1 / 42

COFIDES Capital para tu inversión exterior

COFIDES Capital para tu inversión exterior. Junta Directiva de SERCOBE Madrid, 9 de abril de 2013. ¿QUÉ ES COFIDES?. La Compañía Española de Financiación del Desarrollo, COFIDES, S.A. , es una sociedad mercantil estatal participada por:.

holli
Télécharger la présentation

COFIDES Capital para tu inversión exterior

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. COFIDESCapital para tu inversión exterior Junta Directiva de SERCOBEMadrid, 9 de abril de 2013

  2. ¿QUÉ ES COFIDES? La Compañía Española de Financiación del Desarrollo, COFIDES, S.A., es una sociedad mercantil estatal participada por: Su objeto es facilitar financiación de proyectos privados viables de inversión en el exterior en los que exista interés español, para contribuir con criterios de rentabilidad al desarrollo de los países receptores de las inversiones y la internacionalizaciónde las empresas españolas.

  3. ¿QUÉ HACE COFIDES? OFRECE FINANCIACIÓN PARA INVERSIONES DE EMPRESAS ESPAÑOLAS EN EL EXTERIOR

  4. RECURSOS GESTIONADOS POR COFIDES Capacidad de movilización de recursos próxima a 1.000 MM € Comprometido en proyectos más de 1.500 MM € RecursosPropios para financiar proyectos de inversión en países emergentes o en desarrollo Gestiona por cuenta del Estado los Fondos FIEX y FONPYME, creados para financiar proyectos de inversión en cualquier país Colabora con la Secretaría de Estado de Comercio en la identificación y análisis de proyectos de inversión en el exterior susceptibles de ser financiados con cargo al Fondo de Internacionalización de la Empresa (FIEM), Fondo creado por el Ministerio de Economía y Competitividad para la financiación de exportaciones e inversiones españolas en el exterior También moviliza recursos de Instituciones Financieras Multilaterales

  5. INSTITUCIONES FINANCIERAS DE DESARROLLO EN EUROPA (EDFI) BIO - Belgian Investment Company for Developing Countries (Belgium ) CDC - CDC Group plc UK COFIDES - Compañía Española de Financiación del Desarrollo (Spain ) DEG - Deutsche Investitions- und Entwicklungsgesellschaft mbH (Germany) FINNFUND - Finnish Fund for Industrial Cooperation Ltd (Finland) FMO - Netherlands Development Finance Company (The Netherlands) IFU - The Industrialisation Fund for Developing Countries (Denmark) Norfund - Norwegian Investment Fund for Developing Countries (Norway) OeEB - The Development Bank of Austria PROPARCO – (France) SBI-BMI - Belgian Corporation for International Investment (Belgium) SIFEM - Swiss Investment Fund for Emerging Markets (Switzerland) SIMEST - Società Italiana per le Imprese all'Estero (Italy) SOFID - Sociedade para o Financiamento do Desenvolvimento (Portugal) SWEDFUND - Swedfund International AB (Sweden)

  6. INTERNACIONALIZACIÓN Y CRECIMIENTO ECONÓMICO MÁS ALLÁ DE LA INTERNACIONALIZACIÓN: POLÍTICA ENCAMINADA A LA CONSECUCIÓN DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO Exportaciones Inversiones exteriores directas EFECTOS DERIVADOS DE LA INTERNACIONALIZACIÓN: EFECTOS DIRECTOS Empresas crecen en los mercados extranjeros y se enfrentan a una demanda interna en descenso EFECTOS INDIRECTOS ● Modernización ● Competitividad ●Empleo CRECIMIENTO ECONÓMICO

  7. INVESTIGACIÓN BBVA (abril 2012)

  8. COMISIÓN EUROPEA • “Internacionalización de las pymes europeas” Las pymes con proyección internacional alcanzan tasas de mayor crecimiento

  9. PYMES • Opportunities for the Internationalisation of European SMEs (CE ) • Más del 30% de las pymes europeas desarrolla algún tipo de actividad internacional • El porcentaje de pymes internacionalizadas varía sensiblemente en función del tipo de actividad internacional: cerca de un 13% de las pymes europeas exportaría a terceros mercados, mientras que únicamente un 1% de las pymes europeas habría acometido inversiones más allá de las fronteras de la UE • Las pymes con actividad internacional presentan tasas de crecimiento de empleo más elevadas que las pymes no internacionalizadas

  10. INVESTIGACIÓN BBVA (diciembre 2012) • “La internacionalización de las empresas españolas” • Las políticas de internacionalización de las empresas españolas deben ser centrales en una estrategia de crecimiento a medio y largo plazo. • Altomonte et al (2012) concluyen que la correlación positiva entre la PTF y otras formas más sencillas de internacionalización, como son la exportación y la importación. • Aquellas empresas que realizan IED aúnan la combinación idónea de características, entre ellas la mayor productividad del tejido empresarial, haciendo de la expansión internacional un proceso estable y exitoso. • Las empresas internacionalizadas vía IED tienden a registrar valores más elevados en los indicadores asociados a la competitividad.

