1 / 44

Financiación de proyectos de I+D+i: La Deducción Fiscal

Financiación de proyectos de I+D+i: La Deducción Fiscal. Diagonal, 433 bis 08036 Barcelona 902 43 21 02. Valenzuela, 7 28014 Madrid 902 12 34 02. www.asesoria-imasdmasi.com. ÍNDICE. REFLEXIONES Y DATOS LA DEDUCCIÓN POR I+D+I FINANCIACIÓN PÚBLICA VS FINANCIACIÓN PRIVADA EJEMPLO PRÁCTICO.

hanzila
Télécharger la présentation

Financiación de proyectos de I+D+i: La Deducción Fiscal

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Financiación de proyectos de I+D+i:La Deducción Fiscal Diagonal, 433 bis 08036 Barcelona 902 43 21 02 Valenzuela, 7 28014 Madrid 902 12 34 02 www.asesoria-imasdmasi.com

  2. ÍNDICE • REFLEXIONES Y DATOS • LA DEDUCCIÓN POR I+D+I • FINANCIACIÓN PÚBLICA VS FINANCIACIÓN PRIVADA • EJEMPLO PRÁCTICO

  3. REFLEXIONES El gobierno ha convertido el crecimiento del I+D+I en uno de sus objetivos Inversión pública en I+D+I en 2006 = 6.477 millones = 2 veces 2004 En 2007 la reforma fiscal supone una reducción gradual de la deducción a cambio de una bonificación del 40% en las cuotas de la Seguridad Social del personal investigador. En 2011 se reconsiderará la eliminación de la deducción. La Investigación suele estar en manos de las grandes empresas. La mayoría de las empresas hacen desarrollo, que está muy cerca de la producción y dificulta así su identificación De las 1000 empresas que más invierten en I+D en la UE, sólo 22 son españolas Actualmente España invierte el 1,13% del PIB. El objetivo para 2010 es 2% del PIB. Las deducciones sirven par un tipo de empresas y las subvenciones para otro tipo. Lo ideal es combinar deducciones y subvenciones I. ALGUNAS REFLEXIONES

  4. I. DATOS DATOS

  5. I. REFORMA FISCAL LA REFORMA FISCAL Es reseñable la paulatina reducción de las deducciones hasta su total desaparición en el año 2011. Sin embargo, de esta tendencia general escapan las deducciones por actividades de investigación y desarrollo e innovación tecnológica, reguladas en el artículo 35, cuya aplicación se mantiene al menos hasta el año 2012. Conservarán su estructura actual y únicamente verán reducidos sus porcentajes de deducción de acuerdo a lo mostrado en la tabla siguiente: La nueva ley introduce un instrumento alternativo en forma de bonificaciones en las cotizacionescorrespondientes al personal investigador que de forma exclusiva se dedique a actividades de investigación y desarrollo e innovación tecnológica descritas en el artículo 35. Esta bonificación equivaldrá al 40 por ciento de las cotizaciones por contingencias comunes a cargo del empresario y resultará incompatible con las deducciones fiscales previstas en dicho artículo.

  6. II. LA DEDUCCIÓN POR I+D+I LA DEDUCCIÓN POR I+D+I 1- Qué es la Deducción por I+D+I. 2- El Art. 35 del Texto Refundido de Lis (R.D.Leg. 4/2004). 3- Ventajas/Inconvenientes. 4- Cómo deducir mejor.

  7. II. LA DEDUCCIÓN POR I+D+I LA DEDUCCIÓN POR I+D+I 1- Qué es la Deducción por I+D+I. 2- Norma Foral del Impuesto de Sociedades (Ley 24/1996). 3- Ventajas/Inconvenientes. 4- Cómo deducir mejor.

  8. II. LA DEDUCCIÓN POR I+D+I 2. Financiación vía fiscal 1. Financiación directa • Compatibilidad, pero diferente documentación, justificación y definición del proyecto. • Temporalidad diferente • Base de deducción diferente • Objetivos diferentes • Régimen de tributación • Régimen de concurrencia competitiva de las ayudas • Deducción sobre ejercicios no prescritos.

