1 / 33

República del Ecuador Ministerio de Industrias y Productividad -MIPRO

República del Ecuador Ministerio de Industrias y Productividad -MIPRO. Documento preparado por: DDCBS-SCI. GENERALIDADES Y ESPECIFICACIONES DE LA LICENCIA DE IMPORTACION Quito - Octubre 2011. Antecedentes históricos de las medidas de comercio adoptadas por el COMEXI-COMEX

halia
Télécharger la présentation

República del Ecuador Ministerio de Industrias y Productividad -MIPRO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. República del EcuadorMinisterio de Industrias y Productividad -MIPRO Documento preparado por: DDCBS-SCI GENERALIDADES Y ESPECIFICACIONES DE LA LICENCIA DE IMPORTACIONQuito - Octubre 2011

  2. Antecedentes históricos de las medidas de comercio adoptadas por el COMEXI-COMEX Antecedentes legales de las licencias de importación. Evolución de balanza de pagos y balanza comercial. Análisis de Requisitos y trámites de licencia de importaciones-Partidas sujetas a control (Materia Prima y Bien de capital) Estado actual de las licencias de importación. Contenido GENERALIDADES Y ESPECIFICACIONES DE LA LICENCIA DE IMPORTACIÓN

  3. El seno de comercio exterior presidida por el Ministerio Coordinador de la Producción, Empleo y Competitividad ha adoptado medidas tendientes al control estadístico de las importaciones por su gran peso dentro de la BALANZA COMERCIAL: Resolución 604 / COMEXI. Del 15 de Diciembre 2010- en la misma se adopta la medida de registro de importadores para 18 SubpartidasNandina pertenecientes al Capitulo 87 del Arancel Nacional a 10 Dígitos, en los cuales se encuentran Vehículos CBU e Híbridos. Acuerdo 11206 /MIPRO del 17 de Enero del 2011.- se emite las reglas para el registro de importador viabilizando la Res. 604. Acuerdo 11030/MIPRO del 24 de Enero del 2011.- flexibiliza las reglas para el registro de importador. Resolución 03 /COMEX del 09 de Febrero del 2011.- se adopta la medida de registro de importador para 23 Subpartidas del Capitulo 40 de Llantas, 04 Subpartidas del Capitulo de 72 de Palanquilla, 13 Subpartidas del Capitulo 84 de Productos de Refrigeración, 05 Subpartidas del Capitulo 85 de Celulares y Televisores, 27 Subpartidas del Capitulo 87 de Vehiculos (CBU, CKD, Hibridos), con un total de 72 Subpartidas. Antecedentes históricos de las medidas de comercio adoptadas (1/3) GENERALIDADES Y ESPECIFICACIONES DE LA LICENCIA DE IMPORTACIÓN

  4. Resolución 05 / COMEX del 01 de Abril 2011.- se norma los procesos a las personas naturales y a las personas jurídicas que importan bienes de consumo como Bien de Capital y propone una disposición transitoria a las mercaderías en transito. Resolución 08 / COMEX del 02 de Mayo del 2011.- se propone una salida para mercaderías de Courier o de transito de las personas jurídicas para no ocasionar trabas a personas que traigan su propia mercadería de hasta 05 unidades y además no exceda los 3000 $USD. Resolución 17 / COMEX del 26 de Agosto del 2011.- dispone que se cambie la medida por una licencia de importación previa y que se constituya como documento de acompañamiento a las declaraciones aduaneras, quedando derogadas las Resoluciones 03, 05 y 08 anteriormente emitidas; para 09 Subpartidas de Llantas, 04 Subpartidas de palanquilla, 13 Subpartidas de Refrigeración, 05 Subpartidas de Celulares y Televisores, 22 Subpartidas de Vehículos (CKD, CBU, Híbridos), un total de 53 Subpartidas, gracias a gestiones del MIPRO las mismas se reducen en 19 Subpartidas. Resolución 24 / COMEX del 31 de Agosto del 2011.- que permitía una disposicion transitoria y además por gestiones del MIPRO, reduce aun mas las subpartidas sujetas a licencia previa en 05 Subpartidas de Neumáticos, 02 Subpartidas de Palanquilla y 02 Subpartidas de refrigeración , quedando apenas 42 Subpartidas. Antecedentes históricos de las medidas de comercio adoptadas (2/3) GENERALIDADES Y ESPECIFICACIONES DE LA LICENCIA DE IMPORTACIÓN

