1 / 47

Situación de los Recursos de Información de Minería y Geología en Chile

Situación de los Recursos de Información de Minería y Geología en Chile. María Teresa Cortés Bibliotecóloga Sernageomin. Índice. Introducción Antecedentes Legislación Entes públicos y privados Relacionados con la Minería Formación e Información Sitios Web Sernageomin Conclusión.

gage
Télécharger la présentation

Situación de los Recursos de Información de Minería y Geología en Chile

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Situación de los Recursos de Información de Minería y Geología en Chile María Teresa Cortés Bibliotecóloga Sernageomin

  2. Índice • Introducción • Antecedentes • Legislación • Entes públicos y privados Relacionados con la Minería • Formación e Información • Sitios Web • Sernageomin • Conclusión

  3. Introducción • El Rol que juega la información hoy en día en todas las áreas del conocimiento, requiere y propicia la organización, sistematización y difusión de los entes generadores y articuladores de información. • La presentación de esta visión panoramica se sustenta en que Chile no esta ajeno al paradigma de la globalización y de la generación de Redes de Información.

  4. Antecedentes • La Minería forma parte insoslayable de la historia económica, social y cultural del país • Existe una fuerte vinculación entre el desarrollo en estos campos y la exploración y explotación de los recursos minerales • Así, la Minería se ha vinculado también con los grandes movimientos sociales del país

  5. La minería en Chile tiene antiquísimos vestigios, anteriores aun a la llegada de los Españoles, ya que es conocido que las actividades mineras y metalúrgicas se remontan a muchos siglos antes de la conquista. • Investigaciones arqueológicas han reunido piezas de cobre cuya antigüedad se ha fijado en, 500 años A.C. y que son la expresión de sucesivas culturas indígenas. (cateos, minas, fundiciones)

  6. Desde la conquista española hasta nuestros días, la actividad minera permanentemente ha destacado en el país como actor fundamental del desarrollo nacional. • En diferentes epocas de nuestra historia, la actividad de cateadores, mineros y empresarios, ha permitido situar a Chile en los primeros lugares como productor de cobre, oro, plata, nitratos y boratos.

  7. Los principales hitos de producción de estos minerales y su ranking mundial actual son los siguientes: • El Oro durante la época de la colonia, fue la base de la economía chilena - 8° lugar • La Plata en el siglo XIX, colocó a Chile entre los principales productores mundiales - 7° lugar • El Cobre a partir de la segunda mitad del siglo XIX, y hasta hoy - 1° lugar • Los Nitratos cuya producción marcó una etapa importante en la historia minera de Chile, hasta la invención del salitre sintético -1° productor mundial de nitratos naturales • Los Boratos cuya producción ubicó a Chile en los primeros lugares mundiales durante el Siglo XIX - 4° lugar

  8. Legislación Desde el punto de vista legal se debe mencionar que el país cuenta con diferentes Leyes y Reglamentos que otorgan un adecuado marco legal para que las empresas mineras realicen sus actividades productivas: • Código de Minería: Instrumento legal que regula el derecho a la exploración y explotación minera, mediante el otorgamiento de concesiones mineras de exploración y explotación, reguladas con el pago de las patentes correspondientes. • Reglamento de Seguridad Minera: Regula las operaciones mineras desde el punto de vista de la seguridad de los trabajadores.

  9. Código de agua: Instrumento legal que regula el derecho al uso del agua, pues en Chile el agua es un recurso de uso público. Respecto de la minería “las aguas halladas con motivo de la actividad minera pertenecen al concesionario” • Ley de Geotermia: Instrumento legal de reciente promulgación (2000) regula las concesiones de exploración y explotación de fuentes geotérmicas con finalidades energéticas. • Reglamento de Medio Ambiente: Instrumento legal que regula las actividades de la sociedad (productivas, de servicio, recreativas, culturales) en cuanto a su impacto en el medio ambiente.