  9. BASE IMPONIBLE × Tipo de gravamen CUOTA ÍNTEGRA - Deducciones por doble imposición + Bonificaciones CUOTA ÍNTEGRA AJUSTADA POSITIVA -Deducciones CUOTA LÍQUIDA - Retenciones, Pagos e Ingresos a cuenta DEUDA TRIBUTARIA (líquido a ingresar o a devolver) II. LA DEDUCCIÓN POR I+D+I 1. Qué es la Deducción por I+D+I

  10. II. LA DEDUCCIÓN POR I+D+I 2. El Art. 35 Investigación y Desarrollo Innovación Tecnológica  30% sobre la media del gasto de los dos años anteriores + 50% del exceso sobre dicha media. 20% de los gastos de personal investigador cualificado adscrito en exclusiva a I+D.  20% de los gastos correspondientes a proyectos de I+D contratados con Universidades, OPI´s o Centros deInnovación Tecnológica (RD 2609/1996) .  10% de las inversiones en elementos del inmovilizado material e inmaterial, excluidos los inmuebles y terrenos, siempre que estén afectos exclusivamente a actividades de I+D.  10% de los gastos correspondientes a actividades de diseño industrial e ingeniería de procesos.  10% de los gastos correspondientes a la adquisición de tecnología avanzada (base limitada a 1.000.000 €). 10% de los gastos correspondientes a la obtención del certificado de cumplimiento de normas de aseguramiento de la calidad (ISO 9000, GMPs o similares). 15% de los gastos correspondientes a proyectos cuya realización se encargue a Universidades, OPI,s o Centros de Innovación Tecnológica (RD 2609/1996) Cálculo de la deducción  35% de la cuota íntegra ajustada positiva (límite conjunto de todas las deducciones). 50% de la cuota íntegra ajustada positiva cuando la deducción por I+D+I y por el fomento de tecnologías de la información y de la comunicación (PYMES) exceda el 10% de la cuota íntegra ajustada positiva. * Cuando hay insuficiencia de cuota, el plazo para aplicar la deducción es de 15 años. Límite de la deducción* Los gastos en I+D+I correspondientes a actividades realizadas en el exterior podrán ser objeto de deducción siempre y cuando la actividad de I+D+I principal se efectúe en España y no sobrepasen el 25% del importe total invertido. Territorialidad

  11. II. LA DEDUCCIÓN POR I+D+I 2. El Art. 41 de la NFIS Investigación y Desarrollo Innovación Tecnológica  30% sobre la media del gasto de los dos años anteriores + 50% del exceso sobre dicha media. 20% de los gastos de personal investigador cualificado adscrito en exclusiva a I+D.  20% de los gastos correspondientes a proyectos de I+D contratados con Universidades, OPI´s o Centros deInnovación y Tecnología (RD 2609/1996 y D 96/1997) .  10% de las inversiones en elementos del inmovilizado material e inmaterial, excluidos los inmuebles y terrenos, siempre que estén afectos exclusivamente a actividades de I+D.  10% de los gastos correspondientes a actividades de diseño industrial e ingeniería de procesos.  10% de los gastos correspondientes a la, adquisición de tecnología avanzada (base limitada a 1.000.000 €).  15% de los gastos correspondientes a la obtención del certificado de cumplimiento de normas de aseguramiento de la calidad (ISO 9000, GMPs o similares). 15% de los gastos correspondientes a proyectos cuya realización se encargue a Universidades, OPI,s o Centros de Innovación y Tecnología (RD 2609/1996 y D 96/1997) Cálculo de la deducción  45% de la cuota íntegra ajustada positiva (límite conjunto de todas las deducciones). * Cuando hay insuficiencia de cuota, el plazo para aplicar la deducción es de 15 años. Límite de la deducción* Los gastos en I+D+I correspondientes a actividades realizadas en el exterior podrán ser objeto de deducción siempre y cuando la actividad de I+D+I principal se efectúe en España y no sobrepasen el 25% del importe total invertido. Territorialidad

