentinos: Benozzo Gozzoli.

  14. Altdorfer • Albrecht Altdorfer (1480-1538) • Nació supuestamente en Regensburg, Alemania, donde pasó su vida. Pintor, arquitecto y grabador. La gran pasión de este artista, era pintar escenas inmersas en panoramas naturales. Altdorfer fue líder del movimiento artístico alemán del siglo XVI, escuela Danubio. Pintaba generalmente con óleo sobre tablero de madera. Destacó también por sus cuadros y frescos religiosos para iglesia.

  15. Bazille • Frédéric Bazille (1841-1870) • Nació en Montpellier, Francia, en el seno de una familia acaudalada. Estudió medicina en París, pero abandonó la carrera por su gran pasión: la pintura. Conoció a Pissarro, Monet, Renoir, Caillebotte y Sisley con los que colabora en el desarrollo de la escuela impresionista, estilo revolucionario a fines del siglo XIX. Bazille, influenciado por el creador vanguardista Pissarro, practica el mismo estilo de su amigo pero nunca alcanza la maestría y prestigio de él. A diferencia del realismo clásico que incorpora hasta el mínimo detalle, artistas como Bazille, pertenecientes a una época en que los europeos aumentaron su ritmo de vida y donde el tiempo era más escaso, se inclinan por esta forma de pintura, que siendo igualmente de corte realista, emplea el pincel para reflejar el matiz de las sombras que delinia los volúmenes, excluyendo la rigidez esquemática de estilos anteriores.

  16. Bellotto • Bernardo Bellotto (1721-1780) • Nació en Venecia, Italia. Pintor y dibujante posterior al Renacimiento. Bellotto es sobrino de El Canaletto, de quien aprendió y con el cual fue confundido. En su estilo destaca el respeto a la geometría y la aplicación de su sensibilidad para imaginar y pintar escenas de ciudad, con reproducciones del cielo que sólo él logró plasmar con tanta finura. Perteneció a la escuela de pintura Veneciana. Trabajó en Roma, Torino y otras localidades italianas hasta que viaja a Varsovia donde es nombrado artista oficial en la corte de Estanislao Augusto.

  17. Bosch • Hieronymus Van Aken, 'Bosch', (El Bosco) 1450-1516. • Nació en Hertogenbosch, Holanda. La píntura del maestro Bosch no sigue la línea tradicional de sus pares. Su estilo es libre, simbólico y vívido, razón por la cual no existe paralelo de ella entre sus contemporaneos. Trabajó para familias nobles de la época y su religión ortodoxa lo llevó a realizar cuadros para iglesia, donde expresó gran devoción con su estilo.

  18. Bruegel • Pieter Bruegel el viejo (apróx. 1525-1569) • Nació en Bélgica. De familia de artistas, que por varias generaciones destacaron en el sur de los paises bajos. Bruegel es pintor de estilo Flamenco. Perteneció al grupo oficial de maestros en la ciudad de Antwerp que era la capital del arte neerlandés. Retrata escenas costumbristas de la vida cotidiana que a veces rayan en lo absurdo y hasta vulgar, pero lo hace con calidad de maestro. También pintó cuadros religiosos y relacionados con historias de la mitología.

  19. Delacroix • Eugène Ferdinand Delacroix (1798-1863) • Nació en Charenton Saint-Maurice, Francia. Pintor y dibujante del romantisismo europeo, movimiento intelectual de mediados del siglo 18 y el 19, que integra en la pintura motivos literarios, nacionalistas e históricos. Considerado el último pintor renacentista. • En sus comienzos Delacroix reproduce cuadros de famosos como Rubens, el Veronés y especialmente de Miguel Angel. Allí hace revivir en sus obras, el estilo barroco lleno de colorido, que ya no era utilizado por los artistas neoclásicos del momento. • Luego Delacroix evoluciona a un estilo que sienta las bases del movimiento impresionista, su influencia está presente en maestros como Cézanne y Matisse.

  20. Christus • Petrus Christus (aprox. 1415-1473) • Nació en Baarle, Holanda, hoy territorio de Bélgica. Pintor religioso de estilo Flamenco durante el renacimiento temprano. Pupilo de van Eyck, sus obras muestran la influencia de Rogier van der Weyden. • Christus es especialista en retratos, pinta en óleo sobre madera, donde demuestra porque se ubica entre los grandes artistas clásicos del norte de Europa. Su obra más conocida: Retrato de Edward Grimston.

