1 / 15

REUNIÓN NACIONAL DE CAPACITACIÓN CURSO VIRTUAL DE FORTALECIMIENTO DOCENTE jalfa21@gmail

REUNIÓN NACIONAL DE CAPACITACIÓN CURSO VIRTUAL DE FORTALECIMIENTO DOCENTE jalfa21@gmail.com www.temoa.info.es. MARZO DE 2014. Colegiado Nacional de Desarrollo Educativo, Cultural y Superación Profesional. Consejo Nacional Técnico Pedagógico. Ambientes Virtuales de Aprendizaje.

gala
Télécharger la présentation

REUNIÓN NACIONAL DE CAPACITACIÓN CURSO VIRTUAL DE FORTALECIMIENTO DOCENTE jalfa21@gmail

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. REUNIÓN NACIONAL DE CAPACITACIÓN CURSO VIRTUAL DE FORTALECIMIENTO DOCENTE jalfa21@gmail.com www.temoa.info.es MARZO DE 2014 Colegiado Nacional de Desarrollo Educativo, Cultural y Superación Profesional Consejo Nacional Técnico Pedagógico

  2. Ambientes Virtuales de Aprendizaje Ambientes Virtuales de Aprendizaje by Jorge Antonio Alfaro Rivera is licensed under a Creative Commons Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 2.5 México.

  3. ¿QUÉ ES UN AMBIENTE ? Es aquel que hace referencia a la organización del espacio, disposición y distribución de los recursos didácticos, el manejo del tiempo y las interacciones que se permiten y se dan en el aula.

  4. ¿QUÉ ES UN AMBIENTE? Es una fuente de riqueza, una estrategia educativa y un instrumento que respalda el proceso de aprendizaje, pues permite interacciones constantes que favorecen el desarrollo de conocimientos, habilidades sociales, destrezas motrices, etc., el ambiente es un concepto vivo, cambiante y dinámico.

  5. AMBIENTES DE APRENDIZAJE Es el escenario donde existen y se desarrollan condiciones favorables de aprendizaje, contempla los materiales necesarios para la implementación del currículo, las relaciones interpersonales básicas entre maestros y alumnos, las dinámicas que favorecen los procesos educativos y que involucran acciones, experiencias y vivencias de cada uno de los participantes así como la infraestructura necesaria para la concreción de los propósitos que se hacen explícitos en toda propuesta educativa.

  6. COMPONENTES (Loughlin y Suina, 2002) • Organización espacial • Dotación • Disposición de los materiales para el aprendizaje, y • Organización para propósitos especiales.

  7. Concepto Un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) ó Virtual learning environment (VLE) es un sistema de software diseñado para facilitar a profesores la gestión de cursos virtuales para sus estudiantes, especialmente ayudándolos en la administración y desarrollo del curso. El sistema puede seguir a menudo el progreso de los principiantes, puede ser controlado por los profesores y los mismos estudiantes. Tomado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Ambiente_Educativo_Virtual

  8. Generalidades Los componentes de estos sistemas incluyen las plantillas para elaboración de contenido, foros, charla, cuestionarios y ejercicios. Los profesores completan estas plantillas y después las publican para ser utilizados por los estudiantes. Los servicios proporcionados incluyen control de acceso, elaboración de contenido educativo, herramientas de comunicación, y la administración de grupos de estudiantes.

  9. Elementos Usuarios. Se refiere al QUIÉN va a aprender, a desarrollar competencias, a generar habilidades, es decir son los actores del proceso enseñanza aprendizaje, principalmente estudiantesy facilitadores. Currícula. Es el QUÉ se va a aprender. Son los contenidos, el sustento, los programas de estudio curriculares y cursos de formación.

  10. Elementos • Sistemas de administración de aprendizaje. Se refiere al CON QUÉ se va a aprender. Estossistemaspermitenllevar el seguimiento del aprendizaje de los estudiantesteniendo la posibilidad de estar al tanto de los avances y necesidades de cadauno de ellos. Material informativo Cuentan con herramientasparacolaborar y comunicarse (foros, chats, videoconferencia y grupos de discusión, entre otros), y teneracceso a recursos de apoyocomoartículos en línea, bases de datos, catálogos, etc. Sistemasgestores delaprendizaje Conferenciamultimedia Foros RecursosMultimedia

  11. Grupo Interdisciplinario • El docente especialista en el contenido. Es quien tiene la experiencia de hacer que el otro aprenda una disciplina específica. • El pedagogo. Es el encargado de apoyar el diseño instruccional de los contenidos ya que sabe cómo se aprende. • El diseñador gráfico. Participa no sólo en la imagen motivadora de los contenidos, sino que se une al programador para ofrecer una interactividad adecuada y de calidad en los materiales. • El Administrador (apoyo tecnológico). Es el responsable de “subir” o poner a disposición de los usuarios los contenidos y recursos del AVA, • El Comunicador quien de una u otra forma revisa el extilo de los contenidos a virtualizar como también caracteristicas de interactividad e interacción.

  12. Entornos en donde opera Los entornos en los cuales opera un AVA son: • Conocimiento • Asesoría • Gestión • Experimentación • Colaboración

  13. Consideraciones Interacción. El ambiente siempre debe propiciar la relación entre los actores educativos y entre la institución educativa, además de la interacción que se da a través de las actividades de aprendizaje. Confianza. Es importante que los estudiantes e instructores tengan la suficiente confianza en la calidad de los medios y los materiales que estarán utilizando en el proceso de aprendizaje. Accesibilidad. En ambientessaturados de información y tecnología, hay estudiantes y profesoresquepuedenquedarrelegados, confundidos y angustiados. Motivación. Éstaesimprescindible no sóloparaminimizar la deserción, sinoparaenriquecer el ambiente de aprendizaje.

  14. Los AVA, hacenposibleacercar los contenidos a los estudiantesparafacilitar, mostrar, atraer y provocarsuparticipaciónconstante y productiva.

  15. Referencias: Alfaro. J. A. (2010). Competencia para el trabajo colaborativo [objeto de aprendizaje]. Disponible en el sitio Web: www.ruv.itesm.mx/convenio/tabasco/oas/tc/homedoc.htm Cruz,, A.; Alfaro, J. A.; Ramírez, M. S. (2012). Objeto de aprendizaje abierto para la formación docente orientado a desarrollar competencias de pensamiento crítico con énfasis en habilidades cognitivas. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, volumen 15, nº 1. [en línea] Disponible en: http://www.utpl.edu.ec/ried/images/pdfs/vol15-1/objetodeaprendizaje.pdf Duarte, J. (2003). Ambientes de aprendizaje. Una aproximación conceptual. En: Revista Iberoamericana de Educación. Consultado el 20 de febrero, 2009 en: http://www.rieoei.org/deloslectores/524Duarte.PDF Loughlin, C. E., y Suina, J. (2002). El ambiente de aprendizaje: Diseño y organización. España: Morata Salinas J. (1997). Nuevos ambientes de aprendizaje para una sociedad de la información. Revista Pensamiento Educativo. PUC. Chile. 20, 81-104. Tobón, S. (2006). Formación basada en competencias: Pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica. Colección textos universitarios. Bogotá, D. C.: ECOE. Velásquez, J. (2008). Ambientes lúdicos de aprendizaje. Diseño y Operación. México: Trillas. Wilkipedia : http://es.wikipedia.org/wiki/Ambiente_Educativo_Virtual

More Related