  11. INVESTIGACIÓN BBVA (diciembre 2012) • “La internacionalización de las empresas españolas”

  12. INVESTIGACIÓN BBVA (cuarto trimestre 2012) • “Situación España” Ganar en productividad: el gran reto pendiente Además de los efectos positivos sobre el bienestar económico a largo plazo, el crecimiento de la productividad facilita la sostenibilidad de las cuentas públicas, el desapalancamiento privado y la internacionalización del tejido productivo.

  13. PYMES • Survey on the access to finance of small and medium-sized enterprises (BCE ) Fuente: Banco Central Europeo

  14. Para ello, pone a su disposición los recursos de sus servicios centrales, de la red de cerca de 100 Oficinas Económicas y Comerciales en el mundo y de las 31 Direcciones Territoriales y Provinciales de Comercio en España, así como del Instituto de Crédito Oficial (ICO), adscrito al Ministerio de Economía y Competitividad, y de los órganos y entidades dependientes de la Secretaría de Estado de Comercio: • ICEX España Exportación e Inversiones (ICEX). • Fomenta la internacionalización de las empresas españolas y la atracción de inversiones exteriores a España. www.icex.es • Compañía Española de Financiación del Desarrollo (COFIDES). • Proporciona financiación a medio y largo plazo a proyectos de compañías españolas que contribuyan al desarrollo de los países receptores de la inversión. www.cofides.es • Sociedad Estatal España Expansión Exterior. • Detecta y crea oportunidades de negocio de exportación e inversión en el exterior, además de ofrecer apoyo en el proceso comercial y paquetes financieros para grandes proyectos. www.expansionexterior.es • Compañía Española de Seguro de Crédito a la Exportación (CESCE). • Ofrece soluciones para la gestión del riesgo desde dos ámbitos: gestiona la cuenta del Estado de riesgo político y opera por cuenta propia en el mercado del riesgo comercial. www.cesce.es • Con el objetivo de facilitar la consulta, los servicios recogidos en esta guía se encuentran clasificados según las fases del proceso de internacionalización. • Todos los servicios están disponibles a través del Centro de Asesoramiento Unificado en Comercio Exterior (CAUCE): • 902 349 000 informacion@icex.es Servicio gratuito que proporciona respuesta en un máximo de 24 horas

  15. Para obtener financiación de entre 75.000 y 10 millones de euros El Fondo para Operaciones de Inversión en el Exterior de la Pequeña y Mediana Empresa (FONPYME), junto con los recursos propios de COFIDES, proporcionan financiación entre 75.000 y diez millones de euros. No existe comisión de estudio y se pueden financiar tanto implantaciones de la pyme en el exterior como ampliaciones de instalaciones existentes o adquisiciones de empresas. Si necesitas asegurar la inversión CESCE proporciona soluciones para la gestión integral del riesgo y gestiona por cuenta del Estado la Póliza de Seguro de Inversiones en el Exterior, que cubre riesgos de carácter político y las pérdidas derivadas de, entre otros factores, la expropiación o confiscación de la empresa en el exterior, la falta de transferencia de dividendos, el terrorismo, la revolución o guerra y el incumplimiento de acuerdos o compromisos por parte de las autoridades del país receptor de la inversión.

  16. Recursos propios Cuasi capital Recursos ajenos PRODUCTOS FINANCIEROS Participaciones en capitalminoritarias y transitorias, con salida pactada con los inversores y sin compromiso en la gestión diaria (hasta 30 MM €). Instrumentos próximos al cuasi-capital:préstamos de coinversión (con remuneración ligada a los resultados del proyecto), subordinados o participativos (hasta 30 MM €). Préstamos ordinarios a medio y largo plazo a la empresa en destino o al inversor español(hasta 5 MM €). Préstamos multiproyecto. Combinación de productos en un mismo proyecto. Compatible con cualquier otra financiación/subvención.