  21. Lotto • Lorenzo Lotto (1480-1556) • Nació en Venecia, Italia. Pintor del alto renacimiento, dedicado a frescos, cuadros, retablos de tema religioso y expresión narrativa. Trabajó casi toda su vida en las provincias italianas, en pueblos entorno a la ciudad de Bergamo y sus iglesias en Recanati, Ancona, Mogliano, Cingoli, Jesi, Loreto, donde están las obras más destacadas de Lotto. Visitaba con frecuencia su ciudad natal, cuna de grandes pintores. También estuvo en Roma y pintó para el Vaticano. Contemporáneos a él son Tiziano del cual tomó el estilo de iluminar, Botticelli y del ya maduro Leonardo.

  22. Rossetti • Dante Gabriel Rossetti (1828-1882) • Nació en Londres, Inglaterra. Poeta y pintor estilo prerrafaelista de retratos y temas religiosos. Hijo de un académico italiano, inicia su carrera en las artes a través de la poesía, cosa que cultivó siempre en forma paralela a la pintura. • Rossetti forma parte de un grupo de pintores ingleses interesados en la pureza de la pintura medieval italiana del renacimiento temprano, previa a Rafael. No dominó el óleo y trabajo casi siempre en colores al agua, con lo cual logró resultados extraordinarios en la pintura de detalles. Más adelante en su carrera se aleja del prerrafaelismo moderno y se acerca al estilo de sus pares contemporáneos. • Rossetti es un romántico empedernido, amante del arte sofisticado. Al observar sus obras, no queda duda que es uno de los grandes maestros. Ya maduro pinta en forma compleja, aplica diversas capas y esfumado (en italiano: sfumato), utiliza puntillismo de 'pincelada casi seca', claramente resalta su deseo de alcanzar la perfección.

  23. Pissarro • Camille Pissarro (1830-1903) • Pintor francés, nacido en Charlotte Amalie, Saint Thomas, islas occidentales danesas, ubicadas en el mar Caribe. Pintor impresionista, impulsor original de este estilo. Es un artista innato que desde pequeño dibuja con maestría. A los 22 años se traslada a París con el propósito de ampliar sus estudios artísticos. No interesado con seguir la corriente clásica establecida por los académicos de su época y pintar con expresión personal, lidera a otros pintores, para formar la escuela francesa de impresionismo. Se asocia con Monet para organizar las exposiciones de otros disidentes como Renoir y Sisley. La pintura a manera de Miguel Angel manierista, de pose artificial, de realismo fotográfico y perfeccionista, aun está presente en el estilo neoclásico y el Rococó. Sin embargo, Pissarro desarrolla una técnica de pincelada libre, infantil para los expertos, que retrata escenas registradas en la memoria del artista y de esta manera, incorpora en la obra la singularidad del autor. Pissarro tuvo que esperar hasta pasado los 70 años de edad para lograr el respeto y la admiración de los críticos europeos.

  24. Altdorfer:Virgen y Niño,Cristo Crucificado,Enamorados Bazille:El Estudio,Autorretrato,Bañistas Bellotto:Gran Canal,Vista de Gazzada,Varsovia Bosch:Calvario de Cristo,Barca de los Tontos,Pasión de Cristo Bruegel:Danza de Campesinos,La Cosecha,Torre de Babel Delacroix:Grecia,Mujer Loca,Señorita Rosa Christus:San Eligio,Hombre y Alcón,Jovencita Lotto:Virgen y niño,Dama Parecida a Lucrecia,Madona,Niño y Santos Rossetti:Bien Amada,Encanto del Mar,Sueño de Dante Pissarro:Invierno y Nieve,Jovencita Cociendo,Conversacion Obra de los 20 Pintores: • Botticelli:Virgen con santos,Venus y Marte,Mujer Joven • David:Abrazo de Cristo,Sagrada Familia,Bautismo de Cristo • Leonardo:La Mona Lisa,Ultima Cena,Virgen • Manet:En el Bote,En la Playa,Dama con Abanico • Picasso:Retrato 1,Retrato 2,Durmiendo • Van Gogh:En el Telar,Doce Girasoles,Granja en Provenze • Velázquez:La costurera,Cocinando Huevos,Las meninas • Van der Weyden:La Virgen y el Niño,Magdalena,Grupo de Hombres • Miguel Ángel:Creando Luna y Sol,Capilla Sixtina,Creación del Hombre • Fra Angélico:La Anunciación,Captura de Cristo,Nombrando a San Juan

