1 / 13

Dr. Felip Gascón i Martín Departamento Ciencias de la Comunicación

Imágenes e ima (r) ginarios sobre la catástrofe en Valparaíso. Interrogantes desde una Ecología Política de la Comunicación. Dr. Felip Gascón i Martín Departamento Ciencias de la Comunicación Centro de Estudios Avanzados (CEA ) Observatorio de Participación Social y Territorio

ilori
Télécharger la présentation

Dr. Felip Gascón i Martín Departamento Ciencias de la Comunicación

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Imágenes e ima(r)ginarios sobre la catástrofe en Valparaíso. Interrogantes desde una Ecología Política de la Comunicación Dr. Felip Gascón i Martín Departamento Ciencias de la Comunicación Centro de Estudios Avanzados (CEA) Observatorio de Participación Social y Territorio Universidad de Playa Ancha

  2. “En Valparaíso, entre las quebradas y las laderas de cerros, había vuelto a incubarse una bomba de tiempo. Y eran varios los estudios e informes que refrendaban la inquietud del jefe de Emergencias [de la Municipalidad]. En 2012 la Revista Territorium publicó un artículo del académico de la Universidad de Chile Miguel Castillo, en el que, entre otros problemas, alertaba de la alta carga combustible acumulada principalmente en lugares de muy difícil acceso de los cerros costeros de Valparaíso y Viña del Mar: “La alta carga de material disponible para la combustión supera largamente las 8-10 toneladas por hectárea, cifra que podría provocar intensidades calóricas superiores a 500 Kcal/m/s”, señala el estudio”. “El historial de negligencia y corrupción que hizo arder a Valparaíso”Alberto Arellano y Boris BezamaPublicado enCIPER Chile: 16.04.2014

  3. https://www.youtube.com/watch?v=jbmkAMdlPfw

  4. …la desgracia de Valparaíso no es producto de una fatalidad histórica ni geográfica, sino el resultado de una estructura social profundamente polarizada, de una odiosa distribución de la riqueza y de la abulia e inepcia de la casta política cuyo norte no es el servicio público, como afirma de manera majadera en sus discursos, más bien, el usufructo personal y colectivo de los beneficios derivados de su rol de administradora del modelo de economía y sociedad instalado por la dictadura. Sergio Grez Historiador

  5. Las tragedias porteñas por estas causas son históricas. Han transcurrido décadas para aprender a prevenirlas. Pero histórica es también la negligencia de alcaldes, intendentes, ministros de Planificación y Vivienda y los respectivos seremis. Ha llegado el momento de decir ¡basta! a tanta desidia de estas autoridades. Son los culpables directos de esta nueva tragedia y todas las anteriores. Culpables por omisión. Porque jamás han siquiera intentado una planificación para empezar a erradicar a los humildes que viven al fondo y borde de esas quebradas que cada año cobran vidas humanas y animales y cuantiosos daños. Jorge Escalante Periodista y Bombero

  6. https://www.youtube.com/watch?v=533Dsb6MeGM#t=23

More Related