1 / 18

¿Por qué este Curso sobre la Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico?

Por la envergadura del acuerdo realizado. Por la importancia de generar estrategias comunes a través de instancias de formación. ¿Por qué este Curso sobre la Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico?.

gracie
Télécharger la présentation

¿Por qué este Curso sobre la Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico?

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Por la envergadura del acuerdo realizado. Por la importancia de generar estrategias comunes a través de instancias de formación. ¿Por qué este Curso sobre la Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico?

  2. Los enunciados de la Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico representan un desafío para los paradigmas tradicionales del Gobierno Electrónico. Cada uno de sus enunciados cuestiona el estado actual del desarrollo del Gobierno Electrónico e invita a los Estados a cerrar el ciclo de las definiciones y tomar acciones concretas. La Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico

  3. ¿Cuáles son las premisas del Curso para apoyar la operacionalización de la Carta?

  4. LAS TIC son útiles sólo si: Son herramientas de compromisos políticos, sociales e institucionales existentes. Ayudan a realizar un salto cualitativo en los modelos de gestión. Modifican el paradigma estado-céntrico de administración por otro centrado en el ciudadano. Introducen una lógica colaborativa superadora de la incomunicación intragubernamental. Premisas del Curso respecto a las TIC

  5. Necesidad de inserción conveniente de los países miembros en el contexto global desde escenarios plurinacionales. Necesidad de dar mayor coherencia a los avances nacionales y locales. Aprovechamiento mutuo de los desarrollos, generando un “diálogo” entre sí, bajo un marco de respeto de cada contexto con sus tiempos y formas de desarrollo. Implementación de procesos de consenso de estandarización Acuerdos crecientes de interconexión e integración de sistemas tecnológicos, organizacionales e informativos entre países miembros. Premisas del Curso respecto a los desafíos del Gobierno Electrónico

  6. El Curso pretende colaborar al acortamiento de las distancias entre los objetivos propuestos y los resultados obtenidos en los Planes de Gobierno Electrónico de la Región, mediante la generación de competencias y conocimientos que apunten a la formulación de estrategias y “operacionalización” de los conceptos, valores y orientaciones contenidos en la Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico. Orientación Estratégica del Curso

  7. Construir de manera participativa, y en el marco de las diferencias regionales y locales, diagnósticos de situación para implementar estrategias de desarrollo del Gobierno Electrónico teniendo por ejes los aspectos institucionales y los relacionados con la ciudadanía y sus derechos. Elaborar en forma colaborativa, y en base a los conocimientos teóricos y prácticos compartidos, un documento donde se definan estrategias de operacionalización de los principios consagrados en la Carta considerando las realidades, limitaciones y posibilidades del contexto social-gubernamental iberoamericano. Objetivos del Curso

  8. Funcionarios públicos, con nivel universitario, integrantes de equipos nacionales, regionales o locales de desarrollo del Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información en cualquiera de los Estados Iberoamericanos. Cantidad: 40 cursantes. Destinatarios

  9. Ejes estructurantes del Curso: Doble mirada 1. Gobierno hacia Ciudadanía 2. Ciudadanía hacia Gobierno (Ciudadanía Digital)

  10. Político institucional Tecnológica Gestión de Datos Interoperabilidad Normativa 6. Comunicacional 7. Formativa 8. Planeamiento Estratégico, Evaluación y Monitoreo Dimensiones de análisis de la Carta Iberoamericana

  11. Establecimiento de relaciones entre conceptos y contextos con los enunciados de la Carta Iberoamericana a través de los foros de cada unidad temática. Elaboración de una Wiki General que contenga diagnósticos, lineamientos estratégicos y propuestas de operacionalización. Actividades centrales de los cursantes

  12. Matrices de diseño y evaluación de estrategia comunicacionales de GE, (sitios web, portales y mensajes de texto por telefonía móvil, etc.) Matrices de formulación de estrategias conforme a los conceptos, principios, enunciados, finalidades y objetivos de la Carta. Un documento colectivo, Wikilibro, donde se formulen estrategias y se identifiquen actores y se seleccionen herramientas de operacionalización en función de los conceptos estudiados, los contextos y los enunciados de la Carta. Resultados del Curso

  13. Primera Fase - 1 semana Introducción - Presentación

  14. Segunda Fase - 9 Semanas Dictado del Curso

  15. Durante la semana dedicada a cada unidad, se prevé la participación y discusión en foros sobre el contenido impartido y su relación con la Carta Iberoamericana en sus propias situaciones de gestión. Esta actividad será coordinada por el docente a cargo. También se irá avanzando, unidad por unidad, en la elaboración en grupos de un documento de trabajo donde los cursantes, como pares, aporten tanto su conocimiento teórico-práctico previo como el adquirido para la operacionalización de la Carta (Wikis grupales que luego se volcarán a una Wiki única en la etapa final) Mecánica de la segunda fase

  16. Tercera Fase – 2 semanas Evaluación El documento final estará disponible para todas las instituciones intervinientes

More Related