  25. 10 Escultores: • Juan Abascal Fuentes • Alexis Acanda Fuentes • Juan Adsuara • José Alarcón Pina • Fernando Alba • Artur Aldomà Puig • Eduard Alentorn • Andreu Alfaro • Antoni Alsina • Luis Álvarez Duarte

  26. Juan Abascal Fuentes • Originario de Sevilla, comenzó sus estudios en 1936, en la Escuela de Artes y Oficios de la capital andaluza, unos estudios que hubo de interrumpir con la llegada de la Guerra Civil española (1936-1939). • Finalizada la contienda, se licenciaría en Derecho, retomando en 1951 sus estudios de Artes y Oficios. Se considera notable su aprendizaje con el escultor gaditano Juan Luis Vassallo Parodi. • En 1981 fue nombrado académico de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de su ciudad natal, ejerciendo como profesor titular. • En su estudio siempre trabajó solo, pero es en la última etapa cuando decide ayudarse de un colaborador de taller, se trata de Guillermo Martínez Salazar quien es hoy el único heredero artístico de este gran escultor. • Juan Abascal falleció en Sevilla en agosto de 2003.

  27. Alexis Acanda Fuentes • Alexis Acanda Fuentes (nacido en Güines, provincia de La Habana, el 20 de junio de 1955) es un escultor cubano que ha desarrollado su trabajo en la cerámica y el diseño gráfico. • Cursos sus estudios entre 1973-1975, la especialidad de pintura en la Escuela de Artes Plásticas,de Nueva Gerona, Isla de la Juventud, Cuba y en 1979 estudió Diseño Industrial,en G.D.R. En tanto a la actividad profesional trabajó como diseñador entre 1975-1988 en la Fábrica de Cerámica de Nueva Gerona, Isla de la Juventud, CUBA y entre 1988-1989 fue profesor de Escuela de Nivel Medio Superior de Cerámica, Nueva Gerona, Isla de la Juventud, Cuba.

  28. Juan Adsuara • Consigue una beca para irse a estudiar a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, donde trabajó en un puesto de modelado en un taller de medallas conmemorativas y más tarde en los talleres Granda que se dedicaban a la imaginería hasta el año 1920 en que puede montar taller propio, pues ya a partir de esta fecha su éxito va en aumento y tiene encargos de retratos y de monumentos. En 1932 consigue la cátedra de Dibujo de ropajes y del natural de la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, para cubrir la vacante de Julio Romero de Torres, cargo que no abandona hasta su jubilación en 1961. Fue director de la Escuela desde 1958 hasta 1963 que presenta su renuncia. A partir de aquí, sobre todo por problemas de salud va trabajando cada vez menos; su última exposición es la de Artistas Socios de Honor del Círculo de Bellas Artes de Madrid en el año 1971. Dos años más tarde se traslada a Castellón donde muere el 17 de enero de 1973. • Muy influído por el escultor Victorio Macho, de gran expresividad, su escultura presenta una preocupación por formas y volúmenes. En sus imágenes religiosas se acerca más a la escultura castellana, mientras que en sus figuras femeninas y sus maternidades, son frescas y con unos planos llenos de gracia. Sus obras de madera tallada son exquisitas.

  29. José Alarcón Pina • José María Fabián Alarcón Pina (Monóvar, Alicante, 11 de junio de 1911 - Madrid, 1999), artista escultor. Vivió y ejerció su obra en Madrid. Destacó, sobre todo, en la talla de madera, realizando multitud de tallas de carácter religioso. Destaca en su estilo la huida de la tradicional escuela castellana, caracterizada por sus grandes derramamientos de sangre, acentuando la serenidad y calma de sus imágenes.