  5. Resolución 11282 / MIPRO del 05 de Septiembre 2011.- permite viabilizar las Resolución 17 y 24 del COMEX y se emiten los lineamientos para su operatividad . Anexo 1.- Listado de 42 subpartidas Sujetas a la medida de licencia previa. Anexo 2.- Formato de Solicitud de Licencia. Anexo 3.- Solicitud de Verificación e Inspección. Anexo 4.- Instructivo para nuevas empresas y personas que deseen importar por partidas Sujetas a Control . Anexo 5.- Listado de Operadores Comerciales con registro de Importador Vigente con su ampliación en la Resolución 11292 del MIPRO. Antecedentes históricos de las medidas de comercio adoptadas (3/3) GENERALIDADES Y ESPECIFICACIONES DE LA LICENCIA DE IMPORTACIÓN

  6. NORMAS CONSTITUCIONALES.- - El Artículo 335 de la Constitución de la República determina que el Estado regulara, controlará e intervendrá, cuando sea necesario, en los intercambios y transacciones económicas; y sancionará la explotación, usura, acaparamiento, simulación, intermediación especulativa de los bienes y servicios, así como toda forma de perjuicio a los derechos económicos y a los bienes públicos y colectivos. - La Constitución de la República de Ecuador, determina en su artículo 284 que: “La política económica tendrá los siguientes objetivos: (…) 2. Incentivar la producción nacional, la productividad y competitividad sistémicas, la acumulación del conocimiento científico y tecnológico, la inserción estratégica en la economía mundial y las actividades productivas complementarias en la integración regional.(…)”. - El Artículo 277 de la Constitución de la República del Ecuador, dispone que para la consecución del buen vivir, serán deberes generales del Estado, entre otros, dirigir, planificar y regular el proceso de desarrollo, el producir bienes, crear y mantener infraestructura. Antecedentes Legales de las licencias de Importación (1/7) GENERALIDADES Y ESPECIFICACIONES DE LA LICENCIA DE IMPORTACIÓN

  7. El Artículo 319 de la Constitución de la República del Ecuador, dispone que el Estado promoverá las formas de producción que aseguren el buen vivir de la población y alentará la producción que satisfaga la demanda interna; - De conformidad con el Artículo 334 de la Constitución de la República del Ecuador, corresponde al Estado desarrollar políticas de fomento a la producción nacional en todos los sectores, generar empleo y valor agregado. - El numeral 2 del Art. 276 de la Carta Magna establece que el régimen de desarrollo, tiene entre sus objetivos el de construir un sistema económico justo, democrático, productivo, solidario y sostenible, basado en la distribución equitativa de los beneficios del desarrollo, de los medios de producción y en la generación de trabajo digno y estable. Antecedentes Legales de las licencias de Importación (2/7) GENERALIDADES Y ESPECIFICACIONES DE LA LICENCIA DE IMPORTACIÓN

  8. NORMATIVA OMC. - El “Acuerdo sobre Procedimientos para el Trámite de Licencias de Importación”, en su Art. 1 determina que.”..se entiende por trámite de licencias de importación, el procedimiento administrativo utilizado para la aplicación de los regímenes de licencias de importación que requieren la presentación de una solicitud u otra documentación ( distinta de la necesaria a efectos aduaneros) al órgano administrativo pertinente, como condición previa para efectuar la importación en el territorio aduanero del Miembro importador”. - El Acuerdo sobre Procedimientos para el Trámite de Licencias de Importación de la O.M.C. en su Artículo 3 “Trámite de licencias no automáticas de importación”, establece el procedimiento para el trámite de licencias No Automáticas de importación, y en el numeral 2 señala : “El trámite de licencias no automáticas no tendrá en las importaciones efectos de restricción o distorsión adicionales a los resultantes del establecimiento de la restricción. Los procedimientos de trámite de licencias no automáticas guardarán relación, en cuanto a su alcance y duración, con la medida a cuya aplicación estén destinados, y no entrañarán más cargas administrativas que las absolutamente necesarias para administrar la medida…” - De igual manera el art. 3 del citado Acuerdo de la OMC, en el literal f) determina que el plazo de tramitación de las solicitudes no será superior a 30 días si las solicitudes se examinan a medida que se reciban, es decir, por orden cronológico de recepción, ni será superior a 60 días si todas las solicitudes se examinan simultáneamente. Antecedentes Legales de las licencias de Importación (3/7) GENERALIDADES Y ESPECIFICACIONES DE LA LICENCIA DE IMPORTACIÓN

