1 / 31

LA ÉPOCA MODERNA SIGLOS XV AL XVIII

LA ÉPOCA MODERNA SIGLOS XV AL XVIII. PROFESOR: GERARDO UBILLA SÁNCHEZ. MODO DE PENSAR MODERNO…. EL SER HUMANO, DESPUÉS DE DIOS, OCUPA UN LUGAR PRIVILEGIADO EN EL MUNDO EL SER HUMANO ES LIBRE Y CAPAZ DE FORJAR SU PROPIO DESTINO

Télécharger la présentation

LA ÉPOCA MODERNA SIGLOS XV AL XVIII

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LA ÉPOCA MODERNASIGLOS XV AL XVIII PROFESOR: GERARDO UBILLA SÁNCHEZ

  2. MODO DE PENSAR MODERNO…. • EL SER HUMANO, DESPUÉS DE DIOS, OCUPA UN LUGAR PRIVILEGIADO EN EL MUNDO • EL SER HUMANO ES LIBRE Y CAPAZ DE FORJAR SU PROPIO DESTINO • EL SER HUMANO, CREADO POR DIOS A SU IMAGEN Y SEMEJANZA, DEBE ASPIRAR A LO MÁS ALTO

  3. EL HUMANISMOSIGLOS XIV-XVI

  4. ¿QUÉ ES EL HUMANISMO? • FUE UN MOVIMIENTO INTELECTUAL QUE SE DIFUNDIÓ DESDE ITALIA AL RESTO DE EUROPA • LOS PILARES DE ESTE MOVIMIENTO FUERON LA REVALORIZACIÓN DEL ANTIGUO MUNDO CLÁSICO Y LA EXALTACIÓN DEL SER HUMANO.

  5. ¿DÓNDE SURGE?

  6. PARA LOS HUMANISTAS, EL SER HUMANO HABÍA SIDO CREADO POR DIOS COMO UN SER DOTADO DE RAZÓN Y DE LIBERTAD Y, POR LO TANTO, ERA CAPAZ DE CONOCERSE A SÍ MISMO Y TODO LO QUE LO RODEABA, CONSTITUYÉNDOSE EN CENTRO DEL MUNDO Y DE LA CULTURA.

  7. ¿QUIENES SE CONSIDERABAN HUMANISTAS? • QUIENES SEGUÍAN ESTUDIOS DE GRAMÁTICA, RETÓRICA, HISTORIA, POESÍA Y FILOSOFÍA SOBRE LA BASE DE TEXTOS CLÁSICOS RECUPERADOS.

  8. EL HUMANISMO SE VIO FAVORECIDO POR UNA SERIE DE FACTORES: 1- LA RECUPERACIÓN DE LAS OBRAS CLÁSICAS QUE HABÍA COMENZADO EN EL SIGLOXII, CUANDO SE TOMÓ CONTACTO CON LOS CENTROS CULTURALES ÁRABES DE EUROPA. 2- EMIGRACIÓN DE BIZANTINOS DESDE LA INVASIÓN TURCA DE 1453. ESTOS SE INSTALARON GENERALMENTE EN ITALIA (FLORENCIA Y VENECIA). 4- FUNDACIÓN DE ACADEMIAS, CENTROS DE ESTUDIO FINANCIADOS POR LOS MECENAS 5- INVENCIÓN DE LA IMPRENTA, ACELERANDO LA IMPRESIÓN DE LIBROS y FAVORECIÓ SU DIFUSIÓN.

  9. DANTE ALIGHIERI (1265-1321) EL PRIMERO DE LOS HUMANISTAS “LA DIVINA COMEDIA” HUMANISTAS DESTACADOS…

  10. ERASMO DE ROTTERDAM (1466-1536) “ELOGIO DE LA LOCURA” HUMANISMO CRISTIANO HUMANISTAS DESTACADOS…..

  11. FRANCISCO PETRARCA (1304-1374) “PADRE DEL HUMANISMO” HUMANISTAS DESTACADOS…

  12. NICOLÁS MAQUIAVELO (1469-1527) PENSADOR POLÍTICO ITALIANO “EL PRÍNCIPE” HUMANISTAS DESTACADOS…

  13. TOMAS MORO (1478-1535) “UTOPÍA” HUMANISTAS DESTACADOS…

  14. CONVENCIONALMENTE, SE DIFERENCIA AL HUMANISMO DEL RENACIMIENTO, CONSIDERANDO AL PRIMERO COMO UN MOVIMIENTO INTELECTUAL Y AL SEGUNDO COMO UN MOVIMIENTO ARTÍSTICO QUE PLASMÓ Y DIFUNDIÓ LOS PRINCIPIOS DEL HUMANISMO

  15. ARTE RENACENTISTA • Como el humanismo, el arte renacentista coloca al ser humano en el centro de su interés, mostrándolo en su máxima perfección y retomando el ideal de belleza humana de la antigüedad. • Sus temas centrales fueron: - la representación del individuo - la mitología clásica - el desnudo - representación de la naturaleza - perspectiva o tercera dimensión

  16. EL RENACIMIENTO CIENTÍFICOSiglos XVI Y XVII DA VINCI NEWTON DESCARTES COPÉRNICO

  17. “Mis ideas han nacido de la simple y pura experiencia que es la verdadera maestra (…) la experiencia es la única intérprete de la naturaleza. Es preciso consultarla siempre y variarla de mil maneras (…). Ninguna investigación humana puede titularse ciencia verdadera, si no pasa por la demostración matemática”. Leonardo da Vinci

  18. CIENCIA MODERNA • EN EL SIGLO XVII, EL PENSAMIENTO SE LIBERÓ DE LA TRADICIÓN CON FUNDAMENTOS RELIGIOSOS QUE HABÍA EXISTIDO POR SIGLOS Y APARECIÓ UNA NUEVA FORMA DE PENSAR BASADA EN LA RAZÓN: LA CIENCIA MODERNA

  19. CAMBIOS ASTRONÓMICOS PTOLOMEO SIGLO II d.C. COPÉRNICO SIGLO XV d.C.

  20. ASTRÓNOMO, FÍSICO, MATEMÁTICO, FILÓSOFO. CONFIRMÓ A TRAVÉS DE ESTUDIOS LA TEORÍA COPERNICANA DESCUBRIÓ LOS SATÉLITES DE JÚPITER CONDENADO POR LA INQUISICIÓN GALILEO GALILEI

  21. PENSAMIENTO CIENTÍFICO • Se distinguen dos grandes corrientes del pensamiento científico: el racionalismo y el empirismo.

  22. RACIONALISMO • Surgió a partir de los pensamientos del francés René Descartes (1596-1650) Su idea central es: - cuestionarse todo lo que puede ser objeto del conocimiento humano - “pienso, luego existo”

  23. EMPIRISMO • Dentro de sus precursores, destacó el inglés Francis Bacon (1561-1626) • Su idea central es: - El único conocimiento válido, es aquél que se alcanza a través de la experimentación.

  24. AVANCES DE LA CIENCIA MODERNA

  25. ACTIVIDAD:

  26. FIN…

More Related