  12. II. LA DEDUCCIÓN POR I+D+I 3. Ventajas/Inconvenientes • Ventajas de la deducción por I+D+I: • Supone una medida de estímulo con efectos inmediatos. • Se adapta a la coyuntura empresarial. • Protege la confidencialidad de la I+D+I. • Inconvenientes de la deducción por I+D+I: • Definiciones de I+D+I. • Identificación de actividades I+D+I • I+D: nuevos productos o procesos, muestrario y SW avanzado. • IT: avances tecnológicos sustanciales, adquisición tecnología avanzada, ISO. • Cuantificación del gasto: Base de la deducción • Amortizaciones, personal, colaboraciones, estructura. • Justificación documental • Documentación contable. • Informes técnicos-fiscales.

  13. II. LA DEDUCCIÓN POR I+D+I 3. Inconvenientes: definiciones de I+D+I • No existen criterios únicos y consensuados para definir cuando un proyecto se puede considerar Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica. La investigación y el desarrollo experimental (I+D) comprenden el trabajo creativo llevado a cabo de forma sistemática para incrementar el volumen de conocimientos, incluido el conocimiento del hombre, la cultura y la sociedad, y el uso de esos conocimientos para derivar nuevas aplicaciones. MANUAL DE FRASCATI Las innovaciones tecnológicas de productos y procesos comprenden la realización de productos y procesos tecnológicamente nuevos, y la realización de mejoras tecnológicas significativas en los productos y procesos. MANUAL DE OSLO Investigación científica y Desarrollo Tecnológico: se define como el conjunto de trabajos creativos que se emprenden de modo sistemático a fin de aumentar el volumen de conocimientos, incluidos el conocimiento del hombre, la cultura y la sociedad, así como la utilización de esa suma de conocimientos para concebir nuevas aplicaciones. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Investigación: indagación original y planificada que persigue descubrir nuevos conocimientos y superior comprensión en los terrenos científico o técnico. Desarrollo: aplicación concreta de los logros obtenidos en la investigación hasta que se inicia la producción comercial. PLAN GENERAL CONTABLE

  14. II. LA DEDUCCIÓN POR I+D+I 3. Inconvenientes: definiciones de I+D+I • Subvenciones vs Deducciones: • análisis subjetivo vs objetivo • política vs técnica Proyectos de Investigación Industrial: aquellos cuyo objeto sea la adquisición de nuevos conocimientos que puedan resultar de utilidad para la creación de nuevos productos, procesos o servicios o contribuir a mejorar considerablemente los ya existentes. Proyectos de Desarrollo Precompetitivo: aquellos dirigidos a la materialización de los resultados de la investigación industrial en un plano, esquema o diseño para productos, procesos o servicios de tecnología nueva, modificada o mejorada. Proyectos de Demostración Tecnológica: aquellos destinados al desarrollo de proyectos piloto o demostraciones iniciales derivadas de proyectos precompetitivos no utilizables para aplicaciones industriales o para su explotación comercial. PROFIT Proyectos de Investigación Industrial Concertada: tienen como objetivo la investigación precompetitiva. Proyectos de Desarrollo Tecnológico: implican la creación o mejora de un proceso productivo, producto o servicio. Proyectos de Innovación Tecnológica: implican la incorporación y adaptación activa de tecnologías emergentes en la empresa. CDTI

  15. II. LA DEDUCCIÓN POR I+D+I 4. Cómo deducir mejor: definición de I+D+I INVESTIGACIÓN DESARROLLO INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Aplicación de los resultados de la investigación o de otros conocimientos científicos. Indagación original y planificada. Actividad cuyo resultado es un avance tecnológico. ACTIVIDAD Fabricación diseño o mejora sustancial de nuevos materiales o productos y procesos o sistemas productivos. Descubrir nuevos conocimientos y una superior comprensión en el ámbito científico y tecnológico. Obtención de productos o procesos de producción o mejoras sustanciales de los ya existentes. ORIENTADA A