  30. Fernando Alba • Su familia se trasladó a Grado cuando Alba era un niño. Inició su formación con el pintor valenciano, afincado en Asturias, Jorge Martínez Jordán, con quien aprendió dibujo y modelado del natural, completando sus estudios artísticos en la Escuela de Artes Aplicadas de Oviedo y en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. En 1966 realiza su primera exposición individual en la galería Benedet de Oviedo y en 1991 protagoniza una antológica en el museo Juan Barjola de Gijón. En 1971 fundó el Grupo Astur 71, junto a los escultores Mariano García "Ciagar", José María Navascués, Manuel Arenas y María Antonia Salomé y el pintor Alejandro Mieres. Es profesor de la Escuela de Artes Aplicadas de Oviedo. • En su densa carrera profesional se ha mostrado bastante reacio a las exposiciones individuales, aunque es frecuente su colaboración en muestras colectivas. Ha realizado obras con vaciados de troncos de grandes dimensiones: Galería Juan Gris, de Oviedo (1981), o bien con tallas uoscas (Arte Asturiano de Hoy, Museo Municipal de Madrid, 1983), de aire primitivo o con trabajos delicados de la superficie para dar la impresión de fosilización natural de la materia (V Bienal Ciudad de Oviedo). Igualmente, ha desarrollado una importante labor en chapa de hierro laminada, material empleado en la obra al aire libre instalada en la plaza lago Enol, de Ventanielles, en Oviedo (1998) -posteriormente desmontada-, mientras que El homenaje a Clarín de El Entrego (1984) y el monumento en homenaje a las víctimas del franquismo en el cementerio de Oviedo, 1986, han sido realizados en hormigón. • Posteriormente, realizó el proyecto de la plaza del Humedal, en Gijón. En todas ellas sigue una estética neoconstructivista, adaptada a las necesidades del entorno. Sus últimas piezas, "Contenedores de tiempos", presentados en Escultura en Norte (2000), reflexionan, como ha señalado Soledad Álvarez, acerca del tiempo y el espacio, con la base conceptual siempre presente en su creación.

  31. Artur Aldomà Puig • Artur Aldomà Puig (11 de marzo de 1935, Reus, Tarragona, España) es un historietista, dibujante, pintor y escultor. Comenzó su carrera dibujando historieta y durante los años 50 y 60 publicó su obra casi exclusivamente en el extranjero. A partir de 1975 abandonó definitivamente la creación de historieta y se centró exclusivamente en otras formas de creación artística, notablemente la escultura. En la actualidad sigue en activo realizando tanto encargos como producción personal.

  32. Eduard Alentorn • Eduard Batiste Alentorn nació en Falset el 5 de diciembre de 1855, en el seno de una familia con un padre extremadamente conflictivo que había llegado al extremo de realizar varios intentos de matar a sus dos hijos. Esta es la razón por la que Eduard se quitó el apellido paterno y firmó a partir de un momento dado como Eduard B. Alentorn. • Desde bien pequeño se interesó por la escultura y ya a los catorce años figura inscrito en la escuela de Llotja en Barcelona como estudiante de Dibujo de lo Antiguo, Escultura y Anatomía pictórica hasta el año 1874 en que finalizó los estudios. En la escuela artística de Llotja tuvo A Roig i Soler como principal maestro, con él ya había empezado a estudiar escultura a los trece años en su taller de la calle Aragón. • Entre 1870 y 1877 trabaja inicialmente con Rafael Atché, pero sobre todo con Andreu Aleu, uno de sus principales maestros. Después será discípulo de los hermanos Vallmitjana (Venanci i Agapit), que fueron quienes lo introdujeron plenamente en el movimiento artístico de la época, cediéndole en el año 1882 la realización de la escultura de Venus de la Cascada del Parque de la Ciutadella.Hasta bien recientemente, se había atribuido este conjunto escultórico a Venanci Vallmitjana, pero estudios más actuales atribuyen la autoría a Alentorn de manera bien documentada. Aunque el proyecto inicial fue de los Vallmitjana, la realización y considerables incorporaciones posteriores son obra indudablemente de Alentorn.Estuvo estudiando unos años en Roma hasta el 1881, aunque no queda claro por qué entidad fue becado.

  33. Andreu Alfaro • Andreu Alfaro Hernández nace en Valencia, en 1929. Es hijo de un carnicero. • Relacionado con el Grupo Parpalló (1957) e influido por los constructivistas, como Constantin Brâncuşi o Antoine Pevsner, y por Jorge Oteiza. Sus obras, expuestas en la Bienal de Venecia del 1966 My Black Brother, lograron un eco internacional.[cita requerida] • A finales de la década de los sesenta del pasado siglo experimentó profusamente con elementos metálicos, tales como el acero y el aluminio. En 1980 experimentó con el alambre y el mármol. El mismo año recibe el Premi d’Honor Jaume I y en 1981 el Premio Nacional de Artes Plásticas. En 1991 la diputación de Valencia le concedió el Premio Alfons Roig d’Arts Plástiques. • Andreu Alfaro tiene obras en museos del todo el mundo y obras públicas instaladas en capitales importantes. En España, hay una extensa colección de esculturas repartidas por toda la geografía nacional.

