1 / 20

BIOCOMBUSTIBLES:ESPECIFICACIONES FORO DEL MERCOSUR

BIOCOMBUSTIBLES:ESPECIFICACIONES FORO DEL MERCOSUR . Buenos Aires- 10 de junio 2008. Características del Combustible. Parámetro de Calidad. Combustión-Detonación Volatilidad Corrosión Estabilidad al almacenaje Performance motor. RON / MON Curva Destilación-TVR Corrosión Lám. Cu

hayes
Télécharger la présentation

BIOCOMBUSTIBLES:ESPECIFICACIONES FORO DEL MERCOSUR

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. BIOCOMBUSTIBLES:ESPECIFICACIONES FORO DEL MERCOSUR Buenos Aires- 10 de junio 2008

  2. Características del Combustible Parámetro de Calidad Combustión-Detonación Volatilidad Corrosión Estabilidad al almacenaje Performance motor RON / MON Curva Destilación-TVR Corrosión Lám. Cu Contenido de Agua Contaminantes Motor Ciclo OTTO : Combustible PERFORMANCE ETANOL Impacto

  3. Etanol Problemas – Mezclas con gasolinas • Aumenta la Presión de Vapor y relación V/L requiriendo una producción especial del combustible base (BOB). • Absorben agua más rápidamente que la Gasolina pudiendo llevar a la separación de fases. • Separación de ETOH de la fase acuosa, deja la fase Gasolina fuera de especificación (menor Octano). • La fase agua/etanol puede dañar los motores (corrosión) • Alto poder solvente : • puede afectar elastómeros/metales y producir depósitos de sales en los sistemas de distribución • Barre gomas formadas en sistemas de Almacenaje y distribución

  4. Características del Combustible Combustión-Detonación Volatilidad Corrosión Estabilidad al almacenaje Limpieza del motor Desnaturalizante Motor Ciclo OTTO -Combustible Nafta Base Etanol RON / MON Curva Destilación TVR PERFORMANCE Corrosión Lám. Cu Contenido de Agua Contaminantes ETANOL Impacto

  5. Definición y Especificaciones de Desnaturalizante de Etanol Anhidro Uso Combustible WWFC : Sólo permite lo que establece la ASTM 4806 : Gasolinas

  6. CIP 0,4% CIP 0.3% CIP 20 mg/l CIP mg/kg CIP10mg/Kg CIP4mg/Kg CIPTolerancia

  7. ASTM E-203 y E 1064 ASTM D-1125 ASTM D-7319/7318/7328 ASTM D-2622/3120/5453 ASTM D-7319/7328 EC2870 Mét.II

  8. Características del Combustible Parámetro de Calidad Autoencendido Pulverización Fluidez a Bajas temperaturas Estabilidad al almacenaje Número de cetano Viscosidad CFPP Oxidación MOTOR CICLO DIESEL:COMBUSTIBLE PERFORMANCE FAME Impacto

  9. FAME Propiedades • FAME • Compatibles con Gas Oil • Poseen algunas características distintas por su origen oleoso • Presentan propiedades particulares tanto para el producto puro y como sus mezclas con Gas Oil. • Las propiedades/performance del FAME, como comportamiento en Frío, número de cetano y estabilidad a la oxidación, dependen de: • composición de ácidos grasos • longitud de la cadena • número de dobles ligaduras C=C

  10. FAME Problemas – Comportamiento a baja temperatura • El comportamiento del FAME a baja temperatura está determinado por la composición de los ácidos grasos. • FAME de distintas materias primas y tecnologías de producción presentan distinto contenido de ácidos grasos saturados y por lo tanto distinto comportamiento en frío. Cuanto más saturados peor será el comportamiento en frío. • Para medir las propiedades a baja temperaturas se usan: Punto de Niebla, P.Escurrimiento y P. Obturación de Filtro en Frío (POFF). • Todosellos son importantes tanto para el B100 como las mezclas BX (X=% FAME)

  11. FAME Problemas – Estabilidad a la Oxidación • La Estabilidad a la Oxidación está determinada por la composición de ácidos grasos y las rutas de producción. • Acidos grasos saturados tienen buena estabilidad a la oxidación. • Los poli-insaturados son malos en estabilidad a la oxidación. • Valor/número de iodo es otra medida de insaturación del FAME • Para medir la estabilidad a la oxidación, se usa el test Rancimat El uso de aditivos anti oxidantes es muy usado, y se recomienda que el productor del FAME lo incorpore.

  12. Características del Combustible Autoencendido Pulverización Fluidez a Bajas temperaturas Estabilidad al almacenaje MOTOR CICLO DIESEL: COMBUSTIBLE Diesel Fame Número de cetano Viscosidad CFPP Oxidación PERFORMANCE FAME Impacto

  13. Evaluar incorporación de 0.2 % ó PI mín.130°C

  14. Estudiar factible incorporación Estudiar factible Incorpor.:24mg/Kg

  15. ASTM D-4052 IRAM IAP A 6616 / 6911 ASTM D-5453 D-2622 C ASTM D-2709 En 14105 y 14106

  16. A ASTM D-6371 A EN 12662

  17. Conclusiones: Una especificación debe ser clara y concisa , definida con Métodos de ensayos estandarizados y de incertidumbre establecida , que asegure cubrir las necesidades del Cliente a través de un Producto técnico- económico viable . En el Mercado argentino debemos , en este camino hacia el uso de seguro de los Biocombustibles: Incorporar nuevos parámetros en las especificaciones de los Biocombustibles Definir calidad del Bioetanol “Desnaturalizado” cuando se emplee Nafta como desnaturalizante Definir Tolerancia en porcentaje de desnaturalizante empleado Definir Tolerancia para tasa de corte de Biocombustibles (Por Ejem. 5% +/-…Tolerancia ) Estudiar limitaciones de condiciones de flujo en frío del Diesel ante el empleo de FAME ,definir alternativas: Estacionalidad, y/o regionalización y/o empleo de aditivos , especificaciones de FAME

More Related