  16. II. LA DEDUCCIÓN POR I+D+I 4. Cómo deducir mejor: definición de I+D+I DESARROLLO INNOVACIÓN TECNOLÓGICA • Materialización de los resultados en planos, esquemas y diseños. • Creación de un primer prototipo no comercializable. • Proyectos de demostración inicial o proyectos piloto. • Concepción de software avanzado. • Materialización de los resultados en planos, esquemas y diseños. • Creación de un primer prototipo no comercializable. • Proyectos de demostración inicial o proyectos piloto • Diagnóstico tecnológico encargado a Universidades, OPI´s o Centros de Innovación Tecnológica (RD 2609/1996 y D 96/1997). INCLUYE

  17. II. LA DEDUCCIÓN POR I+D+I 4. Cómo deducir mejor: gestión de I+D+I IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS • Producto o proceso: desarrollo de nuevos productos y materiales de nuevos procesos y sistemas de producción o mejora sustancial de los ya existentes. • Actividades citadas explícitamente en la LIS (software avanzado, tecnología avanzada y normas). CALIFICACIÓN DE PROYECTOS • I+D Retos tecnológicos en el ámbito internacional o del sector. • IT Retos tecnológicos en el ámbito de la propia empresa. • No deducibles No hay reto tecnológico.

  18. II. LA DEDUCCIÓN POR I+D+I 4. Cómo deducir mejor: gestión de I+D+I ASIGNACIÓN DE GASTOS POR PROYECTOS • Gastos de personal. • Actividades realizadas por terceros. • Materias primas, suministros y aprovisionamientos. • Amortización de equipos. • Inversiones afectas 100% a I+D.

  19. II. LA DEDUCCIÓN POR I+D+I 4. Cómo deducir mejor: gestión de I+D+I DOCUMENTACIÓN Memoria Técnica del Proyecto: • Resumen del Proyecto. Objetivos y trabajos realizados. • Innovación y novedad, avances técnicos que supone y protección de las resultados. • Planificación, fases... Memoria Económica: • Recursos totales y directos del proyecto incluyendo facturas /contratos /documentación contable de los gastos.

  20. II. LA DEDUCCIÓN POR I+D+I 4. Cómo deducir mejor: gestión de I+D+I ESQUEMA RD 1432/2003 1. Guía de contenidos del proyecto. 1.1. Memoria de proyecto. 1.1.1.Resumen del proyecto: estructura general de los trabajos y de los objetivos del proyecto. 1.1.2. Innovación y novedad del proyecto. 1.1.3. Avances científicos o técnicos que propone el proyecto. 1.1.4. Protección de la propiedad de los resultados. 1.2. Planificación: Objetivos y estructura del proyecto. 1.3. Detalle y justificación de actividades que constituyen I+D / IT. 1.4. Presupuesto. 1.4.1. Estimación de costes. 1.4.2. Recursos materiales. 1.4.3. Identificación de la procedencia de recursos. 1.5. Otros aspectos y Anexos.

  21. II. LA DEDUCCIÓN POR I+D+I 4. Cómo deducir mejor: gestión de I+D+I ESQUEMA RD 1432/2003 2. Recursos aplicados al proyecto. 2.1. Personal. 2.2. Colaboraciones externas. 2.2.1. Universidades, Organismos Públicos de Investigación y Centros de Innovación y Tecnología. 2.2.2. Otros (empresas privadas, asociaciones...). 2.3. Activos materiales e inmateriales. 2.4. Materiales fungibles/ prototipos/ pruebas industriales... 2.5. Otros (costes indirectos, viajes, formación...). 3. Presupuesto total del proyecto. 3.1. Presupuesto total. 3.2. Presupuesto en investigación y desarrollo del proyecto. 3.3 Presupuesto en innovación.