  34. Antoni Alsina • Discípulo de Joan Samsó, vivió un tiempo en Roma. A su regreso, fue profesor en la Escuela de la Llotja de Barcelona. Inició su carrera dentro de un estilo clásico académico, con preferencia por los temas históricos (El Imperio Romano, 1899), evolucionando posteriormente al modernismo de moda en la Cataluña del momento. En la Exposición Universal de París de 1900 ganó la medalla de oro de escultura con Astucia y Fuerza. Tiene obra expuesta en diversos museos y espacios públicos de Barcelona (Parque de Montjuïc y Parque de la España Industrial) y de Madrid (Parque del Retiro).

  35. Luis Álvarez Duarte • Luis Álvarez Duarte es un escultor e imaginero español nacido en Sevilla el 22 de mayo de 1949. Desde pequeño se sintió atraído por el arte del modelado. Aunque su formación fue fundamentalmente autodidacta, recibió enseñanzas de otros artistas como Francisco Buiza, Rafael Barbero, Antonio Eslava y Sebastián Santos. También asistió a clases en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Sevilla. • Una de sus primeras tallas, fue el Cristo de la Sed de la Hermandad de La Sed (Sevilla), obra de la que el mismo artista ha manifestado sentirse muy satisfecho, tanto por la imagen en si misma, como por su significado, al tratarse del primer crucificado que realizó.Su consagración definitiva se produjo en abril de 1973, cuando entregó la nueva talla de la Virgen del Patrocinio a la Hermandad de El Cachorro (Sevilla), en sustitución de una imagen anterior que resultó totalmente destruida en un incendio el 26 de febrero de 1973.En un constante esfuerzo de superación, realizó entre 1980 y 1984 diversos viajes a Italia, que incluyeron una estancia en la Escuela de Restauración de Florencia. En este periodo entró en contacto directo con diferentes obras del Renacimiento y el Barroco italianos, estudiando a Miguel Ángel y mostrando especial interés en la obra de Bernini.Entre otras distinciones, el 17 de enero del 2006, fue nombrado miembro de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla.Su obra, compuesta principalmente por tallas en madera de carácter religioso, se encuentra repartida por toda Andalucía, diferentes ciudades de España y América (Nueva York, Buenos Aires, Antioquia).

  36. Obras de los 10 escultores: • Juan Abascal Fuentes:Oración del Huerto, Santa Teresa de Jesús, Grupo del Expolio • Alexis Acanda Fuentes:el Castillo de la Real Fuerza, Habana, Cuba • Juan Adsuara:Mi Madre, Madrileña, Cadencia • José Alarcón Pina:Cofradía del Santísimo Cristo Crucificado, San Francisco de Asís, La Milagrosa • Fernando Alba:Sombras de luz, Monumento a la Madre del Emigrante, Solidaridad • Artur Aldomà Puig:A Pepita Giner, Ferre Revascall, Gran Dama • Eduard Alentorn:Venus de la Cascada de la Ciudadela, Proyecto para el General Prim, Tetramorfo de la Fachada del Sagrat Cor del Carrer Casp • Andreu Alfaro:Espacio para una fuente, Generatriu I, La mujer trabajadora • Antoni Alsina:Juventud, El forjador, Retrato de niña • Luis Álvarez Duarte:Dolores, Guadalupe, Cristo de la Sed

  37. 5 Fotografos: • Julia Margaret Cameron • Robert Capa • Annie Leibovitz • Henri Cartier-Bresson • Martín Chambi