  10. Estatuto de Inversión Extranjera:Decreto Ley 600 de 1974: Instrumento legal que regula los contratos suscritos entre el Estado de Chile y un inversionista extranjero y establece entre otros el destino de la inversión y el capital aceptado.

  11. Entes públicos y privados Relacionados con la Minería Los entes públicos y privados generadores de información, que tienen objetivos y roles relacionados, en mayor o menor grado, con la actividad minera en Chile son : • Instituciones y Empresas del Estado • Instituciones de Enseñanza • Organizaciones Gremiales • Empresas Privadas • Medios de comunicación

  12. Instituciones y Empresas del Estado • Ministerio de Mineria • Comisión Chilena del Cobre, COCHILCO • Servicio Nacional de Geología y Minería, SERNAGEOMIN • Comisión Chilena de Energía Nuclear, CCHEN • Centro de Investigación Minera y Metalúrgica, CIMM • Comisión Nacional de Energía, CNE • Corporación Nacional del Cobre de Chile, CODELCO-Chile • Empresa Nacional de Minería, ENAMI • Empresa Nacional del Petróleo, ENAP

  13. Instituciones de Enseñanza Instituciones Superiores que imparten carreras vinculas a la Geología y Minería • Públicas • Universidad de Chile • Pontificia Universidad Católica • Universidad Católica de Valparaíso • Universidad Arturo Prat • Pontificia Universidad de Temuco • Universidad Católica del Norte • Universidad de Antofagasta • Universidad de Atacama • Universidad de Concepción • Universidad de la Frontera • Universidad de la Serena • Universidad de Magallanes • Universidad de Santiago

  14. Privadas • Universidad Academia de Humanismo Cristiano • Universidad Bernardo O”Higgins • Universidad de Viña del Mar Instituciones públicas y privadas de enseñanza media que imparten carreras vinculadas a la minería: • Liceos y colegios de enseñanza Técnico-profesional que imparten carreras técnicas vinculadas con esta actividad: • Técnicos Perforadores y en explosivos • Operadores de equipos pesado • Conductores de vehículos • Técnicos en seguridad e higiene ambiental • Técnicos Geomensores • Técnicos en gestión ambiental

  15. Organizaciones gremiales • Consejo Minero • Sociedad Nacional de Minería • Colegio de Ingenieros de Minas de Chile • Colegio de Geólogos de Chile • Instituto de Ingenieros de Minas • Federación de Trabajadores del Cobre, FTC. • Asociación Gremial Nacional de Supervisores del Cobre • Asociación de Grandes Proveedores Industriales de la Minería • Federación Nacional de Trabajadores del Petróleo de Chile • Centro de promoción de usos del Cobre

  16. Empresas privadas • Anglo American • Barrick Chile • BHP Billiton • Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi • Compañía Minera Mantos de Oro • Compañía Minera Zaldivar • Falconbridge • Minera Escondida • Minera Meridian • Minera Los Pelambres • Phelps Dodge Mining Services • Soquimich SQM

  17. Medios de Comunicación • Área Minera • Boletin minero • Chile Infomine • Direcmin • Induambiente • Ingeniero Andino • Innova Minería • Minería Chilena • Minería Global • Núcleotécnica • Portal Minero • Revista Ambiente y Desarrollo • Revista Geologica de Chile

  18. Formación e Información • Desde un punto de vista académico, el tema formacional entrega cifras reveladoras, según las cuales el compromiso educacional con el área geológico-minera es fundamentalmente del área pública. • Chile cuenta con 62 Universidades y, de estas, 25 son Públicas y 36 Privadas. El compromiso de las Universidades en la formación profesional vinculada a esta área, corresponde en un 50% a las Universidades Públicas y en un 8% a las Universidades Privadas.