  22. 2006 Año fiscal considerado II. LA DEDUCCIÓN POR I+D+I 4. Cómo deducir mejor: gestión de I+D+I Metodología de la intervención 2007 Años de la intervención 1/1/2006 31/12/2006 01/01/2007 31/12/2007 FASE I FASE II FASE III Etapas de la intervención FASE I: Identificación de los proyectos de I+D+I FASE II: Valoración. Elaboración informe económico. FASE III: Elaboración del informe técnico

  23. II. LA DEDUCCIÓN POR I+D+I 4. Cómo deducir mejor: gestión de I+D+I PLANIFICACIÓN FASE I Y II

  24. II. LA DEDUCCIÓN POR I+D+I 4. Cómo deducir mejor: gestión de I+D+I LISTA DE TAREAS FASE I Y II Tarea 1.) Obtener un listado de todas las áreas donde se puedan encontrar proyectos de I+D+I con el nombre y forma de contacto del responsable. Tarea 2.) Acordar reuniones con cada uno de los responsables de los posibles proyectos susceptibles de deducción. Tarea 3.) Identificar en las reuniones los proyectos susceptibles de I+D+I. Tarea 4.) Elaboración de la lista de proyectos de I+D+I. Tarea 5.) Aprobación y/o modificación de la lista de proyectos por parte de la empresa contratante. Tarea 6.) Celebrar reunión para identificar y obtener los gastos deducibles imputables a los proyectos de I+D+I. Tarea 7.) Recepción de gastos y facturas para la elaboración de la memoria económica. Tarea 8.) Control de calidad interno I. Tarea 9.) Entrega de la memoria económica.

  25. II. LA DEDUCCIÓN POR I+D+I 4. Cómo deducir mejor: gestión de I+D+I PLANIFICACIÓN FASE III

  26. II. LA DEDUCCIÓN POR I+D+I 4. Cómo deducir mejor: gestión de I+D+I LISTA DE TAREAS FASE III Tarea 1.) Acordar y llevar a cabo reuniones técnicas con cada responsable de los proyectos deducibles. Tarea 2.) Recepción de documentación técnica. Tarea 3.) Estudio del "estado del arte", del punto de partida técnico de los proyectos y consulta de bibliografía. Tarea 4.) Valoración de la documentación técnica recibida. Tarea 5.) Identificación de requisitos para cumplimiento de objetivos fiscales. Tarea 6.) Contacto puntual pero permanente con los técnicos responsables de los proyectos de I+D+I. Tarea 7.) Redacción de borrador de los informes técnicos. Tarea 8.) Control de calidad interno II. Tarea 9.) Entrega borrador proyecto técnico para revisión. Tarea 10.) Integración de posibles cambios/ modificaciones. Tarea 11.) Redacción final del informe técnico. Tarea 12.) Control de calidad III. Tarea 13.) Entrega de la memoria técnica.

  27. II. LA DEDUCCIÓN POR I+D+I 4. Cómo deducir mejor: herramientas adicionales 2 0pciones 2. Herramientas adicionales: • Acuerdos previos de valoración. 1. Esperar inspección con documentación generada.

  28. FISCAL: Cuantificación del gasto y de la deducción de las actividades en I+D+I. II. LA DEDUCCIÓN POR I+D+I 4. Cómo deducir mejor: análisis técnico como apoyo a la fiscalidad TÉCNICO: Identificación y documentación de las actividades en I+D+I de la empresa. Perfil ideal: Ingenieros Industriales con Master en derecho Tributario

  29. El objetivo final es que la empresa disponga de todos sus gastos en I+D+I individualizados por proyectos y con un soporte documental que justifique la investigación, el desarrollo y la innovación tecnológica de cada proyecto. II. LA DEDUCCIÓN POR I+D+I 4. Cómo deducir mejor: euros y papeles Identificación de todos los gastos /inversión en I+D+I de la empresa. Según las estadísticas que hemos recogido de nuestros clientes, la deducción por I+D+I no reflejaba su realidad tecnológica en un 75% de los casos. 1 Documentar el gasto por proyectos. Redactamos unos informes que justifican el gasto en I+D+I que viene presentado “por proyectos”. En la mayoría de las empresas que visitamos, esta documentación es escasa. 2