  38. Julia Margaret Cameron • Nace en Garden Reach, Calcuta, como Julia Margaret Pattle, de padre oficial en la Compañía East Indias y descendiente de aristócratas franceses, el 11 de junio de 1815. Del año 1818 al 1834 se educa en París e Inglaterra. En la India conocerá a su marido, Charles Hay Cameron dueño de una gran plantación de té. Él, 20 años mayor que ella, le proporciona una vida más que desahogada. Así en 1848 se mudan a Inglaterra y en 1860 se establecen en la Isla de Wight con los Tennysons como vecinos, a los que fotografiará infinidad de veces. En 1863, su hija la regala una cámara de fotos, Cameron tiene 48 años de edad y aquí comienza su carrera fotográfica. Cameron era una aristócrata ociosa que encaja perfectamente en la sociedad de la Inglaterra victoriana, y en ese contexto tener de hobbie la fotografía era bastante exclusivo. Al año siguiente de su regalo obtiene lo que ella llama "su primer logro, su primera fotografía". Ese mismo año es elegida miembro de la Sociedad Fotográfica de Londres y Escocia • Hace un acuerdo con Colnaghi, que se ocupa de imprimir y vender fotografías y registra sus fotos en el "Fine Arts Registres of the Public Record Office", (entre 1854 y 1875). En 1864 expone en Colnaghi´s de Londres. En 1866 expone en la "Galería Francesa" de Londres y gana la medalla de oro de Berlín. • Se compra otra cámara de Placas de 12×15 cm, lente focal de 30 s, trabaja con aperturas abiertas y exposiciones de 3 a 7 minutos. En 1868 expone en la "Galería Alemana de Londres" y Charles Darwin la contrata para que realice sus retratos. • En 1873 muere su hija. Al año siguiente empieza e escribir "Annals of my glass house" y realiza las fotografías para ilustrar las ediciones del poeta Tennyson del libro "Idylls of the king and other poems" con 12 fotografías de Cameron. En 1875 produce la segunda parte del libro de poemas en el mismo formato que el anterior y se muda a Ceylon. Muere en 1879 en este lugar.

  39. Robert Capa • Biografía de Robert Capa. El famoso fotógrafo Húngaro, radicado en Estados Unidos, se desempeñó como corresponsal de guerra pero también supo cultivar la fotografía artística. Consecuente con su vida, murió en una misión en Vietnam. • Robert Capa, nacido el 22 de octubre de 1913 en Budapest, Hungría y fallecido en Thai Binh, Vietnam, el 25 de mayo de 1954, fue uno de los fotógrafos de guerra más famosos del siglo XX. Su verdadero nombre era Ernö o Ernest Andrei Friedmann. • Capa pertenecía a una familia acomodada de origen judío. Hijo de una diseñadora de modas y un intelectual, debía pasar largas horas en la calle para dejar libre la casa que funcionaba como taller. Es durante estos paseos que conoce a Eva Besnyo, quien tuvo una gran influencia en su vocación. Eva era fotógrafo y motivó a Enrö. • A los 17 años, conoce a Lajos Kassak que lo ayudó con sus conexiones y ocasionalmente con dinero. En 1929, con la asunción de Hitler, Enrö abandonó el país por la falta de garantías. Tras un breve paso por Alemania, se establece en París, donde conoce a David Seymour, fotógrafo que le consigue trabajo en la revista Regards, como reportero gráfico, para cubrir las movilizaciones en el Frente Popular. También conoce a Gerda Taro, quien sería su novia.

  40. Annie Leibovitz • Leibovitz es la tercera hija del matrimonio judío compuesto por Samuel Leibovitz, un Teniente Coronel de las Fuerzas Armadas, y Marilyn Heit Leibovitz, una instructora de danza contemporánea.Las labores militares de su padre obligaban a Annie y a sus cinco hermanos a mudarse frecuentemente. • En la secundaria, Leibovitz se interesó en diversas ramas artísticas. Comenzó a escribir y a tocar música, e ingresó al Instituto de Arte de San Francisco en 1967 porque deseaba ser profesora de arte. Su interés por la fotografía surgió en un cuarto oscuro de la base aérea Clark, ubicada en Filipinas, donde su padre fue destinado durante la Guerra de Vietnam.Por varios años continuó desarrollando sus habilidades fotográficas mientras trabajaba en diferentes lugares, incluyendo una temporada en un kibutz israelí en 1969, lugar en el que participó en una excavación arqueológica en el templo del rey Salomón.

  41. Henri Cartier-Bresson • Nació en Chanteloup-les-vignes, a las afueras de París, el 22 de agosto de 1908. • Después de terminar sus estudios de pintura en 1927-1928 a cargo de André Lhote en Montparnasse y de frecuentar los círculos surrealistas parisinos, decide dedicarse a la fotografía. Es fotógrafo a sus 23 años en Costa de Marfil, cuando recogería sus primeras instantáneas con una Krauss de segunda mano. Publicaría su reportaje el año siguiente (1931). De regreso a Francia, en Marsella, adquirió una cámara Leica, la cual quedaría asociada con su persona. En 1947, él cofunda junto a Robert Capa, Bill Vandivert, David Seymour y George Rodger la agencia Magnum y a través de sus viajes por el mundo definiría la fotografía humanista: visitaría así pues África, México, y los Estados Unidos. En 1936 realizó un documental sobre los hospitales de la España republicana y se convertiría más tarde en el asistente del cineasta Jean Renoir. • Formado en la Escuela nacional superior de Bellas Artes, abandona finalmente la fotografía en1970 para dedicarse al dibujo. Un año antes de su muerte 2003, la Biblioteca Nacional de Francia le dedicaría una exposición retrospectiva, con Robert Delpire como comisario. Estos fondos son los que más tarde servirían para la apertura en el barrio parisino de Montparnasse de la fundación HCB, que asegura la buena conservación de su obra.