  19. Las Universidades públicas imparten las carreras tradicionales de Ingeniería Civil en Minas y de Ingenierías de Ejecución con diversas menciones, así como de Geología y Oceanología. • Por su parte, las Universidades Privadas imparten las carreras de Ingeniería en Ejecución y carreras de Técnico Superior Universitario, ambas con diferentes menciones. • Es interesante destacar que son las Universidades Privadas las que han incorporado, en mayor grado, las áreas de Prevención de Riesgos y Medioambiente.

  20. Universidades Carreras Públicas Geología Ing. Civil Amb. Ing. Civil de Minas Ing. Civil metalúrg Ing. de Ejecuc.[1] Quím. m. Met. Extrac Quím. m.Quím.Amb. Ing. Civil Amb. Otras U. de Chile X X X[2] PUC PUC Valpo. X X[3] U. Arturo Prat X X PUC Temuco X X[4] UCN X X X X X U. Antofagasta X X U. Atacama X X X X[5] U. Concepción X X U. de la Frontera X U. de la Serena X X X U. de Magallanes X[6] U. de Santiago X X Privadas U. A.H. Cristiano X U. B.O”Higgins X X[7] U. Viña del Mar X[8] [1] En Geomensura,Cartografia, Metalurgia Extractiva, Prevención de Riesgos, Minas, Ambiental [2] Química Ambiental [3] Oceanología [4] Biólogo en Gestión de Recursos Naturales [5] Tecnológicas Universitarias en Plantas y Metalúrgicas [6] Técnico Universitario en Prevención de Riesgo [7]Técnico Nivel Superior en Cartografía y Geomensura y Prevención de Riesgo y Medio Ambiente [8] Ingeniería en Medio Ambiente y Recursos Naturales

  21. Es por todos conocido el papel que juega la información para alcanzar niveles de calidad y satisfacción en la búsqueda de mayor participación de las empresas, de los productos y de los usuarios • Enfrentar estos retos implica cubrir necesidades de información mayores día a día y aun cuando las nuevas TICs, están muy desarrolladas, no siempre se posee toda la información que se necesita, para la toma de decisiones • El sector minero al igual que otros, necesita reforzar la interacción con los diversos sistemas de información como las bases de datos corporativas, de investigación, Internet y demás recursos.

  22. Sitios Web

  23. http://www.minmineria.cl/

  24. http://www.cochilco.cl/

  25. http://www.cchen.cl/

  26. http://www.codelco.cl/

  27. http://www.enami.cl/

  28. http://www.enap.cl/

  29. http://www.zonaminera.com/universidades/chile.htm

  30. http://www.consejominero.cl/

  31. http://www.sonami.cl/

  32. http://www.barrick.com/

  33. http://www.escondida.cl/Escondida/index.html

  34. http://www.areaminera.com/

  35. http://www.sonami.cl/images/bolmin_titulo.gif

  36. http://www.scielo.cl/rgch.htm

  37. http://www.portalminero.com/

  38. Sernageomin • Es la institución del Estado dedicado a generar, mantener y difundir la información geológica y minera, para incentivar la inversión, controlar y apoyar actividades privadas y públicas relacionadas con estas materias. http://www.sernageomin.cl

  39. Sigeo • Pone la información geológica a disposición pública, en un medio rápido, directo y transparente que permite distribuir la información, en formato y contenido (flexible) modelable acorde a las necesidades de las empresas y otras instituciones públicas.

  40. Conclusiones • La cantidad de información existente y disponible en línea en los entes públicos y privados relacionados con la minería en el país, es numerosa pero no necesariamente se encuentra organizada y accesible. • Esta situación constituye una oportunidad para que estos entes públicos y privados desarrollen iniciativas que propendan al establecimiento y/o mejoramiento de redes de información en este campo del conocimiento. • Esta realidad abre un campo de trabajo para los especialistas en información, diseñando sistemas que permitan sistematizarla y reempaquetarla para ponerla al servicio de la comunidad y del desarrollo de los países, mediante redes nacionales e internacionales.

More Related