  9. LEGISLACION ANDINA.- - El Acuerdo de Cartagena, en su Art. 73 señala que….”No estarán comprendidas en el concepto de “restricciones de todo orden” la adopción y el cumplimiento de medidas destinadas a la: d) Protección de la vida y la salud de las personas, los animales y los vegetales. Esta excepción guarda concordancia con las disposiciones de la Ley de Defensa del Consumidor. Antecedentes Legales de las licencias de Importación (4/7) GENERALIDADES Y ESPECIFICACIONES DE LA LICENCIA DE IMPORTACIÓN

  10. LEGISLACION NACIONAL - El Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones, publicado en el Suplemento al Registro Oficial No. 351 de 29 de diciembre de 2010, tiene como finalidad, entre otros, el garantizar el ejercicio de los derechos de la población a acceder, usar y disfrutar de bienes y servicios en condiciones de equidad, óptima calidad y en armonía con la naturaleza. - El Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones, Libro IV del Comercio Exterior, sus Órganos de Control e Instrumentos, en su artículo 78 literal f, contempla la adopción temporal de medidas de regulación comercial no arancelarias a la importación de mercaderías con la finalidad de corregir desequilibrios en la balanza de pagos; y, designa al Comité de Comercio Exterior como el organismo encargado de la aplicación de este tipo de medidas. - El Art. 19 del Reglamento para la aplicación del Libro IV del Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones, determina que el COMEX podrá adoptar medidas de carácter no arancelario a las importaciones o exportaciones, como licencias de importación, que estén en concordancia con los tratados y convenios internacionales ratificados por el Ecuador. Antecedentes Legales de las licencias de Importación (5/7) GENERALIDADES Y ESPECIFICACIONES DE LA LICENCIA DE IMPORTACIÓN

  11. - La Ley Orgánica de Defensa del Consumidor, publicada en el Registro Oficial No.558 de 27 de marzo de 2009, tiene como su principal objetivo el normar las relaciones entre proveedores y consumidores promoviendo el conocimiento y protegiendo los derechos de los consumidores y procurando la equidad y la seguridad jurídica en las relaciones entre las partes. - La Ley Orgánica de Defensa del Consumidor, en su Capítulo IV Información Básica Comercial, Art. 11, garantiza que los productos de naturaleza durable tales como vehículos, artefactos eléctricos, mecánicos, electrodomésticos y electrónicos, deberán ser obligatoriamente garantizados por el proveedor para cubrir deficiencias de la fabricación y de funcionamiento. - La antes citada norma, dentro de las Responsabilidades y Obligaciones del Proveedor, en su Art. 25 dispone que: “Los productores, fabricantes, importadores, distribuidores y comerciantes de bienes deberán asegurar el suministro permanente de componentes, repuestos y servicio técnico, durante el lapso en que sean producidos, fabricados, ensamblados, importados o distribuidos y posteriormente, durante un período razonable de tiempo en función a la vida útil de los bienes en cuestión, lo cual será determinado de conformidad con las normas técnicas del Instituto Ecuatoriano de Normalización-INEN- Antecedentes Legales de las licencias de Importación (6/7) GENERALIDADES Y ESPECIFICACIONES DE LA LICENCIA DE IMPORTACIÓN

  12. Antecedentes Legales de las licencias de Importación (7/7) - La Ley Ibidem, establece en su Art. 17 como Obligaciones del Proveedor, el entregar al consumidor información veraz, suficiente, clara, completa y oportuna de los bienes o servicios ofrecidos, de tal modo que éste pueda realizar una elección adecuada y razonable. GENERALIDADES Y ESPECIFICACIONES DE LA LICENCIA DE IMPORTACIÓN

  13. Evolución de la balanza de pagos (1/9) Saldo de la balanza de pagos pasó de $934 millones en 2008 a -$2.647 millones en 2009 (5% del PIB). - Único año del período con cuenta corriente negativa - Cuenta de capital y financiera con participación 10 veces mayor a c.c. El año 2010 presentó un déficit en la balanza de pagos de -$1.212 millones. - Año con el déficit histórico más alto en la cuenta corriente Saldo de balanza de pagos Fuente: BCE GENERALIDADES Y ESPECIFICACIONES DE LA LICENCIA DE IMPORTACIÓN