  42. Martín Chambi • Martín Chambi Jiménez (n. 5 de noviembre de 1891- † m. 13 de septiembre de 1973) fue un fotógrafo indígena nacido en Coaza, Provincia de Carabaya, al norte del Lago Titicaca Perú, pero encontró en el Cusco más de un motivo para grabar sus imágenes en el corazón de su cámara fotográfica. Es considerado una de las grandes figuras de la fotografía americana. Reconocido por sus fotos de profundo testimonio social, histórico y étnico, ha retratado profusamente a la sociedad agraria y urbana de los Andes peruanos. En 1979 el MOMA inicia una exposiciónretrospectiva que luego será itinerante, germen de otras exposiciones internacionales. • Es arriesgado insistir demasiado en el valor testimonial de sus fotos. Ellas lo tienen, también, pero ellas lo expresan a él tanto como al medio en que vivió y atestiguan (...) que cuando se ponía detrás de una cámara se volvía un gigante, una verdadera fuerza inventora, recreadora de la vida.

  43. Obra de los 5 Fotografos: • Julia Margaret Cameron:El rey Lear y sus 3 hijas,Two Ways of Life, Fading Away • Robert Capa:Cubrió grandes batallas con su fotografias en la Guerra Civil Española, la Segunda Guerra Chino-japonesa, la Segunda Guerra Mundial • Annie Leibovitz:Alegoría a la pasta, Rómulo y Remo, Homenaje a La dolce Vita • Henri Cartier-Bresson:Victoire de la vie, L’Espagne Vivra, Le Retour • Martín Chambi:El primer vuelo aéreo a cargo de Velasco Astete, Foto de una boda, Foto de un pordiosero gigante de Paruro

  44. 5 Arquitectos: • Adolph Loos • Erick Menselsohn • William Van Alen • Kevin Roche • Aldo Rossi

  45. Adolph Loos • Loos estudió en la Staatsgewerbeschule de Reichenberg antes de iniciar en 1890 sus estudios en la Technische Hochschule de Dresden. Estuvo luego 3 años en EE.UU. donde visitó la exposición universal de Chicago y vivió de eventuales trabajos de albañil, entarimador y dibujante. En 1896 regresó para establecerse en Viena. • En sus comienzos fue conocido como escritor, publicando especialmente en la "Neue Freie Presse" de Viena en donde repetideas veces se reveló contra la ornamentación sobrepuesta y decorativa, considerándola inútil.La defensa radical de sus tesis y el polémico artículo "Die Potemkinsche Stadt" lo llevaron a romper con los principales arquitectos de la "Wiener Secession", Josef Hoffmann y Joseph Maria Olbrich. Sus primeros éxitos vinieron con la reforma del "Café Museum", y con la decoración rigurosamente elegante de ka sastrería Knize. • En 1907 le dieron el proyecto del "Karntner Bar", un pequeño establecimiento ampliado mediante espejos y cuya espectacular fachada-cuatro pilares de mármol sobre los que se suspendía un techo inclinado conteniendo la bandera estrechada hecha de cristales de colores-revelaba su condición de "American Bar". En 1908 publicó sus famosos escritos "Ornamento y Delito", en el que defiende apacionadamente las formas bellas y útiles, demostrando así que había querido decir en la casa de Michaelerplatz (1909-11) en donde la parte baja, dedicada a negocios, fue recubierta de mármol Cipollino verdiblanco, y la parte dedicada a vivienda simplemente encalada y sus ventanas no tenían marcos sino que estaban como recortadas en la pared. En 1928 diseño una casa en esquina para Joséphine Baker, recubierta de tiras de mármol negro y blanco pero ésta no llegó a construirse. Entre las últimas obras más importantes de Loos se encuentra la Casa Moller de Viena (1927-28) y la casa Müller de Praga (1930), realizadas una vez más a partir de la tensión entre el empleo de materiales nobles y formas severas.