  17. ¿QUÉ OFRECE COFIDES? • Límitesentre 75.000 – 30.000.000 € • Financiaciónhasta 49% en capital y 80% en deuda • Plazoslargos, entre3 a 10 años • Precioscompetitivos, en función del proyecto y promotor • Apoyoinstitucional • Flexibilidaden cuanto a instrumentos y condiciones

  18. ¿QUÉ PIDE COFIDES? • Proyectosproductivos, comerciales, concesiones, etc. • Primera implantación, ampliación o compra de empresa • Viabilidaddel proyecto. • Compromisode los inversores. • Capacidad y experienciade los promotores del proyecto. • Adecuada gestión de los aspectosmedioambientales y socialesdel proyecto. • Contribución a lainternacionalizaciónde la economía española y aldesarrollodel país receptor. • Estados financieros auditados.

  19. COFIDES en CIFRAS CARTERA TOTAL GESTIONADA MM€

  20. REPARTO POR CCAA. Evolución

  21. REPARTO POR CCAA

  22. CARTERA POR PAÍSES

  23. CARTERA POR SECTORES

  24. PLAN ESTRATÉGICO 2012-2015Ampliación del ámbito de elegibilidad de proyectos • Participación en consorcios en fase previa a la licitación • Ampliación del abanico del importe de financiación (desde 75.000 € hasta 10 millones para las pymes y desde 250.000 hasta 30 millones para las grandes). • Reducción del margen sobre el euribor en 50 p.b. en la parrilla de precios para pymes  • Simplificación de la documentación requerida a las pymes.   • Financiación mixta de capital y préstamos.   • Posibilidad de conceder financiación en dólares. • Eliminación del criterio de la antigüedad de la aportación del promotor en caso de ampliación de proyectos en marcha para el cálculo del ratio de cofinanciación. • Ampliación en operaciones FIEX del ratio de cofinanciación: hasta 70% en operaciones de préstamo y hasta 49% en operaciones de capital.   • Financiación para empresas de alto contenido tecnológico, de empresas de ingeniería o de proyectos en los que el grueso de la financiación requerida sea la delestocaje(empresas de sectores ceramistas, aceiteras, bodegueras...), adaptando la financiación a las necesidades específicas de dichos sectores. • Prestar a las pymes una atención integral en su proceso de internacionalización (en preparación nuevo Programa PYME-INVIERTE en colaboración con el ICEX)

  25. PYME INVIERTEInversiones productivas

  26. PYME INVIERTEInversiones productivas

  27. PYME INVIERTEImplantaciones comerciales

  28. PYME INVIERTEImplantaciones comerciales

  29. FINING Financiación de proyectos de implantación en el exterior de empresas de Ingeniería La Línea FINING es un nuevo instrumento financiero puesto en marcha por COFIDES para financiar a medio o largo plazo proyectos de inversión en el exterior, privados y viables, acometidos por empresas del sector de la ingeniería

  30. Cartera Total 2009-2012 33 / 74

  31. Desembolsos 2009-2012 34 / 74

  32. Desembolsos Crecimiento 35 / 74

  33. Cartera PYME 2009- 2012 Crecimiento anual 36 / 74

  34. Distribución por producto sobre Formalizaciones de cada ejercicio 37 / 74

  35. Ratios Eficiencia 2009 -2012 38 / 74

  36. Satisfacción de Clientes Evolución 39 / 74

  37. Satisfacción de Clientes Flexibilidad/Creatividad 40 / 74

  38. Mejora en promedio de tiempos de ejecución 41 / 74

  39. ¿QUÉ HACER PARA TRABAJAR CON COFIDES? • Contactar con nosotros +34 91 745 44 80 www.cofides.es • Presentar proyecto y si se considera interesante para las dos partes presentar la solicitud de financiación. • Aportar información sobre el promotor (EEFF auditados..) y el proyecto (EEFF, proyecciones..). • Negociar con COFIDES el tipo de producto y las características de la financiación. Objetivo: confirmar el interés mutuo en las primeras semanas y aprobar la operación. Los datos contenidos en este informe, son estrictamente confidenciales y están protegidos por la Ley Orgánica 15/1999, de Protección de Datos de Carácter Personal, destinados únicamente al uso exclusivo de COFIDES. La responsabilidad de su uso indebido recaerá exclusivamente en la persona, ya sea física o jurídica que lleve a cabo la divulgación de los mismos sin la autorización expresa de COFIDES.

More Related