1 / 20

Normas de manipulación y preservación de material fotográfico

Normas de manipulación y preservación de material fotográfico. vilenafigueira@yahoo.es. Conceptos Influencia del clima en la conservación Ubicación dentro de la sede Condiciones del depósito Requisitos del mobiliario Almacenamiento Protectores Tipos de daños en las fotografías

Télécharger la présentation

Normas de manipulación y preservación de material fotográfico

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Normas de manipulación y preservación de material fotográfico vilenafigueira@yahoo.es

  2. Conceptos • Influencia del clima en la conservación • Ubicación dentro de la sede • Condiciones del depósito • Requisitos del mobiliario • Almacenamiento • Protectores • Tipos de daños en las fotografías • Manipulación • Medidas de prevención • Preservación y digitalización • Normas ISO para la preservación • UNESCO - IFLA-PAC - APOYO

  3. Conceptos • Comité Memoria del Mundo. UNESCO. Directrices para la salvaguarda del patrimonio documental. 1995. • Preservación: Comprende todas las medidas necesarias para lograr que un elemento del patrimonio documental siga siendo accesible. La preservación comprende la conservación. • Conservación: Conjunto de medidas que, suponen un mínimo de intervención técnica, necesarias para evitar un deterioro ulterior del documento original. • Restauración: Acción directa en el documento que lo transforma de manera permanente.

  4. Influencia del clima • Humedad relativa = temperatura y humedad • Se debe mantener la temperatura a 70ºF (21ºC) o menos. En general entre más baja la temperatura, mejor. Se recomienda una temperatura entre 65º - 70º F (16º - 21º C) que se situe entre la comodidad de los empleados y la temperatura apropiada para las colecciones en depósito. Las áreas usadas exclusivamente para depósitos deben ser mantenidas a una temperatura más baja. La humedad relativa para una colección mixta de fotografías debe ser mantenida entre 30% y 50% con fluctuaciones de menos de 10% al día.

  5. Condiciones del depósito • Ubicación dentro de la sede • Cercanía a tuberías y baños • Iluminación • Techo • Piso • Seguridad • Mantenimiento

  6. Requisitos del mobiliario • Pintura al horno • Separaciones. • Ajustes antisísmicos. • Archimovil.

  7. Almacenamiento • Vertical • Horizontal

  8. Protectores • Cajas de almacenamiento • Estuches protectores • Separadores • Mylard • Carpetas colgantes • Carpetas contenedoras • Cuñas protectoras

  9. Tipos de daños en las fotografías • Biológicos • Físicos • Químicos

  10. Manipulación • Normas para trabajar con los materiales • Todo material, mientras es consultado, deberá trabajarse sobre superficies planas y limpias. • Para movilizarlo fuera de la sala debe haber una autorización previa del Jefe de Depósito. • Se prohibe realizar anotaciones personales sobre la superficie del material consultado sin consultar al jefe de Área. • Se exige el uso de guantes y tapabocas para la manipulación de los materiales. Se recomienda usar bata en caso de que sea necesario. • El material consultado deberá ser devuelto a las colecciones correspondientes e incorporado en sus respectivas cajas, archivadores y estanterías. • No debe haber comida alrededor de los materiales. • Tomar la fotografía por las puntas o con un soporte, sin hacer agujetas.

  11. cont…. • Todos los depósitos deberán permanecer cerrados con llave y sólo el personal autorizado tendrá acceso a los mismos. • El acceso a los originales sólo será permitido a los investigadores previa solicitud por escrito. • El préstamo de obras originales para exposiciones estará sujeto a las normas de preservación y bajo el amparo de un seguro de obras. Normas para la reproducción de materiales • Bajo ningún concepto se deberá permitir el fotocopiado de fotografías o materiales originales. • Debe existir una Unidad de Reproducción Digital, en donde el material lo manipule el personal capacitado para manipular originales.

  12. Manipulación NORMAS SALA DE USUARIOS • Seguir las instrucciones del custodio, para la manipulación y uso de las obras. • Sólo se permite el uso de lápiz de grafito. • No se permite calcar fotografías. • Proceda cuidadosamente cuando trabaje con materiales gráficos. Solicite ayuda del referencista si el material es difícil de manipular por su tamaño. • No se apoye en los materiales durante su consulta. • No agregue ningún tipo de información al material. Comuníquese con el referencista para identificar personajes, lugares, etc. • El usuario no deberá movilizar las obras fuera de la sala sin la autorización del custodio. • Para el manejo de equipos (mesa de luz) espera las instrucciones del custodio. • Antes y después de consultar el material, el usuario debe lavarse las manos. • Se exige el uso de guantes y tapabocas para consultar las obras.

  13. Medidas de prevención • Contra insectos y roedores • Contra incendios • Seguridad y vigilancia • Mantenimiento y limpieza • Inspecciones periódicas

  14. Preservación y digitalización • Directrices de la UNESCO: • “Se estima que la numerización de documentos es la mejor solución intermedia entre dos exigencias contradictorias: mayor acceso y mayor protección de los documentos”…”pero no se considera una herramienta de preservación”.

  15. Normas ISO para la preservación • El ANSI (American National Standards Institute), fundado en 1918 y el ISO (International Organization for Standarization), fundado en 1947, son instituciones privadas que tienen como propósito, entre otras cosas, el de promover el desarrollo de las normas y regularizaciones de las actividades relacionadas al ámbito intelectual, científico, tecnológico y económico internacional, y más específicamente, a establecer las regularizaciones y normas del uso y calidad para la fabricación, procesado y protección adecuadas de diversos materiales entre ellos el fotográfico.

  16. Normas ISO para la preservación • La prueba de actividad fotográfica es definida de la siguiente manera en la norma ISO 14523:1999 (E): es una prueba que permite predecir la interacción entre la fotografía y el material empleado para su resguardo. Puede ser empleado también para evaluar la posible actividad química causada por los componentes empleados para la fabricación de dichos materiales para resguardo tales como adhesivos, tintas, pinturas, etiquetas, cintas, entre otros. Consiste en la medición de los cambios de densidad que puede experimentar una fotografía cuando es sometida a la acción de cierto tipo de material. International Standard of Photography. Processed photographic materials. Photographic activity test for enclosures materials. ISO 14523:1999 (E), pp. Iv. Vid supra. P 18.

  17. Normas ISO • ISO 9706:1994 Uso de papel con calidad de permanencia. • ISO 543: Características de los soportes de acetato y poliester. (Ej: nitrato/autoinflamable)

  18. UNESCO • Comité Memoria del Mundo • Creado por la UNESCO • Tiene entre sus fines realizar el Inventario Mundial de los Patrimonios de la Humanidad. (tangible e intangible: Documental, Arquitectótico, etc).

  19. IFLA-PAC • Escudo Azúl • Ideado por el IFLA-PAC para la salvaguarda de los bienes culturales. • IFLA: Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas. • PAC: Core Activity on Preservation and Conservation.

  20. APOYO • ASOCIACIÓN para la CONSERVACIÓN del PATRIMONIO CULTURAL de las AMÉRICAS • APOYO es un grupo informal de miembros internacionales con la misión de apoyar la conservación y preservación del patrimonio cultural material de las Américas. Fue fundado en 1989 por un grupo de miembros interesados del AIC (American Institute of Conservation of Historic and Artistic Works, que es la Asociación de Conservadores profesionales de los EE. UU.), pero ha funcionado independientemente de este.

More Related