  46. Erick Menselsohn • Erich Mendelsohn pertenece a un período de transición complejo que se extiende desde el expresionismo alemán hasta el modernismo europeo. Se han analizado algunas facetas de sus obras y sus ideas sobre la base de una documentación obtenida recientemente, lo que ha permitido descubrir aspectos que lo ubican como una figura singular de la época.

  47. William Van Alen • El Edificio Chrysler es una obra maestra del Art Deco, diseñada por William Van Alen y construida entre los años 1928 y 1930. La empresa Chrysler se mudó a mediados de los años 50 pero el edificio mantiene su nombre como así los detalles de las gárgolas y de piezas de motores de un automóvil. Ubicación: 405 Lexington Ave. & 42 St.

  48. Kevin Roche • Kevin Eamonn Roche (14 de junio de 1922) es un arquitecto norteamericano de origen irlandés. Nació en Dublín, aunque se crió en una población pequeña del condado de Cork. Estudió arquitectura en la universidad de Dublín.Cuando terminó la carrera, trabajó durante tres años en un despacho de arquitectos, en el que colaboró en el diseño de los exteriores de un importante proyecto. En 1948 abandonó Dublín y, tras un breve período en el que trabajó con otros arquitectos, emigró a los Estados Unidos para estudiar con Mies van der Rohe. • Terminada esta época de nueva formación, permaneció en América y consiguió un empleo en el despacho de Eero Saarinen. A los cinco años se convirtió en socio principal de Saarinen y cuando éste falleció en 1961, continuó su labor, asociándose con un ingeniero de estructuras, John Dinkeloo. Junto a él terminó proyectos tan significativos de Saarinen como la terminal de la TWA en el aeropuerto Kennedy de Nueva York o el arco de St. Louis. Definitivamente afincado en los Estados Unidos, Roche adquirió la nacionalidad norteamericana.Roche ha diseñado varios edificios que han sido catalogados como monumentos nacionales en los Estados Unidos. Su despacho fue durante algún tiempo el preferido por las grandes compañías para diseñar sus edificios corporativos. Recibió encargos de todo el mundo para realizar estos edificios.En 1982 Roche ganó el premio Pritzker de arquitectura, el máximo galardón de esta especialidad, comparable al premio Nobel. Sólo en el período de 1962 a 1982 Roche diseñó más de 50 proyectos. Se le considera como uno de los arquitectos más creativos en el diseño de edificios acristalados.Sus obras son imaginativas e innovadoras, sin que por ello incorporen elementos innecesarios.

  49. Aldo Rossi • Rossi estudió hasta 1959 en el Politécnico de Milán y trabajó para las revistas !Casabella-continuita" e "Il contemporáneo". A principios de los años sesenta preparó los planos para el saneamiento del barrio milanés en torno a la Vía Sarini y para un centro comercial en Turín (1962). Ya en estos planos se anuncia su arquitectura reducida a formas esenciales. Luces y sombras juegan un papel fundamental en la arquitectura de Rossi. • Sus ideas sobre arquitectura las plasmó en un libro publicado en 1966 "L´Architectura della Cita". En 1969 se hizo profesor en el politécnico de Milán e inicio los planos de un bloque de viviendas de cuatri pisos que acabó de construir en 1973. Columnatas initenrrumpidas y cortes de ventanas colocados de forma cuadriculada recuerdan a los cuadros de De Chirico. En 1971 ganó Rossi, junto con Gianni Braghieri, el concurso para el cementerio de San Cataldo de Modena, que empezó a construirse en 1980. Para la Internacionale Bauausstellung de 1984 en Berlín presentó el bloque de viviendas de la Friedrchstadt, situada al sur, y ganó el concurso para el planificado Deutsche Historiche Museum de Berlín.

  50. Obra de los 5 arquitectos • Adolph Loos:Chicago Tribune Column, Villa Karma, Tristan Tzara • Erick Menselsohn:Hospital Maimonides, Casa Russell, Casa Cohen • William Van Alen:Edificio Chrysler, • Kevin Roche:Fábrica de Cummins Engine, Fine Arts Center, Edificio Knights of Columbus • Aldo Rossi:Teatro flotante Teatro del Mondo, Edificio de Viviendas Südliche Friedensstadt, Cementerio de San Cataldo

More Related