  14. Evolución de la balanza de pagos (2/9) En cuenta corriente la participación del comercio exterior de bienes superó 70% (tanto en créditos como en débitos) Transferencias entre 12% y 20% en créditos (95% por remesas) y 1% en débitos Servicios cerca de 6% en créditos y 14% en débitos En cuenta de capital y financiera el rubro de otra inversión (correspondiente a créditos comerciales) tiene el mayor peso tanto en débito como en crédito IED segundo rubro de importancia aunque con variaciones En 2009 saldo negativo de los créditos en cuenta financiera (influenciado por recompra de bonos global) Posición relativa de cuenta corriente (CC/PIB) Fuente: BCE GENERALIDADES Y ESPECIFICACIONES DE LA LICENCIA DE IMPORTACIÓN

  15. Evolución de la balanza comercial (3/9) 2010 con déficit comercial más alto en -$3.101 millones. Déficit no petrolero se aumentó de $5.550 millones en 2009 a $8.436 millones en 2010. Superávit petrolero se aumentó de $4.323 millones en 2009 a $5.335 millones en 2010. Evolución balanza comercial Fuente: BCE GENERALIDADES Y ESPECIFICACIONES DE LA LICENCIA DE IMPORTACIÓN

  16. Evolución de la balanza comercial (4/9) Exportaciones totales entre 2005 y 2010 con crecimiento promedio de 11,6%, entre 2009 y 2010 éstas crecieron en 26,2%, debido en su mayoría a un incremento en las ventas petroleras. Petroleras: 2005-2010: 10,5% 2009-2010: 38,9% No petroleras: 2005-2010: 13,1% 2009-2010: 13,3% Entre 2005 y 2010, 100,4% del crecimiento de las exportaciones estuvo explicado por un aumento en valor, y -0,4% por una disminución en volumen. En 2010, el incremento anual estuvo explicado en 110,1% por valor, mientras que el volumen afecto de manera negativa en -10,1%. Importaciones totales entre 2005 y 2010 con crecimiento promedio de 14,9%, entre 2009 y 2010 las compras crecieron en 36,5%. Petroleras: 2005-2010: 19,0% 2009-2010: 64,2% No petroleras: 2005-2010: 13,9% 2009-2010: 30,6% Entre 2005 y 2010, 46,7%del crecimiento de las importaciones explicado por aumento en valor y 53,3% por aumento en volumen. En 2010 43,3% del aumento explicado por valor y 56,7% por volumen. GENERALIDADES Y ESPECIFICACIONES DE LA LICENCIA DE IMPORTACIÓN

  17. Evolución de la balanza comercial (5/9) La balanza comercial total mejora en el período enero - agosto en el 2011 en $ 717 millones. Aunque, la balanza no petrolera empeora en $553 millones respecto al año anterior. Fuente: BCE GENERALIDADES Y ESPECIFICACIONES DE LA LICENCIA DE IMPORTACIÓN

  18. Evolución de la balanza comercial (6/9) Fuente: BCE GENERALIDADES Y ESPECIFICACIONES DE LA LICENCIA DE IMPORTACIÓN

  19. Evolución de la balanza comercial (7/9) En el período enero-agosto 2011 con respecto al 2010, las exportaciones crecieron en 27%. En el período enero-agosto 2011 con respecto al 2010, las exportaciones NO PETROLERAS crecieron 20%. Fuente: BCE GENERALIDADES Y ESPECIFICACIONES DE LA LICENCIA DE IMPORTACIÓN

  20. Evolución de la balanza comercial (8/9) Fuente: BCE GENERALIDADES Y ESPECIFICACIONES DE LA LICENCIA DE IMPORTACIÓN

  21. Evolución de la balanza comercial (9/9) Fuente: BCE GENERALIDADES Y ESPECIFICACIONES DE LA LICENCIA DE IMPORTACIÓN

  22. Análisis de Requisitos y Tramite de Licencia de Importación (1/4) SOLICITUD DE LICENCIA ANEXO 2 • Los principales puntos que se considera para la licencia de importación es la relacionada al detalle del producto se observa ; • La subpartida arancelaria a 10 dígitos • La descripción comercial donde conste la marca del producto a importar • La desagregación en valores FOB y CIF y el numero de unidades que esos valores permite embarcar GENERALIDADES Y ESPECIFICACIONES DE LA LICENCIA DE IMPORTACIÓN

