1 / 28

TÉCNICAS DE PARTICIPACIÓN ORAL II

TÉCNICAS DE PARTICIPACIÓN ORAL II. FORO, PANEL, CONFERENCIA. FORO. 1. Definición. 2. Organización/Participantes. Secretario. 2.1. COORDINADOR. Dirige la participación de los expositores. Determina el tiempo disponible para cada uno.

hilda
Télécharger la présentation

TÉCNICAS DE PARTICIPACIÓN ORAL II

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. TÉCNICAS DE PARTICIPACIÓN ORAL II FORO, PANEL, CONFERENCIA

  2. FORO

  3. 1. Definición

  4. 2. Organización/Participantes Secretario

  5. 2.1. COORDINADOR • Dirige la participación de los expositores. • Determina el tiempo disponible para cada uno. • Señala el orden de las intervenciones y da derecho a la palabra. • Anima y trata de que se mantenga el interés sobre el tema. • Presenta, al final, un resumen de lo expuesto, las conclusiones y los puntos importantes • El coordinador no emite su opinión sobre el tema discutido, mientras se desarrolla el foro.

  6. 2.2. Secretario 2.3. Foristas Son todas aquellas personas que se preparan para discutir sobre el tema, estos tratan de que su exposición se de en forma sencilla y ordenada. Los expositores no se deben desviar del tema tratado y deben tratar de seguir las normas del coordinador. • Mantener el orden y la disciplina durante el foro. • Toma nota sobre lo tratado y de puntos resaltantes. • Si el grupo es pequeño, el secretario no es indispensable. • .

  7. 3. Características

  8. 4. Clases

  9. 4.1. Panel-Foro • Grupo de individuos competente y representativo de tendencias, opiniones o partidos diversos. • Núcleo de participantes que serán testigos de diferentes puntos de vista y núcleo de expertos que los exponen. • Intercambio de opiniones, en presencia de personas interesadas en el tema.

  10. 4.1.1. Organización/Participantes • Los que discuten, reunidos alrededor de una mesa bajo la conducción de un coordinador. • Los participantes, sentados alrededor del panel o frente a él, de manera que puedan seguir el debate.

  11. 5. Pasos para organizar un foro • Anunciar el tema y el objetivo de la discusión. • Presentar a los foristas, y/o pedir las intervenciones. • Determinar el tiempo de la discusión y el de la realización de las preguntas. • Iniciar la discusión. • Mantenerla viva y animada. • Evitar que los foristas se salgan del tema. • Hacer resúmenes breves sobre el estado de la discusión. • Finalizar la discusión. • Conceder la palabra a los miembros del auditorio, al terminar la discusión de los panelistas. • Cerrar el foro.

  12. CONFERENCIA

  13. 1. Definición

  14. 2. Objetivo

  15. 3. Participantes/Organización Conferencista

  16. 4. Características • Técnica formal: La comunicación es bilateral • Los oyentes, durante o al final de la exposición pueden hacer uso de la palabra en forma oral o escrita, aclarar puntos, dudas o hacer un planteamiento distinto. • El expositor puede hacer uso de ayudas audiovisuales. • El expositor puede desplazarse por el estrado. • La exposición no debe sobrepasar de la hora ni ser menor de veinte minutos.

  17. 5. Formas de diálogo

  18. 6. Recomendaciones • Es adecuada una conferencia cuando: • Los asistentes no tienen suficiente información o experiencia con respecto a determinado tema. • Se desea transmitir información a grupos grandes. • Dan a conocer políticos o procedimientos que deban ser puestos en vigor inmediatamente. • No se dispone de tiempo para preparar la información en forma escrita. • Hay disposición de personas expertas que poseen información de importancia y que tienen aptitud y deseos de impartirla.

  19. 6. Videoconferencia

  20. MESA REDONDA

  21. 1. Definición

  22. 2. Organización/Participantes

  23. 3. Características

  24. 4. Preparación • Una vez decidido el tema o cuestión que desea tratarse en la Mesa Redonda, el organizador debe seleccionar a los expositores de los distintos puntos de vista, de acuerdo con los requisitos ya expuestos. Se hará una reunión previa con los participantes con el objeto de coordinar el desarrollo, establecer orden de exposición, tiempo, temas y subtemas por considerar, etc. La Mesa Redonda requiere esta preparación, a pesar de que en su desarrollo público se manifieste luego una situación espontánea. • El organizador debe prever asimismo el ambiente físico donde tendrá lugar la Mesa Redonda, el equipo, los horarios, las invitaciones, etc. Los miembros de la Mesa Redonda deben estar ubicados en un escenario donde puedan ser vistos por todo el auditorio. Generalmente el coordinador se sienta en el centro, detrás de una mesa amplia, y los expositores a su derecha e izquierda formando los respectivos "bandos" de opinión:

  25. 5. Desarrollo

  26. 6. Sugerencias prácticas • El coordinador ha de ser imparcial y objetivo en sus intervenciones, resúmenes y conclusiones. Tendrá agilidad mental y capacidad de síntesis, y será muy prudente en el tiempo que tome para su participación (lo importante en la Mesa Redonda es conocer las ideas de los miembros invitados). • El coordinador debe ingeniarse para desalentar cordialmente las intenciones polémicas de algún integrante del auditorio. De la mejor manera posible insistirá en aclarar que las preguntas del público no deben convertirse a su vez en "exposiciones" sobre el tema, y que una vez contestadas no deben llevar a la discusión.

More Related