  30. ÍNDICE • AYUDAS PÚBLICAS PARA I+D+I • LA DEDUCCIÓN POR I+D+I • FINANCIACIÓN PÚBLICA VS FINANCIACIÓN PRIVADA • EJEMPLO PRÁCTICO

  31. III. FINANCIACIÓN PÚBLICA VS FINANCIACIÓN PRIVADA Ventaja Económica • La deducción y la subvención pueden financiar hasta el 75% del proyecto. • El capital riesgo puede financiar hasta el 100% del proyecto. Por lo tanto: Gestión integral pro-activa de todas las fuentes de financiación a la innovación genera importantes beneficios a las empresas con una clara vocación de mejora tecnológica.

  32. III. FINANCIACIÓN PÚBLICA VS FINANCIACIÓN PRIVADA Reflexiones sobre Ayudas Públicas • Solicitar ayudas de proyectos que no vayan a sufrir grandes cambios de presupuesto (aumenta la credibilidad y disminuye problemas de justificación). • Es posible presentar a diferentes programas siempre que la ayuda final recibida (autonómica, estatal y europea) no supere el 70% del proyecto (empresas sin ánimo de lucro 100%). Mínimo 30% Autofinanciación.

  33. III. FINANCIACIÓN PÚBLICA VS FINANCIACIÓN PRIVADA Reflexiones sobre Deducciones • Identificar primero los proyectos y luego el gasto por proyecto (análisis técnico como apoyo a la fiscalidad). • Intentar que los proyectos se definan claramente con un objetivo técnico (no comercial), clasificando las actividades de Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica por separado. • Documentar el gasto por proyectos generando unos informes técnicos que justifiquen la deducción AHORA y no cuando la empresa sea inspeccionada.

  34. III. FINANCIACIÓN PÚBLICA VS FINANCIACIÓN PRIVADA Reflexiones sobre Capital Riesgo • Hacer un plan de I+D+I a largo plazo para no quedarse escasos de fondos a medio camino. • Decidir si conviene dar entrada a otro(s) socio(s).

  35. Gasto Año 1 Año n III. FINANCIACIÓN PÚBLICA VS FINANCIACIÓN PRIVADA Ventajas e inconvenientes de la Deducción y Subvención • La deducción y la subvención son más apropiadas para empresas que tienen un gasto en I+D+I en tanto por ciento de su facturación. • No muy alto (inferior al 5%). • Continuado y oscilante. VENTAJA Fuente de financiación inagotable. INCONVENIENTE Depende de evaluadores externos (inspectores de Hacienda, CDTI, …)

  36. Gasto Año 1 Año n III. FINANCIACIÓN PÚBLICA VS FINANCIACIÓN PRIVADA Ventajas e inconvenientes del Capital Riesgo • El capital riesgo es apropiado en start- ups y empresas en expansión porque tiene un gasto: • Alto, en porcentaje de facturación. • Puntual. VENTAJA La financiación está asegurada, porque es interna (de Fondos Propios). INCONVENIENTE Supone una pérdida (temporal) de soberanía.

  37. ÍNDICE • AYUDAS PÚBLICAS PARA I+D+I • LA DEDUCCIÓN POR I+D+I • FINANCIACIÓN PÚBLICA VS FINANCIACIÓN PRIVADA • EJEMPLO PRÁCTICO

  38. IV. EJEMPLO PRÁCTICO Datos

  39. IV. EJEMPLO PRÁCTICO Datos

  40. IV. EJEMPLO PRÁCTICO Escenarios posibles

  41. IV. EJEMPLO PRÁCTICO Cálculo de la deducción (I)

  42. IV. EJEMPLO PRÁCTICO Cálculo de la deducción (II)

  43. IV. EJEMPLO PRÁCTICO Porcentaje de financiación obtenida

  44. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN Valenzuela, 7 - 28014 - Madrid - Tel.: 902 12 34 02 Diagonal, 433 bis - 08036 - Barcelona - Tel.: 902 43 21 02 www.asesoria-imasdmasi.com MADRID – CATALUÑA – GALICIA – ANDALUCÍA - LEVANTE

More Related