  23. Análisis de Requisitos y Tramite de Licencia de Importación (2/4) REQUISITOS DE ACOMPAÑAMIENTO DE LA SOLICITUD DE LICENCIA ANEXO 2 Copia del RUC (legible ) Copia de la Cedula y papeleta de votación (para personas naturales para jurídicas del Representante legal) Certificado de cumplimiento tributario del SRI (original) Certificado de datos de la empresa emitido por el IEES (original ) Nombramiento del representante legal (Copia Notariada) Certificado de Cumplimiento de Obligaciones y Existencia Legal de la Superintendencia de Comnpañias (Original o Copia Notarizada). Certificado de Marcas a Importar (una por cada Marca que realiza el embarque o la solicitud de importacion (Original ) GENERALIDADES Y ESPECIFICACIONES DE LA LICENCIA DE IMPORTACIÓN

  24. Análisis de Requisitos y Tramite de Licencia de Importación (3/4) REQUISITOS DE ACOMPAÑAMIENTO DE LA SOLICITUD DE LICENCIA ANEXO 2 : CERTIFICADO DE REPRESENTACION DE MARCA • Para que un documento emitido en el exterior sea legal el mismo debe ser apostillado por la Embajada Ecuatoriana en el exterior GENERALIDADES Y ESPECIFICACIONES DE LA LICENCIA DE IMPORTACIÓN

  25. Análisis de Requisitos y Tramite de Licencia de Importación (4/4) REQUISITOS DE ACOMPAÑAMIENTO DE LA SOLICITUD DE LICENCIA ANEXO 2 : CERTIFICADO DE REPRESENTACION DE MARCA • Para que un documento emitido en el pais por representantes de marca que autorizan a otra empresa a importar el mismo debe ser notariado GENERALIDADES Y ESPECIFICACIONES DE LA LICENCIA DE IMPORTACIÓN

  26. Análisis de Requisitos y Tramite de Licencia de importación REQUISITOS DE ACOMPAÑAMIENTO DE LA SOLICITUD DE LICENCIA ANEXO 2 : PARA EMPRESAS COMO MATERIA PRIMA Y BIEN DE CAPITAL EMPRESAS CON REGISTRO DE IMPORTADOR (RES. 3, 5 Y 8 COMEX) Copia del RUC (legible ) Copia de la Cedula y papeleta de votación (para personas naturales para jurídicas del Representante legal) Certificado de cumplimiento tributario del SRI (original) Certificado de datos de la empresa emitido por el IEES (original ) Nombramiento del representante legal (Copia Notariada) Certificado de Cumplimiento de Obligaciones y Existencia Legal de la Superintendencia de Compañías (Original o Copia Notariada). INDICAR CLARAMENTE QUE EL EQUIPO QUE IMPORTAN ES BIEN DE CAPITAL EMPRESAS SIN REGISTRO DE IMPORTADOR (RES 3,5 Y 8) Todo lo anterior Declaración juramentada según el Anexo 4 literal B) de la Resolución 11282 del MIPRO. GENERALIDADES Y ESPECIFICACIONES DE LA LICENCIA DE IMPORTACIÓN

  27. LICENCIAS DE IMPORTACION ESTADO 19 DE OCTUBRE DEL 2011

  28. ESTADO DE LAS LICENCIAS GENERALES AL 19 DE OCTUBRE DEL 2011

  29. ESTADO DE LAS LICENCIAS PRODUCTO VEHICULOS: AL 19 DE OCTUBRE DEL 2011

  30. ESTADO DE LAS LICENCIAS PRODUCTO TELEVISORES, CELULARES Y REFRIGERACION: AL 19 DE OCTUBRE DEL 2011

  31. ESTADO DE LAS LICENCIAS PRODUCTO NEUMATICOS: AL 19 DE OCTUBRE DEL 2011

  32. ESTADO DE LAS LICENCIAS GENERALES: AL 19 DE OCTUBRE DEL 2011 (338 Licencias)

  33. EL MINISTERIO DE INDUSTRIA Y PRODUCTIVIDAD LES AGRADECE SU ATENCION GENERALIDADES Y ESPECIFICACIONES DE LA LICENCIA DE IMPORTACIÓN

More Related