1 / 24

Contexto de generación y demanda eléctrica en Chile, año 2007

Contexto de generación y demanda eléctrica en Chile, año 2007. Temario. Introducción: funcionamiento del sistema. Estadísticas de generación y consumo. Proyecciones de crecimiento. Alternativas tecnológicas de generación. Introducción: Funcionamiento del Sistema.

jadon
Télécharger la présentation

Contexto de generación y demanda eléctrica en Chile, año 2007

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Contexto de generación y demanda eléctrica en Chile, año 2007

  2. Temario • Introducción: funcionamiento del sistema. • Estadísticas de generación y consumo. • Proyecciones de crecimiento. • Alternativas tecnológicas de generación.

  3. Introducción: Funcionamiento del Sistema. • La relación entre clientes y generadores: sistemas interconectados. • Chile tiene 4 sistemas interconectados: • Sistema interconectado del norte grande (SING), regiones I y II. • Sistema interconectado central (SIC), regiones II a X. • Sistema interconectado de Aysén, XI región • Sistema interconectado de Magallanes, XII región.

  4. Introducción: funcionamiento del sistema • Principal sistema de Chile: SIC. • Fuente: anuario del CDEC-SIC, 1997-2006

  5. Introducción: funcionamiento del sistema • No todas las centrales operan todo el tiempo. • Decisión de qué central opera en qué momento: CDEC, Centro de Despacho Económico de Carga. • Objetivo del CDEC: satisfacer la demanda eléctrica al menor costo posible.

  6. Introducción: funcionamiento del sistema • Las centrales se ponen en marcha en orden creciente de costo, es decir, las más baratas primero, las más caras al final. • Esto quiere decir que las centrales hidráulicas generan primero que las térmicas, pues su costo marginal de generar un KWh es menor.

  7. Estadísticas de generación y consumo • Composición del SIC según tipos de energía para el año 2006: *Fuente: Anuario CDEC-SIC, año 1997-2006 • La mayor participación de la energía hidráulica en generación refleja diferencia de costos.

  8. Estadísticas de generación y consumo • Consumo energético promedio per cápita: 2,52 MWh/año. • Demanda máxima promedio per cápita: 0,4 MW. • Población provincia de Valdivia según Censo 2002: 140.559 habitantes. Ellos requerirían: • 354,21 GWh/año. • 56,17 MW de demanda máxima de potencia.

  9. Estadísticas de generación y consumo • La distribución de potencia instalada por cada tipo es: • Hidráulica: • Pasada: 1.305,2 MW (27,8%). • Embalse: 3.393,4 MW (72,2%). • Térmica: • Carbón: 837,7 MW (23,4%). • Petróleo: 538,6 MW (15,1%). • Gas: 2.181,3 MW (61,0%). • Otros: 17,6 MW (0,05%).

  10. Estadísticas de generación y consumo • Crecimiento promedio de la máxima potencia demandada en el período 1997-2006: 5,6%. • Crecimiento promedio de la demanda energética en el período 1985-2006: 6,8%. • Crecimiento de la demanda energética el año 2006: 6,5%. • Crecimiento PIB 2006: 4% • La demanda eléctrica crece más rápido que la economía. * Fuente datos: Anuario del CDEC-SIC 1996-2007, Banco Central de Chile.

  11. Estadísticas de generación y consumo • El sistema se encuentra actualmente bastante ajustado. “De manera similar a lo ocurrido el año 2005, durante el año 2006 el sistema continuó experimentando las dificultades que representa un consumo de electricidad cada vez más cercano a la oferta disponible” - Anuario CDEC-SIC, 1997-2006-

  12. Estadísticas de generación y consumo • Capacidad instalada para generar con gas natural: 2.181,3 MW • Precio original contrato GN argentino: US$ 2 por MMBTU. • Las centrales a GN actualmente lo están reemplazando con diesel: US$16 / MMBTU. • Proyección de precio para el GNL: US$ 8/ MMBTU

  13. Estadísticas de generación y consumo

  14. Estadísticas de generación y consumo • El 30% de la energía generada el 2006 fue térmica. • La fuente más barata de las térmicas es el gas… • Pero ahora no hay gas, sino que hay diesel, 8 veces más caro. • El sistema se encarece, porque un 20-25% de la energía generada es ahora 8 veces más cara.

  15. Estadísticas de generación y consumo • Problemas logísticos adicionales: la cadena de abastecimiento de diesel funcionó al límite el 2007. • Según generadoras, un accidente o fallo en la llegada de los barcos a puerto, o traslado de diesel en camiones hasta las centrales, significaba caída del sistema.

  16. Proyecciones de crecimiento • Consumo eléctrico per cápita en Chile: 2,52 MWh/año. • País desarrollado con menor consumo eléctrico per cápita: Italia - 4,3 MWh/año. • Fuente. Banco Mundial • El informe de precio de Nudo de Abril del 2007, elaborado por la CNE, incorpora estimaciones de crecimiento de demanda, y la recomendación de centrales a instalar a 10 años plazo.

  17. Proyecciones de crecimiento.

  18. Proyecciones de crecimiento

  19. Proyecciones de crecimiento • Expansión de la capacidad contemplada en el plan de obras: 5.240 MW. • Escenario de crecimiento de la demanda energética de 6,5 % a 7% anual, hacen preveer que aún si se realiza hidroaysén, deben instalarse 10.000 MW más al 2027*. Fuente: Hugh Rudnick, “La opción nuclear en Chile”, CEP 18 de octubre de 2007.

  20. Alternativas tecnológicas de generación • Proyectos actualmente en evaluación en el SEIA (Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental): • Parque Eólico Totoral, IV Región: • Inversión: US$ 100 millones. • Capacidad: 50 MW. • Superficie: 970 hás.

  21. Alternativas tecnológicas de generación • Central termoeléctrica diesel Espino , IV Región: • Inversión: US$ 45 millones. • Capacidad: 100 MW • Superficie: 28 hás. • Parque eólico Monte Redondo, IV región: • Inversión: US$ 150 millones. • Capacidad: 74 MW. • Superficie: 2.370 hás.

  22. Alternativas tecnológicas de generación • Central termoeléctrica GNL Quintero , V Región: • Inversión: US$ 100 millones. • Capacidad: 240 MW • Superficie: 9,5 hás. • Central hidroeléctrica de pasada Los Cóndores, VII Región: • Inversión: US$ 180 millones. • Capacidad: 150 MW. • Superficie: ocupa embalse existente.

  23. Alternativas tecnológicas de generación • Central hidroeléctrica embalse Río Cuervo, XI región: • Inversión: US$ 600 millones. • Capacidad: 600 MW. • Superficie: 6.014 hás.

  24. Alternativas tecnológicas de generación

More Related